Las cofradías de Arousa hacen un frente común contra el puente del AVE sobre el Ulla.

Represantantes de las cofradías de Rianxo, A Pobra, Aguiño, Carril y Cambados entre otras, miembros del sector conservero y mejillonero e integrantes de comunidades de montes de Catoira se reunieron ayer para analizar el proyecto del viaducto que Fomento pretende construir entre Catoira y Rianxo dentro del trazado del AVE. Acordaron hacer un frente común contra este puente ya que ??suporá unha grave afección á ría máis productiva do mundo e ó sector marisqueiro, do que viven directamente máis de 5.000 familias?, indicó Luis Rey, presidente de los comuneros de Catoira.
El puente estaba inicialmente proyectado sin ningún apoyo en el río Ulla para evitar precisamente el impacto ambiental, pero ??da noite á mañá e con alevosía?, Fomento cambió el proyecto e ideó un viaducto con tres pilastras en el cauce para el que no se realizó informe de impacto ambiental. Rey asegura que los motivos fueron exclusivamente ??económicos? y advierte que ??nos imos opoñer con forza a calquera ponte que teña apoios no río, que busquen a solución que sexa porque é factible facelo sen pilares?.

Las obras están ya licitadas y ??van durar catro ou cinco anos. Iso vai supor a morte da Ría de Arousa?, aseguran. Por ello tratarán de buscar amparo en la Xunta de Galicia. Solicitarán reuniones con las consellerías de Medio Ambiente, Pesca e Política Territorial para trasladarles su preocupación por la afección negativa que la construcción de este puente tendrá para la Ría. Además, en días próximos volverán a reunirse en Vilagarcía de Arousa para tomar nuevas decisiones.

DIARIO DE AROUSA, 10/05/08

El ocaso del Ulla: Sólo tres barcos pescan solla, la lamprea escasea y la angula no es rentable.

p019genn01_1.jpg

Operarios limpian el fuel que acabó en el Ulla debido a un vertido de la fábrica Picusa.

La riqueza piscícola por la que se caracterizaba el río Ulla parece que es cosa del pasado o, al menos, así lo perciben los valeiros de Pontecesures, que culpan a la contaminación de que este cauce se haya convertido en ??estéril? e improductivo.

El Ulla ??está na UVI?, reconoció en marzo de 2007 el conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez. Es el río de la demarcación Galicia-Costa que soporta un mayor número de vertidos. Según un estudio de la Xunta de Galicia, los puntos de derrame de este cauce alcanzan los 509, con lo que la carga contaminante que soporta es más que preocupante. Quienes más sufren esta situación son los marineros que viven de la pesca en las aguas de este río. Los valeiros de Pontecesures aseguran que el Ulla está ??estéril? debido precisamente a la polución y su decadencia es paralela a la reducción de las capturas y de la rentabilidad que consiguen los pescadores.
Exigen a la Xunta que adopte medidas firmes y contundentes para acabar con los vertidos y no se refieren exclusivamente al episodio contaminante provocado por la fábrica Picusa hace unas semanas. ??Ese é só un de tantos?, asegura el presidente del colectivo de marineros cesureños, Ramón Barreiro. ??Ese suceso causou alarma porque o chapapote vese, pero hai outros moitos ??accidentes?, como os denomina a Xunta, que non se perciben tanto pero que matan máis porque son de ácidos?.

Barreiro recuerda que hace un par de décadas se restringió buena parte de la actividad pesquera para tratar de superpoblar el río. Sin embargo, ??agora está estéril e é debido a estes accidentes que nos están a deixar sen traballo?. Pone como ejemplo que, hace años hasta 16 embarcaciones se dedicaban a la pesca de la solla. Hoy sólo perviven tres y ??dos seis meses que está autorizado faenar só traballan tres porque non lles é rentable?.

Achaca este descenso drástico a la polución y también a algunas decisiones discutibles de la administración. ??Chegaron a prohibir a pesca porque alegaban que era perxudicial para os bancos de marisco e o berberecho. Despois volveron a autorizala pero con outros aparellos porque se demostrou que era bo remover o terreo. Agora teñen contratada unha embarcación para facer o traballo que antes lle realizabamos nós gratis?, comenta para concluir que ??entre a administración e a contaminación acaban co oficio?.

Limitaciones > El presidente de los valeiros se refiere también a la pesca de la anguila. Son 16 los barcos de Pontecesures ­y alrededor de una treintena de marineros­ que están autorizados en esta campaña, junto a otras cuatro embarcaciones de Rianxo. Pero la rentabilidad de la faena ya no es la misma. ??Antes traballabamos en todo o curso do río, pero restrinxírono e agora só está autorizado dende a ponte de Catoira cara a Ría de Arousa?. Esta zona es ??moi limitada?, según Ramón Barreiro y a ello hay que añadir también que ??a contaminación está exterminando? la especie, que ??xa non é rentable?.

El valeiro reflexiona que ??todas as restriccións son para nós, todo nos prohíben a nós e despois deixan que chegue unha empresa e mate todo cos seus vertidos?. Cree que deben plantearse medidas severas y no quedarse en las multas porque ??as sancións económicas a estas compañías resbálanlles?.

La situación es, de por sí, mala para los valeiros del Ulla, pero todas las alarmas volvieron a saltar con el vertido de fuel de Picusa. Provocó mortandad de anguila y los pescadores creen que afectará a la próxima campaña de la lamprea, ya que esta especie se encuentra en época de desove y el chapapote puede dañar a los ejemplares e impedir que suban el río. La campaña de la lamprea que finalizó en abril fue la peor que se recuerda en la última década con escasas capturas y precios bajos. Ramón Barreiro teme que, debido a la carga contaminante del río, las pérdidas puedan ser aún mayores el próximo año.

DIARIO DE AROUSA, 09/05/07

Los valeiros reclaman a Picusa las pérdidas que les provocó el vertido de fuel.

La agrupación de valeiros de Pontecesures presentó en el juzgado de Vilagarcía una denuncia contra la empresa padronesa de pieles Picusa, como causante del vertido de 2.000 litros de fuel que a finales de abril afectó al río Ulla entre Padrón y Catoira. Los marineros sospechan que el chapapote incluso pudo llegar a la Ría.
En la demanda los valeiros reclaman a la empresa los daños y pérdidas que les puede provocar este episodio contaminante. El presidente del colectivo, Ramón Barreiro, apunta que se detectaron anguilas y otras especies muertas por el fuel e indica que las consecuencias negativas de este vertido pueden percibirse todavía más en la próxima campaña de la lamprea. Esta especie se encuentra en época de desove y ??non creo que lle favoreza moito o chapapote, que nos vai provocar unha merma nos ingresos?.

Los valeiros quieren que las autoridades judiciales que adopten medidas contra las empresa contaminantes. Califican de ??grave? el último derrame de fuel pero apuntan que no fue el único sino que ??ano tras ano se producen vertidos. En ocasión son de ácidos, que non alarman tanto porque non se ven estas substancias na auga, pero son máis dañinos e provocan máis mortandade?. Asimismo, exigen que la Xunta impongan sanciones fuertes a las industrias que contaminen. Ramón Barreiro acudió ayer a la delegación de Medio Ambiente en Pontevedra y denuncia que los funcionarios no le dejaron interponer otra denuncia por el vertido.

DIARIO DE AROUSA, 07/05/09

Los valeiros llevan al juzgado el vertido del Ulla en Padrón

El colectivo exigirá daños y perjuicios y la depuración de responsabilidades. Hoy presentarán una denuncia administrativa en la Xunta. Reclaman la colaboración de asociaciones ecologistas para analizar las aguas del río

La Asociación de Valeiros de Pontecesures presentó ayer una denuncia en el juzgado de Vilagarcía contra la empresa de curtidos Picusa (Padrón) como presunta autora del vertido de fuel en el río Ulla el pasado día 24 de abril y que afectó a la zona de pesca que tienen asignada estos pescadores. Así lo manifestó el presidente en funciones del colectivo, Ramón Barreiro Blanco, quien señaló, además, que hoy cursarán otra paralela, pero ante la Consellería de Medio Ambiente. Ambas iniciativas se acordaron en el transcurso de la asamblea mantenida ayer a primera hora de la mañana para elegir presidente y junta directiva.

Desde esta asociación de pescadores profesionales, que se dedica fundamentalmente a la captura de lamprea, anguila y solla, consideran que el vertido perjudicó el ecosistema del cauce fluvial. «No se trata de un vertido sin importancia, sino que es grande y, desde luego, no es superficial, porque los cepos salen negros y si metes un filtro en el agua también», sentencia Barreiro Blanco, quien apunta «que la tubería no dejó de verter».

Los valeiros reclamarán no sólo la depuración de responsabilidades, sino también daños y perjuicios. «Nos tememos que los desoves de lamprea se vayan al garete y la remontada de la anguila también se vea perjudicada», sostiene el portavoz del colectivo, añadiendo que «los copos salen todos negros, y eso es que el fondo está afectado».

Peces muertos

Pese a que desde Medio Ambiente no se tiene constancia de peces muertos a consecuencia del vertido, los valeiros recalcaron durante la asamblea de ayer que murieron varias anguilas en un cepo «y este estaba recubierto de fuel. También un pescador dijo que había encontrado dos lampreas con la cabeza quemada por ácido», señala el presidente de los valeiros.

Además, los valeiros sostienen que se pondrán en contacto con asociaciones ecologistas para reclamar su ayuda. «Queremos que biólogos de Greenpeace, por ejemplo, vengan hasta el cauce del Ulla y analicen no sólo las aguas sino también su fondo para ver en qué grado afectó el fuel al ecosistema del río Ulla. Cada año nos ponen más trabas para la pesca en esta zona y lo que se está haciendo es matando nuestro sistema de vida».

CAMBIO DE DIRECTIVA: Buscarán fórmulas para el relevo

Ramón Barreiro no logró ayer encontrar sustituto al cargo de presidente del colectivo de valeiros que él ostenta desde hace cuatro años. A cinco días de que expire su mandato, ninguno de los pescadores presentó su candidatura a la presidencia. «Nadie quiere que la asociación deje de funcionar como entidad, pero los estatutos no contemplan que no haya candidatos», recalca el actual portavoz de la entidad, que ayer comunicó verbalmente su dimisión.

Esta no se hará efectiva hasta encontrar un nuevo dirigente. «Ahora tendremos que ver qué fórmula adoptar para nombrar nuevo presidente». La directiva convocará en fechas aún sin determinar una nueva asamblea .

LOS DATOS: Sigue el operativo

La Xunta mantiene abierto el operativo de limpieza del río Ulla. Ayer seguían las embarcaciones retirando galletas de fuel del cauce del río, especialmente en las inmediaciones de donde está levantada la barrera. Las labores continuarán toda la semana.

Análisis

Fuentes de la Consellería de Medio Ambiente señalaron ayer que aún no se habían dado a conocer los resultados de los análisis de las aguas. «Estas tardarán aún un tiempo y podrán verse en la web de la Consellería» .

LA CLAVE: Un reo y cinco mújeles muertos

Medio Ambiente localizó un reo y cinco mújeles muertos «treinta metros aguas arriba de donde se produjo el vertido, pero no hay constancia de que hayan sido causa directa del vertido», recalcan fuentes de la Consellería, que apuntan que se están analizando los restos .

:: El Correo Gallego ::

Sabariz exige el saneamiento integral del río Ulla para preservar su riqueza natural.

Los concejales no adscritos de Pontecesures, Luis Sabariz y Alfonso Diz, reclaman a la Consellería de Medio Ambiente que adopte medidas de prevención para que no vuelvan a producirse vertidos de combustibles al Ulla, como aconteció hace unos días cuando Picusa derramó fuel en el río.

Los dos ediles presentarán al próximo Pleno de la Corporación una moción en la que además exigen un saneamiento integral de este cauce para conservar su riqueza natural. Sabariz y Diz reflexionan sobre el daño que el vertido de Picusa causó a la flora y la fauna del río a su paso por los municipios de Padrón, Pontecesures, Valga y Dodro. Apuntan que el Ulla cuenta con un ??gran valor pesqueiro, medioambiental e paisaxístico? por lo que ??urxe a adopción de medidas por parte da Consellería para que estes vertidos de combustibles non volvan a repetirse? en el futuro puesto que dificultarían la recuperación de uno de los ríos con mayor carga contaminante de Galicia.
Fueron alrededor de 2.000 los litros de chapapote los que la empresa de curtidos ubicada en Padrón derramó al Ulla y que provocaron la apertura de dos expedientes de investigación que pueden desembocar en sanciones para la compañía del grupo Cortizo. Pero los ediles cesureños creen que ??con simples sancións pouco se soluciona se non se actúa a fondo nas instalacións e canalizacións conectadas ó río?.

Indican que el cauce presenta, en la actualidad, ??un estado de abandono que fai moi necesario acometer a limpeza do mesmo?, tanto en sus márgenes como en los fondos. Aseguran que la situación es especialmente grave en el tramo que discurre desde Padrón hasta la desembocadura en la Ría de Arousa ya que ??hai unha gran cantidade de desperdicios e de lixo no río, como se pode comprobar na baixamar?. Tras escuchar en repetidas ocasiones como la administración autonómica insiste en que el saneamiento de los ríos gallegos es uno de los principales objetivos de la Xunta, ??consideramos que o río Ulla debe ser unha prioridade dende todos os puntos de vista?.

Por ello instarán a la Corporación municipal a adoptar un acuerdo lo más unánime posible para solicitar a la Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible ??a adopción de todo tipo de sistemas e medidas para que os combustibles non cheguen ó río Ulla no futuro e non contaminen as súas augas e as da Ría de Arousa?.

Asimismo, reclaman que ??con urxencia? se acometa una limpieza y saneamiento integral del Ulla, eliminando los puntos de vertido, para garantizar su ??riqueza pesqueira, medioambiental e paisaxística?.

Pesca mantiene las barreras protectoras en el río Ulla.

El cauce y las orillas del río Ulla a su paso por Padrón y otros municipios limítrofes ya están «bastante limpos», aunque no lo suficiente como para que ayer concluyeran los trabajos de limpieza de los 2.000 litros de fuel que vertió la empresa Picusa, con sede en A Matanza, en el municipio padronés. La Consellería de Medio Ambiente no pudo precisar cuánto tiempo más durarán las tareas de retirada del vertido, aunque quizás puedan concluir hoy mismo.
Mientras, la zona del foco de contaminación sigue deleimitada por barreras anticontaminación instaladas por PEsca «por prevención», aunque ya no hay riesgo de seguir vertiendo, según Medio Ambiente. Junto con las brigadas de la consellería, el operativo está formado por unos 20 trabajadores de la empresa perteneciente al Grupo Cortizo, que estos días centró sus esfuerzos en la zona de la playa fluvial de Valga, en la provincia de Pontevedra.
Entretanto, la Xunta abrió sendos expedientes a la empresa para tratar de determinar si el vertido se debió a un accidente y si habrá o no sanción. El expediente incoado por la Dirección Xeral de Conservación da Natureza se debe a la afección a la Red Natura, de modo que un tramo del río afectado, concretamente a su paso por Dodro, está declarado como lugar de interés comunitario. El vertido fue visible en un tramo de cinco kilómetros.

LA VOZ DE GALICIA, 01/04/08