El Camino Portugués carece de arcenes y pasos para peregrinos.

El Camino que pasa por Lisboa, las orillas del Miño y Tui no está tan masificado como el francés

El Camino Portugués, que arranca en Lisboa, es una ruta caracterizada por la insuficiencia de arcenes y de pasos para atravesar la vía del tren. Los peregrinos han de tener cuidado, ya que el asfalto vertebra buena parte del recorrido. A pesar de todo, los caminantes no han de preocuparse de los problemas de masificación de la ruta francesa y pueden evitar las carreras para conseguir alojamiento en albergues y polideportivos.
El último tramo de la ruta portuguesa, que comienza en el Milladoiro y pasa por el barrio de A Choupana y por Santa Marta, presenta zonas sin aceras que van aumentando a medida que se abandona Ames. Una tónica que se repite durante todo el itinerario luso. «Echamos de menos señalización que advierta a los conductores de que hay peregrinos», comentan Macarena y Aurora, dos madrileñas que comenzaron su peripecia en Valença. Al igual que estas dos peregrinas, muchos caminantes han de atravesar carreteras como la N-550 con sumo cuidado para no sufrir peligro. Los baches son otra de las constantes del trecho final del Camino Portugués, recorrido en algunos puntos por estrechos senderos por los que los romeros han de pasar en fila.
A pesar de estos inconvenientes no todo es negativo en la ruta lusa: aunque las condiciones son mejores en la francesa, el Camino está mucho menos transitado, por lo que los peregrinos encuentran hospedaje sin problema, la mayoría de las ocasiones sin tener que recurrir a polideportivos, y pudiendo dormir en albergues. «Es cierto que hay menos alojamiento, pero el viaje es mucho más tranquilo», dice Marga, una barcelonesa que repite la experiencia de la ruta jacobea.
A diferencia del Camino Francés, los albergues son menos numerosos y hay que recorrer varios kilómetros para encontrar un restaurante donde comer o un establecimiento en el que saborear un buen café. De hecho, en el tramo comprendido entre Milladoiro y Santiago, que abarca seis kilómetros, no se encuentran apenas cafeterías y mucho menos albergues en los que pasar la noche.
Los peregrinos, a pesar de las deficiencias del Camino Portugués, recorren el último tramo con alegría. Un trecho que no desorienta, ya que multitud de flechas adornan carreteras, muros y postes indicando la meta a Compostela.

LA VOZ DE GALICIA, 08/08/10

La Xunta alega que el tramo cesureño de la PO-548 es seguro porque en 8 años no murió ningún peatón.

Sabariz se pregunta si esperan «a que haxa mortos» para mejorar y ampliar las aceras.

El subdirector xeral de Estradas de la Consellería de Medio Ambiente, Terotirio e Infraestruturas, Luis Miguel Muñoz Bretos, considera que el tramo de la carretera PO-548 que discurre por el término municipal de Pontecesures «non é inseguro, xa que nos últimos oito anos produciuse un accidente con vítimas e non foi un peón». Así se lo comunicó por escrito al concejal de Relacións Institucionais cesureño, Luis Sabariz, quien continúa insistiendo ante la Xunta sobre la necesidad de mejorar las aceras existentes y ampliarlas en los primeros quinientos metros de esta vial autonómico.
El escrito de Muñoz Bretos añade que esa zona ya dispone de aceras por el margen derecho y «anacos pola esquerda». Aunque reconoce que «poderían mellorarse» insiste en que el tramo de concentración de accidentes que motivó el proyecto de mejora de la PO-548 «localizábase maís aló do treito solicitado, onde ademais non existían beirarrúas», refiriéndose a la recta de Campaña.
Sabariz Rolán se mostró «indignado» con estas explicaciones del subdirector xeral de Estradas. «Expoñer que non houbo ningún morto por atropelo provoca cerca indignación. ¿A que esperan?. ¿A que os haxa?, se pregunta el concejal, que califica de «incomprensible» esta argumentación sobre la ausencia de peligro en medio kilómetro de carretera que pertenece a Pontecesures.

Considera que «a discriminación é total» con respecto a la localidad de Valga e indica, a este respecto, que «imos ter uns veciños da recta, os de Valga, seguros, e outros, os de Pontecesures, tendo todos os problemas do mundo nesta estrada». Alude, además, a cuestiones estéticas y tilda de «absurdo» que se acondicione un tramo importante de la PO-548 e. «xusto cando comeza, xa case na trama urbana, e enlaza con N-550 teñamos deterioro, maleza, abandono e inseguridade».
Luis Sabariz continúa defendiendo la necesidad de que se dote a este tramo de la PO-548 de unas aceras en condiciones ya que a los cesureños «non lles queda máis remedio que ir ao pediatra cos nenos ao Centro Médico de Valga por esta recta en cuestión», ya que en el Centro de Pontecesures no hay esta especialidad. Algunos adultos también tienen que acudir al PAC de Baño, ante la falta de un segundo médico en su localidad de residencia y esto teniendo en cuenta que «non hai transporte público e os que non contan con vehículo propio teñen que ir pola PO-548 por unha beiravía cunha canle lateral aberta e perigosa para a recollida de pluviais».
Desde su punto de vista, «dicir que a destrozada beirarrúa da marxe esquerda, que ten en puntos 35 centímetros de anchura e con báculos de alumeado polo medio, é utilizable, resulta cando menos sorprendente. Hai que ir «en fila india» e, se vai o coche dun neno ou un carro, nin iso», concluye el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 01/08/10

El PP plantea que la AP-9 sea gratuita cuando se construya la variante de Padrón.

El portavoz del PP de Pontecesures, Rafael Randulfe, plantea que el tramo de la autopista AP-9 entre Padron y Carracedo sea gratuito una vez entre en funcionamiento la Variante N-550 proyectada por Fomento para el municipio padronés.
Durante el debate plenario de una moción de los no adscritos para defender el trazado por la parte superior de la autopista para la circunvalación de Pontecesures y Valga, Randulfe interesó que se incluyese en el escrito que se remitirá al Ministerio de Fomento la petición de que, una vez finalice la obra de la Variante de Padrón y mientras no se construya la de Pontecesures, los vehículos puedan circular de forma gratuita y libre de peaje en el tramo de la AP-9 comprendido entre Padrón y Carracedo pra que así la actual N-550 no se vea sobrecargada de vehículos.
El principal obstáculo con el que cuenta esta iniciativa es la ausencia de una salida a Carracedo para los vehículos que circules non destino a Pontevedra, cuya construcción fue solicitada en numerosas ocasiones tanto por colectivos como por administraciones locales y supramunicipales.
En cuanto a la moción de Luis Sabariz y Alfonso Diz a cuyo debate asistieron algunos vecinos que podrían verse afectados por la Variante de Pontecesures y Valga, se aprobó por unanimidad solicitar a Fomento que la circunvalación discurra por el margen izquierdo de la AP-9, ya que, «a posibilidade da marxe dereita sería devastadora dende o punto de vista ambiental e por afectar a vivendas, á pista da Barosa e formar un efecto barreira tremendamente negativo para os lulgares de Carreiras, Toxa e Condide», explican los ediles no adscritos. El BNG, a pesar de votar a favor, criticó el «afán de protagonismo» de los dos concejales, recordando que la defensa de esta alternativa ya había sido acordada por todos los grupos de la corporación hace una año. «A proposta é reiterativa e redundante e o seu único obxectivo é causar unha alarma veciñal innecesaria», interpretan los nacionalistas.
Por otra parte, aunque también a propuesta de Sabariz y Diz, se discutió por segunda vez en pleno la moción para reducir las retribuciones de los concejales por asistencia a plenos, comisiones y juntas de gobierno. Los no adscritos, que hace varias semanas dejaron la propuesta sobre la mesa p0ra estudiar el planteamiento del BNG de eliminar este tipo de gratificaciones durante la crisis económica, plantean la disminución de los cobros de 24,04 a 20 euros por sesión. El empate entre los cinco representantes del equipo de gobierno (Diz no pudo participar en el pleno por encontrase de viaje) y los ediles el BNG hizo imprescindible el voto de calidad de la alcaldesa , Maribel Castro, quie decantó la balanza hacia la propuesta de sus compañeros de gobierno, Sabariz y Diz.
Desde las sillas del Bloque se volvió a insistir en que esta reducción del 15% «é unha tomadura de pelo. Se estamos en crise, o normal sería eliminar o cobro por asistencia, tal e como propuxo o BNG e foi rexeitado polos membros do goberno. Isto demostra que queden quedar ben peron no se implican en nada». Sin embargo, Luis Sabariz replicó que los gastos por asistencia a sesiones de p0lenos y comisiones en Pontecesures son los más bajos de la comarca, y cree que «deixar os 20 euros é unha cuestión de dignidade e que axuda, cando menos, a paliar os gastos de adicación e preparación dos asuntos», por parte dos ediles.
Finalmente y por unanimidad, se acordó la firma de un convenio p0ara que la administración provincial se haga cargo de la retirada y tratamiento de los vehículos abandonados.

DIARIO DE AROUSA, 28/07/10

La Corporación debate sobre la variante de la N-550 en Pontecesures y Valga.

Los concejales no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz presentan mañana al pleno una moción sobre la variante de Pontecesures y Valga de la N-550.
Ante la próxima exposición pública del estudio de impacto ambiental de la variante de referencia prevista como autovía, que presenta varias opciones en cuanto a su trazado definitivo, Sabariz y Diz solicitarán a la corporación que se posicione a favor del aque discurriría por la parte izquierda de la AP-9, entre A Coruña y Vigo.
Los no adscritos de Pontecesures instan al Ayuntamiento a comunicar al Ministerio de Fomento, a través de la Jefatura de Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, la oposición municiipal a que el trazado de la futura variante se realice siguiendo el margen derecho de la autopista.
Sabariz y Diz considewran que esa opción, conocida como trazado Este 2 tendría un «impacto ambiental devastador en Pontecesures», pues destrozaría la pista de A Barosa y los accesos al cementerio municipal.
Los no adscritos de Pontecesures aseguran además que el transporte escolar quedaría anulado por la zona, y creen que el campo de Carreiras sería eliminado por ese trazado, que afectaría además a varias casas, almacenes y zonas de ocio del lugar.
Además, afirman que se formaría una barrera para los lugares de A Toxa, Carreiras y Condide, con una importante contaminación acústica y con los peligros que un vial de estas características tan próximo a los núcleos de población suapondría para los vecinos.
Sabariz y Diz consideran que la «única opción posible» es el corredor Este 1, «que no tienen apenas impacto ambiental, afectando a terrenos de monte bajo sin protección alguna». De optarse por este trazado para la futura carretera, los no adscritos de Pontecesures aseguran que tan solo sería necesario respetar el cementerio municipal de Condide, la depurador de agua potable y el Mirador do Galiñeiro, «algo que es bastante fácil».
Los concejales no adscritos solicitarán también la baja de la cuantía de las indemnizaciones por asistencia a sesiones de los miembros de la corporación sin dedicación exclusiva para pasar de los 24,04 auros actuales a 20.
Por otra parte el grupo de gobierno presenta ante el pleno, que se celebra mañana lunes a las nueve de la noche, una moción sobre la encomienda de la gestión de la recogida y tratamiento de vehículos abandonados a la Diputación de Pontevedra.
Relevo en el BNG.
Además está previsto que María Teresa Tocino Barreiro, del BNG tome posesión como concejala del Ayuntamiento de Pontecesures en sustitución de José Antonio Baliñas Pazos que dimitió hace un par de meses.
La seión ordinaria de mañana servirá también para debatir las fechas de las fiestas locales del próximo año.

FARO DE VIGO, 25/07/10

Pontecesures rechaza una opción de variante divisoria.

MIRADOR DO GALI?EIRO Desde aquí se aprecian, abajo, los cuatro carriles de la autopista AP-9, que separan las dos opciones por el este que baraja Fomento para la variante a la carretera N-550 por Pontecesures y Valga.

La posibilidad de que la variante de Valga corte en dos el municipio de Pontecesures ha desatado las alarmas, y los ediles no adscritos, Luis Sabariz y A­lfonso Diz, acaban de presentar una moción para que el pleno se decante por la opción Leste 1 de esta variante. Y es que la Leste 2, que discurriría por la derecha de la autopista en dirección a Pontevedra, fulminaría la pista de A Barosa, accesos al cementerio y haría de barrera para las localidades de A Toxa, Condide y Carreiras, apuntan.

De esta forma, Sabariz recuerda que próximamente va a salir a exposición pública el estudio de impacto ambiental de una circunvalación ya prevista como autovía. Y dentro de los trazados propuestos, al menos los dos citados discurrían por el municipio. «Para este Concello a única opción posible e o corredor Leste 1, que non ten apenas impacto ambiental, afectando a terreos de monte baixo sen protección a­lgunha». Al respecto, indica que sólo habría que extremar las precauciones por la cercanía «do cemiterio de Condide, a depuradora de auga potable e o Mirador do Galiñeiro», algo que a su juicio no supondría mayor problema.

PREOCUPACI?N. También se hace eco de que los residentes en el entorno de Condide, Carreiras y A Toxa «están moi preocupados por este tema, e por parte do Concello un pronunciamento nítido, aínda que xa se comunicou en xuño de 2009 ao Ministerio de Medio Ambiente a opción elixida», reseña el mencionado edil, que lleva además la competencia de Relacións Institucionais.

La intención de los no adscritos es pedir en el pleno que se celebrará el próximo día 26, se propondrá a la Corporación que deje claro ante Fomento -a través de la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia- que los cesureños se decantan por el corresdor Leste 1 como variante a la N-550 a su paso por Pontecesures y Valga. Esta circunvalación pasaría justo por el margen izquierdo de la autopista AP-9 en dirección a la ciudad olívica.

EL CORREO GALLEGO, 11/07/10

Fomento limita a tres las alternativas para el trazado de la Variante de Pontecesures y Valga.

Los últimos planos que han trascendido del estudio informativo de la Variante de la carretera N-550 a su paso por Pontecesures y Valga limitan a tres las alternativas de trazado. Los documentos que se habían enviado a los concellos a comienzos del año 2009 contemplaban cuatro opciones: dos de ellas en paralelo a la autopista AP-9 ­una por cada margen­ y otras dos que se acercaban mucho a núcleos de población como A Medela, Magariños y O Pino, en la localidad valguesa.
Según se desprende de la planimetría más reciente ­de octubre de 2009­, estas dos últimas alternativas ya están descartadas puesto que no aparecen reflejadas en los nuevos planos elaborados por la empresa PaymaCotas, contratada por el Ministerio de Fomento para elaborar el estudio informativo de la Variante. Seguramente el fuerte impacto que acarrearían, con afección a viviendas y creando una barrera en el municipio, pudieron influir a la hora de decidir no continuar adelante con esos trazados. El alcalde valgués, José María Bello Maneiro, ya había advertido en su día que eran ??inviables? y que ??non os imos permitir?.

Según estos nuevos planos las alternativas para construir la Variante ya son sólo tres, todas ellas muy próximas a la autopista. La alternativa 1 discurre por la parte superior de la AP-9 desde el limite con la provincia de A Coruña hasta la parroquia caldense de Carracedo. Es la que prefieren los gobiernos de Pontecesures y Valga, ya que la afección en estas localidades sería menor. Sin embargo, cuenta con el rechazo del Concello de Caldas, puesto que supondría la expropiación de cuatro casas en Carracedo.

Las alternativas 2 y 3 coinciden en la mayoría de su trazado. Ambas discurren por la parte baja de la autopista, si bien la número 2 llega hasta el límite entre Valga y Caldas, donde vuelve a unirse a la actual N-550, mientras que la opción número tres comienza a alejarse progresivamente de la AP-9 a partir del lugar de Outeiro, para enlazar con la N-550 a la altura de Bronllo.

Según los planos, cualquiera de las tres alternativas afectaría a edificaciones. La número 1, además de las ya citadas en Carracedo, se superpone, al menos en la planimetría, a varios inmuebles en la zona de As Cernadas, al igual que el trazado numero 2. Tanto éste como el número 3 afectarían, asimismo, a edificaciones en Toxa, Carreiras y Condide, en Pontecesures, y también en la zona de Cimadevila, en el término valgués.

DIARIO DE AROUSA, 01/07/10