Mejoras viales, saneamientos y alumbrado absorben el dinero del plan provincial anticrisis en Pontecesures.

RDeput

La Rúa Deputación será mejorada con cargo al plan anticrisis.

El equipo de gobierno de Pontecesures ya hizo llegar a la Diputación de Pontevedra la relación de obras que acometerá con cargo al Plan de Investimentos 2009/2011, que impulsa la administración provincial para impulsar las obras públicas y tratar de minimizar los efectos de la crisis económica.

Al Concello cesureño le corresponden un total de 508.635,12 euros en estas tres anualidades. La partida más elevada, hasta 215.962 euros, se invertirá en el acondicionamiento de la Rúa Deputación, un vial provincial en el que se acometerá un proyecto de casi 800.000 euros. Con esta obra se renovarán totalmente los servicios de agua y saneamiento, además de mejorar las aceras e instalar un nuevo alumbrado público, para así mejorar las condiciones del vial, que ahora son bastante ??deficientes?. La financiación de los trabajos la completará la propia Diputación de Pontevedra, que aportará otros 579.948 euros.
Los restantes 292.672 euros de los que dispone el Ayuntamiento para invertir entre 2009 y 2011 se destinarán a la ejecución de obras de saneamientos, mejoras en el alumbrado y acondicionamientos en viales y espacios públicos. Por ejemplo, está prevista la colocación de alumbrado en la calle Calera de Porto ­con un presupuesto de 51.067 euros­ y también en las calles Patifas, Otero Acevedo y San Lázaro. En estos tres viales la inversión alcanzará los 36.038 euros.

En cuanto al saneamiento, el gobierno local decidió incluir en este Plan de Investimentos la dotación de servicios de alcantarillado y abastecimiento de aguas en las calles Patifas y Otero Acevedo, un proyecto que requiere de una partida presupuestaria de 83.516 euros.

Con otros 61.380 euros se llevará a cabo una actuación en Porto para acondicionar la pista de A Fontaíña, que será ensanchada, y recuperar una ??emblemática? fuente que permanece abandonada hace años. En este entorno se creará una pequeña área de esparcimiento para el disfrute vecinal.

El último de los proyectos que el gobierno local propuso a la Diputación promueve acondicionamientos en la calle José Novo Núñez, en el Camiño dos Acevedos y en A Toxa. En el primer emplazamiento se mejorará el entorno del monumento al Apóstol Santiago de cara al Año Santo 2010, puesto que se encuentra en pleno Camino Portugués a Santiago. En el Camiño dos Acevedos de San Xulián las obras consistirán en la creación de un área de esparcimiento, mientras que en A Toxa se ejecutará una mejora en el saneamiento en los alrededores de la fuente. En todas estas actuaciones se gastarán un total de 60.668 euros.

DIARIO DE AROUSA, 25/10/09

El PP pide que los presupuestos del Estado prioricen la puesta en marcha del tren de cercanías.

Los diputados pontevedreses consideran que en los presupuestos generales del Estado se deben incluir partidas específicas para solucionar «problemas endémicos de la red convencional de ferrocarril», y para mejorar el servicio de cercanías en tramos como el que une Vilagarcía-Santiago. Para tal fin se piden 24 millones de euros.
Aún dentro del capítulo de infraestructuras, los diputados del PP por la provincia de Pontevedra «entienden que los presupuestos deberían incluir también un millón de euros más para reformar la conexión ferroviaria del eje portuario Vigo-Marín-Vilagarcía». Otro millón de euros sería necesario «para el nuevo acceso al puerto de Vilagarcía».

LA VOZ DE GALICIA, 25/10/09

Empleados de Nestlé denuncian que la empresa lleva tres años sin pagarles cantidades adeudadas por antigüedad.

Hace tres años que una sentencia reconoció a cerca de una veintena de empleados de la fábrica de Nestlé en Pontecesures su condición de fijos. Sin embargo, la empresa aún no pagó las indemnizaciones correspondientes por antigüedad. Eso es al menos lo que denuncian los afectados, que resaltan que Nestlé no presume solo de la calidad de sus productos sino también de mantener unas buenas relaciones laborales y atender los derechos de su personal. «Lamentablemente esto último no es verdad -aseguran los trabajadores-. Además de decidir despidos con la menor indemnización posible, desde hace tiempo las subidas salariales son prácticamente testimoniales en la empresa, la cual abusó también de la contratación eventual en fraude de ley; esto es, contratar como eventuales a trabajadores que tenían que haber sido contratados como fijos continuos o discontinuos».
Después de años trabajando en esta situación, los empleados eventuales, a la que se les contrataba solo por temporadas, acudieron a los tribunales para que, atendiendo a la modificación de las leyes que les reconocían su condición de fijos discontinuos, se les incluyese en esa categoría, y además, se les pagaran los atrasos por antigüedad.
Hace tres años que el Juzgado de lo Social de Pontevedra les dio la razón. «Si la empresa fuera lo que dice que es para sus empleados, ahí tendría que haber finalizado el litigio y cumplirse esa sentencia, pero Nestlé, con un equipo de abogados que por su número y actuación parecían de las series de televisión americanas, recurrió ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que confirmó la primera sentencia».
Recurso ante el Supremo
No finalizó ahí el rosario judicial, aseguran, sino que tras el varapalo del TSXG, la empresa recurrió la sentencia ante el Supremo, «que desestimó ese recurso el pasado mes de junio, puesto que las alegaciones de la empresa no tenían base legal».
Los afectados denuncian que entró ya el mes de octubre y la situación sigue siendo la misma, que se han cumplido tres años desde la primera sentencia y que la empresa trata de ganar tiempo en los juzgados para no pagar los cuatrienios de los servicios prestados. «Y esto es así por la terquedad de Nestlé, que tiene cada vez más una política inflexible ante los derechos de su personal, queriendo retrasar al máximo el cumplimiento de lo que la sentencia resolvió como justo para dejar claro que se opondrá ‘hasta donde haga falta’ a toda solicitud de reconocimiento de derechos que las leyes y el convenio colectivo estipulan», sostiene la plantilla cesureña.

LA VOZ DE GALICIA, 24/10/09

El BNG de Cesures pide las «contas detalladas» del Servizo de Obras del Concello.

El BNG de Pontecesures, a través de un escrito presentado ayer en el concello por la concejala y responsable local nacionalista, Cecilia Tarela Bareiro, solicitó «as contas, facturas e albaráns detallados» del Servizo de Obras del concello correspondientes a la compra de material, combustible y maquinaria, dentro de los últimos seis meses.
El concejal del gobierno local Luis Sabariz afirmó que, «por suposto», se pondrán a disposición de la edil nacionalista «nos vindeiros días» toda la documentación relativa a la petición, con los documentos de la contabilidad municipal.
Se da la circunstancia de que el portavoz del grupo municipal del BNG y ex alcalde, Luis Álvarez Angueira, está pendiente de juicio por un presunto delito de malversación de caudales públicos relacionado con el desorbitado consumo de gasoil del Patrol de obras entre 2003 y 2006. Junto a él también está imputado el actual jefe del Servizo, Xurxo Gerpe Jamardo.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 23/10/09

Sabariz insta a la Xunta a arreglar las arquetas de la PO-548, que causan ruidos y temblores.

Avda

Tramo de la PO-548 que discurre por Pontecesures.

El concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Sabariz, reclamó por escrito al jefe del Servizo de Infraestruturas de Pontevedra que mejoren las arquetas existentes en el margen izquierdo de la Avenida de Arousa ­la carretera PO-548­, ya que ??as tapas de ferro móvense fan un ruído considerable cando pasan os vehículos por enriba?, especialmente cuando se trata de camiones o transportes pesados.
El dedil cesureño indica que los vecinos de la zona han denunciado esta situación en innumerables ocasiones ya que ??soportan a cotío tanto o ruído como os tremores ocasionados pola diferente rasante entre o asfalto e o formigón dos pozos de rexistro que está cuarteado ou roto e coas tapas das arquetas soltas?. Además, se producen situaciones de riesgo cuando algunos conductores intentan esquivar estas arquetas.

Ya fueron varias las veces que el Concello reclamó a la Xunta que subsanase esta deficiencia, ??incluso a principios de 2009 se nos asegurou que se ía facer unha obra completa nos pozos?, cosa que no ocurrió por lo que Sabariz pide ??celeridade? a la Xunta.

DIARIO DE AROUSA, 23/10/09

Cores Tourís cita melloras no peirao de Pontecesures ao falar de investimentos dos orzamentos da Xunta.

A Consellería de Mar tamén amosa a súa implicación coa provincia de Pontevedra, con unha inversión global de 45 millóns dos que 4 millóns de euros destinaranse a axudas ao sector pesqueiro e a acuicultura. ??Tamén cabe destacar en relación con este departamento o investimento previsto por Portos para a nosa demarcación provincial, case un millón e medio de euros, para diversas obras de creación, ampliación e mellora relativas ás zonas portuarias de Pontecesures, Bueu, Aguete (Marín), A Illa, Combarro (Poio), Cambados, O Grove, Portonovo (Sanxenxo) e Vilanova de Arousa?, manifestou o Delegado Territorial da Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís.