La Diputación de Pontevedra trasladará la oficina del ORAL de Caldas a un bajo situado en el bajo del edificio número 19, de la calle José Salgado. Sus responsables informaron de que los trabajadores atenderán a los ciudadanos en la nueva oficina a partir del mes de junio, aproximadamente.
Sociedade
La plataforma gallega por el tren de proximidad convoca una manifestación en Santiago el 29 de abril.

La Plataforma por el Tren de Proximidad en Galicia Salva o Tren acordó en su última reunión, celebrada el pasado viernes en Santiago, sus primeras medidas. Mañana miércoles, a las 9.45 horas, miembros del colectivo tienen previsto entrevistarse con representantes de los tres sindicatos mayoritarios (UGT, Comisiones Obreras y CIG) en su sede de Compostela.
Política
El nacionalista Mouzo, que incumplió el acuerdo PSOE-BNG, deja la alcaldía de Corcubión por motivos de salud.

Abandona la Corporación a la que pertenece desde las primeras elecciones democráticas
El alcalde de Corcubión, el nacionalista Rafael Mouzo Lago, presentará hoy en el Registro del ayuntamiento su dimisión como regidor y concejal de la Corporación, según confirmó ayer el primer teniente de alcalde, ?scar Ínsua.
Concello
Escola Infantil Municipal. Prazas para o vindeiro curso 2008/2009.
Para acceder á Escola Infantil de Pontecesures é requisito que os nenos/as teñan entre 3 meses e tres anos de idade e que abonen as taxas que lles corespondan, tendo preferencia os e as domicilados/as en Pontecesures.
O prazo para a preinscrición e reserva de praza ábrese o día 1 de abril e remata o día 15 do mesmo mes.
As solicitudes de reserva de praza para nenos e nenas que xa acoden á EIM presentaranse directamente na propia Escola Infantil.
Para máis información e presentación de solicitudes de preinscrición para alumnos/as novos/as deben dirixirse ao Servizo Social de Atención Primaria os luns, martes e venres de 9:00 a 13:30 horas.
Concello
Seminario de autoemprego e busca de emprego en Pontecesures dirixido a mulleres.
O Concello de Pontecesures, en colaboración coa Axencia de Desenvolvemento Rural Ulla-Umia ten previsto realizar un «Seminario de autoemprego e busca de emprego» totalmente gratuito, dirixido a mulleres, para o que se precisa contar cun mínimo de 8 persoas preinscritas. Dito curso sería impartido en Pontecesures no mes de abril, en data a determinar, e tería unha duración de 8 horas. Por elo, ábrese un prazo, que remata o mércores 9 de abril, para que todas aquelas persoas interesadas pasen polas oficinas do concello a anotarse.
Política
PSOE y BNG sin acuerdo en 28 municipios. Las sombras de tres ayuntamientos.
Las sombras del pacto tienen que ver con tres ayuntamientos de la provincia coruñesa, en los que el PSdeG se vió perjudicado por la indisciplina de los concejales del Bloque y con el equlibrio de poder en la sede de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp). Los socialistas tienen muy presente que la dirección del BNG renunció a expulsar a los edils que impidieron la elección de alcaldes del PSdeG en Porto do Son, Muros y Corcubión, lo que constituye una flagrante violación del pacto municipal.
Para colmo, denuncian, los representantes nacionalistas en Muros y Corcubión han ido más lejos y han formado acuerdos estables de coalición con el Partido Popular, una alianza que la dirección socialista califica de «insólita». Es una «novedad política; supone un elemento sustancial nueva que nunca antes se había dado», destaca el secretario socialista de Organización, Ricardo Varela. Y que contrasta, añade, con la decisión del PSdeG de expulsar inmediatamente en Pontecesures a los responsables del único incumplimiento del pacto achacable a los socialistas.
El número dos del PSdeG sostiene que se trata de «un incumplimiento grave» de los acuerdos, pero añade que «no debe perjudicar» a los ayuntamientos en los que el pacto sí está funcionando. «No deben pagar justos por pecadores», acepta Varela.
Desde la otra parte admiten el incumplimiento, pero aseguran que las coaliciones con el PP han sido «desautorizadas y siguen desautorizadas». «No las aceptamos ni las asumimos», afirma, tajante, su secretario de Política Municipal, Roberto Mera. A pesar de ello, admite el BNG, paralizó los expedientes de expulsión abiertos contra sus concejales. Lo hizo, explica Mera, como respuesta a la negativa del PSdeG a establecer un turno rotatorio en la presidencia de la Fegamp, algo que los nacionalistas consideran un incumplimiento «muy grave» de los pactos y que el PSdeG niega haber pactado con sus socio del Bloque.
Con todo, en el Bloque tampoco quieren ahondar en la disputa. Y para evitar que otros concellos echen mano e la Fegamp para justificar nuevas indisciplinas, han dado instrucciones explícitas para que todos sus concejales sepan que la ejecutiva nacional «no permitirá» a ninguno de sus ediles otro incumplimiento de los acuerdos firmados con el PSdeG.
EL PAÍS. Edición Galicia, 31/03/08