Outro recorte máis: Pontecesures sen servizo de educación familiar.

A Deputación de Pontevedra concedeu ao Concello de Pontecesures unha subvención de 7.506,50 para contar dende primeiro de ano cun traballador á fronte do Servizo de Educación Familiar (contrato a media xornada), debendo achegar o concello a cantidade restante para asumir o salario e os custos sociais do traballador.

Pois ben; non se contratou ao traballador e non se puxo en marcha o servizo privándose do mesmo a un número de familias de Pontecesures, as de recursos máis escasos. Agora hai que devolver á Deputación o importe da subvención que foi solicitada no seu día polo concello para este fin.

Non entende a supresión do servizo de educación familiar a ACP. Un goberno que fala de progresismo e de axudas para os máis necesitados, deixa na estacada ás familias máis humildes. Moito criticou o grupo de goberno os recortes da Xunta de Galicia nos serivzos sociais e cando a Deputación concede axudas deste tipo son rexeitadas. Ao concelleiro de Servizos Sociais, Roque Araújo, parece que só lle importa a ludoteca (non hai día non letivo sen este servizo), deixando abandonados aos usuarios da biblioteca no verán (a instalación permanece pechada durante este mes) e aos do servizo de educación familiar.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

La Diputación concede a Pontecesures 6.000 euros para ayudas de emergencia.

La Diputación de Pontevedra publicó ayer en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el anuncio mediante el cual repartirá 365.000 euros entre los municipios con menos de 20.000 habitantes para destinarlos a ayudas básicas de emergencia con las que paliar el cierre de los comedores escolares en verano. A los concellos de O Salnés y Ullán llegarán un máximo de 80.500 euros.

A Catoira y Pontecesures -ambos con menos de 5.000 habitantes- les tocarán 6.000 euros a cada municipio. El mismo importe llegará a A Illa de Arousa. Meaño, Meis, Ribadumia y Valga, con un máximo de 7.500 euros para cada ayuntamiento.

Los que superan los 10.000 vecinos, como Cambados, O Grove y Vilanova, recibirán una cuantía de 8.000 euros, y a Sanxenxo, con más de 15.000 ciudadanos, llegarán 8.500.

La cuantía máxima por concello se establece en función de la población y también del porcentaje de desempleo con respecto al total del censo, según las cifras aportadas por el Servicio Público de Empleo.

Los ayuntamientos interesados en recibir el dinero disponen de un plazo de 30 días naturales a partir de hoy para presentar las solicitudes.

Los tipos de ayudas que llegarán a las familias necesitadas se distribuyen en: alimentación, uso de la vivienda (deudas de alquiler o pago de la hipoteca), pago de recibos, pago de productos de higiene y limpieza, pago de farmacia o de desplazamientos (a recursos asistenciales o sanitarios fuera del municipio, …).

Faro de Vigo

HOXE XOVES PALCO DE ESTRELAS, A PIQUES DE CUMPRIR 9 ANOS SEGUIDOS NA ANTENA DE RADIO VALGA, CONTARÁ COA PRESENCIA DO GRUPO TRIUNFO

Triunfo afiche
Hoxe xoves 10, día de San Cristovo, unha semana máis, dende as 19.30 h (horario de verán) e ata as 4 ou 5 da madrugada, con todos vos o programa decano, e único de toda Galicia, das orquestras de Galicia, Palco de Estrelas-Radio Valga 107.9 FM de Daniel Seijas, e que o vindeiro domingo 13 de xullo fará 9 anos seguidos sen parar (nin vacacións) en antena. Estarán coma convidados en directo os cantantes(Yuru,Marcelo e Bruno) do GRUPO TRIUNFO de Pontevedra e poderedes falar con eles ó vivo no 986 55 97 36…..e coma sempre concursos,chamadas dos ointes, axenda festeira e moito máis….
Podese escoitar tamén por internet dos seguintes xeitos, sendo o programa máis escoitado, con rexistro público, por internet en Galicia e España na súa franxa horaria.

http://www.radios.com.br/aovivo/Radio-Valga-107.9-FM/26434

http://www.raddios.com/4322-radio-valga

http://www.radiovalga.net/

ou no teu móbil descargada algunha destas 4 app´s : radios.net , tunein ou radiovalga ou radio.es

Urgen medidas para evitar atropellos a los peregrinos en el Camino Portugués.

peva

Peregrinos en el Camino Portugués, a su paso por el municipio de Valga.

La seguridad de los peregrinos del Camino Portugués cuando circulan o cruzan las carreteras es la principal preocupación de algunos de los alcaldes de los municipios por los que discurre la ruta y del presidente de la asociación Amigos do Camiño Portugués, Celestino Lores. Así se lo han transmitido al equipo técnico que la Diputación de Pontevedra ha contratado para que evalúe el estado del Camino y las mejoras necesarias.

«Nos preocupa mucho la seguridad de los peregrinos en las carreteras -plantea Lores- porque hay multitud de cruces y numerosos tramos sin aceras ni arcenes. Habría que hacer algo para que no nos acordemos solo de Santa Bárbara cuando truena». Según el presidente de la asociación Amigos do Camiño, hay varios puntos conflictivos en la Nacional 550 y también demanda una solución «para la salida de Pontevedra por San Caetano». Así, espera que los técnicos contratados por la Diputación remitan sus conclusiones cuanto antes al Ministerio de Fomento, que es titular de la carretera nacional que cruza la provincia de Pontevedra de sur a norte, y que discurre en muchos tramos en paralelo a la ruta jacobea.

Una preocupación que se ve acrecentada por el elevado número de peregrinos que está recibiendo en los últimos años el Camino Portugués, que sale de Tui y que se adentra en la provincia de A Coruña tras pasar por los municipios de Valga y Pontecesures. «El día 26 de julio vamos a tener un grupo de 456 peregrinos jóvenes que se dirigen a Santiago por el Año Franciscano. Evidentemente formarán una hilera muy larga en las carreteras».

Está en auge

El Camino Portugués está en auge. El año pasado lo recorrieron 30.000 personas, lo que significó prácticamente igualar la cifra máxima, que se consiguió durante el Año Santo de 2010, cuando habían sido 32.000. En lo que va de 2014 la Oficina del Peregrino de Santiago ha expedido ya unas 10.000 compostelas a caminantes que hicieron la ruta portuguesa, y con este dato en la mano y la tendencia al alza de los últimos ejercicios, Celestino Lores cree que este año se superará el récord del último Año Xacobeo. «El invierno fue malo porque llovió mucho, pero la situación ha repuntado desde Semana Santa. Desde entonces el aumento de peregrinos en el Camino Portugués con respecto a 2013 es del 13 por ciento, mientras que el del Camino Francés es del cinco. Porcentualmente, nuestra subida es espectacular».

En este sentido, Lores añade que se está notando un incremento muy importante de viajeros americanos (principalmente de países como Estados Unidos, México, Colombia o Brasil), que llegan a Europa a través de los aeropuertos lusos de Oporto o Lisboa. «Además, al ser un Camino más corto que el Francés les permite dedicar algo de tiempo a conocer otros lugares de España o de Europa, por lo que nuestra ruta gusta mucho en América», añade el presidente de la asociación.

Esta buena salud de la ruta a Santiago que pasa por la provincia de Pontevedra también se está notando en la Variante Espiritual do Salnés.

Más que en 2013

En torno a un millar de personas se desviaron después de Pontevedra del tronco principal y subieron el monte Castrove en dirección a los monasterio de Poio y Armenteira, y desde allí siguieron hacia la costa arousana. En muchos casos remontaron el río Ulla hasta Pontecesures a bordo de embarcaciones neumáticas o de pasaje, y allí retomaron el Camino Portugués. Se trata de la Variante Espiritual do Salnés, y según los datos de Celestino Lores en lo que va de año ya se han superado ese millar de caminantes de 2013.

«Suelen venir en grupos, y de hecho ya hemos tenido uno de 240 personas que salieron de Oporto. En muchos hacen el Camino de la Costa desde A Guarda y quieren seguir cerca del mar. Aunque también hay gente que opta por hacerlo después de llegar a Pontevedra e informarse, sobre todo en los días en que hay mucha masificación de gente». La Mancomunidade do Salnés también pretende popularizar una nueva ruta conocida como del Padre Sarmiento.

Faro de Vigo

Reforman el parque Vicente Moure para adaptarlo a la normativa de seguridad.

La empresa Lappset España VR inició los trabajos de reforma del parque infantil Vicente Moure de Pontecesures, una obra financiada por la Diputación de Pontevedra con cargo al Plan de Obras y Servicios. Los 36.723 euros que se invertirán en el recinto, emplazado en un margen de la carretera N-550 y colindante con la Casa Consistorial, permitirán adaptarlo a la actual normativa de seguridad.
El proyecto contempla actuaciones en el pavimento y también la renovación de algunos elementos. Bajo cada uno de los juegos infantiles se instalará un ??chan brando? con capacidad para absorber caídas de hasta 2,20 metros de altura, de forma que los niños no se hagan daño si se golpean contra el suelo. En concreto, se colocarán losetas absorbentes y preparadas para la plantación de césped en superficie, explica el concejal de Obras, Ángel Souto Cordo.
En cuanto a los juegos, los más deteriorados ya fueron retirados y en su lugar se están instalando nuevos elementos. De los juegos antiguos sólo se mantienen tres, mientras que serán ocho los juegos a estrenar: una casita, un tobogán, una tirolina, dos balancines con formas de animales, una estructura de escalada y dos columpios dobles, cada uno de ellos con un asiento para bebés y otro para ser utilizado por niños de mayor edad.
Las obras comenzaron la semana pasada y el plazo de ejecución es de un mes, confirma Souto Cordo, si bien no está prevista por el momento una fecha concreta para la apertura del parque. ??Non queremos aventurar unha data e que despois non se poida cumprir?, dice  el concejal al respecto. Eso sí, le ha pedido a la empresa ??que intente acurtar os prazos?.

Diario de Arousa