O vindeiro 8 de Marzo conmemoramos o Día da Muller
Este ano queremos facer especial fincapé nas nosas mulleres. Cesureñas que, ó longo de case cen anos de historia, abriron, con moito esforzo e sacrificio, o camiño para que as rapazas e cativas de hoxe afronten un futuro en igualdade.
O 𝟴 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗿𝘇𝗼, inauguramos a exposición 𝐌𝐮𝐥𝐥𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐈𝐠𝐮𝐚𝐥𝐝𝐚𝐝𝐞, na que poderemos facer un pequeno percorrido polos case cen anos de historia de Pontecesures a través dalgunhas das nosas veciñas.
O día 𝟵 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗿𝘇𝗼, ás 12:00, inauguraremos a 𝗥ú𝗮 𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗠𝗮𝗴𝗮𝗿𝗶ñ𝗼𝘀 𝗙𝗶𝗴𝘂𝗲𝗶𝗿𝗮, Maruja A Cuca. Artista naíf e autodidacta cunha prolífica obra que chegou a expoñer no Museo de Pontevedra. O acto terá lugar na casa da artista en San Xulián (Subida de Requeixo).
O día 𝟭𝟬 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗿𝘇𝗼, en colaboración co Concello e CIM de Valga, faremos unha andaina solidaria dende o CODI ata a Prazuela e retorno ó punto de saída.
Por segundo año consecutivo, personas que crecieron y pasaron parte de su vida en Pontecesures desafiaron la distancia para volvera a juntarse el pasado 10 de febrero
Un momento de la cita organizada por Elena Vilán y Margarita de la Lama.
El paso del tiempo es inapelable, pero eso no impide que las vivencias, los recuerdos y las experiencias perduren. De ello pueden dar fe las personas que el 10 de febrero se animaron a revivir el pasado, en clave nostálgica y emotiva, en una nueva edición del Encuentro de Amigos de Pontecesures. Fue esta una iniciativa organizada por Margarita de la Lama y Elena Vilán, dos amigas que se criaron y crecieron en la villa cesureña y que, aunque la vida les acabó llevando a echar raíces en otros lugares, nunca renunciaron a estos lazos con el municipio de la comarca de Umia.
Tanto Vilán como De la Lama coinciden al valorar de forma positiva esta cita, en la que no faltaron un sinfín de anécdotas, historias de niñez y juventud e, incluso, canciones. «Fue un día muy especial», explica Elena Vilán, que incide en que en este particular reencuentro no solo tomaron parte personas que aún viven en Pontecesures, sino también gente que acudió expresamente para compartir y disfrutar de unas horas muy especiales. «Pasamos un día de convivencia que resultó genial», señalan las organizadoras de esta cita tan especial.
El punto de encuentro fue en A Prazuela, poco antes de mediodía. Allí, poco a poco, empezaron a llegar participantes, que, a continuación, disfrutaron de un aperitivo en el Telebar. Posteriormente, llegó uno de los grandes momentos: la comida en el Restaurante Carabela, donde el trato y el servicio fueron «de diez». Los y las asistentes disfrutaron de un menú compuesto por cocido, caldo gallego y sopa.
De postre, productos típicos del Entroido: filloas, orejas y leche frita. Y, por encima de todo, una prolongada y emocionante sobremesa, en la que se relataron vivencias, se compartieron anécdotas de infancia y de juventud y, en definitiva, las risas y el buen humor se extendieron hasta bien entrada la tarde.
Historias familiares
Elena Vilán y Margarita De la Lama provienen de familias muy conocidas en Pontecesures. Elena es hija de Julio Vilán, quien fue en su día el máximo responsable de Correos y Telégrafos. Por su parte, el padre de Margarita, el doctor Adolfo De la Lama, ejerció de médico en Pontecesures durante muchos años. Ambas mujeres, además, fueron catequistas. Por tanto, aunque ya vivan a orillas del río Ulla, sus nombres todavía son más que conocidos entre los vecinos y vecinas de la villa. La distancia (Elena reside actualmente en Pontevedra y Margarita en la capital de España, Madrid) no resultó un impedimento para organizar esta cita, que dio continuidad a la celebrada por primera vez en 2023. En aquel entonces se volvieron a encontrar antiguas amistades después de 50 años sin verse.
No son de extrañar los grandes momentos de emoción que se vivieron entonces y que, como no podía ser de otro modo, también se repitieron hace menos de dos semanas en A Prazuela. En vista del éxito, las dos impulsoras de este encuentro confirman que habrá una próxima vez. «Estamos ya pensando en hacer una nueva edición en verano», explica Elena Vilán, si bien todavía es demasiado pronto para hablar de fechas concretas.
Desde la infancia
«Todos y todas nos conocemos desde que éramos pequeños, de la época en la que íbamos a la Escuela Unitaria de doña Amalia, antes de pasar al Grupo Escolar», rememoran las organizadoras. Su convocatoria hizo que retornasen, al menos por unos días, a Pontecesures personas que actualmente viven en diferentes lugares de España, como Madrid u Oviedo. Todo sea por volver a afianzar esos lazos que se ataron a tan temprana edad y que perduran, de una forma o de otra, con el paso del tiempo.
Las personas participantes contaron, además, con una visita de excepción, como fue la presencia de la alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino. «Estuvo con nosotros antes de la comida y la verdad es que estamos muy agradecidas de que viniese a saludarnos, fue todo un detalle por su parte», aseguraron Elena y Margarita, que también destacan la expectación que causó el encuentro en las redes sociales.
Este grupo de amigos y amigas cuya amistad puede más que el paso del tiempo ya cuenta los días para volver a reunirse.
Luis Bará prometió que un gobierno presidido por Pontón retirará el proyecto de área empresarial en A Tarroeira
El número 1 del BNG por Pontevedra, Luis Bará, visitó este lunes Pontecesures. Acompañado por la alcaldesa Maite Tocino, visitó los terrenos en los que está prevista la construcción de un controvertido polígono industrial. Bará anunció que si hay gobierno del BNG, «o Bloque creará unha gran área residencial, deportiva e de servizos» en A Tarroeira. Lo hará tras «retirar o Plan de Interese Autonómico actual».
En palabras de Bará, es una «aberración» instalar industrias en una zona rodeada de casas y muy próxima a un centro de salud y diversos centros escolares. Por eso, desde la formación nacionalista defienden como alternativa utilizar esos 326.000 metros cuadrados a un «espazo polivalente e multifuncional no que teñan cabida un área de vivenda pública, un área comercial, un área de lecer para conservar a zona de interese ambiental existente, un espazo de equipamentos deportivos no que tería cabida unha piscina e, tamén, un espazo de uso agrario no que se poderían desenvolver cultivos ecolóxicos». En todo caso, el candidato nacionalista apuntó la intención de su grupo de «buscar outros terreos na contorna para dotalos de uso industrial e potenciar a actividade económica».
Por su parte, la alcaldesa Maite Tocino destacó la necesidad de «cambiar o modelo do polígono para non estrangular a vila», y puso especial énfasis en la necesidad de desarrollar vivienda pública en la localidad. Pontecesures, dijo, tiene un gran atractivo para atraer población, pero no hay una bolsa de vivienda que lo permita. Para muestra, un dato: en los últimos diez años la compraventa de casas y pisos disminuyó considerablemente, mientras que el alquiler subió casi un 50 %, según las informaciones que maneja. «Co BNG na Xunta e máis vivenda, a capacidade de medrar de Pontecesures multiplícase por tres», aseguró.
Por otra parte, Bará aprovechó la visita para volver a pedir «a todas as persoas que queren unha Galicia mellor» el voto para el Bloque Nacionalista Galego.
Luís Bará y Mercedes Queixas presentaron el proyecto en la playa fluvial de Vilarello
El cabeza de lista del BNG por Pontevedra, Luís Bará, anunció ayer el “Plan Baixo Ulla” que la formación pretende poner en marcha tras las elecciones autonómicas si los nacionalistas alcanzan el gobierno gallego. Dentro de este nuevo e hipotético geodestino, el Bloque incluye a Valga, Catoira, Pontecesures, Vilagarcía, Rianxo, Padrón y Dodro.
Se trataría de una propuesta ambiciosa, que involucraría, además de la Xunta, a los concellos de ambas orillas del Ulla, la Diputación de Pontevedra y A Coruña y el tejido social, creando la “mesa Baixo Ulla”, con el objetivo de dinamizar y poner en valor la zona. Este plan incluiría diez grandes líneas de actuación, siendo el eje vertebrador la promoción del turismo, con la creación de una marca con un posicionamiento conjunto de la zona y “chegando ao mundo” con elementos diferenciales como las fiestas, patrimonio, cultura, gastronomía, festividades o el Camiño, añadió Bará. Una propuesta que sorprende especialmente en ayuntamientos gobernados por el Bloque como Pontecesures y Catoira, que, junto a Valga y Vilanova integran el geodestino Mar de Santiago. De hecho, el Concello catoirense oficializó la semana pasada en el Pleno la adhesión a dicha marca.
Otro de los puntos que incluye el plan pasa por dotar a la zona de más espacios empresariales e industriales, también con la creación de nuevos polígonos, ya que los nacionalistas entienden la oferta actual como “insuficiente”. “Servirá para atraer empresas e aproveitar o dinamismo que hai neste ámbito”, aseguró Bará, que también abogó por fomentar el desarrollo de actividades productivas del primer sector, como el forestal, la producción agroganadera o el sector pesquero.
Una propuesta en la que también se recoge el o compromiso de los nacionalistas para la recuperación y regeneración del río en todas sus dimensiones, “ambientais e produtivas”, así como se plantea la mejora de dotaciones sociales, culturales y deportivas, además de las necesidades de escuelas o centros de día. Asimismo, también se propone la creación de una red de lugares de memoria para la promoción del rico y variado patrimonio cultural, histórico y artístico con el que cuenta esta zona y la recuperación de la memoria histórica.
El fuego calcinó seis vehículos y causó daños por valor de 236.000 euros
El fiscal tenía intención de solicitar este jueves en el Juzgado de lo Penal número uno de Pontevedra la absolución del único encausado por el incendio que, en noviembre del 2019, causó importantes daños materiales en un taller de Pontecesures. En su escrito de acusación, el ministerio público entiende que, si bien los hechos enjuiciados pudieran ser constitutivos de un delito de daños causados mediante incendio, lo cierto es que entiende que, a día de hoy, «no consta la autoría del delito».
Y es que, con respecto al único encausado en este procedimiento judicial, se incide en que existían «distintas vías de entrada posibles a las autocaravanas para originar el fuego», así como que disponía de «las llaves del taller donde se guardaban las llaves de las mismas un empleado de la empresa, adems del propietario». Es por ello que reitera que «no hay constancia de quien fue el autor de los hechos», por lo que, «en consecuencia, no cabe hablar de circunstancias modificativas de responsabilidad penal ni de pena a imponer».
El fiscal, en todo caso, relata en su escrito de acusación que, minutos antes de las tres menos cuarto de la madrugada del 8 de noviembre del 2019, «persona o personas no identificadas prendieron fuego en el interior de seis autocaravanas propiedad de la empresa Talleres Isvacar, regentada por el investigado». Estos vehículos se encontraban estacionados en la explanada que esta empresa posee en el lugar de Redondo, en el término municipal de Pontecesures.
Los daños ocasionados por las llamas ascendieron, según la tasación avalada por la Fiscalía de Pontevedra, a 236.071 euros. A este respecto, desde el ministerio público acotan que el acusado tenía póliza en vigor con una compañía de seguros «que cubría los daños».
Lo cierto es que las informaciones publicadas por aquellas fechas refieren que solo se registraron daños materiales y las labores de extinción se extendieron a lo largo de cerca de tres horas. Las llamas afectaron a media ocena de autocaravanas nuevas y que estaban disponibles para su alquiler.
Movilización de emergencias
Nada más tener conocimiento del incendio, el 112 movilizó a los distintos servicios de emergencias: Bombeiros do Salnés con base en Vilagarcía, Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Valga, y Guardia Civil. La información difundida por La Voz de Galicia destacó el hecho de que, «una vez controladas las llamas, aún quedaba trabajo por delante, porque hubo que desconectar las baterías y retirar las bombonas de propano que había en los vehículos, con el fin de garantizar la seguridad en la zona».
Por su parte, fueron los agentes de la Guardia Civil los que abrieron la correspondiente investigación para esclarecer las causas que pudieran estar detrás de este incendio.