Oliveira, Campos y Romero ya conocen a sus rivales en Bakú.

André Oliveira, Tono Campos y Diego Romero iniciaban el jueves al mediodía su largo viaje hacia Mingachevir, la ciudad situada a unos 300 kilómetros del epicentro de la primera edición de los Juegos Europeos, la capital de Azerbaiyán, Bakú. Un viaje que arrancaban desconociendo el listado de rivales con los que se iban a topar en las aguas del río Kur más allá de presuponer su condición de primeros espadas no solo a nivel continental, sino planetario. Ayer, nada más alcanzar la subsede de la villa olímpica en la cuarta ciudad más poblada del país del Cáucaso, los canoístas arousanos pudieron saber ya a qué atenerse en la criba que deberán afrontar mañana a primera hora de la mañana.

A las 9, las 6 hora española, el deportista cesureño André Oliveira arrancará su participación en los Juegos Europeos en la primera de las dos series eliminatorias del C-1 1.000, con siete palistas en cada una y tres plazas para la final en juego. Sus rivales, el turco Tenha, por la calle 2, el rumano Carp, por la 3 a una de sus veras, el vigente campeón olímpico, del mundo y europeo, el alemán Sebastian Brendel, en la cinco a su otro lado, el italiano Craciun, octavo en la final del reciente Europeo de Racice, en la calle 6, el húngaro Attila Vajda, bronce en el Mundial de Moscú 2014 y sexto en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en la calle 7, y el azerbaiyano Matviichuk por la 8. De no lograr meterse entre los tres mejores, André deberá luchar por las tres plazas restantes en la semifinal de las 12.54 con los descartados de la otra serie.

Los breoganistas Tono Campos y Diego Romero afrontarán idéntico sistema de competición en el C-2 1.000, solo que en su caso con cinco barcos en cada eliminatoria repartidos entre las calles 3 y 7. Ellos partirán desde la 3, con los checos Radon y Dvorak, finalistas en los últimos Juegos Olímpicos (5.º), Mundial (5.º) y Europeo (4.º) por la 4, los recientes campeones continentales, los ucranianos Ianchuk y Mishchuk, por la 5, los polacos Kaminski y Kudla por la 6, y los vigentes subcampeones olímpicos y oro en Pekín 2008, los bielorrusos Bahdanovich por la 7.

Los arousanos comparten apartamento, con André en la misma habitación que la estrella balear del C-1 200 Sete Benavides. Tono comentaba al poco de llegar el fuerte calor reinante, por encima de los 33 grados, al que se tendrán que adaptar en tiempo récord.

La Voz de Galicia

Campos, Romero y Oliveira parten a Bakú a la primera edición de los Juegos Europeos.

La región del Cáucaso abandonará durante algo más de dos semanas su coletilla de zona caliente del planeta para atraer sobre sí los focos del mundo olímpico. Mañana en Azerbaiyán alumbrará una nueva cita con vocación de referente en el calendario de cualquier deportista que se precie en formar parte de la élite de su especialidad. Unos primeros Juegos Europeos que contarán con la participación de tres canoístas arousanos entre los 214 aspirantes a medalla con los que se desplaza la selección española para disputar los 19 deportes del programa de competición entre el 12 y el 28 de junio.

El grovense Tono Campos y el vilagarciano Diego Romero, en el C-2 1.000, y el padronés iniciado en el piragüismo de la mano del Náutico Pontecesures André Oliveira, en el C-1 1.000, parten hoy al mediodía de los aeropuertos de Vigo y A Coruña, respectivamente, con el domingo subrayado en rojo en sus agendas.

Los tres coincidían ayer en describir los Juegos Europeos como una cita secundaria, aunque notable, en sus planes para este 2015. Y no porque minusvaloren su relevancia curricular, sino porque ambos barcos arousanos han enfocado toda la temporada hacia la gran cita de agosto en augas de Milán. Un Campeonato del Mundo en el que se pondrán en juego el grueso de los pasaportes para los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Campos y Romero conseguían el pasado sábado en el correspondiente selectivo de Verducido la plaza hispana para acudir a Milán. Con la tranquilidad que ello les da Tono comentaba ayer que «non fixemos preparación específica para estes Xogos, si para o selectivo, polo que chegamos mellor có Europeo de maio», en el que fueron décimos. «Hai que tentar meterse na final, e ver como estamos respecto ao resto».

Y es que a falta de más información, los arousanos esperan medirse en Bakú a la inmensa mayoría de la élite continental.

La situación de partida de André Oliveira es diferente, por cuanto él todavía tendrá que superar el 18 de julio el selectivo para hacerse con la plaza española en el C-1 1.000 del Mundial. Reservando pues «unha marcha» para el selectivo y Milán, el ex N. Pontecesures es fiel a su filosofía de «tentar mellorar sempre; na final do Europeo fun sétimo, así que aquí daría por bo rematar cando menos sexto».

Los arousanos buscarán en la mañana del domingo en Mingachevir, a 300 kilómetros de Bakú, la plaza para las finales del lunes.
Un viaje de casi 24 horas por aire y tierra

Tres vuelos les esperan a los tres arousanos. Desde Galicia a Madrid, de Madrid a Estambul, y a eso de las 00.45 horas del viernes de ahí al aeropuerto azerbaiyano de Ganja, a donde llegarán a primera hora de la mañana con unos 70 kilómetros más en bus por delante.

La Voz de Galicia

Camila y Raquel irán al Mundial.

Las palistas del Náutico Pontecesures copan las plazas del K-1 y K-2 200 y 500 Júnior tras alternarse ayer en el primer y segundo puestos en las Copas de España

Eran fijas en todas las quinielas del piragüismo español, y Camila Aldana Morison y Raquel Dacosta cumplieron escrupulosamente con su papel de dominadoras del káyak femenino juvenil hispano en la Copa de España de 200 y 500 metros. En la primera de las dos jornadas de la cita en Verducido, la dedicada a las pruebas individuales, las perlas del Náutico Pontecesures se alternaron, como también es costumbre en ellas desde que empezaron a desputar dos años atrás, el primer y el segundo puestos. Con la barbanzana Dacosta imponiéndose en la jornada matutina en la final por las medallas del K-1 200 Júnior con su compañera segunda a 448 milésimas de segundo, y con la cesureña Morison colgándose el oro por la tarde en el medio kilómetro con 289 milésimas de ventaja respecto a Raquel.

Con estos resultados, Dacosta se ganó la plaza española en el Mundial y el Europeo Júniores en el K-1 200, y Camila en el K-1 500. Las dos se han hecho acreedoras al mismo tiempo de la posibilidad de disputar ambas citas en sendos K-2 200 y 500 y el K-4 500, si bien la lógica hace pensar que deberán renunciar a alguna de las pruebas. En el caso de las continentales, todas ellas pasarían por la capacidad de su club, el Náutico Pontecesures, o la de sus familias para sufragar el coste del viaje y la estancia en Bascov-Budesas, Rumanía, entre el 17 y el 20 de septiembre, ya que desde la Real Federación Española de Piragüismo solo se abonarán los costes de la participación de sus mejores palistas en el Mundial.

La actuación arousana en la primera jornada de la Copa de España de 200 y 500 metros se saldó con otras cuatro medallas, todas ellas de plata, y siete plazas más en finales por los títulos al margen de las ocupadas, lógicamente, por los piragüistas que se subieron a sus respectivos podios.

La kayakista del Breogán do Grove Natalia García Naveiro logró el segundo puesto en la Final A del K-1 Sénior 200. Como el pasado jueves en el selectivo para el Mundial y Europeo de la distancia en la categoría Sub-23, la grovense se vio superada por la asturiana de la S.D. Gauzón Sara Ouzande. En esta ocasión, por tan solo 285 milésimas de segundo. Teresa Portela no compitió.

André Oliveira, iniciado en la cantera del Náutico Pontecesures y hoy titular del barco olímpico C-2 1.000 en las filas del Náutico Firrete, rozó el título del C-1 Sénior 500. Adrián Sieiro, con 1.50.568, lo superó en meta por 124 milésimas de segundo, con el medallista olímpico balear Sete Benavides completando el podio a 1.758 del hombre del Piragüismo Poio.

La gran sorpresa fue la grovense Elena del Mar Naveiro Parada, que tras muchos años alejada del piragüismo, y tras volver en las últimas semanas al Breogán para, ahora, competir en paracanoe -piragüismo para discapacitados-, se colgó sendas platas en K-1 Sénior LTA 200 y 500.

La armada arousana aspira a colocar otra media docena de barcos en los mundiales 2015.

Entre la tarde de hoy y la mañana del viernes la Real Federación Española de Piragüismo pone en juego sus plazas en 20 de las pruebas de los calendarios del Campeonato del Mundo Sénior, y el Mundial y el Europeo Sub-23, con sendos selectivos en las aguas del embalse pontevedrés de Verducido. Y como es norma en el piragüismo arousano, también en esta ocasión habrá candidatos de la comarca a sumarse a los hasta hoy únicos internacionales de O Salnés y Baixo Ulla en la presente temporada, los breoganistas Tono Campos y Diego Romero, y el padronés/cesureño Andrés Oliveira.

En esta ocasión es la grovense del Breogán Natalia García Naveiro la que encabeza la media docena de opciones con las que parte Arousa en el selectivo nacional. Hoy luchará por copar la plaza en el barco olímpico K-1 200 en el Mundial y Europeo Sub-23, toda vez que su compañera de entrenamientos diarios en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva y gran referente, Teresa Portela, se mantiene intratable después de finalizar su reciente parón por maternidad en la categoría sénior.

A lo largo de una tarde que arrancará a las 15 horas, Natalia deberá probarse la mejor de las siete inscritas en el control en las tres tiradas programadas. Alicia Heredia, Begoña Lazcano, Míriam Vega, Cristina Mora y las también gallegas Tania Fernández y Sara Ouzande son sus rivales.

Otras dos integrantes del grupo de trabajo de káyak femenino en el CGTD a cargo de Daniel Brage, entrenador personal de Teresa Portela, las palistas del Náutico Pontecesures Camila Aldara Morison y Raquel Dacosta, pelean hoy por ocupar el K-2 200 en el Campeonato del Mundo Sénior. También en un sistema al mejor de tres tiradas, con cinco barcos enfrente formados en su mayoría por miembros del grupo de tecnificación de káyak femenino de la Real Federación Española en Sevilla: Lourdes Alfonso-Cristina Mora, Carla Sieiro-Irene Dacosta, Alicia Heredia-Laura Pedruelo, Begoña Lazcano-Sara Ouzande, y Tania Fernández-María Corbera. En todo caso, explicaba ayer el entrenador de Morison y Dacosta, su gran objetivo en su segundo año en edad juvenil es repetir internacionalidad en la categoría de formación, y ampliar su medallero, pudiendo ser con un oro.

El tercer barco arousano hoy en competición es el C-2 200 Sénior de Antonio Manuel Lobato y Luis Figueira, del As Torres-Romaría Vikinga. El sistema de competición, el mismo que el que tendrán que superar sus vecinas, con cinco barcos rivales. De partida, Lobato y Figueira constituyen la mayor opción del club catoirense de ver esta temporada su nombre en una gran cita internacional.

Mañana será el turno de Jacobo Gómez, en el K-1 1.000 Sub-23, de sus compañeros en el As Torres Antonio Manuel Lobato, Roi Carballeda, Alejandro Conde y Pedro Galván, en un C-4 500 novedoso en el programa internacional Sub-23, y de nuevo Natalia García, en el K-1 500 Sub-23.
Más plazas en juego en la Copa de España de 200 y 500

El selectivo para las plazas internacionales en las 20 pruebas en juego entre hoy y mañana dará paso a otra modalidad de filtro de la Real Federación Española de Piragüismo para decidir el nombre de sus representantes este año. Este fin de semana, en el mismo escenario, el embalse pontevedrés de Verducido, la Copa de España de 200 y 500 metros servirá para decidir el grueso de los integrantes de las selecciones hispanas en los próximos Campeonatos del Mundo y Europeo Júnior. Una categoría que celebra ambas pruebas en el mismo lugar y fechas que la Sub-23.

Al igual que el As Torres-Romaría Vikinga confía hoy en la pareja Antonio Manuel Lobato-Luis Figueira para poder contar con un barco internacional esta temporada, el Náutico O Muíño de Ribadumia pone sus miras en la figura del juvenil Borja Bejo para conseguir lo propio en la Copa en la modalidad de K-1 200.

Tres empates e unha derrota completan o balance comarcal na ida de oitavos.

La Voz de Galicia

André Oliveira acaba séptimo el Europeo de Racice.

El arousano, cuyo objetivo era entrar en la final A, comenzará a preprarar ahora los Juegos de Bakú. Diego Romero disputa hoy el C-1 5.000.

Lo había dicho el día antes de partir hacia Racice, Chequia, para participar en el Campeonato de Europa de Pista como representante español en el C-1 1.000: «Este non é o meu grande obxectivo, senón clasificarme para o Mundial no selectivo de xullo e despois para os Xogos Olímpicos. Pero chego bastante ben. O meu reto é meterme na final. E se me meto, competir sen ningunha meta. Se podo quedar primeiro, mellor cá segundo». Así las cosas, André Oliveira disfrutó en la mañana de ayer de su primera gran regata internacional como relevo de David Cal en la canoa individual olímpica del kilómetro con sus deberes autoimpuestos hechos desde el día anterior. Lo de subirse al podio queda en todo caso para más adelante.

El palista padronés nacido de la cantera del Náutico Pontecesures completó la regata por el título continental en la séptima plaza. André, deportista del Náutico Firrete de Pontedeume desde hace años, nunca tuvo opción de medalla en una regata endurecida desde el primer minuto por un intratable Sebastian Brendel.

El vigente campeón olímpico, mundial, y desde ayer también europeo marcó el ritmo de la carrera desde el primer metro, liderándola de principio a fin.

Al paso del 250 André aparecía octavo a la friolera ya de casi 3 segundos respecto a Brendel, 59.417 para el gallego por los 56.533 del teutón. La diferencia se disparó a más de 8 segundos mediada la prueba, con el ex N. Pontecesures manteniéndose octavo tan solo por delante del italiano Sergiu Craciun. En el tercer parcial Oliveira tiró de lo que le quedaba, para acabar entrando en meta por delante también del moldavo Oleg Tarnovschi. Brendel ganó en 3.55.296, seguido del polaco Kaczor a 1,080 segundos, el ucraniano Altukhov a 1,164, el checo Fuksa a 1,332, el ruso Melantyev a 4,092, el bielorruso Piatrou a 4,992, André a 9,840, Craciun a 11,556 y Tarnovschi a 14,616.

El actual titular del C-1 1.000 hispano comenzará ahora su preparación para la primera edición de los Juegos Europeos, ideados a semejanza de los Olímpicos y que André afrontará a mediados de junio en Bakú, Azerbaiyán.

Diego Romero se estrena sin presión en el C-1 5.000
Tras el décimo puesto del C-2 de Tono Campos y Diego Romero, fuera de la final A al acabar cuartos en la repesca, y después de la séptima plaza cosechada por André Oliveira ayer, al piragüismo arousano le resta una bala por disparar en el Campeonato de Europa de Racice. La del vilagarciano Romero, que esta mañana afrontará la penúltima prueba del programa continental, el C-1 5.000. Lo hace por gentileza de su pareja de barco, que ante la «ilusión» de su compañero, explicaba Tono antes de partir hacia Racice, le cedió el puesto que se había ganado como campeón de España de invierno, en marzo en Sevilla, reservándose para sí la plaza española en el C-1 5.000 del Mundial de agosto en Milán. Entre los rivales de Romero figura Sebastian Brendel.

La Voz de Galicia