O Concello de Pontecesures anuncia a obra de renovación do parque de Carreiras incluída no Plan Concellos da Deputación.

O Concello de Pontecesures vai acometer unha completa renovación do parque infantil de Carreiras para mellorar a seguridade e funcionalidade destas instalacións, nas que investirá 72.027 euros ao abeiro do Plan Concellos da Deputación Pontevedra Unha vez remitido o proxecto definitivo ao organismo provincial, o Concello vén de colocar o cartel anunciador das obras, que se agarda que comecen en breve.

Os traballos consisten no cambio do pavimento, dos xogos e mobiliario urbano do parque de Carreiras. En primeiro lugar, habilitarase unha área de 135 m2 de chan continuo de caucho anticaídas sobre a que se instalarán os novos xogos: un conxunto de escada con plataformas de madeira, dous balancíns e unha pasarela colgada. A zona estará rodeada por céspede natural.

A segunda zona será para estancia das familias: en torno ás árbores do parque colocaranse bancos, cadeiras, unha mesa de granito, papeleiras e un novo alumeado. Finalmente, executarase un novo sistema de evacuación de augas pluviais mediante a instalacións de tres sumidoiros que recollerán a auga superficial, así como unha liña de drenaxe soterrada na zona axardinada para evitar a creación de pozas.

Concello de Pontecesures

Un coche se estrella contra otro aparcado en la Plaza de Pontevedra y queda dañada la cristalera de un establecimiento.

Sobre la 1:30 horas de anoche un vehículo que circulaba a gran velocidad (venía por la Avda, de Arousa) pasó por encima de la glorieta de la plaza arrancó algunos rosales y colisionó con un vehículo aparcado, causándose daños a la cristalera de un establecimento.

Intervinieron en el siniestro el GES de Padrón y la Guardia Civil.

En la instantánea, tomada esta mañana, se aprecia el paso del vehículo por la glorieta.

En la instantánea, también de esta mañana, se aprecia una chapa de madera que sustituye a la cristalera destrozada y se advierte la presencia de un guarda jurado por razones de seguridad.

La Audiencia aprecia indicios criminales en el incendio de seis autocaravanas en Pontecesures

La sección cuarta revoca el sobreseimiento de un caso en el que los vehículos mostraban señales equívocas de haber sido forzados

Seis autocaravanas calcinadas en el interior de un taller, puertas con señales no del todo claras de haber sido forzadas, una madrugada de intensa actividad para los bomberos de la subsede de Vilagarcía y los miembros del antiguo grupo de emergencias de Valga. Todos estos elementos concurrieron en el incendio que el 8 de noviembre del 2019, a las tres menos cuarto de la mañana, devoró los vehículos que permanecían estacionados en un establecimiento de Pontecesures que combinaba las reparaciones y la venta de coches usados con los servicios de un concesionario. Aunque el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Caldas ordenó su sobreseimiento, la Audiencia Provincial de Pontevedra acaba de revocar esta decisión y dar instrucciones para que la causa prosiga.

Las inspecciones concluyeron, en su momento, que las seis caravanas mostraban signos de haber sido forzadas, que el fuego se había iniciado sobre colchones y material muy inflamable y que no había en ellos fuentes de calor que sugiriesen un origen fortuito de las llamas, que además brotaron de forma independiente en cada uno de los vehículos.

Todo ello permitió inferir «que el origen del fuego tuvo que ser voluntario e intencionado». En ello coincidió el informe encargado por la compañía aseguradora del taller. Su análisis, sin embargo, aporta un escenario muy distinto: entiende que las marcas en las cerraduras son simuladas y que alguien tuvo que utilizar las llaves de las caravanas para introducirse en ellas. Unas llaves de las que solo existían dos copias, en el propio taller y en las oficinas a las que solo tenía acceso el propietario del negocio, su familia y su único empleado. La defensa, que aportó su propio informe pericial, sostuvo que las claraboyas y ventanas laterales tenían que estar ligeramente abiertas, y que a través de ellas pudo verterse líquido inflamable.

La Audiencia entiende que «concurren indicios racionales de criminalidad, y no meras sospechas», por lo que, a instancias de la aseguradora, ordena que se dicte un auto de transformación en procedimiento abreviado.

La Voz de Galicia

Magníficos datos de donación de sangre en Padrón y en Pontecesures.

Los gallegos realizaron a lo largo del 2022 un total de 106.339 donaciones de sangre, una cifra que sitúa la tasa en 40 por mil habitantes y año, dentro de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El número de extracciones subió ligeramente respecto al 2021 (106.287), pero las diferencias son significativas por municipios.

Padrón vuelve a ser el ayuntamiento gallego excluyendo las siete ciudades con la tasa más alta (93 donaciones por mil habitantes), lo que duplica la media gallega. En la provincia de Lugo el concello con mayor tasa de extracciones es Meira (54 por mil), en Ourense A Pobra de Trives (67 por mil) y en Pontevedra el municipio de Pontecesures (70 por mil habitantes). 

La Voz de Galicia.