No día de onte finou esta veciña de Pontecesures (na actualidade vivía na rúa San Lois) de 76 anos de idade que era viúva de José Meniño Martínez.
O cadáver está a ser velado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá, 24 de xaneiro ás 18 horas terá lugar a misa funeral na Igrexa Parroquial de Pontecesures. Recibirá sepultura no cemiterio parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.
Concello
Resultados das eleccións sindicais do Concello de Pontecesures.
Persoal laboral:
José Francisco Rodríguez Fructuoso (UGT), 19 votos.
Luz Mª Freiría Caldelas (UGT), 18 votos.
Xurxo Gerpe Jamardo (CIGa), 18 votos.
Francisco Freiría Oliveira (CC.OO), 17 votos.
Elías Sanmarco Enrique (CC.OO), 15 votos.
Álvaro Constantino Espiño (UGT), 14 votos.
Resultaron así elexidos os tres primeiros tras esta votación tan igualada. Xurxo Gerpe Jamardo (agora pola CIGa) continúa sendo representante sindical, mentres deixan de selo Francisco Freiría Oliveira e Elías Sanmarco Enrique, quedando CC.OO sen representantes. No seu lugar entran José Francisco Rodríguez Fructuoso e Luz Mª Freiría Caldelas, ámbolos dous pola UGT.
Persoal funcionario:
Ricardo Campos Saborido (CC.OO), 4 votos
Obviamente resulta eleixido o único candidato que se presentou por CC.OO. Ata o de agora non había representante sindical deste colectivo no concello. Dos seis funcionarios, votaron catro e non o fixeron os outros dous.
Concello
Candidatos para as eleccións sindicais do Concello de Pontecesures.
PERSOAL LABORAL
CIG: Xurxo Gerpe Jamardo
CC.OO: Francisco Freiría Oliveira e Elías Sanmarco Enrique
UGT: José Francisco Rodríguez Fructuoso, Luz Mª Freiría Caldelas e Álvaro Constantino Espiño.
Un censo de 35 electores elixirá os 3 representantes.
PERSOAL FUNCIONARIO
CC.OO.: Ricardo Campos Saborido
Un censo de 6 electores elixirá un representante.
Deportes
El portero Lorenzo Riveiro a la selección gallega de fútbol.
Adrián Pazó, Manu Barreiro y Lorenzo Riveiro posando, ayer, con la bandera de Galicia.
Lorenzo Riveiro Oliveira tiene 20 años, es de A Ponte y comenzó su andadura futbolística en el Pontecesures C.F. a las órdenes de Marcos «Pichilán». Pasó a las filas del Flavia y despues ya pasó por todas las categorías del Pontevedra C.F.
Esté año es el portero titular del equipo granate en la 3ª división. Comenzó la temporada como tercer portero, pero Milo Abilleira confió en sus condiciones (una en la que destaca es su habilidad en el juego con los pies) y es el guardameta titular, para satisfacción de toda la famila Riveiro que es, además, muy aficionada al del fútbol. Vaya desde aquí la felicitación de todos.
El viernes, 11 de noviembre publicó «LA VOZ DE GALICIA» el siguiente artículo:
Cuando Milo Abilleira comunicó los jugadores convocados para entrenar con la selección gallega, los elegidos ya se habían enterado con anterioridad por otros medios. Sin embargo, el anuncio oficial se acogió con una enorme satisfacción en el seno de la plantilla.
El Pontevedra estará presente en el combinado gallego en tres de las cuatro líneas del terreno de juego, dejando huérfano solamente al centro del campo. De hecho, en la tarde del miércoles ya entrenaron con la selección el portero Lorenzo, el defensa central Adrián Pazó y el delantero Manu Barreiro. Los tres compartieron sus experiencias con La Voz de Galicia ayer, momentos antes de participar en una comida oficial de toda la plantilla en un restaurante de la ciudad. Los futbolistas granates se desplazaron hasta el Novo Milladoiro, ubicado en la comarca santiaguesa, y se pusieron a las órdenes del seleccionador autonómico, Milucho, extécnico de equipos como el propio Pontevedra.
«Esta llamada significa que uno está haciendo bien las cosas», detalló el ariete granate. Manu Barreiro se había enfundado la camiseta gallega con 18 años cuando militaba en el Lalín, pero no fue hasta siete años más tarde que vuelve a disfrutar de la oportunidad de defender los colores de la elástica de Galicia. «Es evidente que uno está contento por representar a Galicia», añade.
Sobrino de Milucho
Tampoco se esperaban la llamada de Milucho ni Lorenzo Riveiro ni Adrián Pazó. «Yo me enteré por terceras personas, y eso que Milucho, el entrenador, es mi tío», bromea el central. «En familia no se habla de estos temas», añadió.
Para Adrián Pazó contar un míster que además es familiar no tiene mayor importancia. ¿No es raro que te entrene tu tío?, preguntó un sorprendido Manu Barreiro, cuestión que provocó una carcajada de Lorenzo. «La verdad es que no», respondió rotundo Adrián Pazó. «Mi tío está a lo suyo y yo a lo mío, como sucede con todos los entrenadores que tuve hasta el momento», sostuvo.
Al margen de la anécdota, el defensa central detalló que era la primera vez que Milucho lo tenía en su equipo. «Eso sí, cuidado que tiene muy mala leche», advirtió Pazó tanto a Lorenzo como a Manu Barreiro.
Los tres elogiaron la forma de trabajar del técnico autonómico, y prometen sangre, sudor y lágrimas para entrar en la convocatoria final. De esta lista saldrá el conjunto que dispute un torneo nacional que comienza dentro de un mes en Madrid.
Contra Madrid y Asturias
En la primera fase, los gallegos se enfrentarán a madrileños y asturianos entre los días 8 y 10 de diciembre. Para preparar estos dos partidos, Milucho pretende entrenar al menos una vez a la semana, sesiones que serán compatibles con las que Pazó, Lorenzo y Manu Barreiro realizan en el Pontevedra con Milo Abelleira. «Cuando toque selección gallega será como los días de sesión doble de entrenamiento con Milo», explicaron los tres. «Uno de los entrenamientos, el de mañana, se llevaría a cabo con el Pontevedra, y el otro por la tarde, con la selección gallega», añadieron.
Deportes
Os soños olímpicos de Oliveira e de Campos poden chocar no C-2 1.000.
André baralla voltar ao barco dobre do quilómetro, no que foi finalista A no Europeo 2010, e Tono confirma que loitará pola última vacante para Londres 2012
«Las opciones son pocas para los Juegos Olímpicos y no podemos perder lo que tenemos». Con estas palabras o presidente da Real Federación Española de Piragüismo (RFEP), Juan José Román Mangas, aclaraba a comezos de semana os seus plans para o C-1 200 e o C-1 1.000 metros hispanos nos Xogos Olímpicos 2012, modalidades nas que España obtivo sendos pasaportes para Londres grazas ao bronce do balear Alfonso Benavides e a prata de David Cal no Mundial de Szeged a pasada semana. «Hasta ahora hemos hecho una labor de selección con un criterio riguroso y haciendo valer el rendimiento para poder llegar al Mundial». Pero «después del rendimiento y los resultados que han logrado estos deportistas, lo tenemos claro. Lo que queda es plasmarlo en un documento».
A agardada decisión da RFEP corta definitivamente o C-1 200 como vía de acceso do cesureño André Oliveira a Londres 2012. ? por iso que recén chegado de Hungría, o padexeiro do Náutico Firrete sinalaba onte o C-2 1.000, a única modalidade olímpica de canoa pendente de clasificación na selección española, como a súa moi probable aposta para a vindeira tempada. No horizonte, o Campionato de Europa que no primeiro semestre do 2012 porá en xogo a única praza vacante para o vello continente logo de que media ducia dos seus países selasen o pase aos Xogos no Mundial.
A decisión final de Oliveira queda pendente dunha charla a comezos de outubro co seu compañeiro de barco, Yeray Picallo, e co seu adestrador no Náutico Firrete, ?scar Calvo. Pero André, que no Mundial disputou sendas finais A co relevo do C-1 200 e con Picallo no C-2 200, semella ter as cousas bastante claras, animado polo pasado recente. Non en van, lembra que no Europeo 2010 de Trasona Picallo e máis el entraron na Final A do C-2 1.000, rematando últimos.
Tono Campos, pola súa banda, adiantaba onte a súa decisión de continuar na carreira olímpica do C-2 1.000 co coruñés do Ría de Betanzos José Manuel Sánchez. Ambos saíron esperanzados da súa experiencia mundialista, sextos na final B pero conscientes de que «os seis barcos europeos da final A conseguiron billete para Londres, e na B só nos superaron polacos e franceses». E iso, nunha regata na que os españois non saíron nada beneficiados no reparto das rúas.
LA VOZ DE GALICIA, 24/08/11
Deportes
Oliveira deberá seguir esperando por una medalla mundialista.
Oliveira y Picallo (al fondo) aspiraban a algo más tras su semifinal.
El cesureño y Yeray Picallo cerraron la regata por el título del C-2 200. André logró después en el relevo su mejor resultado internacional, un quinto puesto
La gloria del podio mundial deberá esperar. El cesureño André Oliveira no pudo completar ayer el Campeonato del Mundo de Pista con un metal al cuello. Ni en la regata por el título del C-2 200, en la que compitió con su compañero en el Náutico Firrete Yeray Picallo. Ni tampoco en la final del C-1 4×200, la prueba de relevos en la que el cuerpo técnico español había depositado altas esperanzas tras reunir a cuatro canoístas de lujo: Alfonso Benavides, David Cal, José Luis Bouza y el propio André Oliveira. Todos, salvo este último, medallistas esta semana en Szeged, Hungría. Los dos primeros, conquistando de paso para España sendos pasaportes olímpicos a Londres 2012 con una plata (Cal, en el C-1 1.000) y un bronce (Benavides, ayer en el C-1 200). Buzo fue tercero en la final del C-1 5.000 dirimida también en la jornada de clasugura del Mundial.
A las 13.40 horas arrancaban Oliveira y Picallo la final A del C-2 200. Solo 35 minutos después de que el primero viese cómo su sueño de participar en los Juegos Olímpicos del próximo año se esfumaba con el bronce del balear Benavides en el C-1 200. La posibilidad de un selectivo en el 2012 para elegir el barco que defenderá la bandera española en la gran cita de Londres parece tan remotamente improbable como en el caso del C-1 1.000 metros tras la plata de Cal.
Oliveira y Picallo acabaron novenos y últimos con un crono de 39.531. A 2,430 segundos de la pareja ganadora, la de los lituanos Raimundas Labuckas y Tomas Gadeikis, que revalidaron título mundial. Lo peor es que el dúo gallego solo acabó a la par del octavo barco de la final, el de los rumanos Dumitrescu y Mihalachi (39.279).
Aunque tampoco obtuvo medalla, André encontró en la final del relevo de canoa cierta recompensa. No en vano, el quinto puesto del equipo hispano supone el mejor resultado internacional del cesureño. La séptima plaza en el C-4 200 del Mundial de Canadá 2009 encabezaba hasta ayer su palmarés con la selección. Oliveira, Benavides, Cal y Buzo quedaron lejos de las medallas, con un tiempo de 2.51.263, a 4,308 segundos de los campeones rusos, y a casi 3 de azerbayanos, plata, y alemanes, bronce.
LA VOZ DE GALICIA, 22/08/11