Cecilia Tarela releva a Angueira como candidata del Bloque en Pontecesures.

bngp

Cecilia Tarela, ayer, escoltada por Luis Álvarez Angueira y Anxos Riveiro.

Hace 18 años que nadie gobierna este municipio con mayoría absoluta

Cecilia Tarela se presentó ayer como candidata del BNG a la Alcaldía de Pontecesures. La actual tercer teniente de alcalde, y concejala de Muller, Xuventude y Medio Ambiente aspira no solo a reeditar la victoria nacionalista de 2011 (Pontecesures es el único Ayuntamiento de O Salnés y Ullán con un alcalde del BNG) sino a lograr una mayoría absoluta que no se produce en esta localidad de 3.200 habitantes desde hace 18 años.

Cecilia Tarela es administrativa, tiene 38 años y lleva ocho como concejala en el Ayuntamiento -los primeros cuatro en la oposición, y desde 2011 en el gobierno municipal-, aunque con anterioridad ya había participado en varios colectivos sociales.

Tarela se presentó como candidata en un acto celebrado en el hotel Casa do Río, en el que estaba acompañada por el alcalde saliente y portavoz nacionalista en Pontecesures desde hace 12 años, Luis Álvarez Angueira, y por la portavoz del BNG en la comarca de Pontevedra, Anxos Riveiro. Los nacionalistas definirán en las próximas semanas la lista completa (aún no se sabe si irá Angueira en algún puesto) así como su programa.

Faro de Vigo

As exclusivas dos tres tenentes de alcalde de Pontecesures nestes catros anos tiveron un custo duns 288.000 ?.

Por seis votos a favor (BNG, PSOE e TeGa) e 5 en contra (PP, IP e ACP) aprobouse onte no pleno o orzamento 2015 de Pontecesures que ten un importe de 2.072.735,20 euros en ingresos e 1.987.615,46 euros en gastos. A sesión extraordinaria, á que non asistiu nin un só espectador, foi breve, uns 20 minutos, tendo en conta, tamén, que non había máis asuntos na orde do día.

A ACP non atopou maiores novidades nos orzamentos, destacando en ingresos as importantes cantidades que transfire a Deputación Provincial de Pontevedra para diversos plan de obras e para a promoción do emprego. Os investimentos son todos finalistas (coas achegas doutras administracións públicas) agás que está previsto adquirir un novo vehículo para obras.

O voto en contra da ACP estivo baseado fundamentalmente no seguinte:

1. Nunca estivemos de acordo en que se consignen tres adicacións exclusivas remuneradas para os membros da corporación. Asi neste orzamento van consignados uns 72.000 euros para estas retribucións entre salarios e cotas patronais da seguridade social. Deste xeito, nestes catro anos de mandato o goberno local gastou en retribucións para tres dos seus seis integrantes nada menos que 288.000 euros, aproximadamente. Nun pequeno concello como o noso isto non pode ser. Canto se podería facer adicando estes cartos a outras finalidades.

2. Resulta moi prexudicial nos tempo que vivimos subir o IBI para 2015 como fixo o goberno local. Se o ano pasado a cota incrementouse nun 6% para os inmobles de menor valor catastral, neste increméntase tamén nun 6% para os inmobles de valor catastral superior á media. E ademáis o goberno local tomou a decisión de «tapadillo», sin levala ao pleno nin tampouco dar conta da mesma.
Os veciños non entenden que haxa que pagar a tres concelleiros e aínda por enriba que nos suban os impostos.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Fomento no aclara las frecuencias ni precios del tren cuando llegue el AVE.

La imposibilidad de reservar plaza después del 8 de abril alimenta las dudas.

Aunque en su reciente visita a Catoira la ministra de Fomento no quiso adelantar una fecha para la puesta en marcha de la alta velocidad en el Eixo Atlántico, lo cierto es que su estreno está próximo. Lo que está claro es que se inaugurará antes de que finalice el año, y con tantas citas electorales por delante, no sería de extrañar que se apurasen los plazos para hacerse la tan ansiada foto. Pero aunque la puesta en marcha de la nueva línea ferroviaria está al caer, el Ministerio de Fomento sigue sin aclarar una serie de preguntas que hace ya años que se están planteando desde la comarca y que ahora cobran más sentido que nunca: «¿Se mantendrán las mismas paradas que hay ahora? ¿Seguirá teniendo la estación de Vilagarcía el mismo número de frecuencias? ¿Qué pasará con los viajeros de las estaciones de Catoira y Pontecesures? ¿Subirán los precios de los billetes? ¿Se mantendrá la larga distancia?

No es una cuestión baladí teniendo en cuenta la importancia que tiene el tren para el desarrollo económico y social de la comarca. No solo es un medio de comunicación que utilizan al año unos cien mil pasajeros, sino que lo cogen a diario un buen número de personas para ir a trabajar, y dos veces a la semana los estudiantes de toda la comarca para acercarse a los campus universitarios de Vigo, Pontevedra, Santiago y A Coruña. Todo ello sin olvidar el servicio que ofrecen en verano a los turistas y a los bañistas de A Compostela, a lo que hay que añadir que es también un punto de interés para el transporte de mercancías.

Fecha tope para reservar

Pero hasta ahora Fomento nunca respondió. Y antes valía la excusa de que no había fecha para la apertura de la línea, pero ahora la llegada de la alta velocidad es inminente y los pasajeros no saben si tendrán las mismas frecuencias, si se modificarán los horarios o si se encarecerán los precios. Renfe ya no permite hacer reservas posteriores al 8 de abril, lo que acrecienta las dudas. ¿Qué pasará a partir de esa fecha?.

El PSOE lleva la «crecente preocupación» al Parlamento

El PSOE acaba de recoger el guante que ya hace unos días lanzó la comisión en defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago, que volvió a dirigirse a Fomento para plantear de nuevo las dudas respecto a los servicios que se van a mantener una vez llegada la alta velocidad. Los socialistas lo plantean en el Parlamento de Galicia. De hecho, en una iniciativa del diputado Pablo García a la que se suma el candidato a la alcaldía de Vilagarcía, Alberto Varela, el PSOE alerta de la «crecente preocupación dos usuarios da estación de Arousa», entre otras cuestiones, porque van a quedar a quince minutos de Pontevedra y de Santiago, lo que puede ser una tentación para cerrar servicios.

Los socialistas preguntan a la Xunta si la estación de Vilagarcía será parada para todos los trenes del Eixo Atlántico y si aumentarán las frecuencias, sobre todo en hora punta. En caso contrario, preguntan qué gestiones se llevarán a cabo para mantenerlas.

La Voz de Galicia

Campamentos de Verán A Lanzada 2015 da Deputación de Pontevedra.

logo.depo

 

Campamentos para rapaces/as nados entre os anos 2002 e 2007.

Prazo de solicitude: ata o 1 de abril.

Máis información no Servizo Social Comunitario deste concello os luns de 11 a 15 horas e os martes e venres de 9 a 14 horas.

Descarga das bases deste programa da Deputación de Pontevedra, do bando informativo do concello e das solicitudes a cumplimentar:

http://www.pontecesures.org/vernoticia.asp?id=719

 

 

«O alcalde de Valga xoga cos cartos de todos».

Los vecinos que consiguieron impedir la construcción de un polígono industrial en Valga lamentan que el Concello presente un recurso contra la sentencia dictada por el TSXG.

Recuadaron el dinero para el pago del proceso judicial por medio de donativos y la venta de lotería, el TSXG falló a su favor, declarando ilegal la consturcción del polígono industrial de Valga, y asumen con resignación la decisión del Concello de destinar fondos públicos para recurrir la sentencia ante el Tribunal Supremo, sabiendo que una parte procede de sus impuestos.
María Ferreirós, Eloy Buceta, Sandra Freiría, José Fabeiro y Ana Lorenzo esperaban la decisión del gobierno local, pero no por eso dejan de considerar de que es lamentable. «Xoga cos cartos de todos os veciños e non perde nada porque non saen do seu peto», comentan refiriéndose al alcalde, José María Bello Maneiro.
Son cinco componentes del grupo que promovió la campaña contra la construcción del suelo industrial en 2008, y aseguran que les dolió que el regidor se hubiera limitado a leer los nombres de los firmantes de la denuncia en una intervención en Radio Valga, sin hacer mención en que el juez calificó de «irracional» y «arbitraria» la decisión adoptada por la corporación que preside.
Antes ya se produjo un gasto que consideran innecesario, derivado de la determinación del gobierno local de seguir adelante con la elaboración de un plan parcial, cuando sabía que la construcción estaba recurrida, y tachan de irresponsabilidad apelar a que el Concello no los pagó, sino que lo hicieron otras administraciones públicas.
Aseguran que no les preocupa, pero subrayan, que en la misma intervención, el alcalde se refirió a los 700 parados que hay en el municipio como si ellos fueran los respondables de su situación. «Iso quere dicir que non ten argumentos, pero tampouco nos vai amedrentar», advierten.
Nunca escucharon reporches de ningún vecino, recuerdan, y agregan que si pudieron defender con éxito sus tesis fue por la solidaridad, y no solo de los vecinos de Xanza y Setecoros, que serían los más afectados.
Ahora toca esperar a que se pronuncie el Supremo, con la confianza de que desestime el recurso del Concello de Valga. Lo consideran infundado, pero asumen que se mantiene la incertidumbre. «? un acto de fe», sostienen.

La defensa común de un entorno y un modo de vida.
la lucha de los vecinos de Setecoros y Xanza comenzó poco después de que se confirmase la decisión del Concello de construir un polígono de 800.000 m2, en 2008. La exposición pública fue la confirmación de lo que hasta entonces era considerado un rumor.
No les fue fácil ponerse en contacto con un abogado que les asesorase porque era el mes de agosto y la mayoría estaban de vacaciones. Las explicaciones que recibieron en el Concello dicen que poco o nada les aclararon.
Se entrevistaron con los técnicos de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas y lograron el respaldo de los dos ediles del PSOE pero PP y BNG votaron en contra en el Pleno.
Enntonces se vieron abocados a acudir a los tribunales para frenar una iniciativa que, además de no estar justificada por la demanda de suelo industrial, como ratificó más tarde la sentencia del TSXG, hubiese transformado por completo el entorno que habitan, mantienen.

Diario de Pontevedra