La Coordinadora busca fechas para cortar la vía y consigue nuevos apoyos.

Estación de Trenes de Pontecesures

La Coordinadora de afectados de Portas en defensa del tren regional ha tomado el acuerdo en su última reunión de buscar una fecha adecuada para cortar la vía y así hacer que su protesta llegue más claramente a la opinión pública. Como la medida tiene consecuencias de tipo legal se va a hacer un preaviso de las actuaciones que se emprendan para que no se ocasionen percances y, a la vez, se verá si «se pueden asumir los riesgos que tendría esta acción», informan desde la Plataforma.

(más…)

Valeiros del Ulla inician la campaña de la lamprea.

Los valeiros de Pontecesures inician la campaña con pocas expectativas de captura debido al tiempo ·· Muchas embarcaciones de butrón esperarán aún unas semanas para faenar y las pesqueiras de Herbón abren el 7.

Lamprea

Tiempo seco, cauce bajo y mucho frío. Tres elementos que juegan en contra del inicio de una campaña que ya de por sí se avecina floja en capturas. La lamprea, esa escurridiza dama del Ulla, se resistirá un año más al inicio de la temporada. Así lo aventuran ya muchos de los valeiros de Pontecesures. «Moitas das embarcacións quedarán varadas no peirao, á espera de que veña mellor tempo para a pesca ou a ver se os máis atrevidos en saír ás augas traen algo», señala un integrante de este colectivo de pescadores profesionales.

(más…)

Luis Calvo impone su ley en Pontecesures.

Luis Calvo logra la victoria en la VIII Carrera Popular disputada el día 29 en Pontecesures
El atleta nicrariense aventajó en trece segundos a Alberto Lario, segundo clasificado, tras cinco kilómetros ·· La prueba contó con un total de 150 participantes y en categoría femenina la vencedora fue Elena Naveiro.

La VIII Carreira Popular de Pontecesures resultó muy competida desde los primeros metros

El nicrariense Luis Calvo impuso su calidad en la VIII Carreira ­Popular de Pontecesures, e incrementa así su palmarés en el que ya figura el triunfo en la Subida al Angliru en territorio asturiano y un séptimo puesto en la prueba disputada el año pasado en su ­tierra natal.

(más…)

Bandín, una taberna a la antigua usanza.

El mítico bodegón padronés cerró sus puertas «hasta nuevo aviso» cuando el reloj daba la entrada al Año Nuevo

cunca de viño

Era la última taberna a la antigua usanza que mantenía sus puertas abiertas desde hace más de cuatro décadas en Padrón, en la calle Rosalía de Castro. El Bandín, como se conocía a esta bodega regentada por Manuel Martínez Bandín, cerraba sus puertas con la primera campanada del Año Nuevo «hasta nuevo aviso, porque nunca es un hasta siempre», señala Manuel Martínez Calvo, hijo. La enfermedad del fundador de este templo vinícola y las ocupaciones de sus descendientes que les impiden seguir con el negocio familiar ha obligado a Bandín, «muy a su pesar», a echar la última vuelta de llave a este singular recinto.

(más…)

La sabiduría popular que custodian las tabernas.

Sin llegar a la chovinista presuntuosidad de aquel santiagués de viejo que afirmaba que en Compostela cada taberna era un ateneo, no cabe duda que esos establecimientos desempeñaron, y todavía tienen, un incuestionable papel como dinamizadores de la vida de cada barrio, aldea o ciudad. Si las tabernas son, como las barberías, el periódico vivo de cada día que se va confeccionando hora a hora y minuto a minuto con la incorporación en tiempo real de los últimos sucedidos, en torno a sus mesas se cocinan buena parte de las ideas y proyectos con repercusión directa en la convivencia vecinal, desde fiestas a excursiones, equipos de fútbol, corales? Escuelas continuadas de convivencia, en las tabernas aprendimos a reír, a compartir la última confidencia, a interesarnos por el problema del amigo, a prestar ayuda no sólo de palabra al vecino que la demanda. Por eso cuando, como hoy contamos, dos emblemáticos lugares de Cacheiras y Padrón se cierran, un poco de la memoria de todos nosotros se queda tras la última vuelta de llave. Casa Manolo y Bandín son dos preclaros ejemplos de esa otra vida de los pueblos con su parsimonioso y costumbrista discurrir al lado de la arrancadeira, del chiquito, del café o de la penúltima, que última es vocablo desterrado del particular argot tabernario, confeccionado por la suma de imaginación de cada pueblo y lugareño.

Columna «Espinas». TIERRAS DE SANTIAGO, 01/01/08