El gobierno planea una autovía de ocho kilómetros entre Valga y Padrón.

Un atasco en la Nacional 550, a su paso por el centro urbano de Pontecesures.

Los ayuntamientos del Ullán han empezado a recibir estos días el estudio previo sobre la variante de la carretera nacional 550 (que cruza Galicia de norte a sur, y que pasa por Pontecesures o Valga, entre otros concellos), que promueve la Dirección General de Carreteras del Gobierno central.
El concejal de Relacións Institucionais de uno de los ayuntamientos afectados, Pontecesures, Luis Sabariz, explica que el estudio informativo consiste en el análisis de un tramo de autovía que discurriría paralela a la N-550 a su paso por Padrón, Pontecesures y Valga. En el entorno de Padrón se estudiaría fundamentalmente duplicar la calzada aprobada hace tiempo, y que ahora se encuentra en fase de proyecto de construcción.
Según indica el estudio previo, la autovía recorrería tras cruzar el río Ulla unos 800 metros por el término municipal de Padrón; dos kilómetros por el de Pontecesures; y otros cinco por el de Valga. La realización del estudio para duplicar la variante de Padrón y su prolongación como autovía en la variante Pontecesures-Valga fue aprobada el 29 de octubre de 2008 en la Dirección General de Carreteras, que modificó la orden de un estudio anterior, firmada el 16 de septiembre de 2004.
De todos modos, Luis Sabariz avisa de que el proceso todavía está en sus comienzos. El estudio fue elaborado por la empresa Paymacotas y ha sido supervisado por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, para que ahora se abra un periodo de exposición pública y de presentaciones de alegaciones en lo relativo a la afección ambiental del proyecto.
En el estudio se reflejan cuatro posibles zonas para la autovía, aunque el término municipal de Pontecesures le afectan sólo dos, que marchan paralelas a ambos márgenes de la autopista AP-9.
Reunión el martes
Así las cosas, este martes los representantes de la empresa que hizo el estudio visitan la Casa do Concello de Pontecesures para mantener una reunión con todos los grupos políticos de la corporación, ya que según Luis Sabariz «se pretenden consensuar decisiones en cuanto al trazado en defensa de los intereses del municipio de Pontecesures».
La Variante de la N-550 entre Padrón y Valga es una necesidad acuciante, pues en la actualidad entre estas dos localidades se producen en ocasiones espectacular embotellamientos que no sólo suponen un trastorno para los conductores, sino también para los vecinos de estos pueblos, que soportan un tráfico de miles de vehículos diarios.
Los arousanos
?sta es una carretera muy utilizada por los vecinos de O Salnés para viajar al norte de Galicia (Santiago de Compostela o A Coruña) y quieren evitar los peajes de la autopista. Los principales problemas se producen generalmente a la altura de Pontecesures, pero sobre todo en Padrón. De hecho, para atravesar esta localidad son necesarios en ocasiones hasta diez minutos.
Otro punto conflictivo es la travesía existente entre el puente romano del río Ulla y el casco urbano de Padrón. En ese lugar, las viviendas están tan pegadas a la carretera que ésta ni siquiera tienen aceras ni arcenes. Esta circunstancia motiva que el paso de vehículos en paralelo sea peligroso, cuanto más si se trata de dos camiones.
Una peligrosidad que también afecta a los peatones, que se ven obligados a caminar por dentro de la calzada.

FARO DE VIGO, 14/06/09

La pasada madrugada un vehículo destrozó las señales de una de las isletas de la Plaza de Pontevedra.

Aparecieron esta mañana varias señales derribadas en una de las isletas de la plaza de Pontevedra en la N-550 (comienza también en esta isleta la P0-548 Pontecesures-Vilagarcía). La Policia Local está realizando gestiones para localizar a los responsables del vehículo. Ya ha sido avisada la Unidad de Carreteras del Estado en Pontevedra para que se proceda a la reparación de los daños.

Una colisión múltiple, con tres vehículos implicados, se salda sin heridos.

Tres vehículos se vieron implicados en la mañana de ayer en un accidente ocurrido en el punto kilométrico 84,500 de la N-550, a la altura de los semáforos de Pontecesures. Los tres turismos circulaban en dirección a Pontevedra. Dos de ellos estaban parados en el semáforo en rojo y, un tercero, un Seat Altea, se empotró por detrás. Al parecer la causa de la colisión fue un despiste o distracción por parte de la conductora del Altea. El accidente se saldó únicamente con daños materiales y sin ningún herido. La Policía Local tuvo que regular el tráfico en la zona durante unos minutos, sin que hubiera retenciones.

DIARIO DE AROUSA, 14/05/09

Mantienen que las reformas de la N-550 en Pontecesures son por seguridad.

El Concello recalca que el viejo arcén de la travesía era zona vetada al aparcamiento ·· La acera del otro margen será también objeto de una actuación

El Concello de Pontecesures salía ayer al paso de las protestas vecinales sobre las obras de urbanización de la N-550 desarrolladas en el municipio. Según apostilla el edil de Relaciones Institucionales, Luis Sabariz, no se eliminan zonas de aparcamiento «ya que en esa franja estaba prohibido estacionar y ya hubo sanciones». A pesar de ello, Sabariz sí reconoció que pese a la prohibición «se estacionaba allí, pero no era zona de aparcamiento».

El edil recalca que es Fomento quien está realizando la urbanización de esta travesía y que prima la seguridad vial de los peatones. De hecho, ya había un tramo de acera y el Ministerio decidió continuar para «no dejarla inacabada, y se pidió un paso de peatones para San Xulián».

La nueva acera, según el Concello, permitirá el tránsito de los vecinos de San Xulián con «absoluta seguridad», recalca, añadiendo que «la empresa ha dado todas las garantías para evitar que el agua no vaya hacia la carretera. De hecho, la acera tiene un bordillo dentro para recoger y canalizarla hacia unas arquetas».

Además, Sabariz sostiene que hay un compromiso de la Subdelegación del Gobierno y de Fomento para reurbanizar el otro margen del vial. «Van a contratar una asistencia técnica para analizar la situación más indicada para la ciudadanía en cuanto a seguridad. Se harán nuevas aceras con zonas de estacionamiento. Es el compromiso verbal adquirido. Pero no hay plazos, porque aún no se ha concretado nada».

EL CORREO GALLEGO. 25/04/09

El vial que divide aun más Cesures.

La urbanización de la N-550 a su paso por el municipio pontevedrés elimina zonas utilizadas como parquin ·· Lugareños y pequeños empresarios temen que el desnivel entre nuevas y viejas aceras acabe inundando bajos en época de lluvia ·· El pintado provisional elimina accesos

La urbanización de la N-550 entre Vigo y A Coruña a su paso por Pontecesures, emprendidas por el Ministerio de Fomento hace ya unos meses, están suscitando cierta controversia y malestar en la localidad, especialmente entre los vecinos y el comercio situado a lo largo de la travesía nacional. Quejas que ya fueron puestas en conocimiento del ejecutivo local.

La actuación que se está acometiendo en el margen derecho del vial en dirección a Padrón no está gustando a la inmensa mayoría de los vecinos y empresarios situados en el margen izquierdo de la nacional, donde también se encuentra ubicado el edificio consistorial. La empresa contratada por Fomento está acometiendo la construcción de una acera desde la entrada a San Xulián por el Camino Portugués hasta la intersección con el vial a A Estrada. Esta actuación elimina de forma tajante la franja usada como aparcamiento, especialmente por aquellos vehículos que circulaban en dirección a Padrón ante la imposibilidad de cruzar la N-550.

Esta nueva obra lleva a congestionar el escaso parquin situado en el margen izquierdo, saturado a diario con vehículos sobre la acera. Pero hay más. La nueva acera tiene un bordillo demasiado alto, que choca con el de la acera contraria a ras de carretera, dejando esta en un claro desnivel. Este hecho suscita temor en el vecindario del margen derecho que aventura que con fuertes lluvias, el agua que desciende por la pendiente del muro de San Xulián será arrastrada hacia los bajos del margen izquierdo, con peligro de inundaciones. «No tiene ninguna lógica lo que están haciendo. Donde están construyendo la acera no pasa nunca nadie, ni se puede construir nada, y antes servía para aparcar», recalca un vecino. Otro afectado dice que el desnivel de la acera donde sí hay casas y negocios «se quedará aún más bajo que la N-550, ya que está previsto volver a asfaltarlo».

Por su parte el pequeño empresariado teme que la falta de aparcamiento repercutirá negativamente en sus negocios, «ya que si no hay donde parar, la gente pasa de largo, ya que no va a ir a dar un rodeo para volver al lugar». En la zona hay unas ocho empresas (entre bares, comercios y establecimientos hosteleros). Hubo quién propuso al Concello establecer en el margen poblado zona azul para paliar la escasez de parquin y facilitar la rotación. Otro problema lo plantea el pintado provisional con escasas líneas discontinuas y eliminación de accesos (la hay para cruzar y aparcar en el reducido estacionamiento del consistorio).

EL CORREO GALLEGO, 24/04/09

Los cambios de tráfico por la feria de Pascua secan los bares.

Casa Bernabé fue el negocio más perjudicado por el anuncio.

Locales de Extramundi se sienten afectados por los cortes en la circulación el Domingo de Pascua y reclaman alternativas

El anuncio en prensa del corte de tráfico hace una semana (día grande de la Pascua) en la carretera de Rois a Padrón, concretamente a la altura de la ya conocida como rotonda de Cortizo, perjudicó y de qué manera a más de un establecimiento hostelero de Extramundi, en especial a los ubicados a pie de carretera y, con mayor gravedad, en el caso de una casa de comidas, Bernabé.
Pese al anuncio, la vía se mantuvo finalmente abierta para aquellos vehículos que querían circular hasta Extramundi de modo que, a la altura de Casa Pérez, un policía local indicaba la obligación de tomar una pista en dirección al Bordel. No obstante, este «filtro suave», como lo calificó la propia policía local de Padrón, no evitó que, por ejemplo, Casa Bernabé no llegara a servir ni la tercera parte de las comidas que años atrás daba un Domingo de Pascua, uno de los mejores días del año en cuanto a trabajo.
Otro bar situado a pie de carretera coincide en que los cambios en el tráfico debido a la celebración de la feria en el Campo de A Barca «sí perjudican» a los negocios, aunque reconoce que «toda a vida foi así». Otros negocios de Extramundi, en cambio, aseguraron que tuvieron la «clientela normal» ya que, como dijo un caso, «saben cómo chegar por pistas secundarias ata aquí». Eso sí, también manifestó su comprensión de cómo le puede afectar a la casa de comidas.
Para tratar de minimizar las consecuencias de que, tal y como se anunció, la vía Rois-Extramundi permaneciera cortada) aunque finalmente no fue así (desde Casa Bernabé se solicitó permiso a la policía local para colocar junto a la rotonda de Cortizo un cartel indicativo de que sí se podía circular hasta la parroquia, ayudado por el hecho de que Protección Civil dejó que se sacara la valla del medio de la vía. Pero para Casa Bernabé hay otro modo de hacer las cosas y bien, para no perjudicar a los establecimientos de Extramundi.
Subida al monte
Este negocio recuerda que esta zona es uno de los puntos más próximos al lugar en el que se celebra la feria de caballos por lo que dejar la vía abierta hasta la pista de subida al monte Santiaguiño sería un acierto. De este modo, este último área podría servir de zona de estacionamiento e incluso las inmediaciones del CEIP Rosalía de Castro, de forma que los pascueiros irían a pie a la feria ya que el trayecto es más corto que desde otros puntos en los que se está estacionando habitualmente, ya sea O Bordel o las pistas del canal. El que opte por estacionar en el monte, puede usar las escaleras para acceder a la feria, que queda a un paso. Además, de no cerrar la vía hasta la pista de subida al monte, se aprovecharía el acceso que une Extramundi con el Bordel y, por tanto, se descongestionaría la N-550 que, cada Domingo de Pascua, registra importantes retenciones de tráfico. A mayores, este año un tractor del Concello adecentó una finca ubicada en una de las pistas de Extramundi que conduce al Bordel y, en cambio, no estacionó nadie en ella porque muchos conductores ignoraban su ubicación o ni tan siquiera pasaron por ese punto.

LA VOZ DE GALICIA, 19/04/09