«Angueira non foi capaz de ter consenso nin cos que pactou».

Tras la sesión plenaria, que tuvo carácter extraordinario, el portavoz del PP, Rafael Randulfe, se refirió a las críticas del Bloque sobre la falta de consenso a la hora de elegir las obras del Plan E. El teniente de alalde cesureño indicó que, en su época al frente de la alcaldía, Luis Álvarez Angueira «non foi capaz de conseguir consenso con ninguén, nin sequera coa xente coa que pactou». Continuó asegurando que «a única vez que o logrou foi enganando á corporación municipal, pedindo que lle aprobaran o presuposto para que puidera haber en Pontecesures un obradoiro de emprego», indica en alusión a un pleno de la anterior legislatura cuando Angueira era regidor.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/10

Fomento encargará un estudio para abordar la red de cercanías.

Blanco anuncia que lo licitará «en uno o dos meses» y que servirá para determinar qué hacer con las vías en desuso ·· La llegada del AVE pone en peligro la conexión ferroviaria de las pequeñas localidades en la comunidad

La llegada de la alta velocidad a Galicia ha venido acompañada de polémica. Mientras se hace un esfuerzo por reducir los tiempos de viaje entre las grandes ciudades, las pequeñas localidades corren el riesgo de quedarse sin tren. Fomento mostró ayer su intención de evitarlo creando una red de cercanías. En la comisión de seguimiento de los compromisos fijados en el Pacto do Obradoiro, Blanco se comprometió a licitar en uno o dos meses un proyecto para estudiar qué hacer con las vías que han quedado en desuso tras la construcción de las nuevas líneas.

Así lo explicó ayer a EL CORREO la portavoz de Infraestructuras del BNG, Teresa Táboas, tras participar en la reunión. Táboas consideró que la red de cercanías es esencial para vertebrar Galicia y recordó que aunque Fomento comenzó en un primer momento a levantar las vías en desuso, ante las reclamaciones del BNG decidió dejarlas sobre el terreno. Para la nacionalista es imprescindible que Galicia cuente con una oferta de «movilidad responsable y buena para el medioambiente» .

El anuncio realizado ayer por Blanco a los integrantes de la comisión de seguimiento supone el primer paso para la creación de la red gallega de cercanías. El ministro se había comprometido a abordar su construcción en diciembre de 2009, cuando se desplazó a Galicia para inaugurar la línea del AVE entre Santiago y A Coruña. Pero la puesta en marcha de la red se prevé lejana. Uno de los caminos sería que el Ministerio traspase a la comunidad las vías en desuso. Galicia tendría que crear un ente de gestión ferroviaria, para el que apenas existe una pequeña partida en los Presupuestos de la Xunta para el presente año.

·· Desde el pasado 1 de enero el servicio ferroviario de cercanías de Renfe en Cataluña es competencia de la Generalitat. Sin embargo, el Estado seguirá aportando dinero. Según el acuerdo firmado entre la Administración central y catalana, la primera otorgará 117,2 millones de euros a este servicio en 2010, con el fin de cubrir los gastos de explotación que no cubren los billetes de los viajeros .

EL CORREO GALLEGO, 02/02/10

El PSOE cesureño propone que la parte del Plan E2 se destine al ámbito de la dependencia.

El PSdeG-PSOE de Pontecesures ha formulado sus propuestas para el Plan E2, un proyecto financiado por el Estado que va a permitir invertir en el municipio 336.863 euros, con el fin de que sean tenidas en cuenta en la propuesta que finalmente elaborará el gobierno local.
Los socialistas consideran que parte de este dinero debería emplearse en la creación de un vivero de empresas «para facilitar a posta en marcha de iniciativas empresariais nos seus primeiros anos de vida, mediante unha xestión sen ánimo de lucro e que facilita a formación e o asesoramento».
Empresa y cursos
En el PSOE creen que el Plan E2 debería servir también para potenciar los servicios sociales y, en este sentido, plantean la creación de una empresa de servicios a dependientes y la creación de programas de atención a este colectivo, así como cursos de autoestima para las mujeres que cuidan a personas con Alzheimer, demencia y otras dolencias de este tipo.
«Neste punto, queremos facer fincapé na urxente necesidade que ten Pontecesures dun espazo de servizos múltiples que podería ser a sede do viveiro de empresas, aula para curso e programas ou sede de calquera asociación da vila que precisara dun local. Quizáis as vellas vivendas dos mestres foran un lugar axeitado para este cometido, en lugar dun albergue para peregrinos, que pouco emprego procurará para Pontecesures e moi pouca utilidade terá para os nosos veciños», señalan desde el PSdeG-PSOE.
Digitalización de servicios
«Os socialistas de Pontecesures cremos tamén que é urxente a modernización da administración municipal mediante o establecemento de procesos de xestión documental e dixitalización que permitan unha actuación máis eficiente de cara á cidadanía e á realización de trámites a través da páxina web do Concello».
Por último, este grupo propone que se invierta parte del Plan E2 en extender las placas solares a otros equipamientos municipales distintos a lo que ya se prevén en el obradoiro de emprego que acaba de iniciar su andadura.

LA VOZ DE GALICIA, 26/01/10

Os socialistas cesureños suxiren actuacións respecto ao novo Plan-E-E

O goberno de José Luis Rodríguez Zapatero ven de crear o Fondo Estatal para o Emprego e a Sostibilidade Local ??tamén chamado Plan E 2010?? que ascende a 5.000 millóns  de euros repartidos en función da poboación de cada concello.
Ao concello de Pontecesures correspóndenlle un total de 336.863 euros, dos que ata un 20% (67.508 euros), poden dedicarse a gasto social.
Este novo Fondo financiará inversións de execución inmediata por parte das corporacións locais, prioritariamente proxectos de desenvolvemento sostible nas súas vertentes ambiental e de apoio á innovación económica e social. Nas tres áreas no concello de Pontecesures hai moito que facer. Os socialistas de Pontecesures queremos suxerirlle ao goberno local algunhas actuacións.
Por exemplo, apostamos pola creación dun viveiro de empresas, unha estrutura pensada para facilitar a posta en marcha de iniciativas empresariais nos seus primeiros anos de vida, mediante unha xestión sen ánimo de lucro, e que facilita a formación e o asesoramento. Así este Fondo podería, por exemplo, auspiciar unha empresa que reunira ás participantes en cursos de atención a persoas dependentes.
Relacionado co anterior, poderíanse crear programas para a atención a persoas en situación de dependencia, así como cursos de autoestima para mulleres coidadoras de persoas con enfermidades mentais, demencia senil, Alzheimer, etc.
Neste punto queremos facer fincapé na urxente necesidade que ten Pontecesures dun espazo de servizos múltiples, que podería ser a sede do viveiro de empresas, aula para curso e programas ou sede de calquera asociación da vila que precisara dun local. Quizás as vellas vivendas dos mestres foran un lugar axeitado para este cometido, en lugar dun albergue para peregrinos, que pouco emprego procurará para Pontecesures e moi pouca utilidade terá para os nosos veciños.
Os socialistas de Pontecesures tamén cremos que é urxente a modernización da administración municipal mediante o establecemento de procesos de xestión documental, e dixitalización que permitan unha actuación máis eficiente de cara á cidadanía e a realización de trámites a través da páxina web do concello.
Na procura do aforro e a eficiencia enerxética en Pontecesures, consideramos que se debía estender o emprego de placas solares a outros equipamentos municipais distintos o contemplado no obradoiro de emprego ??Pontecesures II?: campo de fútbol, club náutico, Casa do Concello?
Para o aproveitamento dos recursos hídricos fanse necesarias moitas obras de saneamento e depuración de augas residuais en diversas zonas do concello como no Monte de Porto, na zona das vivendas sociais, Redondo e outros puntos afastados da rede central. Somos conscientes da importancia de accións como éstas, sobre todo cando tantos veciños viven por e para o río e da importancia económica, social, turística e ata gastronómica que o Ulla ten para o noso pobo.
Cómpre levar a cabo iniciativas como a creación dun parque biosaudable ou a supresión das numerosas barreiras arquitectónicas que quedan no pobo. Na mesma liña consideramos importante mellorar a seguridade viaria nalgunhas rúas mediante a colocación de badenes redutores de velocidade ou incluso a elevación de pasos de peóns.
No plano da sostibilidade ambiental, sería viable a creación dunha patrulla forestal que velara pola limpeza e conservación das masas forestais, ríos e regatos. Neste plano de actuación incluimos tamén a realización de programas de compostaxe cos veciños de Pontecesures, unha técnica que permite reducir os custes da recollida do lixo e mellorar a recollida selectiva.
Estas son algunhas das propostas que os socialistas de Pontecesures cremos que se poderían facer co Fondo Estatal para o Emprego e a Sostibilidade Local, sempre coa fin última de beneficiar o conxunto da vila e fomentar o emprego. Son apostas firmes e, nalgún caso, arriscadas, pero que sobre todo pretenden demostrar que aínda hai iniciativas que se poden facer, e non esperar a que outras entidades, como a Deputación, veñan a sacarnos da eterna inercia que invade a este goberno municipal.

Olga Cotón Temperán, administrativa do obradoiro de emprego de Pontecesures.

O Grupo de Traballo Mixto do Obradoiro de Emprego «Pontecesures II», ven de facer públicos os resultados das probas de selección do posto de administrativo. Foi valorado para a selección final o 65% da puntuación dos currículos e o 35% da cualificación da entrevista-proba, como establece a normativa.

1ª Olga Cotón Temperán. Currículo 1,19. Proba 2,97. Total, 4,16
2ª Ángeles Lobato Limeres. 1,55 máis 2,45. Total, 4,00
3ª Yolanda Álvarez Angueira. 0,90 máis 2,10. Total, 3,00
4ª Eva Mª Vázquez Becerra. 0,75 máis 1,75. Total 2,50

El Xacobeo y la fuga de Alcatraz.

Columna «País, País». Lois Blanco.
LA VOZ DE GALICIA, 17/01/10

David Meca, catalán de 36 años, es un hombre poliédrico. Las medallas de su carrera profesional como nadador de larga distancia ocupan una pared, a pesar de que de niño caminaba con dificultad. Los médicos le recomendaron a sus padres que nadara y que nadara mucho. Fortaleció las piernas, ganó dos veces el mundial en aguas abiertas, pero después una sospecha de dopaje por nandrolona lo fulminó. Le impidieron competir en campeonatos oficiales durante cuatro años y se dedicó a superar retos con cámaras de televisión detrás.
La mañana de Reyes puso fin al reto Xacobeo, después de pasar unas horas de descanso forzado en el hospital por hipotermia. El día anterior se había echado al agua en Vilagarcía, dejado atrás Catoira y había nadado río arriba por el Ulla hasta Pontecesures, donde hubo que subirlo a una ambulancia porque el agua estaba fría como las calles este invierno.
Concluida la ruta que la leyenda le atribuye al Apóstol y a su barca de piedra, recalentado ya el cuerpo, el nadador y showman se hizo la fotografía en el Obradoiro con el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, que para algo es el que financió a cuenta del Xacobeo el montaje del cansino espectáculo de Meca.
Al Capone sin bañera
El enésimo reto del catalán que ha pagado la Xunta pasará, sin pena ni gloria, a la lista de decenas de rutas y travesías que desde hace años recorre el nadador siempre que alguien le ponga el dinero y adquiera su espectáculo: da igual si es para cruzar el canal de la Mancha, el estrecho de Gibraltar, de las Baleares a la Península… o para subir un tramo del Ulla.
Descubrió el negocio casi por accidente. Tras la sanción por dopaje, Meca lanzó su primer reto mediático hace ya bastantes años: la fuga de Alcatraz, tachán, tachán. Saltó al agua desde la cárcel del cine norteamericano con unos grilletes, sin neopreno y nadó seis kilómetros hasta San Francisco. Cuando lo contratan para dar conferencias, suele contar que quería reivindicar su inocencia. «Solo después de muchos trámites se me dio la razón judicialmente y se reconoció que era un falso caso de dopaje, pero el daño moral estaba ya hecho», cuenta.
En cambio, lo que vendió con su fuga también era que iba a demostrar que abandonar la roca a nado era posible, aunque cualquiera con dos dedos de frente cae en la cuenta de que los presos no tenían piscinas para entrenarse, ni siquiera Al Capone tenía bañera en su celda. Ninguno de ellos era, como Meca, especialista en larga distancia. Alcatraz le enseñó que, si continuaba siendo hábil en la elección de los destinos, el asunto de los retos podía ser un buen negocio, porque siempre hay quien pica.
Congelados en el tiempo
El inicio del Xacobeo 2010 con Meca de embajador y con la obsesión oficial de hablar de cifras millonarias de peregrinos produce una sensación de hipotermia; de congelación del tiempo. Recuerda peligrosamente el papanatismo y el todo vale de los dos Xacobeos del fraguismo, uno capitaneado por Vázquez Portomeñe y otro por Pérez Varela. ¿Ya nadie recuerda los 300 millones de pesetas que se llevó Julio Iglesias por ser el embajador del Pelegrín?
Meca llegó, vio, nadó y se fue a montar otro show a otro lugar. En agosto, como recordaba una carta publicada en este periódico al día siguiente del ascenso durante seis horas y media por el Ulla, la ría de Vigo albergó una historia de superación personal, más heroica y menos mediática.
Un gallego de 52 años, Chano Rodríguez, atravesó la ría de Vigo durante 25 horas y 14 minutos ininterrumpidos. El récord de tiempo en el agua le pertenece, según parece, al mismísimo Meca, con 25 horas y 41 minutos en una prueba en aguas más templadas. Sin embargo, hay una diferencia sustancial, Chano nada solo con la fuerza de los brazos, porque lleva siempre grilletes; es parapléjico. «O seu récord (escribió Enmanuel Rueda en su carta) non entrou no Guinness porque seica hai que pagarlle aos xuíces».
Los del Xacobeo también podrían marcarse un reto, mejor al estilo Chano que al de Meca: que los próximos once meses no sean un saco sin fondo del que sale el dinero de todos hacia los bolsillos de unos pocos espabilados.