Valga investiga su pasado arqueológico.

El Concello de Valga y el Departamento de Arqueología de la USC desarrollaron un estudio consistente en «poner valor un proyecto encaminado a la recuperación histórica del territorio, centrado en el ámbito del patrimonio cultural, esencialmente en el histórico-arqueológico, con el objetivo de determinar las acciones precisas para su mejor conservación, puesta en valor y difusión».
De este modo se han realizado conclusiones interesantes para la localidad valguesa, pues en base a dicho estudio la Administración Local está en condiciones de desarrollar en la zona de Agraqmar «un proyecto encaminado a la posible existencia de un puerto o fondeadero romano», sumergido en las aguas del río Ulla.
Paralelamente, el concello que preside el conservador Bello Maneiro, puede afrontar una investigación semejante en Santa Comba de Louro en este caso para «realizar sondeos y prospecciones encaminadas a descubrir el emplazamiento exacto de un antiguo monasterio en las inmediaciones de la actual iglesia parroquial de Cordeiro».
Las propuestas de actuación de la universidad compostelana pasan por realizar «una limpieza de la superficie total» en Agramar, a lo que deberá sumarse «la prospección intensiva de la zona y su entorno inmediato», la cual puede hacerse extensiva a «ciertos lugares seleccionados en las proximidades», siempre a orillas del Ulla.
También se propone «una prospección subacuática», para así tratar de descubrir en el lecho del río posibles restos del puerto o fondeadero romano e incluso partes de lo que pudo haber sido un puente de aquella época, recuperando las materiales de interés histórico o arqueológico que puedan localizarse en el lugar.
Se prevé una duración estimada de 45 días y una inversión de 20.000 euros para llevar a cabo dichas acciones, a las que en una segunda fase, seguiría el levantamiento topográfico de la zona de Agramar y la realización de sondeos valorativos en diversos puntos previamente seleccionados.
En lo concerniente al proyecto previsto para la recuperación del viejo monasterio de Santa Comba de Louro, la universidad recomienda empezar por «una prospección intensiva para la localización exacta del emplazamiento» de aquellas instalaciones, dando así paso a la limpieza del espacio en el que, se cree, puede estar emplazado el yacimiento.
Tras 30 días de trabajos y una inversión de 12.000 euros, el concello valgués podría, a continuación, afrontar el levantamiento topográfico de la superficie, señalando la situación de los posibles restos.

FARO DE VIGO, 08/06/08

Una actuación de títeres abre el ciclo de actividades al aire libre de la villa de Padrón.

Dentro del programa de actividades de verano al aire libre, organizadas por la concejalía de Cultura del Concello de Padrón, la plaza de Macías acoge mañana el arranque del ciclo Cultura vai, Titirimaxia con los Monicreques de Kukas, que ofrecerán el espectáculo de títeres Un agasallo para Xaquín, dirigido a todos los públicos. Habrá función todos los viernes del mes de junio.
De este modo, el viernes día 13 le tocará el turno a la magia del Mago Teto y su espectáculo Telemaxias. El día 20 de junio está prevista la actuación de la compañía Falcatrúa, que llevará a escena la pieza Albizaras. El ciclo se cerrará con Tanito Clow y su espectáculo Sorrisos máxicos, a celebrar el último viernes de mes.
La actividad está patrocinada por la Consellería de Cultura de la Xunta. Padrón también acogerá durante los meses de julio y agosto espectáculos de música, teatro y cine al aire libre, concretamente en la plaza de Macías.

LA VOZ DE GALICIA, 05/06/08

Materializada la compra de un local de 166 metros para trasladar la oficina del ORAL en Caldas.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, firmó ayer la escritura de compra de un local de 166 metros cuadrados en Caldas para trasladar las oficinas del ORAL, actualmente emplazadas en la planta baja del edificio del Ayuntamiento. En su día, el organismo provincial había convocado un concurso para adquirir un inmueble, proceso al que se presentaron tres empresas.
La Diputación optó por la compra de un local ubicado en el número 19 de la calle José Salgado, propiedad de la empresa Dosemas S.L. y valorado en 180.000 euros.
La nueva sede del ORAL será atendida por cuatro personas, que ofrecerán servicios generales y también de Catastro a los residentes en los concellos de Portas, Pontecesures, Valga, Caldas y Catoira. Tanto el personal del ORAL como los usuarios gozarán de mayor espacio, ya que las actuales instalaciones tienen apenas 25 metros y las futuras tendrán 138 metros de superficie útil. Las obras de dotación de mobiliario y acondicionamiento de la nueva sede estarán concluidas en dos meses si se cumplen las previsiones anunciadas ayer por el organismo provincial.
El ORAL es un organismo autónomo de la Diputación que gestiona y recauda los recursos de los entes locales de la provincia. También realiza gestiones de actividades catastrales.

LA VOZ DE GALICIA, 27/05/08

El portavoz Francisco Jorquera pide que la vía siga hasta Cesures para no perjudicar a A Ponte

El portavoz del BNG en el Congreso de los Diputados, Francisco Jorquera, acaba de presentar una iniciativa en la que demanda al ministerio de Fomento que el trazado de la futura variante de Padrón, una vía alternativa a la N-550, «non perxudique aínda máis aos veciños do núcleo de A Ponte». Asimismo, Jorquera se ha hecho eco de las demandas de los vecinos del lugar y del propio Concello de Padrón en torno a la necesidad de acondicionar ese tramo de entrada al municipio, una obra que, en su opinión, acumula un «inxustificable retraso».

El BNG considera que el trazado de la variante por A Ponte «agravaría aínda máis os problemas de aillamento que sufren os veciños deste núcleo de poboación», una vez que está previsto que la alternativa concluya en el enlace con la autopista y de ahí que el tráfico vuelva a la N-550 y, por tanto, al tramo de A Ponte. Por ello, el grupo nacionalista trasladó al Congreso la necesidad de que la variante «continúe máis adiante en dirección a Pontecesures», en el límite de la provincia de Pontevedra.

Francisco Jorquera recuerda al Congreso que, a día de hoy, los vecinos de A Ponte no pueden desplazarse por la N-550 a Padrón ya que la travesía carece en este tramo de aceras por las que puedan caminar. Por ello, el portavoz nacionalista trasladó la «necesidade urxente de que se adecente a N-550 ao seu paso por A Ponte».

El representante del BNG en Madrid también destaca que los distintos gobiernos centrales «incumpriron as súas promesas», de modo que Fomento «desoiu as reivindicacións dos veciños de Padrón». Por todo ello, Francisco Jorquera formuló una serie de preguntas al Gobierno estatal relacionadas con los plazos y el presupuesto de construcción de la variante, así como con la posibilidad de cambiar su trazado para que no incremente el tráfico en un núcleo de población- el de A Ponte- que «xa soporta a diario unha elevadísima circulación de vehículos», según explica el portavoz nacionalista en el Congreso.

La Voz de Galicia, 24/05/08

VER A NOTA DE PRENSA

VER O ESCRITO PRESENTADO

Un hombre fallece en Magariños aplastado por el tractor agrícola con el que trabajaba.

p025genn01_1.jpg

La cabeza tractora del vehículo agrícola volcó y el hombre quedó atrapado debajo.

Un octagenario falleció ayer en Magariños (Valga) tras sufrir un accidente con un tractor con el que realizaba trabajos agrícolas en una finca de su propiedad anexa a la vivienda. Al bajar por una pendiente el hombre perdió el control de vehículo y la cabeza tractora volcó, dejándolo atrapado bajo su estructura. El valgués falleció casi en el acto y, cuando las asistencias sanitarias llegaron al lugar, ya no pudieron reanimarlo. El forense del juzgado de Caldas de Reis fue el encargado de certificar su muerte y ordenar el levantamiento del cadáver.

Un hombre de 82 años de edad y de iniciales J.A.S.S. falleció ayer en el lugar de Magariños, en la parroquia valguesa de Setecoros, aplastado por el tractor agrícola con el que realizaba tareas en una parcela anexa a su vivienda. El anciano había cargado el remolque de su vehículo con espigas para trasladarlas desde un hórreo a un alpendre. Para llegar a esta última estructura, el hombre debía pasar por una pendiente y fue precisamente en el desnivel en el que se produjo el fatídico accidente, que tuvo lugar sobre las 16:10 horas.
Bien por un despiste o a causa de algún tipo de desvanecimiento, el octagenario perdió el control del tractor, que se desvió hacia la derecha y llegó a colisionar con un muro. Las ruedas delanteras se subieron aun montón de tierra que había acumulada en la zona y la cabeza tractora volcó por completo. El anciano quedó atrapado por el pecho debajo de esta estructura y fue arrastrado unos metros. Falleció casi en el acto y fue su propio cuñado el que dio la voz de alarma al servicio de emergencias del 112.

Al lugar se desplazaron agentes de la Guardia Civil, Protección Civil de Valga, los Bombeiros de Vilagarcía y un ambulancia del 061 con médicos y el alcalde, José María Bello Maneiro. Los sanitarios nada pudieron hacer por reanimar a J.A.S.S., mientras que los bomberos tuvieron que levantar la cabeza del tractor con un equipo hidráulico para poder retirar el cuerpo sin vida del anciano. El forense del Juzgado de Caldas certificó su muerte y ordenó el levantamiento del cadáver cuando ya eran cerca de las 18:45 horas.

Desde los servicios de emergencia apuntan que la gravedad del accidente pudo ser menos si el tractor contase con barras antivuelco. El vehículo agrícola de J.A.S.S. carecía de este sistema de seguridad ya que era antiguo.

DIARIO DE AROUSA, 24/05/08

Pontecesures acogerá la fase final del campeonato zonal B de la Liga arousana de baloncesto.

La Federación Gallega de Baloncesto ha confirmado al Extrugasa Río Ulla que Pontecesures será el escenario de la fase final de la competición zonal B de Arousa. La cita se celebrará los días 31 de mayo y 1 de junio, si bien el organismo federativo ha instado al club a solucionar las deficiencias del marcador electrónico del pabellón. Desde la entidad cesureña manejan dos opciones: encontrar una empresa que lo repare o bien conseguir el préstamo de un marcador para este campeonato. En todo caso, será el Concello quien decida la solución a tomar.
Por lo que respecta a la vertiente competitiva del evento, en la cita participarán los cuatro primeros clasificados de la competición. A falta de una jornada para que se llegue a la final, el Extrugasa Río Ulla se ha asegurado matemáticamente la primera plaza; La Noche Baloncesto Portonovo y Cafetería Don Manuel de Cuntis pelearán por la segunda y la tercera posición, y para lograr la cuarta aparecen como candidatos el Motobazar, BBC, Liceo Casino y Gestchal de Cambados.
Los dos equipos que ganen las semifinales del sábado serán los que asciendan de categoría. El domingo por la tarde dirimirán el título liguero en la gran final.

LA VOZ DE GALICIA, 22/05/08