El Concello de Valga tratará de financiar parte de la destilería de aguardiente con una subvención.

El Ayuntamiento de Valga intentará echar mano de los fondos europeos Leader Plus para financiar, al menos en parte, la construcción de la destilería de aguardiente que se proyecta para el municipio. El alcalde, José María Bello Maneiro, confirmó que solicitará esta subvención a Medio Rural.

La Consellería de Medio Rural celebró recientemente en el Edificio Multiusos de Cordeiro una reunión a la que estaban convocados representantes de todos los concellos de la comarca, así como Cerdedo, A Estrada y Forcarei, que integran el Grupo de Desenvolvemento Rural Ulla-Umia-Lérez.

Esta agrupación será la encargada de diseñar y ejecutar el programa Leader Plus en su territorio y Bello Maneiro consultó en este foro la posibilidad de conseguir una subvención para financiar la destilería de caña que quiere construir y que será gestionada por una cooperativa de cosecheros de la zona. Los técnicos de Medio Rural confirmaron al alcalde que el proyecto encaja «perfectamente» en este programa, por lo que Maneiro tramitará la consecución de la ayuda una vez se convoque la orden por parte de la Consellería. El montante de la subvención se establecería en función de la inversión que se quiera realizar y que, en el caso de la destilería puede llegar a 557.000 euros si el Concello se decide finalmente por la opción más ambiciosa.

Los técnicos que elaboraron el proyecto plantearon al Ayuntamiento dos alternativas: una destilería más pequeña, pensada para producir anualmente 5.000 litros de aguardiente, y otra de mayor tamaño con la que se podrían alcanzar los 25.000 litros al año. Debido al interés que la iniciativa está suscitando entre los cosecheros del municipio Bello Maneiro confirmó ayer que, «o máis seguro e que fagamos a máis grande», puesto que actualmente son ya cerca de cuarenta los vecinos que acudieron al Concello para mostrar su intención de formar parte de la cooperativa de cañeiros y para cubrir la ficha con sus datos y los kilos de bagazo que podría aportar. Este es un punto fundamental, ya que el tamaño de la destilería también se decidirá en función de los kilos de producto que ofrezcan los cosecheros socios o los colaboradores de la empresa. Por ejemplo, para producir los 25.000 litros de caña se necesitarían 1.100.000 kilos de uva y 332.000 de bagazo.

Ubicación > En cuanto al lugar en el que se emplazará la destilería, todavía no está claro. El alcalde apunto sobre esta cuestión que «barallamos varias alternativas e posibilidades, pero aínda estamos negociando» y prefiere no desvelar nada hasta que el acuerdo esté cerrado y todos los cabos atados.

DIARIO DE AROUSA, 07/03/08

Presentación de Trueiro – Primeiro xornal de pesca deportiva

El Remanso, en la coruñesa Plaza de Cuatro Caminos, acogió la presentación en sociedad del Xornal de Pesca Trueiro.

portada.jpg

Con el Director del periódico, Alberto Torres, como maestro de ceremonias, intervinieron Juan Guillín (Presidente de la Federación de Periodistas Deportivos de Galicia), Manuel González (Presidente de la Asociación de Prensa de A Coruña), Francisco Javier Martínez (Director de La Tribuna de Albacete), Juan José Moralejo (Presidente del Club de Pesca Vilagudín) y el escritor y periodista Miguel Piñeiro.

trueiro-2.jpg

Con más de cien invitados al acto, estuvieron presentes sociedades, clubes, colectivos, guardería, biólogos, competidores, maestros artesanos, firmas comerciales y otros estamentos de la pesca continental gallega.

trueiro-11.jpg

El Xornal Trueiro es gratuito, tiene una periodicidad trimestral, se distribuye a través de tiendas y armerías y estará presente en numerosos eventos como la Feria del Salmón de Cornellana, Encuentro de Prensa de Vilagudín, PescaPress, TuriaPress, Sidenatur, etc.

En el primer número, Trueiro aporta las colaboraciones de Juan Delibes, Antonio Pérez Henares, Joaquín España, Juan José Moralejo y Paula Vilariño, entre otros.

Además, incluye un estudio científico de las aguas del Tambre en el Coto de Noia, el Taller de Montaje a cargo de Julio Seijas y dos informes, uno sobre el inicio de la campaña truchera y otro sobre la tragedia del Xallas.

Los hijos de Luis Ramiro, «desesperados» porque nadie busca a su padre.

Los familiares de Luis Ramiro Costas, de 63 años de edad que desapareció hace días en Pontecesures, denuncian que las fuerzas de seguridad dejaron de buscar a su padre. Belén Ramiro, una de las descendientes del jubilado, asegura estar «desesperada» ya que ni la Guardia Civil ni Protección Civil están realizando pesquisas en el entorno en el que se vio por última vez a Ramiro Costas, cerca de Padrón, a donde acudía a diario a comprar el periódico. Por ello fueron los propios hijos los que, en la tarde de ayer, se desplazaron hasta el municipio padronés para repartir folletos con la imagen de su padre.

Belén asegura molesta que «seguimos sin noticias de él porque no existen labores de búsqueda. Protección Civil nos dice que estuvo el lunes por el borde del río y que no vio nada, así que ya no siguen. Nos dijeron que hoy (por ayer) intentarían traer perros, pero no hicieron nada, y que mañana, a lo mejor, traen una zodiac de Catoira, pero tampoco es seguro». Por otra parte, la Guardia Civil «nos dijo que las patrullas están avisadas por si lo ven, que pudo irse voluntariamente», una circunstancia que los familiares descartan ya que Luis Ramiro dejó toda la documentación y efectos personales en su piso de la calle Carlés. «Se fue para volver pronto», pero no regresó.

Su hija cree que pudo desorietarse y perderse, así que «tienen que buscar por otros sitios, pero parece que mi padre no importa nada. Las explicaciones que nos dan no me valen, son absurdas. Yo lo que quiero es localizarlo cuanto antes o, por lo menos, que intenten encontrarlo».

DIARIO DE AROUSA, 05/03/08

La coordinadora de defensa do tren pide a la Xunta «coherencia» sobre el tren regional y de cercanías.

La coordinadora «Portas non pode perde-lo tren» remitió un escrito al presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, y a la conselleira de Política Territorial, María José Caride, en el que les pide «coherencia» a la hora de abordar la probable desaparición del tren regional con la puesta en funcionamiento de Eje Atlántico de Alta Velocidad.

El presidente del colectivo, Fernando Gómez, indica que el AVE no dará respuesta a las necesidades de la población en materia de transportes ya que sólo parará en las grandes estaciones y su precio será 3,4 veces mayor que el actual. Por ello, cree que se incrementarán «notablemente» los desplazamientos por carretera, con el «consiguiente aumento de las emisiones contaminantes producidas por los motores de los vehículos». En base a esta reflexión, solicitan a Touriño y a Caride que se abastengan de hacer uso de frases como «desarrollo sostenible, gases de efecto invernadero o respeto al medio ambiente… palabras muy respetadas por nosostros y que, en el contexto en el que son mencionadas, no pueden más que crisparnos y provocarnos, ya que sólo están legitimados para mentarlas aquellos gobiernos que apuesten firmemente por la prevención de tales efectos nocivos».

DIARIO DE AROUSA, 29/02/08

Edicto expuesto en el tablón de anuncios sobre elección de Juez de Paz sustituto.

«No habiéndose elegido por el Ayuntamiento de Pontecesures Juez de Paz de dicha localidad, se convoca para que, en un plazo de quince días computados a partir de la publicación de este Edicto en en BOP, cuantos tengan interés en aspirar al mencionado cargo dirijan una instancia a la presidencia del Tribunal superior de Justicia de Galicia en A Coruña, haciendo constar lo siguiente:

1º) Nombre, apellidos, DNI, edad, profesión y domicilio.

2º) Si ha desempeñado el cargo de juez de paz o sustituto.

3º) Méritos que estime puede hacer valer.

Lo que se hace público en cumplimiento del acuerdo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, para conocimiento de cuantos interesen solicitar la indicada plaza».

Lémbrase que no pleno de 26/11/08 non foi elixido ningún dos tres aspirantes ó cargo, deixando que a elección sexa realizado polo TSXG.

Sólo se presentaron 21 propuestas para cubrir los puestos de Pascua.

Las ofertas apenas representan un tercio de la superficie destinada a la feria ·· Las pujas en sobre cerrado afectaron a plazas pequeñas ·· Las grandes atracciones fueron las ausentes ·· Algunas peticiones están incompletas

La junta de gobierno local de Padrón abrió ayer las propuestas presentadas al concurso por adjudicación directa para instalar puestos y casetas de feria en las fiestas de Pascua. A la subasta sólo se presentaron 21 sobres, «que se corresponden con 60-70 parcelas, lo que no llega al tercio de las puestas a disposición, que deben rodar las 200», señaló el secretario municipal.

Las propuestas hacen referencia fundamentalmente a parcelas pequeñas relacionadas con tómbolas, puestos pequeños, expositores de helado y dos pulperías. Los propietarios de las atracciones mecánicas y tiovivos fueron los grandes ausentes. Algunos feriantes ya lo habían anunciado, pese a reconocer que el sistema de adjudicación directa propuesto por el Ayuntamiento de Padrón era más rentable que en otras ediciones, cuando se adjudicaba a un sólo empresario las parcelas por un precio acordado y éste las repartía entre los interesados.

Según matizó el secretario, la apertura de los sobres también vino acompañada de otras sorpresas, como propuestas incompletas, ya que se menciona la cuantía y se alude a una parcela en cuestión sin señalizar cuál es. Otras ofertas adolecen de determinada documentación, por lo que «se analizarán todas y se mirará una por una las propuestas para publicitar en el tablón de anuncio los documentos que se necesitan», matizan.

Los feriantes y ambulantes que presentaron su oferta incompleta tendrán cinco días de plazo (desde el momento en que se publique la lista en el tablón de anuncios de la casa consistorial) para subsanar los errores y presentar toda la documentación requerida. De no hacerlo, se considerará nula su puja.

LA CLAVE Dos concursos y una última oportunidad

La apertura de sobres contó con la presencia de numerosos feriantes. Según el Concello, tras exponer el listado de puesto pequeño, se recurrirá a «un tercer y último concurso». Su fórmula se estudiará en los próximos días, y de no presentarse ofertas para las parcelas destinadas a a­tracciones, las Pascuas de este año se celebrarán sin ellas .

EL CORREO GALLEGO, 28/02/08