Arreglado el alumbrado de la glorieta de A Tarroeira en la N-550.

En las ultimos días se apreció que esta glorieta de considerables dimensiones y que está en la Nacional N-550 entre Valga y Pontecesures estaba prácticamente a oscuras al estar inoperativas casi la totalidad de las luminarias de la columna instalada en el centro de la misma. El peligro para la circulación era evidente, sobre todo en el trayecto Valga-Pontecesures, pues te encuentras la rotonda después de un cambio de rasante. También la oscuridad afectaba negativamente al tránsito de peatones.
Comunicada la deficiencia a la Unidad de Carreteras del Estado en Pontevedra, el problema quedó subsanado con rapidez el pasado viernes.

Fomento «olvida» la seguridad vial de la travesía de Padrón a A Ponte.

El Concello reitera la peligrosidad de este punto negro de la N-550 para los viandantes//Las peticiones cursadas obtuvieron la callada por respuesta

La travesía registra una densidad de tráfico de casi 20.000 vehículos diarios, muchos de ellos pesados

Pese a los reiteradas peticiones cursadas por el Concello de Padrón al Ministerio de Fomento y a la Demarcación de Carreteras sobre la necesidad de una actuación urgente en la travesía de la N-550 de Padrón a A Ponte (límite del puente interprovincial), la respuesta en los últimos años ha sido la misma: silencio. Así lo manifestaba hace unos días el mandatario local, el socialista Camilo Forján Seoane, a preguntas de este diario sobre el olvidado proyecto de reurbanización de este tramo viario presentado en el verano de 2008 por el mencionado Ministerio de Fomento.

Desde el Concello se indica que se han cursado reiteradas peticiones, con un amplio dosier, reclamando una actuación de urgencia en esta travesía, toda vez que carece de las más elementales medidas de seguridad viaria.

En dicho expediente se adjuntaban, además de la argumentación oficial, demandas de particulares que a diario se dirigen al consistorio para reclamar la reubanización de la zona, dotando a este tramo viario de aceras para peatones, ya que la travesía es eminentemente urbana. El Concello también incluía un detallado informe de la Policía Local en el que se pone de relieve la necesidad de derribar las edificaciones en ruina expropiadas por la Administración central en la década de los años noventa, cuando Fomento pretendía dotar a la N-550 a su paso por el casco urbano, con cuatro carriles, proyecto que finalmente, y debido a la presión popular, quedó paralizado.

Las peticiones también fueron remitidas a la Delegación del Gobierno y como pregunta al grupo parlamentario del PSdeG-PSOE. «No hubo respuesta de ningún organismo», recalcó el mandatario padronés, quien apunta que «si no se puede hacer el proyecto previsto, que adecente la zona, eliminando los riesgos de desprendimiento en el entorno, que se adecente la travesía y que se la dote de medidas de seguridad y que se rellenen los huecos que se han dejado en su día en los márgenes».

Este tramo viario, de apenas un kilómetro y medio de longitud, registra a diario una densidad de tráfico en torno a los 20.000 vehículos, muchos de ellos pesados. Desde la altura de las Lágrimas, los peatones carecen de aceras para poder transitar, lo que obliga a invadir la calzada con el peligro que ello conlleva para peatones y coches.

Un abandono de 16 años

???El proyecto presentado por el Ministerio en el verano de 2008 (presupuestado en 4,5 millones) para la travesía urbana de Padrón daba un aliciente a los vecinos y ponía en valor la zona, al contemplar la ampliación del vial, con carriles separados por una mediana de dos metros y una rotonda en uno de los puntos conflictivos: el acceso a Finsa, entre otros. La crisis que arrastra el país dejó en ‘stand-by’ esta actuación, quizá por falta de presupuesto, o tal vez porque con la entrada en funcionamiento de la futura de la variante de Padrón se presuponga que parte de los casi 20.000 vehículos diarios que cruzan ese núcleo opten por el nuevo ramal, liberando la villa. Sea como fuere, y obviando hipótesis, lo cierto es que la travesía de Padrón a A Ponte lleva 16 años de total abandono.

EL CORREO GALLEGO, 03/02/11

El casco viejo de Padrón se opone a los lugares elegidos para enterrar contenedores.

Excavación realizada ante la zapatería Ruperta para enterrar los contenedores de la plaza Ramón Tojo.

Comerciantes y vecinos exigen alternativas en la avenida de Compostela, Murgadán, plazuela Cela y plaza Ramón Tojo

Residentes y comerciantes del casco viejo padronés acaban de iniciar una recogida de firmas (ya van por las 300) con la que quieren dejar claras dos reivindicaciones: por un lado, sí al enterramiento de los contenedores, pero no al emplazamiento que, aseguran, eligió el Concello dejándolos «totalmente al lado», según señala un empresario de la plaza Ramón Tojo.

Y, como él, decenas de vecinos del entorno de la avenida de Compostela, calle Murgadán y plazuela Camilo José Cela exigen a los administradores que votaron ser escuchados.

Y es que para Isabel Paz «no es de recibo que, en toda una plaza, como Ramón Tojo y su entorno, no encuentren otro lugar para enterrar los contenedores que delante del único comercio con escaparate. ¿Qué pasará con la primera huelga de recogida?», dijo.

A su juicio, no sólo en ese mismo marco existen alternativas, como realizar la excavación de forma perpendicular a la que ya están acometiendo, sino también en la travesía aledaña (la del Sol) o junto a la zona verde que da a la carretera nacional en esta localidad.

Por su parte, residentes en la zona de la plazuela Cela culpan al alcalde de «non dialogar, porque, coma os nosos conveciños da zapatería Ruperta, solicitamos ser recibidos e non se nos fixo caso». También vienen con alternativas debajo del brazo y apuntan al entorno de la fuente aledaña (que habría que desplazar) o a la zona del paso de peatones que conduce al espolón.

La crispación es, asimismo, evidente entre algunos afectados de Murgadán y la avenida de Compostela (en esta zona apuntan que se ha logrado posponer el proyecto de enterramiento).

Por su parte, el alcalde Camilo Forján, dijo que, con permisos ya pedidos y obras en marcha, «non podemos ir para atrás» y ve en el dictamen de Patrimonio la única posibilidad de variar algún emplazamiento. El enterramiento de contenedores en la N-550 empezará después de Reyes.

LA VOZ DE GALICIA, 05/01/11

La campaña de la lamprea comenzará el 4 de enero con 18 embarcaciones.

La Agrupación de Valeiros de Pontecesures que pertenece a la Cofradía de Carril, iniciará el próximo martes, 4 de enero, la campaña de captura de la lamprea en aguas del río Ulla, según confirmó ayere la Consellería do Medio Rural, de la que depende actualmente la Dirección Xeral de Conservación da Natureza.
El período de pesca permitido se extenderá, como es habitual, hasta el 15 de abril y por el momento, añadieron fuentes de la consellería, hay 18 embarcaciones autorizadas. Los valeiros capturan los ciclóstomos con nasas butrón en el tramo del río entre el puente de la N-550 y la desembocadura.
El presidente de la agrupación, Antonio Pesado, explicó ayer que a última hora de la mañana de ayer aún no habían recibido la autorización de la consellería que les permitirá faenar, por lo que desconocían si las condiciones de trabajo serán iguales a las del año pasado. La primer lamprea en 2010 no se dejó capturar hasta el 8 de enero.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 31/12/10

Carreteras del Estado acomete trabajos de acondicionamiento de las isletas de la N-550.

Dos operarios colocan adoquín en una isleta en Pontecesures.

La Unidad de Carreteras del Estado en Pontevedra ejecuta obras de acondicionamiento de las isletas del vial N-550 a su paso por distintos municipios de la comarca, como Pontecesures o Caldas. En el caso cesureño, los operarios están colocando adoquín en las isletas del lugar de Redondo, en la intersección de la calle Doctor Mosquera (Condide) con la carretera nacional. Estas actuaciones forman parte de un plan ornamental a través del que se está eliminando el hormigón de las isletas, que en algunos casos ya se encontraba muy deteriorado, para colocar un nuevo pavimento de adoquín, con lo que la mejora estética es considerable.
Por otra parte, apunta el concejal de Relacións Institucionais cesureño, Luis Sabariz, operarios también dependientes de Carreteras procedieron ayer a limpiar parte del talud de la N-550 para evitar que, con las lluvias, se inunde la carretera a la altura de la calle Novo Núñez y la Avenida de Vigo.

DIARIO DE AROUSA, 24/12/10