Partidos independientes de Pontevedra negocian unirse para acceder a la Diputación.

pin

Su objetivo es rentabilizar los votos del creciente número de electores descontentos con los partidos tradicionales

El primer encuentro tuvo lugar ayer en Ponteareas.

Agrupaciones independientes de concellos de Pontevedra estudian la creación de una confederación intermunicipal para poder tener presencia en la Diputación. El primer encuentro oficial para sentar las bases de la nueva unión de los partidos locales tuvo lugar ayer en Ponteareas.

Juan Carlos González Carrera, portavoz de Alternativa Ciudadana de Ponteareas, señaló que el objetivo es rentabilizar los votos del creciente número de electores descontentos con los partidos tradicionales para que su voz llegue a la institución provincial. La designación de diputados por partido judicial hace que el acceso a los escaños del organismo provincial sea prácticamente imposible para representantes de las agrupaciones políticas locales. Pero la situación cambiaría si concurrieran a unas elecciones municipales bajo las siglas de una misma confederación. La nueva plataforma ve factible poder conseguir algún diputado por la comarca de O Baixo Miño en las próximas elecciones municipales con este sistema.

Al encuentro de ayer asistieron representes de Alternativa Ciudadana de Ponteareas, As Neves, A Cañiza, Soutomaior, A Lama, Caldas de Reis, Moaña y Vigo. Además participaron miembros de Alternativa Tudense, Centristas de Tomiño y de Converxencia Galega de A Guarda.

La Voz de Galicia

O luns 25 de novembro, pleno ordinario en Pontecesures.

Será ás 20:30 horas no Salón de Sesións da Casa do Concello, coa seguinte Orde do Día:

1. Acta anterior.
2. Moción da ACP sobre adhesión do Concello de Pontecesures ao Convenio Marco de colaboración entre a Deputación Provincial de Pontevedra e as entidades locais da provincia para o establecemento dun servizo de acollida de animais de compañía abandonados.
3. Moción do grupo do BNG e do PSdeG-PSOE contra a impunidade da marea negra do «Prestige» e a prol da transferencia de competencias marítimas á Xunta de Galicia.
4. Moción do grupo de goberno do Concello de Pontecesures para rexeitar o novo repago para fármacos que se dispensan non hospitais de maneira ambulatoria.
5. Moción conxunta dos grupos BNG, PSdeG-PSOE e TeGa do Concello de Pontecesures sobre a reprobación do concelleiro electo da ACP, D. Luis Ángel Sabariz Rolán.
6. Resolución da alcaldía. Dar conta.
7. Informes da presidencia.
8. Rogos e preguntas.

?xito de la primera edición de la Ruta BTT Valga.

La primera edición de la Ruta BTT Valga contó con 250 participantes, que iniciaron el trazado desde el pabellón de Beiro, en cordeiro, a las 9:40 horas para realizar un recorrido de 38 kilómetros con continuas subidas y bajadas por los montes de Outeiro, Vilar, Cordeiro, Setecoros, Eirexe y Cerneiras.

Diario de Pontevedra

I Ruta BTT Valga

I BTT ValgaO Trisquel Club Ciclista organizou este pasado 17 de novembro, unha novedosa e divertida ruta de BTT, ruta esta que contou ca colaboración do Concello de Valga, de protección civil de Valga, da Deputación de Pontevedra e distintas empresas patrocinadoras da comarca.

A esta I RUTA BTT VALGA asistiron 250 participantes, que tomaron a saída dende o pavillón municipal de Beiro en Cordeiro ás 09:40h para realizar un percorrido de 38 km moi rompe pernas, con continuas subidas e baixadas polos montes de Outeiro, Vilar, Cordeiro, Setecoros, Eirexe e Cerneiras. O primeiro participante rematouna ás12:03 h.

O evento asistiron distintos Clubs e afeccionados de toda Galicia, entre os que se encontraba a actual campiona do open de España de cross Country 2013 Lucía Váquez.

Logo tódolos participantes e asistentes puideron desfrutar duns pinchos ao mesmo tempo que se sorteaban entre todos eles uns agasallos doados por dintintas casas comercias.

Dende O Trisquel CC queremos unha vez máis agradecer a colaboración das distintas casas comercias, de todas as persoas que colaboraron no marcado do percorrido, das que estiveron axudando durante a ruta, a protección civil e ao Concello de Valga, pola súa inestimable colaboración.

Dada a grande cantidade de felicitacións recibidas por parte de participantes e asistentes, sen todos eles, colaboradores e participantes, este éxito no que se convertiu esta I Ruta BTT de Valga non sería posible.
Enlace fotos:

http://rutabttvalga.blogspot.com.es/p/fotos.html

http://otrisquelcc.blogspot.com.es/

Fomento da el impulso final a las obras del Eje Atlántico ferroviario de Galicia.

El montaje de la vía de Vilagarcía a Padrón y el acceso a Vigo se iniciará pronto//La puesta en servicio dependerá del viaducto de Catoira

De inmediato comenzará el montaje de vía del último tramo del Eje Atlántico de altas prestaciones ferroviarias, que recientemente se acaba de adjudicar aunque falta publicar la formalización de su contrato en el BOE. Corresponde a los 25,7 km entre Vilagarcía y Padrón, en los que el viaducto de Catoira, que atraviesa la desembocadura del Ulla en la ría de Arousa, marcará el final de esta obra ferroviaria comenzada el 21 de julio de 2001 en O Barreiro (Santiago), y que unirá A Coruña y Vigo. Probablemente será dentro de un año antes de Navidad.

Esta última adjudicación es el impulso final del Ministerio de Fomento a una nueva infraestructura necesaria que vertebrará las comunicaciones en Galicia. Enlazará las dos grandes urbes inicialmente a 200 km/hora máximo, aunque el trayecto está diseñado para alcanzar 240 km/hora en tramos puntuales.

Así, en 24 minutos se irá de A Coruña a Santiago; en 30, de Santiago a Pontevedra, y en 12, de Pontevedra a Vigo. Otros trenes circularán por el corredor con paradas intermedias en los apeaderos de Uxes, Cerceda, Ordes, Osebe, Padrón-Barbanza, Vilagarcía de Arousa, Arcade y Redondela. La novedad es la estación del Barbanza, situada donde se ubicaba el campo de fútbol de A Escravitude, al norte de Padrón, ya que el trazado va pro la ribera del Ulla hasta el viaducto de Catoira.

El Correo Gallego