El ferrocarril mueve en Arousa más de medio millón de pasajeros al año.

La comarca ha sumado en la última década casi 36.000 usuarios, y genera la quinta parte del tráfico gallego regional

El tren marcha de maravilla en la comarca de Arousa. Al menos para Renfe, que en la última década ha visto cómo se disparaba en un 7,4% su número de usuarios en el conjunto de las tres estaciones de la zona, hasta superar con creces el medio millón de pasajeros al año.
Si en 1997 la suma del tráfico anual de viajeros registrado en Vilagarcía, Catoira y Pontecesures ascendía a 486.205, en el 2007 la cifra se elevaba hasta los 522.053. De este modo, el transporte ferroviario pasó en diez años de contabilizar un movimiento de 1.332 personas al día en las tres estaciones de la comarca, a desplazar a 1.430, casi un centenar más.
Estos números suponen alrededor de la quinta parte del movimiento de pasajeros de las líneas gallegas de media distancia gestionadas por Renfe, todas las que tienen su origen y llegada en el interior de la Comunidad. En el 2006 dichas líneas contaron con 2,5 millones los usuarios. Su mayoría, 2,1 millones, concentrados en los distintos tramos del eje Vigo-A Coruña.
Como es lógico, Vilagarcía genera la mayoría de los desplazamientos ferroviarios en Arousa. La capital comarcal capta el 92% del volumen de pasajeros que cada jornada emplean el tren en el cuadrante noroeste de la provincia de Pontevedra. Una proporción que se ha incrementado en la última década en 2,5 puntos.
Fuerte caída en el Baixo Ulla
Y es que mientras el tren goza de buena salud en Vilagarcía, en Catoira y Pontecesures Renfe ha perdido una parte considerable de su masa de usuarios. En dos plazas degradadas a simples paradas sin servicio de atención al público, y con unas frecuencias y horarios de escaso atractivo (por los 34 trenes que estacionaban al día en Vilagarcía en el 2007 lo hacían 13 en Catoira y 16 en Cesures), el volumen de pasajeros ha caído en la última década un 25% en la villa vikinga, y un 14% en su vecina del norte (ver cuadro adjunto).

EVOLUCI?N DEL N?MERO DE USUARIOS 1997/2007

Vilagarcía 435.342 (1997) 542.267 (1999 Xacobeo) 480.491 (2007)
Catoira 19.820 (1997) 22.946 (1999 Xacobeo) 14.873 (2007)
Pontecesures 31.043 (1997) 32.877 (1999 Xacobeo) 26.689 (2007)

Total Zona 486.205 (1997 598.090 (1999 Xacobeo) 522.053 (2007)

LA VOZ DE GALICIA, 29/06/08

Un enjambre de abejas tuvo en «jaque» a los vecinos de un edificio en Pontecesures.

Un enjambre de abejas localizado en un edificio de la Plaza de Pontevedra obligó en los últimos días a movilizarse a la Policía Local de Pontecesures y a expertos en apicultura. Los insectos ya tenían en ??jaque? a los vecinos del inmueble número 1 de la citada plaza desde hace aproximadamente un mes. Fue entonces cuando el enjambre, con un considerable número de abejas, se instaló en la cámara que separa las paredes interiores y las exteriores del edificio a la altura de la segunda planta. Desde entonces permanecieron allí ocultas sin que nadie les diera mayor importancia.
Sin embargo, en los últimos días, los insectos comenzaron a introducirse en algunos de los pisos y fue uno de los residentes el que avisó a la Policía Local, que lo puso en contacto con un apicultor de Santiago que, en la tarde de ayer, tenía previsto desplazarse a Pontecesures para trasladar el enjambre ayudándose de productos que atraen a las abejas.

Al parecer, según le explicó este experto, debieron ser los últimos cambios en el tiempo los que provocaron que los insectos saliesen del enjambre.

DIARIO DE AROUSA, 20/06/08

Un enjambre de abejas en un edificio provoca la intervención de la Policía Local.

A la altura del segundo piso del edificio ubicado en la Plaza de Pontevedra nº1 (estaba instalado Talleres Refojo hace años) apareció un número considerable de abejas hace algún tiempo, procedentes, al parecer, de un enjambre que se encuentra en la cámara de una de las paredes.
A través de la Policía Local de Pontecesures, fue avisado personal experto en estas temas y esta tarde intentarán trasladar el enjambre. Al parecer, con un producto se atraen las abejas hacia un recipiente para luego trasladarlas.

Un accidente entre tres coches en la N-550 se salda con un herido leve.

Tres vehículos se vieron iimplicados ayer por la tarde en un accidente de tráfico ocurrido en la Avenida de vigo (en el punto kilométrico 84 de la carretera N-550) y en el que una persona resultó herida leve, siendo trasladada en ambulancia al Hospital Clínico de Santiago de Compostela.
La colisión múltiple se produjo a la altura de los semáforos peatonales ubicados en las cercanías de la rotonda de la Plaza de Pontevedra. dos de los vehículos estaban parados en el semáforo, que en esos momentos se encontraba en rojo, y el tercer coche no se percató e impactó por detrás con ellos. El incidente no afectó al tráfico.

DIARIO DE AROUSA, 18/06/08

El Centro de Transfusión traslada a la villa una unidad de donación.

El Centro de Transfusión de Galicia traslada el lunes al municipio de Pontecesures una unidad móvil para que los vecinos puedan donar sangre.
El autobús quedará emplazada en la Rúa San Lois, junto al monumento a las Ferias del Automóvil, entre las diez de la mañana y las dos del mediodía. La unidad móvil también estará abierta durante la tarde, en este caso entre las 16 y las 21 horas.

DIARIO DE AROUSA, 14/06/08

La «Festa do Churro», cerrará las celebraciones del Carmen que suman 12.000 euros en donativos.

procesion-del-carmen-2007.jpg

La procesión del Carmen recorrerá un año más las calles cesureñas en la tarde del 6 de julio.

La Concejalía de Cultura de Pontecesures cerrará en los próximos días de forma definitiva el programa de las fiestas del Carmen, aunque las principales actividades musicales, infantiles, deportivas y también gastronómicas ya están confirmadas.

La principal novedad en la programación es la I Festa do Churro, que se celebrará el lunes, 7 de julio, entre las 21 y las 23 horas en la Plazuela y que servirá para poner fin a los festejos en honor a la patrona de los marineros. El Concello pretende reconocer la labor y trayectoria de los churreros de la villa, varios de los cuales colaborarán en esta actividad, en la que se repartirán de forma gratuita unas mil bolsas con churros entre los asistentes. La degustación estará amenizada por el trío musical Los Soprano.
Las fiestas se prolongarán entre el 4 y el 7 de julio, festivo local en Pontecesures. Arrancarán el viernes con una verbena a cargo de Charleston Big Band y Los Alkar. El sábado comenzarán con un pasacalles a cargo del grupo folclórico Algueirada, que a las 13 horas ofrecerá un concierto en la Plazuela. La sesión vermouth estará amenizada por la orquesta Foliada y por la tarde habrá deportes, aunque todavía está por confirmar qué modalidad.

A partir de las diez de la noche la charanga Santiaguiño recorrerá las calles de la villa, los bares y pubs y dará paso a la verbena con Foliada y El Combo Dominicano.

El domingo será el día grande de las fiestas y, de nuevo, habrá pasacalles, en este caso con la Banda de Arcade. A las 18 horas comenzará el tradicional Desfile Valeiro, que partirá de la Plazuela y recorrerá las calles centrales hasta la Plaza de Pontevedra para recoger, en una vivienda particular, la bandera donada en 1912 por los cesureños de La Habana (Cuba) a la Liga de Amigos del Carmen. El estandarte presidirá la procesión que recorrerá la villa tras la misa prevista para las 18:30 horas y que estará cantada por el coro A Barcarola. La procesión finalizará con una tirada de bombas en el muelle. Para cerrar la jornada, la orquesta Panorama y también Costa Oeste podrán la animación en la verbena.

El último día de celebraciones, el lunes, estará dedicado a San Antón. Será el grupo folclórico Xarandeira el que ofrezca el pasacalles y también un concierto en la Plazuela. Los niños podrán disfrutar a partir de las 10 horas con una gran fiesta infantil en las calles centrales. Contarán con hinchables, un circuito de bicicletas, toro mecánico y un taller de chapas.

A las 12 del mediodía se celebrará la misa, de nuevo cantada por A Barcarola, y a las 17:30 tendrá lugar un campeonato de piragüismo en las aguas del río Ulla. La I Festa do Churro cerrará las actividades.

Por el momento, los vecinos han donado 12.007,75 euros para financiar las fiestas. De esta cantidad, el puerta a puerta que realizan varios grupos de personas ha supuesto 9.619,75 euros; mientras que los restantes 2.388 fueron ingresados por particulares y empresas en la cuenta abierta en Caixanova.

DIARIO DE AROUSA, 11/06/08