BALONCESTO: O EXTRUGASA RIO ULLA INICIA UNHA NOVA TEMPORADA

No día de onte o equipo senior iniciou os adestramentos dunha nova temporada: 2008-09, onde vai disputar a liga zonal de 1ª división, logo do ascenso acadado hai 3 meses. O equipo preséntase sen grandes novidades, tan só un par de dúbidas por motivos laborais, Juanjo o rapaz de Valga que si cree poder estar connosco; e Gulli que quizais non xogue esta temporada polo seu traballo. O longo deste mes quedarán concretados os 12 xogadores que formen a plantilla 2008-09.

 imagen-006-we.JPG

Plantilla senior 2007-08

O obxetivo claro da temporada é manterse na categoria: son 10 equipos moi rodados e cada partido custa de gañalo. Hai equipos afeitos a salvarse «in extremis», mentras que 2 ou 3 son moi superiores ó resto: O Meco de O Grove e o Laxe Marin son os claros domiñadores destes ultimos anos. 

Estas primeiras semanas o equipo vai entrenar 3 dias á semana, luns, mercores e venres a partir das 21 h. Empezará a xogar algun encontro amistoso cara ó 19 ou 26 deste mes, e xa algún equipo contactou para disputar amistosos. De todolos xeitos será o vindeiro venres día 12 a partir das 20 h. cando na reunión de confección de calendarios de competición, na delegación arousana da federacion, canso se sepa exactamente a data de inicio da liga.

Por outra banda os equipos base do club empezarán a adestrar a partir do 16 de setembro, logo de que no verán tiveran algunhas horas á semana de adestramento. Estes dias os cadetes e infantis masculinos xa andan dando unhas carreiras e tirando a a canasta. Son rapaces nados no 1993 e 94 no caso dos cadetes, e en 1995 e 96 no caso dos infantis. Inda quedan fichas sen ocupar polo que se iiciará en breve unha campaña de captación de novos nenos nos colexios de Valga e Dodro.

Tamén a partir do 16 deste mes empezan os adestramentos dos alevíns (1997 e 1998), mentras que os benxamins empezarán a adestrar a finais deste mes. Ambos equipos son mixtos (nenos e nenas xogan todos xuntos.

Finalmente as nenas infantis (tamén de 1995 e 96) empezaran a mediados deste mes. Son un grupo numeroso dunhas 14 nenas, pois ás que quedan da temporada anterior sumanse as nenas que pasan por idade do equipo alevin femenino do ano pasado.

Habería a posibilidade de formar un equipo xuvenil masculino, pero a dia de hoxe está complicado, pois faría falta que nestas 2 semanas apareceran 2-3 nenos para completar o equipo. Estamos buscando nenos de 1991 e 92 que quixeran xogar, acompañando a 5 ou 6 nenos que esarían dispostos a formar o equipo xuvenil.

El GDR-20 sienta las líneas de un plan que ansía fijar población en el rural

Su junta directiva aborda con la firma que hará el proyecto las directrices que marcarán el programa

La junta directiva del Grupo de Desenvolvemento Rural (GDR) Ulla-Umia-Lérez, también conocido como GDR-20, mantuvo a última hora de la tarde de ayer en A Estrada una reunión con la asesoría compostelana que asumirá la confección del proyecto con el que esta agrupación aspira a la gestión de los fondos europeos del programa Leader a través de la línea de ayudas habilitada por la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader). Según explicó el presidente de la entidad, el también alcalde estradense José Antonio Dono, la sesión sirvió para sentar las directrices que marcarán un proyecto que ansía «mellorar a vida no medio rural para fixar poboación» e impulsar y aprovechar todas las potencialidades que se citan en este ámbito. Las líneas maestras que confluirán en este programa tendrán que ser presentadas a Agader a mediados de este mes.

Dono destacó que el proyecto que en estos momentos urge confeccionar no incluirá programas concretos sino líneas de actuación, que deberán acompañarse de un estudio sobre las necesidades existentes en la zona que engloba el GDR – cabe recordar que aúna aspiraciones existentes en los municipios de A Estrada, Forcarei, Cerdedo, Cuntis, Caldas de Reis, Moraña, Portas, Catoira, Pontecesures y Valga – y la determinación de las posibles estrategias de acción, «ver debilidades da zona no rural e tentar mellorar», en palabras del regidor estradense.

El presidente del GDR-20 también insistió en que el objetivo del proyecto para el que se desea contar con fondos del Leader es dinamizar el mundo rural principalmente a través de sectores como el agroganadero, forestal, medioambiental o turístico, incidiendo también en cuestiones como la irrupción de las nuevas tecnologías en este ámbito. En el caso de que el grupo Ulla-Umia-Lérez alcance los fondos a los que aspira, se procedería a trabajar en la elección y el diseño más en firme de los posibles proyectos susceptibles de este impulso, con ayudas que podrían alcanzar el 80 por ciento de su coste.
En este contexto, Dono indicó que los representantes de las 9 mesas que aglutinan a diversos sectores con peso importante en cada uno de los concellos antes indicados se encargarán de actuar como nexo para que desde estos ámbitos se proporcionen ideas que ir plasmando en proyectos. El alcalde de A Estrada hizo ayer hincapié en que, más que las administraciones locales representadas en el GDR-20, será «o sector privado» el verdadero beneficiario de estas iniciativa. La directiva está conformada por 11 representantes institucionales -uno por cada uno de los 10 concellos miembros del grupo y un delegado de la Diputación-y por las 13 personas que representan a las 9 mesas sectoriales constituidas.

:: Faro de Vigo :: Ana Cela / A ESTRADA

Tierras investiga el mal estado del legado cultural arquitectónico

El semanario del Grupo Correo Gallego, el gratuito Tierras de Santiago, desmenuza en profundidad el estado de los Bienes de Interés Cultural (BIC), la gran mayoría pazos, torres y castillos cuya continuidad pende de un hilo, sino se han perdido ya para siempre en varios casos. Padrón y Silleda, que suman diez BIC, lideran en cuanto a número el legado de los 25 municipios.

Además, el semanario – que publica su número 102, camino de los dos años de vida -, plasma la visita de Zapatero a las obras del AVE en Boqueixón, y la triple manifestación que se ha encontrado al hilo de los problemas laborales, de expropiación e incluso ambientales por las obras ferroviarias de alta velocidad.

Ya en el apartado puramente cultural, se refleja también el ­éxito que cosechó en Solláns (Teo) el recuperado festival ­Música na Noite, como muestra del mejor folklore gallego.

Obra para Sar

Las obras también han sido objeto de tratamiento por la publicación, con artículos sobre la reforma de travesía da Ponte, entre las localidades de Padrón y Pontecesures. En cuanto a los deportes, éxito de la pedestre de Lestrobe, con 300 ­corredores, del Slalon de Arca y la concentración motera de Santa Comba, a pesar del desgraciado accidente que segó la vida de uno de los participantes.

Por fin, se da cuenta de la recientemente asumida presidencia de la Semana Verde de Silleda por parte del conselleiro de Presidencia, Méndez Romeu, quien releva a José Maril.

:: El Correo Gallego ::

O día 6 de setembro, inauguración do campo de fútbol de herba sintética de Pontecesures.

O vindeiro sábado día 6 de setembro, ás 11:00 horas, será inaugurado o campo de fútbol «Ramón Diéguez» coa herba sintética.
Por parte da Deputación Provincial asistirán ó acto, o presidente Rafael Louzán Abal, o diputado delegado de deportes, José Enrique Sotelo Villar, o vicepresidente José Juan Durán Hermida, e técnicos provinciais.

Extraña aparición de casi un centenar de peces y anguilas muertos en el muelle.

El pasado sábado aparecieron en el muelle de Pontecesures casi un centenar de peces muertos, básicamente mújeles, así como algunos ejemplares de anguila. De momento, se desconoce las causas que provocaron la muerte de estos animales, aunque los vecinos y algunas autoridades, apuntan a que pudo ser a consecuencia del frente tormentoso que descargó sus rayos sobre la villa, así como en el resto de municipios de la provincial de Pontevedra y de A Coruña. Pero tampoco descartan la posibilidad de que la muerte de los animales también puede corresponder a un vertido industrial al río Ulla, que se habría producido días antes.
De todos modos, las autoridades municipales consideran que no debe crearse alarma pues indican que es un caso puntual, que se investigará más exhaustivamente si se repite en los próximos días.

DIARIO DE AROUSA, 02/09/07