El concello de Cesures solicita a Augas de Galicia mejoras en la red de saneamiento de la localidad.

La alcaldesa de Pontecesures, María Isabel Castro Barreiro, y el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz, acudieron a la Subdirección Xeral de Xestión de Dominio Público Hidráulico de Augas de Galicia para trasladar a ese organismo algunas de sus demandas sobre el saneamiento del municipio. «A entrevista foi moi cordial», afirmaban ayer desde el consistorio cesureño.
En el transcurso de esa reunión, los responsables municipales trasladaron al responsable de Augas de Galicia las obras que se están realizando en el Concello en materia de depuración. En concreto, se refirieron a la separación de aguas pluviales y fecales, la puesta en marcha del bombeo de San Xulián y una limpieza más regular de los pozos de O Telleiro, entre otras actuaciones. Con todas esas medidas, los responsables municipales quisieron dejar claro ante la Xunta que el Concello «aposta pola depuración e a eliminación de verquidos directos ao río Ulla, aínda que se recoñeceron moitas limitacións porque as augas fecais foron no seu día conectadas aos regatos», por lo que el municipio sigue necesitando «realizar separativos en todo o municipio», obras que quieren que financie Augas de Galicia.
Según explicaron ayer desde el gobierno cesureño, el subdirector de Xestión de Dominio Público Hidráulico hubo muy buenas palabras. «Manifestou que se está a estudar a asunción das EDAR dos Concellos por parte da Administración autonómica, dando prioridade aos concellos afectados pola Lei de Calidade das Rías Galegas, e que iso levaría consigo o financiamento das obras necesarias para un funcionamento correto da estación depuradora», explican.

LA VOZ DE GALICIA, 20/01/09

El gobierno cesureño logra que Augas interceda ante costas para la limpieza del Ulla.

El subdirector xeral de Xestión de Dominio Público Hidráulico de Aguas de Galicia prometió a la alcaldesa cesureña y al edil de Relacións Institucionais, tramitar ante Costas del Estado la limpieza del tramo del río Ulla, a su paso por Pontecesures, tras manifestarles estos su preocupación por la gran cantidad de residuos que alberga.
Tanto Maribel Castro como Luis Ángel Sabariz explicaron al responsable de Augas que desde hace ??moitísimos anos? vienen detectando la presencia de elementos extraños el cauce como neumáticos, electrodomésticos, escombros de todos los tipos, utensilios domésticos abandonados, entre otros objetos de diferente procedencia. Una cuestión que preocupa en gran medida a vecinos y a responsables municipales, y así se lo transmitieron, sin olvidar ??a gran cantidade de fangos que hai no leito, co cal a impresión estética que presenta o Ulla cando baixa ó mar, é lamentable polo total abandono?. Castro y Sabariz salieron satisfechos con la respuesta del subdirector y esperan que su intervención sirva para algo.

EDAR > También abordaron otras cuestiones como el saneamiento y la depuración a través de la EDAR. El responsable del organismo les explicó que se está estudiando la asunción de las estaciones de los concellos por parte de la administración autonómica, dando prioridad a los concellos afectados por la Lei de Calidade das Rías Galegas, lo que conllevaría la financiación de las obras necesarias para el funcionamiento correcto de la infraestructura.

Por su parte, el edil y la alcaldesa, le explicaron las labores que está realizando el Concello en esta materia, como las obras de separativos en las calles centrales, la instalación de un bombeo en San Xulián o la limpieza regular de los pozos del Telleiro, entre otras. ??Aclarando que apostamos pola depuración e eliminación de fecais no seu día?, aunque reconocieron que todavía quedan muchas limitaciones que ahora deberán solventarse con nuevos separativos que debe financiar Augas de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 20/01/09

Alcalde de Dodro y ex monitor deportivo llegan a las manos.

Arturo Díaz, alcalde de Dodro, izquierda y Alfonso Fernández, ex monitor

La casa consistorial de Dodro fue escenario ayer de una discusión más que acalorada entre el alcalde, Arturo Díaz, y el ex monitor deportivo, Alfonso Fernández. La pelea finalizó con denuncias por ambas partes y con un parte médico del ex empleado municipal del ambulatorio de Padrón.

Los hechos ocurrieron ayer a las 13.30 horas. Alfonso Fernández acudió al despacho del regidor local, según indica el ex monitor, a «llevarle el calendario de partidos de fútbol de los niños de la asociación juvenil O Xílgaro, de la que soy coordinador». De acuerdo con Díaz, le dejó entrar «en el despacho, porque venía en actitud conciliadora». Y así lo fue al principio de este encuentro.

Poco después, no obstante, y por «la discrepancia de criterios» con respecto a la asociación O X­ílgaro y otra que actualmente está registrada en Padrón, ambos comenzaron a discutir.

Finalmente, el alcalde le indicó que se fuese del despacho, ya que, según sus palabras, «comenzó a dar malas contestaciones» y a hacer insinuaciones «que no iba a permitir». Ya fuera de la alcaldía, en unas escaleras, empezaron las descalificaciones. Mientras que el regidor le gritó que era «un mentiroso» el ex monitor respondió, según la denuncia interpuesta por Díaz en el Juzgado de Dodro, «que era un sinvergüenza».

Fue en ese momento cuando, según indica la demanda del regidor, «el denunciado se abalanzó sobre el alcalde, lo agarró y le amenazó con que le partiría la cara. Fue entonces cuando el denunciante (Díaz) se intentó deshacer de él empujándole, resultado de lo cual el denunciado manifestaba un hematoma en la cara», reza el documento. Concluye la denuncia alegando que F­ernández «le tiene ojeriza por no renovarle el contrato que tenía». Versión diferente es la de Alfonso Fernández. El ex monitor, de 29 años, explicó ayer a este diario que, tras las descalificaciones (reconoce que llamó «cínico» al alcalde) y después de «gritarme para que la gente le oyese, me estaba dando la vuelta, perdió los estribos y me pegó un puñetazo en la zona de la oreja izquierda provocando una fuerte inflamación».

Por el impacto, «me di contra la pared y caí en el descansillo de las escaleras por inercia». Mientras tanto, «el alcalde echó a correr para unas oficinas de otro piso. Yo me levanté y pedí a una funcionaria el teléfono de la Guardia Civil y ella me respondió que no me lo podía dar, que ella no lo tenía», relata.

A continuación, y «muy nervioso», se dirigió al centro de salud de Padrón, «porque tenía miedo que el golpe me afectase al tímpano». Allí le realizaron un reconocimiento médico y, si bien el oído interno no parece estar afectado, «tengo bastante inflamación en la zona». Además de la denuncia en el juzgado, «el centro de salud de Padrón también dará parte de esto»

EL COREO GALLEGO, 20/01/09

Teo a favor del tren de corto recorrido.

El mantenimiento del tren de corta distancia con parada en los concellos de Valga, Pontecesures y Catoira tienen otro apoyo. En esta ocasión es del Gobierno local de Teo quien solicitará ante todos los organismos competentes su ayuda para el mantenimiento de las vías y se permita la circulación entre Santiago y Vilagarcía de Arousa.
Todas las fuerzas políticas de esta villa fijaron, en ese acuerdo plenario, iniciar contactos con los concellos que estarían implicados en su solicitud y así lo hicieron, de hecho el de Pontecesures lo ratificó y mostró su apoyo. La idea de los teenses es aunar esfuerzos para tratar de potenciar la idea de mantener este servicio de corto trayecto, empleando la infraestructura.

Del mismo modo, el Gobierno local coruñés enviará una solicitud a otras instancias para dar un mayor impulso a la cuestión. En este sentido, explicaron que se dirigirán a la presidente de la Xunta así como a todas las consellerías competentes, con el objetivo de demandar su apoyo y para que realicen gestiones encaminadas para alcanzar este objetivo. Asimismo se dirigirán a otros departamentos como es el Ministerio de Fomento, pues él es el agente con dominio de la cuestión siendo esta una cuestión de competencias y con la que esperan alcanzar el objetivo acordado por el Pleno.

DIARIO DE AROUSA, 20/01/09

Catoira y Pontecesures tambián colaboran con la gala de ayuda al Sáhara.

Los ayuntamientos de Catoira y Pontecesures prestaron su colaboración a los organizadores de la gala benéfica de ayuda al Sáhara que se celebrar á el 23 de enero en Chanteclair. El evento está organizado por las familias acogedoras de niños saharauis de la comarca y contará con la presencia del locutor Marcial Mouzo, el míster Víctor Valga, humoristas y músicos como María Chenlo, «Hevel y Rayel, «Deep Sound», «Hyde Casino», Dani Ríos y la orquesta Jerusalén.

DIARIO DE AROUSA, 20/01/09