NOTA DO GRUPO MUNICIPAL DO PARTIDO POPULAR SOBRE A CONCESI?N DE SUBVENCI?NS POR PARTE DA XUNTA E DEPUTACI?N

O grupo municipal do Partido Popular recibe con satisfacción a nova da concesión por parte da Consellería de Economía e Industria ó abeiro da orden do 30/04/2013 que destina subvencións para revitalizar o comercio de proximidade e potenciar unha rede galega de mercados de abastos, dunha subvención para obras de reparación no mercado municipal de Pontecesures por un importe de 8.712 ?.
Este grupo municipal xa se interesara no pasado Pleno do mes de Xaneiro polas deficiencias estruturais que presentaban ditas instalacións, presentando fisuras nos apoios das cerchas do tellado, e instando ó goberno municipal á elaboración dun informe de solidez e a levar a cabo as correspondentes accións correctoras. ? sen dúbida unha boa nova para os usuarios destas instalacións da Praza de Abastos e ven a amosar de novo o compromiso do goberno autonómico co comercio de proximidade.
Destacar do mesmo xeito, que despois de varias denuncias por parte do Partido Popular do mal estado no que se encontraba o Parque Infantil Vicente Moure, o goberno municipal, a través das subvención que concede a Deputación de Pontevedra dentro do Plan de Obras e Servizos, vai a poñer en valor unha area de esparcemento e lecer para os máis cativos do noso concello cun investimento de 48.268 euros.
Dúas boas novas que van a representar investimentos por parte do goberno da Xunta e a Deputación de Pontevedra e que se traducirán nun mellor aproveitamento destas instalacións municipais.

El Servicio Provincial de Carreteras del Estado pinta los límites de las glorietas e isletas de la N-550.

En estos días personal dependiente de este servicio en Pontevedra procedió al pintado de rojiblanco de los limites perimetrales de todas las glorietas e isletas de la carretera nacional N-550 a su paso por Pontecesures.

La ACP quiere agradecer esta actuación que tiene su importancia en materia de seguridad en una carretera tran transitada.

También se insta al Ayuntamiento de Pontecesures para que mantenga acondicionadas las glorietas de la Plaza de Pontevedra. De nada vale que la administración del estado pinte los límites de la mismas si luego el concello las tiene completamente abandonadas. La maleza llega en muchas ocasiones a una altura considerable tapando incluso las plantas y flores con las que cuenta de las que se preocupó bastante más el gobierno municipal anterior.

La Variante Espiritual de O Salnés recibe un millar de visitantes en año y medio.

variante-espiritual

Un grupo de peregrinos sale de Vilanova por mar hacia Pontecesures.

Celestino Lores está muy satisfecho y considera que la ruta arousana «será una alternativa importante dentro de unos años» – Hubo peregrinos de Portugal, Italia, Brasil o EE UU

La Variante Espiritual de O Salnés, abierta formalmente en marzo de 2012, suma desde entonces cerca de un millar de peregrinos. Unos 500 la recorrieron de forma individual, en pareja o pequeños grupos, y otros 400 la hicieron en expediciones de mayor tamaño.

El presidente de la Asociación de Amigos do Camiño Portugués, Celestino Lores hace un balance muy positivo. «La Variante Espiritual va muy bien, más teniendo en cuenta que el año pasado por estas fechas casi ni teníamos albergues. Al ritmo que va, dentro de unos años será una alternativa importante».

Además, Lores destaca que muchos de los peregrinos que optan por esta senda son extranjeros, lo que supone una gran proyección de O Salnés fuera de España. Fundamentalmente se trata de portugueses, aunque también han pasado por la comarca arousana un buen número de italianos, brasileños y estadounidenses.

Celestino Lores apunta asimismo que O Salnés ya ha recibido a más de un peregrino ilustre, como una conocida escritora surcoreana que anunció su intención de escribir un libro sobre la Variante, lo que supondría su promoción en Asia, o un general del Pentágono de Estados Unidos.

La Variante Espiritual de O Salnés es una iniciativa de la Mancomunidade, y aunque formalmente no es una ruta jacobea, los peregrinos que la siguen sí tienen derecho a obtener la preciada Compostela. Sale de Pontevedra -por donde discurre el Camino Portugués- y pasa por lugares tan atractivos como Combarro y el monasterio de Poio antes de adentrarse en el monte Castrove camino de Armenteira y su monasterio.

Los peregrinos bajan después por la Ruta da Pedra e da Auga hasta Ribadumia, y de ahí van por el valle de O Salnés hacia Vilanova. Una vez allí tienen dos opciones: seguir por tierra hasta Valga y Pontecesures, donde se incorporan de nuevo al Camino Portugués; o ir hasta Pontecesures en una travesía por la ría de Arousa en una embarcación neumática o un catamarán.

Tienen a su disposición dos albergues, en la casa da cultura de Armenteira y el pabellón de Vilanova. Se trata de un atractivo turístico y cultural que el presidente de la Mancomunidade, Gonzalo Durán, quiere potenciar mucho, convencido de que atraerá en el futuro a miles de viajeros portugueses y latinoamericanos.

FARO DE VIGO, 01/09/13

Carreteras repara el pasamanos de la escalera bajo el paso elevado de la Nacional.

Desde hace unos días llevaba desprendido el apoyo de uno de los pasamanos metálico de la escalera de piedra de subida desde la Nacional 550 hasta la rúa «Borobó» cerca del Club Xuvenil. Algunas personas se quejaron de esta circunstancia pues el riesgo de desprendimiento total del elemento, provocando caídas, era evidente.

Pues bien; en el día de ayer personal del Servicio Provincial de Carreteras del Estado en Pontevedra reparó la deficiencia, tras las gestiones realizadas.

Propostas da ACP ao goberno local sobre obras a incluir no Plan da Deputación.

O pasado 14 de agosto foron publicadas no Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra as bases reguladoras o Plan de Obras e Servizos provinciais 2013 para os concellos da provincia. A Pontecesures correspóndenlle actuacións por un importe de 119.790,06 euros que serán adxudicadas, no caso de investimentos, pola propia deputación.

Propón a ACP ao goberno local a inclusión no plan das dúas actuacións seguintes:

1. «Recuperación dos manantiais e das conduccións no monte municipal Salgueiras-Lagoa para o abastecemento de auga de Pontecesures».

2. «Obra de renovación das redes de abastecemento e saneamento na rúa Doutor Mosquera».

Sobre a primeira das actuacións xa hai un documento técnico para reparar a traída municipal de augas que procede do monte municipal Salgueiras-Lagoa e que se atopa soterrada. cuxas partidas hai que adaptar polo tempo transcorido dende a súa redacción en tempos do goberno anterior.
A reparación desta traída suporía un notable aforro para o concello, xa que no outono, inverno e incluso na primaveira (dependendo da cantidade de choivas) utilízanse para o abastecimento aguas soterradas que proceden de fontes e manantiais do monte de utilidade pública Salgueiras-Lagoa. Estas fontes mináronse hai máis de 40 años e instaláronse entón unhas tubarías que levan a agua ata a vila. Estas canalizacóns están case destrozadas e na actualidade, debido ao deterioro das instalacións, pérdese moita auga polo monte abaixo e así desaproveitase un ben prezado considerándose gran importancia a reparación desta traída. Esta é unha auga de calidade, que, sen custos e por gravidade, pasa a ETAP para o seu tratamento. Cando hai posibilidade de usar este caudal diminuen considerablemente os custos para o concello, pois non é necesaria a entrada en servizo da canle que ven do río Ulla, que eleva a auga por bombeo cos conseguintes gastos de enerxía eléctrica.
Tendo en cuenta eo aforro que aa traída dol monte reporta ás arcas municipais consideramos que debe de realizarse un investimento que sempre será rendible co aforro que imos ter logo pois as aguas soterradas chegarán para o subministro de máis meses do año. O estudo elaborado polo concello contempla o arranxo das fontes e pozos máis próximos e os seus correspondentes tramos de tubarías, deixando as maís lonxanas para una segunda fase de actuación. Son en concreto catro as fontes que se inclúen: A Fonte do Lobo, a de Curtalumes, e as dúas da Vagoada.

Tamén é fundamental a segunda das actuacións pois as tubarías de sanemento e abastecemento da rúa Doutorr Mosquera (e incluso da pista que dende de baixada da pista da Barosa ata a propia rúa Doutor Mosquera en Condide), son moi antigas e están moi danadas. As avarías son contínuas con cortes de auga á veciñanza e con problemas no pavimento case sempre que chegan á intersección con Estrada Nacional N-550.

Agora temos unha gran oportunidade para acometer estas dúas actuacións no plan da Deputación de Pontevedra (sabemos que outros grupos tamén consideran prioritaria a execución destas obras) e non debemos desaproveitar esta gran ocasión.

Pontecesures, 19/08/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

El Camino Portugués se acerca a la cifra de peregrinos del último año Xacobeo.

PEREPOR

La pontevedresa ya es con mucha diferencia la segunda ruta a Santiago por caminantes.

El Camino Portugués, que es la ruta jacobea que pasa por los municipios de Valga y Pontecesures, sigue ganando peregrinos, y ya es con mucha diferencia la segunda más transitada, con unos 25.600 caminantes en 2012, lo que significa el 13 por ciento del total de peregrinos que sellaron la «Compostela». Y esta cifra podría verse superada este año, pues según los datos a 31 de julio pasado ya recorrieron el Camino que atraviesa de sur a norte la provincia de Pontevedra 16.235 personas.

El presidente de Protección Civil de Valga, José Manuel Otero, apunta que «hay un incremento considerable de peregrinos», y ni siquiera descarta que se superen las cifras del último año Xacobeo (el de 2010), con 34.500 visitas, teniendo en cuenta que en la estadística provisional de este año faltan los peregrinos de dos de los meses de más tránsito, como son agosto y septiembre. «Por lo que se ve con los datos en la mano, lo que dicen los peregrinos y lo que se comenta en los foros el Camino Portugués es el que está de moda», añade Otero.

El Camino Portugués es uno de los principales atractivos turísticos de Valga y Pontecesures. La senda jacobea recorre entre las dos localidades unos 12 kilómetros, y por lo general los caminantes pasan por ellas en la penúltima etapa, entre Caldas de Reis y Padrón. De todos modos, la infraestructura se ha ampliado considerablemente en los últimos años, hasta el extremo de que Pontecesures y Valga ya cuentan con albergues propios. La entrada cuesta seis euros por persona y noche.

El enorme crecimiento que está experimentando la ruta jacobea pontevedresa en número de visitantes no ha pasado desapercibido ni para el presidente de la asociación de amigos del Camiño Portugués, Celestino Lores, ni para los voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de Valga y Pontecesures, que ayudan a los peregrinos. Así por ejemplo, en 2004 el Portugués tenía menos de 5.000 peregrinos, y a mediados de la década pasada había años en que ni siquiera era la segunda ruta más transitada, pues la superaba la del Norte. En 2012, en cambio, el Portugués ya contaba con 25.600 caminantes, mientras que el tercero, el del Norte, apenas llegó a 13.000.

El hecho de que la ruta pontevedresa pueda hacerse en menos de una semana y que no esté tan masificada como el Camino Francés son en palabras de los peregrinos sus dos bazas principales. En la otra cara de la moneda, los caminantes consideran que la ruta discurre en demasía por carreteras y pistas asfaltadas. Otro inconveniente que le encuentran algunos es que a veces ya resulta difícil encontrar plaza en los albergues. El sevillano Manuel Hidalgo, por ejemplo, afirmaba ayer a las 10,30 de la mañana en Valga que «hoy a la hora que es ya no sé si encontraremos cama». Y José Antonio Barra (Guadalajara) dice que «los albergues públicos cierran a las 10 y poco de la noche. Pero en estos días de tanto calor no hay quien aguante dentro del albergue a esas horas».

FARO DE VIGO, 18/08/13