Casahamlet escenifica en A Matanza versos de Rosalía.

Un momento del recital poético de Casahamlet celebrado en Padrón.

La Fundación Rosalía de Castro conmemoraba la pasada semana otra fecha importante en la vida de Rosalía, y por extensión, de la cultura gallega: el enlance Murguía-Castro sin el cual probablemente los versos y las obras de la segunda no habrían tenido la repercusión actual, según fuentes de la propia institución cultural.

La conmemoración se centró en la actuación de la compañía Casahamlet, un acto que contó con la colaboración de Xunta y Diputación.

El espectáculo poético-musical de la compañía llevaba por título Ao raso coas lebres. Versos de Rosalía de Castro. A lo largo de una hora, los actores Santiago Fernández y Manuel Lourenzo (galardonado hace unos años con el premio de teatro Maruxa Villanueva de Padrón) pusieron voz, expresión y sentimiento a estrofas de la cantora del Sar. Versos, por otra parte, musicados por Brandán Lourenzo y Manu Clavijo, que pusieron nuevamente de relieve, con su relectura, el compromiso de una mujer con su tierra, su lengua y su cultura; una mujer que no se amedrentó ante las injusticias, sino que las denunció con fuerza abrumadora.

Ao raso coas lebres forma parte de la trilogía escénica iniciada en 1998 por Casahamlet sobre los tres grandes poetas gallegos del Rexurdimento: Eduardo Pondal, Manuel Curros Enríquez y Rosalía de Castro.

forma parte de la trilogía escénica iniciada en 1998 por Casahamlet sobre los tres grandes poetas gallegos del Rexurdimento: Eduardo Pondal, Manuel Curros Enríquez y Rosalía de Castro.
El recital-poética de A Matanza «tenta mostrar a lucidez e rebeldía dunha muller que, adiantándose ao seu tempo, desvela a situación do pobo e da cultura galega, comezando pola lingua, que ten nela a primeira usuaria con forza suficiente para inaugurar un tempo novo marcado pola consciencia e polo orgullo».

TIERAS DE SANTIAGO, 12/10/10

El BNG de Pontecesures estudia la obra del Regato da Chancela tras amenazar la alcaldesa con ir a los juzgados.

Cinco meses después de haber acusado a la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, de utilizar fondos públicos para arreglar su vivienda, el BNG está estudiando el proyecto de la obra ejecutada en el entorno del Regato da Chancela y que levantó la polémica, advirtiendo incluso la regidora con interponer una demanda en los juzgados si el BNG no rectifica lo que ella considera una ??injuria?.
La concejala nacionalista Cecilia Tarela solicitó el pasado 6 de octubre en el Concello el citado proyecto, así como el acuerdo plenario adoptado y el permiso de Augas de Galicia para la actuación, que no fue ejecutada por el Concello sino por la Consellería de Medio Rural. Esta documentación fue puesta el lunes a disposición de la citada edil , ??con celeridade e non como sucedía no goberno nacionalista anterior, cando os atrancos de Álvarez Angueira para que os concelleiros da oposición realizaran a labor fiscalizadora estaban á orde do día?, afirma Luis Sabariz, socio de gobierno de Maribel Castro, y otro de los acusados directamente por el BNG como ??cómplice?.

Sabariz Rolán no entiende la actitud de los nacionalistas cesureños, que ??se lanzaron a realizar acusacións sobre a comisión de delictos sen consultar o proxecto?, del que ahora ya disponen, al igual que las autorizaciones de Augas de Galicia y el convenio firmado entre el Concello y la Consellería de Medio Rural para la ejecución de esta obra. ??De acordo coa normativa?, explica Sabariz, ??non foi necesaria ningunha aprobación plenaria da obra, pos non se comprometeron fondos do Concello?, sino que la financiación fue aportada al 100% por la administración autonómica.

La obra en cuestión, denominada ??Acondicionamento e rexerneración ambiental do entorno do Regato da Chancela?, se incluyó en el PEIM 2009 y no sólo fue costeada por la Consellería de Medio Rural, sino también ejecutada, dirigida y fiscalizada. Este arroyo discurre por la parte trasera de la vivienda de la alcaldesa cesureño, pero ??os traballos realizáronse en terreos de dominio público sen levar partida de gasto para o arranxo da propiedade de ninguén?. Además del acondicionamiento del lecho del regado, se realizaron también obras para que no continúen los daños que el agua causaba en las cimentaciones de las viviendas de la zona. Pero, en ningún caso, apunta Luis Sabariz, se arreglaron los daños que presentaban las propiedades particulares. Esto, según asegura el concejal del equipo de gobierno, ??pódeno refrendar os técnicos de Medio Rural, os do Concello e os da empresa da Estrada adxudicataria dos traballos?.

Ante las acusaciones de supuesta utilización de dinero público para arreglar su casa, la alcaldesa advirtió al BNG que acudiría a los juzgados. Hace unas semanas confirmó que presentará una querella por injurias y calumnias contra el BNG, aunque previamente Maribel Castro presentó en el Juzgado de Paz una solicitud de acto conciliatorio en el que exige a los nacionalistas que rectifiquen las acusaciones realizadas para evitar acabar en los tribunales de justicia. Esta conciliación aún no tiene fecha.

DIARIO DE AROUSA, 13/10/10

Sabariz critica al BNG por acusar a la alcaldesa de arreglar su casa con dinero público sin datos.

El concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán, cargó ayer contra el grupo municipal del BNG por acusar a la alcaldesa cesureña, Maribel Castro, y al resto de su equipo de gobierno de la comisión de delitos sin informarse antes del fondo de la cuestión.
Sabariz se refiere a la denuncia realizada por la formación nacionalista «nun boletín do BNG de maio distribuido por todas as vivendas de Pontecesures onde se acusaba a alcaldesa, en relación coa obra do regato da Chancela, de arranxar a súa casa con cartos dos veciños acusando asimesmo de cómplices os seus compañeiros de goberno».
La primera fase del acondicionamiento y regeneración ambiental del entorno del regato de A Chancela, explica el edil, «foi unha obra adxudicada no PEIM 2009, financiada integramente, adxudicada, executada, dirixida e fiscalizada pola Consellería de medio Rural, e realizouse en terreo de dominio público sen levar partida de gasto ningunha de arranxo de propiedade de ninguén». Solo, subraya el edil, «se realizaron obras para que non continúen os danos, por efecto das augas, ás cimentacións das casas das zonas». Sin embargo, se queja Sabariz, la concejala del BNG, Cecilia Tarela, no habría solicitado al Concello la documentación del proyecto hasta el 6 de octubre. Tarela recibió dicha documentación el lunes, cuatro meses después de la publicación del boletín nacionalista.

LA VOZ DE GALICIA, 13/10/10

Aprueban un suplemento de crédito de 103.000 euros en Pontecesures para obras del taller de empleo y mejoras en la plaza de abastos.

Sólo la concejala Cecilia Tarela pudo asistir al Pleno en representación del BNG.

El equipo de gobierno de Pontecesures aprobó ayer un suplemento de crédito de más de 103.000 euros para financiar parte de las obras ejecutadas en el Taller de Empleo y para acometer mejoras en la plaza de abastos. El dinero saldrá del remanente de tesorería obtenido por el Concello tras cerrar las cuentas de 2009.
De esos más de 103.000 euros, alrededor de 97.000 euros se destinarán a sufragar actuaciones del Obradoiro de Emprego ??Pontecesures II?, cuyo proyecto fue modificado. Las obras más destacadas son la construcción de gimnasio y nuevos vestuarios en el pabellón, la instalación de un sistema de calefacción y agua caliente en la biblioteca, la mejora de la fontanería de otras instalaciones municipales, la construcción de fuentes en el Camino Portugués, la instalación de placas solares en el polideportiva y acondicionamientos ambientales en el monte de Porto y en el cementerio municipal, entre otras. El concejal Luis Sabariz apuntó que es necesario enviar a la Xunta de Galicia ­que subvenciona el Taller de Empleo­ los certificados correspondientes, ??para que nos dean canto antes o 50%? del dinero, ??unha cantidade moi importante?.

Además, otra parte del suplemento de crédito, aunque de menor cuantía, será utilizada para acometer actuaciones de mejora en la plaza de abastos. La alcaldesa cesureña, Maribel Castro, explicó en el transcurso de la sesión plenaria extraordinaria que se destinarán a este fin un total de 6.384 euros. Esta es la parte que corresponde aportar a las arcas municipales para completar unha subvención concedida por la Consellería de Industria para reformas en el mercado. La administración autonómica financiará el 75% de este proyecto con un total de 25.535 euros.

El Pleno, que tenía en este suplemento de crédito el único punto del orden del día, apenas duró unos minutos y trascurrió sin ningún tipo de debate, puesto que el asunto ya lo habían analizado previamente los distintos grupos políticos en la Comisión Informativa.

DIARIO DE AROUSA, 12/10/10

El BNG sólo estuvo representado por la edil Cecilia Tarela.

El horario del Pleno extraordinario, las 13:45 horas, provocó que el salón de sesiones del Consistorio estuviera menos concurrido de lo habitual, Faltaron el concejal no adscrito Alfonso Diz y cuatro integrantes del grupo nacionalista, debido a incompatibilidades horarias. El BNG estuvo representado únicamente por Cecilia Tarela, que se abstuvo en el suplemento de créditos alegando que «queremos ver as contas e as facturas detalladas» de las obras del Taller de Empleo. Le respondió Luis Sabariz que las facturas «poranse a disposición de todos os membros da corporación para que saiban canto costou cada obra».

DIARIO DE AROUSA, 12/10/10

Pontecesures aprueba un suplemento de crédito en una sesión relámpago.

Los 97.000 euros del remanente de tesorería, para obras del taller de empleo

La Corporación municipal de Pontecesures aprobó ayer en una sesión relámpago (poco más de cinco minutos) el expediente de modificación presupuestaria de suplemento de crédito.

La propuesta del ejecutivo local salió airosa por la puerta grande, toda vez que desde el bando de la oposición sólo estaba uno de los concejales del BNG, que también había asistido a la comisión informativa.

Así, el ejecutivo pretende que parte del remanente de tesorería obtenido tras el cierre de la cuenta de 2009, se destine a afrontar el coste de las actuaciones que se están realizando desde el obradoiro de empleo, tanto en materia de gastos corrientes como de inversiones. Se trataría de una partida de 97.000 ?.

Los trabajos a realizar por el taller de empleo son la construcción de un gimnasio y nuevos vestuarios en el pabellón municipal, la instalación de un sistema de calefacción y agua caliente en la biblioteca, así como la mejora en la fontanería de otras instalaciones municipales y la construcción de fuentes en el Camino, entre otras.

EL CORREO GALLEGO, 12/10/10