Morison y Pelachs, en la semifinal de la Copa del Mundo.

Camila Morison y Laia Pelachs disputarán esta tarde la tercera de las semifinales del K-2 500 de la Copa del Mundo que se está celebrando en Hungría. La palista del Náutico Pontecesures y su compañera del Banyoles concluyeron en la cuarta posición la serie clasificatoria, en la que fue su primera toma de contacto con la competición.

La gallega y la catalana firmaron un registro de 1.45:363, a algo más de tres segundos de las vencedoras, que fueron la pareja neozelandesa formada por Lisa Carrington y Caitlin Ryan. Hoy, en la regata que decidirá el paso a las finales, sus rivales serán Zhao y Cai (China), Kazemi y Alimohammadi (Irán), Lucz y Nagy (Hungría), Kerr y Lewis (Gran Bretaña), Ryan y Carrington (Nueva Zelanda), Funch y Knudsen (Dinamarca), Wikberg y Johansson (Suecia) y las neozelandesas Thompson y Cole.

Morison y Pelachs remarán por la calle siete a partir de las 15.35 con el difícil objetivo de conseguir una plaza para la gran final.

La Voz de Galicia

El mercado de Pontecesures se traslada de la calle San Lois a la plaza de Abastos.

Se llevará a cabo el próximo viernes, 2 de junio, y se mantendrá en las siguientes jornadas de mercado.

El mercado municipal de Pontecesures cambia de ubicación. Los puestos que se ubicaban hasta ahora a lo largo de la calle San Lois pasarán a situarse en las cercanías de la plaza de Abastos, donde ya están colocados, actualmente, los puestos de alimentación. A diferencia de los de otra tipología, como los de textil y calzado, que se encuentran en la céntrica calle.

El traslado está previsto para el próximo viernes, 2 de junio, y se mantendrá en las siguientes jornadas de mercado. En Pontecesures, se realizan el primer viernes de cada mes. En cuanto a los motivos del cambio en la ubicación, fuentes municipales explican que se quieren evitar los problemas de tráfico ocasionados por el corte de San Lois en los días de mercado. Así, a partir del próximo mes, la zona portuaria concentrará toda la oferta del mercado.

La Voz de Galicia

Pontecesures y As Torres conquistan el Autonómico.

La playa de Oza de A Coruña acogió el Campeonato Gallego de embarcaciones dobles perteneciente a la Liga Gallega Infantil 2017. Una prueba que reunió a 300 infantiles en representación de 32 clubes gallegos. El Club Náutico Pontecesures ganó la general masculina, sumando así el tercer triunfo consecutivo. El Club As Torres Romería Vikinga de Catoira repitió victoria en la clasificación de la categoría femenina, siendo tercero el Club Breogán de O Grove.
Con estos resultados el Náutico Pontecesures se mantiene como líder de la Liga Gallega masculina con 210 puntos, le sigue con 201 puntos el C.E.P. Ciudad de Pontevedra y tercero con 190 puntos es el Club Piragüismo Rías Baixas. La liga femenina está liderada por el Club As Torres Romería Vikinga con 210 puntos, en segunda posición se encuentra el C.E.P. Ciudad de Pontevedra con 201 puntos, en el tercer puesto se produce un empate a 197 puntos entre el Náutico Pontecesures y Club Náutico O Muiño-Stark Group.

Por lo que respecta a los resultados individuales, en la categoría Infantil B kayak Noelia Miguéns y Ana da Fonseca (As Torres) consiguieron la victoria. En kayak masculino Aarón Giadás junto con Teo Piñeiro (Náutico Pontecesures) lograron el triunfo, la tercera posición fue para Alberto Pérez y Alberto Fandiño (O Muiño). En la modalidad de canoa Pablo Sopkowsky y Mateo Pérez (As Torres) se llevaron el oro, siendo la medalla de plata para Gael Bustelo y Adrián Pouso (Pontecesures) y la de bronce para sus compañeros de equipo Brais Sobrino y Carlos Picón. En mujeres la primera plaza la ocuparon Marta Pérez y Belén Cordo también del club cesureño.
La categoría infantil A fue la encargada de cerrar la competición, en mujeres kayak el tándem formado por Sara Durán y Sabela Amil (CP Piragüismo Portonovo) fue la vencedora, seguidas por las dos embarcaciones del Club As Torres de Rosalía García junto con Paula Caamaño y Lucía Da Costa formando pareja con Nerea Bouzas. En canoa Rodrigo Abalo y Alfonso Álvarez (Náutico Pontecesures) fueron segundos. Las tripulaciones del Breogán formadas por las hermanas Cerviño, Carmen y Lola, y las hermanas Yolanda y Valeria Oliveira fueron plata y bronce.

Diario de Arousa

Iria Romero del Naútico, bronce en C-1 cadete.

El piragüismo arousano tendrá al menos tres opciones de podio en las dos grandes citas internacionales de la presente temporada en la modalidad de la larga distancia. Tono Campos García y su compañera en el Breogán do Grove Tania Elizabeth Álvarez Yates competirán en el Campeonato de Europa de Maratón tras haberse alzado ayer en el embalse de Alange, Badajoz, como campeones de España de C-1 Sénior y Mujer K-1 Sub-23. Un triunfo que a Tono le vale también la plaza con la selección española que acudirá en septiembre al Mundial de Sudáfrica financiada por la Real Federación Española de Piragüismo; algo que Tania obtendrá por su parte solo si es capaz de firmar la mejor actuación de entre los tres Sub-23 hispanos en la cita continental de finales del próximo mes, con los hombres del C-1 y K-1 como rivales.

Recién salido de una grave lesión muscular en su pecho que lo mantuvo parado los dos primeros meses del año, Tono Campos se impuso ayer en la meta de Alange con un crono de 2 horas, 11 minutos y 32,8 segundos. Los que le llevó completar los 26 kilómetros de un recorrido dividido en siete vueltas grandes y una menor. Esta última, de 900 metros, en la que el canoísta meco arrancó su ataque final para descolgar al que se había convertido en su único rival por el título nacional y a la postre subcampeón, Manuel Garrido, del Káyak Tudense, segundo a 9,740 segundos del campeón.

En una regata marcada por el fuerte viento que reina en un embalse de grandes dimensiones, Campos apostó por salir con fuerza, y junto a su compañero de equipo y hoy pareja en el asalto al título y las plazas internacionales del C-2 Sénior, José Manuel Sánchez, cogió pronto unos metros. Mas Garrido y José Luis Bouza, también del Tudense, les dieron alcance en la segunda vuelta. Sánchez se quedó pronto, y acabó retirándose pensando en reservar fuerzas para el barco doble. A Campos, por el contrario, se le vio bien. El único rastro de su lesión se apreció acaso en un cierto conservadurismo a la hora de decidirse a dar el hachazo final.

Tras tensar a sus rivales en cada porteo, y después de haber dejado en el cuarto a Bouza, Tono inició su último cambio de ritmo en la ciaboga final. Y Garrido ya no lo pudo aguantar.

«Atopeime ben. Dosificando moito, moito. Sentíame bastante forte, pero sempre che queda a incógnita despois da lesión, cuns porteos longos e con area irregular, e tanto vento», declaró Campos tras su victoria. Hoy pelea en el C-2 reunir en su mano el póker de internacionalidades.

Una vuelta menos y 22,5 kilómetros completó Tania E. Álvarez para alcanzar su primer título nacional Sub-23 y la que será su tercera internacionalidad en el maratón entre Europeos y Mundiales.

En un grupo cabecero de cuatro unidades, Tania y su gran rival, la madrileña del E.P. Aranjuez Lucía Arquero se quedaron solas en la tercera vuelta. Pero la que parecía llamada a ser una pelea sin tregua hasta los 900 metros de la vuelta pequeña acabó con la grovense yéndose tras el penúltimo porteo. «Iba preparada pensando en que la regata se iba a resolver en la vuelta pequeña, en que iba a ser cosa de Lucía, que conozco desde hace muchos años y con la que hice el K-2 Júnior del Mundial del 2012, y yo. Hacía mucho viento, se hizo muy duro. Pero Lucía tuvo problemas en el cuarto porteo, y me fui sola», relataba Álvarez ya con su medalla de campeona de España en la mano. Ahora solo piensa ya en «recargar las pilas, e ir con todo a por el Europeo y la plaza para el Mundial».

Naveiro y Ordóñez, los otros oros

Por lo que respecta a los otros cinco arousanos con aspiraciones internacionales ayer en competición, Lara Outón fue subcampeona, pero a 3 minutos y 16 segundos de la campeona, Jénifer Casal (E.P.C. Pontevedra), que irá al Europeo. Roi Baúlde (As Torres-Romaría Vikinga) fue el arousano ajeno al podio que más se le acercó, cuarto en el C-1 Sub-23 a 3,5 minutos del bronce, con su compañero Imanol Pérez sexto.

Sin plaza internacional, María del Mar Naveiro (Breogán) se proclamó campeona de España de Maratón en KL3-1, y Javier Ordóñez (As Torres) en C-1 Cadete. Iria Romero (N. Pontecesures) se colgó el bronce en el C-1 Cadete.

La Voz de Galicia

Adif acondiciona el entorno de la estación y prevé obrar en el jardín de Pontecesures.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) procede estos días a los trabajos de mantenimiento del entorno de la estación de Pontecesures, una intervención que el exedil Luis Sabariz ha reclamado en múltiples ocasiones debido a la imagen de abandono que dejaba este lugar.

Esta misma semana, explica Sabariz, en una actuación exprés, los operarios procedieron al pintado de la pared que limita con la plaza en la que está instalado el monumento al coche de piedra.

La previsión es acometer el pintado de todo el muro hasta el edificio de la estación, además de repasar todo el edificio que ha sido objeto de pintadas vandálicas y además se actuará en el acondicionamiento de la zona de jardines del edificio ferroviario.

Sabariz considera que también es necesaria la reparación de la marquesina del andén principal y la sustitución de los puntos de luz fundidos, y mejoras de megafonía e instalación de la señalización alfanumérica.

Faro de Vigo

Los «purasangres» arousanos pelean las primeras plazas internacionales sin Diego Romero.

Llega el momento de los mejores. Desde mañana y hasta el sábado, en el embalse asturiano de Trasona, la élite del piragüismo hispano peleará por el grueso de las plazas que la Real Federación Española ha decidido cubrir esta temporada en las grandes competiciones internacionales del calendario de pista sin obligar a los deportistas y sus clubes a desembolsar el coste de representar a su país en las mismas. Todas ellas, en pruebas del programa olímpico que en Tokio 2020 sufrirá un notable cambio. Con la introducción del C-1 200 y el C-2 500 femenino, la supresión del C-1 200 y K-2 200 masculino, y la sustitución del K-4 1.000 por un K-4 500 en hombres.

En el caso de Arousa, son todos los que están, pero no están todos los que son. Con el gran dominador del C-1 y C-2 1.000 del ciclo olímpico de Río, el vilagarciano del Breogán Diego Romero, ausente por una inoportuna lesión. Una rotura de fibras en un aductor la semana pasada durante un entrenamiento lo ha privado tanto del Campeonato de Europa, como de las dos Copas del Mundo programadas bajo el desembolso de la R.F.E.P. Con intención de poder incluso doblar en el Mundial, Romero le había pedido a su compañero de C-2 los últimos años, Tono Campos, salir en Trasona, con el grovense accediendo a pesar de sus circunstancias -recién salido de una lesión, y con el selectivo de maratón la próxima semana- para que el vilagarciano tomara una salida obligada para poder inscribirse en agosto en el selectivo para el Mundial.

Así las cosas, son doce los purasangres arousanos que buscarán un hueco en la selección. En el caso de los júniores y Sub-23, jugándoselo todo a una carta, ya que el selectivo de Trasona pone en juego tanto las plazas para el Europeo y las Copas de ambas categorías, como para el Mundial.
Las féminas de los grupos de Sevilla, Iago Monteagudo y Manuel Fontán, las grandes bazas

Seis de las diez féminas de Arousa que competirán en Trasona buscarán plaza en el Europeo Absoluto. Natalia García (Breogán), Camila Morison (N. Pontecesures) y Raquel Dacosta (As Torres), desde el pasado septiembre concentradas en Sevilla con el grupo de tecnificación de kayakistas de la R.F.E.P. , pelearán en el K-1 500 y el K-2 500. Con García doblando en el K-1 200, y compitiendo también en el K-1 200 y 500 Sub-23. Su compañera en el Breogán Lara Outón disputará el C-1 200 absoluto; y también el C-1 200 y el C-2 500 Sub-23. La también canoísta María Pérez (O Muíño), concentrada asimismo en Sevilla con el correspondiente grupo de la RFEP, peleará el C-2 500 absoluto aún siendo júnior de primer año. Categoría esta en la que aspira a doblete en el Europeo y Mundial en el C-1 200 y C-2 500, con Antía Jácome (E.P.C. Pontevedra) como compañera. Elena Naveiro (Breogán) busca plaza en el KL3 200.

Fátima Ordóñez, Catuxa Fabeiro y Carla Frieiro (As Torres), y Antía Santiago (P. Illa) lucharán por el K-1 500 Júnior.

El meisino Iago Monteagudo (Naval de Pontevedra) palea el K-1 1.000 Sub-23, y el cadete de último año Manuel Fontán (O Muíño), el C-2 1.000 Júnior.

La Voz de Galicia