O cemiteiro municipal de Pontecesures acondicionado para as celebracións destes días.

Nos derradeiros días remataron diversos traballos de acondicionamento no Cemiterio Municipal de Condide por parte do persoal do obradoiro de emprego «Pontecesures II» e do propio concello. O módulo de xardiñería forestal tiña incluida entre as súas actuacións este acondicionamento, tanto nos interiores como nos exteriores do recinto.
Acondicionouse tamén a zona de aparcadoiro e fixéronse tamén melloras no alumeado.

Por outra banda, o concello puxo en servizo, como outros anos, o alumeado público para estes días no cemiteiro parroquial de San Xulián.

La alcaldesa de Pontecesures autoriza al PSOE a consultar el expediente del Obradoiro de Emprego.

La alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, ha autorizado al secretario general de la Agrupació Socialista de Pontecesures, Roque Araújo, a que consulte el expediente relativo al Taller de Empleo, algo que podrá hacer durante toda la semana de hoy entre las 9 y las 10 horas en la nave del Obradoiro, situada en la calle Avelina Pousa Antelo. La directora del Taller, Mari Carmen González Lestón, será la encargada de ofrecerle las explicaciones que requiera Araújo Rey durante la consulta.
El secretario general de los socialistas cesureños solicitó el pasado jueves que le fuera facilitada una copia del expediente, incluyendo el proyecto original y las modificaciones posteriores. La legislación permite a los ciudadanos acceder a los expedientes siempre que estén finalizados en la fecha de la solicitud, algo que no ocurre en el caso del Obradoiro. Aún así, y a pesar de ??non apreciar que teña vostede a condición de interesado?, la alcaldesa autorizó a Roque Araújo a realizar la consulta, ??defendendo a transparencia nas actuacións desta institución?.

DIARIO DE AROUSA, 18/10/10

Aprueban un suplemento de crédito de 103.000 euros en Pontecesures para obras del taller de empleo y mejoras en la plaza de abastos.

Sólo la concejala Cecilia Tarela pudo asistir al Pleno en representación del BNG.

El equipo de gobierno de Pontecesures aprobó ayer un suplemento de crédito de más de 103.000 euros para financiar parte de las obras ejecutadas en el Taller de Empleo y para acometer mejoras en la plaza de abastos. El dinero saldrá del remanente de tesorería obtenido por el Concello tras cerrar las cuentas de 2009.
De esos más de 103.000 euros, alrededor de 97.000 euros se destinarán a sufragar actuaciones del Obradoiro de Emprego ??Pontecesures II?, cuyo proyecto fue modificado. Las obras más destacadas son la construcción de gimnasio y nuevos vestuarios en el pabellón, la instalación de un sistema de calefacción y agua caliente en la biblioteca, la mejora de la fontanería de otras instalaciones municipales, la construcción de fuentes en el Camino Portugués, la instalación de placas solares en el polideportiva y acondicionamientos ambientales en el monte de Porto y en el cementerio municipal, entre otras. El concejal Luis Sabariz apuntó que es necesario enviar a la Xunta de Galicia ­que subvenciona el Taller de Empleo­ los certificados correspondientes, ??para que nos dean canto antes o 50%? del dinero, ??unha cantidade moi importante?.

Además, otra parte del suplemento de crédito, aunque de menor cuantía, será utilizada para acometer actuaciones de mejora en la plaza de abastos. La alcaldesa cesureña, Maribel Castro, explicó en el transcurso de la sesión plenaria extraordinaria que se destinarán a este fin un total de 6.384 euros. Esta es la parte que corresponde aportar a las arcas municipales para completar unha subvención concedida por la Consellería de Industria para reformas en el mercado. La administración autonómica financiará el 75% de este proyecto con un total de 25.535 euros.

El Pleno, que tenía en este suplemento de crédito el único punto del orden del día, apenas duró unos minutos y trascurrió sin ningún tipo de debate, puesto que el asunto ya lo habían analizado previamente los distintos grupos políticos en la Comisión Informativa.

DIARIO DE AROUSA, 12/10/10

Pontecesures aprueba un suplemento de crédito en una sesión relámpago.

Los 97.000 euros del remanente de tesorería, para obras del taller de empleo

La Corporación municipal de Pontecesures aprobó ayer en una sesión relámpago (poco más de cinco minutos) el expediente de modificación presupuestaria de suplemento de crédito.

La propuesta del ejecutivo local salió airosa por la puerta grande, toda vez que desde el bando de la oposición sólo estaba uno de los concejales del BNG, que también había asistido a la comisión informativa.

Así, el ejecutivo pretende que parte del remanente de tesorería obtenido tras el cierre de la cuenta de 2009, se destine a afrontar el coste de las actuaciones que se están realizando desde el obradoiro de empleo, tanto en materia de gastos corrientes como de inversiones. Se trataría de una partida de 97.000 ?.

Los trabajos a realizar por el taller de empleo son la construcción de un gimnasio y nuevos vestuarios en el pabellón municipal, la instalación de un sistema de calefacción y agua caliente en la biblioteca, así como la mejora en la fontanería de otras instalaciones municipales y la construcción de fuentes en el Camino, entre otras.

EL CORREO GALLEGO, 12/10/10

La Xunta escoge Valga para festejar el Día Internacional de la Mujer.

Las mujeres rurales de Valga reciben un nuevo reconocimiento.

La Secretaría Xeral de Igualdade ha escogido Valga para celebrar por todo lo alto el Día Internacional de la Mujer Rural. El viernes se desarrollan diversos actos institucionales, y la Xunta de Galicia ha querido centralizarlos en el Auditorio de la localidad, ubicado en Ferreirós (Cordeiro).
De este modo se trata de homenajear al conjunto de las mujeres del rural gallego, pero de una forma muy particular a las de Valga, presentes a lo largo de la historia y, como en tantos otros lugares, pieza clave del progreso de este municipio.
En Valga es sobradamente conocido el destacado papel jugado por las mujeres a lo largo de la historia, de ahí que, en cierto modo, también se les rinda homenaje con motivo de la recreación anual de la batalla de Casal de Eirigo, pues en plena guerra de la independencia ellas fueron un pilar esencial de la revuelta popular.
Las valguesas también son las grandes protagonistas de acontecimientos como la siembra de trigo, la recolección, la «malla» o el proceso de elaboración del pan, todo ello actividades del programa intergeneracional del Concello que muestra a los niños cómo se vivía antiguamente en el rural.
Conocidas también por el cultivo de las camelias, y como no, por la actividad desplegada al abrigo de la Asociación de Mulleres Rurais Albor, las ciudadanas valguesas reciben el viernes un homenaje más, después de que su municipio fuera escogido para celebrar las actividades conmemorativas que llevan por lema «O teu labor sostén ó rural galego».
Con presencia de la secretaria xeral de Igualdade de la Xunta de Galicia, Marta González Vázquez, y del alcalde de la localidad, el conservador José María Bello Maneiro, el viernes va a desarrollarse un acto público a modo de reconocimiento institucional a las mujeres del medio rural, al igual que se va a homenajear el trabajo asociativo femenino desplegado en la comunidad autónoma y va a actuar el grupo femenino Batuko Tabanka, originario de Cabo Verde.
Todo ello está anunciado en horario de tarde (a partir de las 17 horas), pero a lo largo de la mañana van a celebrarse otras interesantes actividades, también en el Auditorio Municipal de Valga.
Desde el Concello y la Xunta anuncian, por ejemplo, la celebración de una mesa redonda inaugural que lleva por título «Iniciativas sociales en el medio rural», con participación de Enrique Rodríguez Rendo, en representación de la red de centros de promoción rural, y Milagros Calvo, de la Federación de Asociacións de Mulleres, que va a presentar un proyecto de atención a mujeres mayores que viven solas y de dinamización del colectivo en el ámbito rural.
A mediodía va a comenzar otra mesa redonda, esta centrada en las iniciativas empresariales en el medio rural. En este caso está prevista la participación de Minia Varela, en representación de la firma Queixería Varela; Marta Álvarez, de Granxas Maruxa; Maica Fernández, de Licorería Os Maios y Mary Sol Magdalena Rodríguez, directora del Obradoiro de Emprego Camiño de Santiago II, desplegado en la localidad valguesa a lo largo del último año.
La intervención de la directora de este centro formativo despierta gran interés, pues ha sido ella la encargada de conducir la realización de obras tan importantes como el acondicionamiento del entorno del edificio de servicios en la playa de Vilarello, la reforma y ampliación del área deportiva de Campaña o el acondicionamiento de senderos en diferentes lugares del rural.
La del viernes es, por tanto, una cita importante para las mujeres valguesas, que a lo largo de todo el año desarrollan variadas actividades de ocio y formación. El día 21, por ejemplo, el Auditorio va a acoger la inauguración de una exposición para enseñar los trabajos elaborados durante el curso de pintura en cristal.
Entre los objetos diseñados, los martes en Casal de Eirigo y los jueves en Cordeiro, destacan las botellas decoradas a modo de promoción de las fiestas de la caña y la anguila. Las valguesas, que recientemente participaron en el Programa Peregrina, que las llevó a recorrer a pie un tramo del Camiño Francés, entre Monte do Gozo y la catedral de Santiago, asisten igualmente a cursos de bolillos, de informática, de internet y de taichí, entre otros.

FARO DE VIGO, 12/10/10

O 11 de outubro, pleno extraordinario: Expediente de modificación de créditos.

Será ás 13:45 horas na Casa do Concello de Pontecesures e leva coma punto único o «Expediente de modificación orzamentaria de suplemento de crédto nº 1/2010».

O goberno local vai propoñer, con parte do remanente de tesourería obtido tras o cerre das contas de 2009, dotar con 97.000 euros as partidas dirixidas a afrontar o custo das actuacións que están a levar a cabo os alumnos do obradoiro de emprego «Pontecesures II», tanto en materia de gastos correntes, como en gastos de investimento.
As importantes actuacións dos tres módulos do obradoiro (albanelería, xardiñeria forestal e fontanería solar térmica) son a construción de ximnasio e novos vestiarios no pavillón municipal, a instalación dun sistema de calefacción e auga quente na bilioteca, a mellora na fontanería doutras instalacións municipais, a construción de fontes no Camiño Portugués, a instalación de placas solares fotovoltaicas no pavillón para contar con auga quente nas vestiarios, os acondicionamentos ambientais no Monte de Porto e no Cemiterio Municipal, e outras.
Asi mesmo, vaise consignar a contía da achega municipal (6.384,63 euros) para executar unha obra de acondicionamento da praza de abastos de Pontecesures, que ten un importe de 25.538,50 euros, e que vai ser subvencionada ao 75% pola Consellería de Economía e Industria.