Reiteran a Costas del Estado la necesidad de acometer la limpieza del Ulla.

El Concello de Pontecesures ha reiterado al Servicio Provincial de Costas del Estado en Pontevedra la necesidad de que acometa la limpieza del lecho del río Ulla a su paso por el municipio, ya que ??está cheo de todo tipo de desperdicios? que, no sólo ofrecen una mala imagen, sino que suponen una fuente de contaminación para las aguas de este cauce fluvial.
Esta petición ya fue realizada por escrito a Costas en el mes de enero de 2009 y, unos días después, el gobierno municipal recibió contestación de la jefa provincial, Cristina de Paz-Curbera y Llovet, quien anunció al tripartito que ??en cuanto este Servicio disponga del contrato de conservación y mantenimiento con la empresa Tragsa, el cual se encuentra actualmente vencido, nos pondremos en contacto con el Concello al objeto de dar cumplimiento a lo demandado? y proceder a la limpieza de los fondos del río.

Sin embargo, han transcurrido más de seis meses ??e non temos novas sobre o inicio de traballo algún?, lamenta el tripartito cesureño, que reitera su petición a Costas incidiendo en que los trabajos de acondicionamiento y mejora ambiental del lecho del Ulla ??deben realizarse, obviamente, cando o río leva menos auga?; es decir, en la época estival en la que ahora nos encontramos.

??Todo tipo de lixo? > El gobierno local aguarda que, tras esta nueva solicitud, el Servicio Provincial de Costas del Estado en Pontevedra dea ??as instrucións oportunas para a limpeza inmediata? del Ulla, en cuyo lecho se acumulan ??todo tipo de desperdicios?, explican.

??Ademais dun fango negro, que na baixa mar deixa unha impresión total de abandono, hai neumáticos, electrodomésticos afundidos e restos de lixo de todo tipo?, comentan fuentes municipales, que consideran que esta situación suponen una mala imagen para Pontecesures: ??Este abandono chama a atención dos veciños que utilizan o paseo marítimo do peirao, dos pescadores, dos turistas que remontan o río coa Ruta Marítimo-fluvial Xacobea…?.

En este sentido recuerdan que 2010 será Año Santo, y creen que con motivo de esta efeméride el río debería lucir limpio para ofrecer a la gran cantidad de visitantes que se esperan la mejor imagen posible de la villa y, en general, de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 04/07/09

Programa das Festas de San Roque de Porto 2009.

DÍA 19 DE AGOSTO
Pola noite gran verbena cun grupo que se anunciará oportunamente.

DÍA 20 DE AGOSTO
Pola mañá, disparo de foguetes anunciando a Festa.
Pola tarde, actuación da charanga e dos grupos folclóricos Xarandeira e Algueirada de Pontecesures.
Ás 22 horas, capachos de mexillóns para todos coa tradicional XX Gran Mexilloada (2.200 quilos) acompañada con 575 litros de viño de barrantes do bo e cervexa.
Pola noite a mellor verbena, coas mellores orquestras neste momento:
Los Españoles
Capitol

DÍA 21 DE AGOSTO
Ás 8 da mañá, levantarase a todo Porto co disparo de foguetes.
Ás 10 da maña, alborada coa Banda de Música Cultural de Arcade (actuación patrocinada polo Concello de Pontecesures e pola Deputación de Pontevedra).
Ás 12 horas, saída da procesión de San Roque dende a a Praza dos Valeiros.
Ás 12:30 horas, Misa Solemne na Igrexa Parroquial cantada polo Coro A Barcarola de Pontecesures.
De seguido, Gran Poxa de Ramos e Tradicional Traca.
Ás 20 horas, concerto da Banda Cultural de Arcade.
Pola noite, festa para todos…todas con:
Los Satélites
Los Trovadores

Biografía de Elisardo Temperán Villaverde.

Nacido en San Xulián de Pontecesures (Pontevedra) el 24 de abril de 1956. Realizó los estudios de Bachillerato en el Seminario Menor y los de Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de Santiago. Diácono en el Colegio Apóstol Santiago de Santa Cruz de Liáns desde octubre de 1980 hasta agosto de 1981.

Fue Ordenado sacerdote el 31 de mayo de 1981 en la SAMI Catedral de Santiago. Fue Vicario Parroquial de Nuestra Señora del Carmen de Moaña desde septiembre de 1981 a septiembre de 1982. También, formador del Seminario Menor desde octubre de 1982 hasta junio de 1986.

Continuó sus estudios de licenciatura y doctorado en Liturgia en Roma, desde octubre de 1986 hasta diciembre de 1991.

Obtuvo el Doctorado en Sagrada Liturgia en el Pontificio Ateneo Litúrgico, San Anselmo, de Roma, con la tesis titulada ??El Libro primero del Códice Calixtino de la Catedral de Santiago de Compostela: ¿un propio de la Iglesia Compostelana en el siglo XII??, defendida el 19 de diciembre de 1991 y publicada por la Xunta de Galicia en 1997.

Realizó, igualmente, estudios de diplomatura en biblioteconomía en la Biblioteca Apostólica Vaticana y de archivística en la Escuela Vaticana de Paleografía, Diplomática y Archivística del Archivo Secreto Vaticano.

Es Profesor Ordinario de Liturgia, Sacramento de la Eucaristía, y Metodología, y encargado de Cátedra en el Instituto Teológico Compostelano, en la Escuela de Teología para Seglares y en el Instituto Superior Compostelano de Ciencias Religiosas.

Desde 1992 a 1999 fue Administrador Parroquial de Senra y Cardama, en el municipio de Oroso (A Coruña). Al mismo tiempo desempeñó el cargo de Delegado Diocesano de Liturgia desde 1993 hasta 1996.

En 1996 fue nombrado Vicecanciller del Arzobispado de Santiago.

El 23 de agosto del mismo año 1996, fue nombrado igualmente Director del Archivo Histórico Diocesano, cargo que desempeñó hasta marzo de 2006.

En la actualidad es Canciller Secretario del Arzobispado, cargo para el que fue nombrado el 29 de agosto de 2002. Colabora igualmente, como sacerdote adscrito, en las Parroquias de Seira y Sorribas, en el ayuntamiento de Rois.

Desde 1992 ha colaborado en la preparación y edición de los Libros Litúrgicos en lengua gallega y del Cantoral Litúrgico Galego.

Ha colaborado igualmente en la revisión de la traducción castellana del Misal Romano, formando parte de una comisión creada al efecto por la Comisión Episcopal de Liturgia, de la Conferencia Episcopal Española.

Es miembro de la Justa Directiva de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España y de la Asociación Española de Profesores de Liturgia.

Entre sus publicaciones podemos destacar diversos artículos en revistas como Compostellanum o Pastoral Litúrgica o en catálogos de diferentes exposiciones,

Directorio y ritual para los ministros extraordinarios de la comunión, Delegación Diocesana de Liturgia de Santiago de Compostela 1994 (En gallego y castellano). La liturgia propia de Santiago en el Códice Calixtino, Santiago de Compostela 1997.

Arquivo Histórico Diocesano. Fondo General, en colaboración con Antonio Cepeda Fandiño, Santiago de Compostela 2000.

??Los prefacios para la fiesta de la Ascensión?, en Pastoral litúrgica 263 (2001) pp. 55-60.

??Los archivos eclesiásticos como centros culturales: proyección social y cultural de los archivos?, en E. Boaga ?? S. Palese (ed), La formazione degli archivisti ecclesiastici per la memoria ecclesiale del territorio. Atti del XXI Convegno degli Archivisti Ecclesiastici (Trento 16-20 settembre 2002), Archiva Ecclesiae, vol. 45-46, Città del Vaticano 2004, pp. 165-168.

??L??Associazione degli Archivisti della Chiesa in Spagna?, en E. Boaga ?? S. Palese (ed.), Prima Conferenza Europea delle Associazioni Archivistiche Ecclesiastiche (Trento 20 de settembre de 2002, Archiva Ecclesiae, vol. 45-46, Città del Vaticano 2004, pp. 219-221.

??Al final del camino, Santiago Apóstol nos lleva a Cristo presente en la Eucaristía?, en S. L. Pérez – J. M. Santana, Mientras nos hablaba en el camino, Santiago de Compostela 2005, pp. 277-286.

ECCLESIA DIGITAL

Una colisión en Valga se salda con dos heridos de consideración.

Una colisión entre tres coches en el municipio de Valga (Pontevedra) ha terminado con dos heridos leves. El choque se produjo en el kilómetro 90 de la N-550 hacia Pontevedra sobre las 18.05 horas, según informó el 112.
Al lugar de los hechos acudieron el 061 y Protección Civil de Valga. Los dos heridos fueron trasladados al Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS). Fuente consultadas que participaron en el dispositivo de urgencias apuntaron que los implicados en el suceso iban conscientes en el momento de ser trasladados al hospital.

DIARIO DE AROUSA, 01/08/09

El BNG insta a la Xunta a crear el ente gestor e impulsar una red de cercanías «coherente» en Galicia.

El Bloque Nacionalista Galego informó a la comisión en defensa del tren de proximidad entre Vilagarcía y Santiago de la presentación, a comienzos del pasado mes de junio, de una iniciativa parlamentaria en la que insta a la Xunta de Galicia solicitar al Gobierno central el traspaso de competencias para crear un ente público ferroviario gallego que impulse una red de cercanías.
Esta proposición no de ley, firmada por el portavoz del Grupo Parlamentario del BNG, Carlos Aymerich, y la diputada por Pontevedra Teresa Táboas, incide en que, al ser el transporte un ??sector estratéxico e básico, con capacidade de cohesión social e territorial?, resulta ??necesaria? la creación de un ente ferroviario gallego, a través del que implantar ??unha rede de trens de cercanías, unha iniciativa coherente cunha estratexia de infraestruturas que impulsen o desenvolvemento económico do país?.

Los nacionalistas consideran que la única forma de potenciar el transporte de viajeros es ??optimizar a calidade e a eficacia do servizo?, así como realizar una buena planificación desde la administración autonómica.

Para el BNG, el objetivo fundamental del ente ferroviario gallego sería la construcción, conservación, gestión y administración de las infraestructuras ferroviarias, ??co fin de acadar un sistema de comunicación moderno, eficaz e sostible?.

DIARIO DE AROUSA, 31/07/09

El padre Isorna dona al Concello de Valga su biblioteca particular, formada por más de 7.000 volúmenes.

La encargada de la catalogación de los libros del Padre Isorna contempla algunos ejemplares.

El Auditorio Municipal de Valga acogerá dentro de unos meses una de las primeras bibliotecas teológicas públicas de Galicia, que se constituirá con los miles y miles de libros, enciclopedias, vídeos, revistas… donadas al Concello por el Padre Isorna. Son más de siete mil los volúmenes que formaban parte de la biblioteca privada del franciscano y que, desde ayer, pasaron a integrarse en el patrimonio público valgués, después de que la Corporación decidiese, por unanimidad en un Pleno, aceptar el legado del Padre Isorna y también el de otro vecino del municipio: Clemente Matos, que ha donado alrededor de mil volúmenes para incrementar los fondos de la biblioteca ya existente en Pontevalga.

La biblioteca particular del Padre Isorna ha quedado integrada en el patrimonio público de Valga, después de que el franciscano, en un alarde de generosidad, haya donado al Concello los más de 7.000 volúmenes que eran de su propiedad. Se trata, en su mayoría, de obras relacionadas con la religión, la teología y la filosofía, por lo que el municipio valgués contará con una de las primeras bibliotecas públicas de toda Galicia especializada en teología, ya que la mayoría de las que existen pertenecen a entidades relacionadas con la Iglesia. La nueva biblioteca de Valga emplazada en la planta superior del Auditorio y estará dirigida, fundamentalmente, a investigadores, estudiantes universitarios u otras personas interesadas en este ámbito.
Además de obras teológicas y religiosas, entre los más de 7.000 volúmenes donados por el franciscano valgués se encuentran también novelas, poesía, y otras obras de literatura histórica y moderna no relacionadas con el ámbito religioso. Estos ejemplares pasarán a integrarse en la biblioteca municipal que ya está en activo en la planta baja del Auditorio.

La Corporación valguesa, que celebró el lunes una sesión Plenaria, aceptó por unanimidad el legado del Padre Isorna y también a Clemente Matos, un valgués que actualmente reside en Pontevedra y que también ha donado al Concello mil volúmenes de su propiedad para incrementar los fondos de la biblioteca de Pontevalga. ??Ámbalas dúas coleccións teñen valor e agradecémosllo especialmente porque para eles tamén terán unha importancia especial?, comenta el alcalde, José María Bello Maneiro.

Para organizar los más de 7.000 volúmenes legados por el Padre Isorna, el Concello cuenta con la colaboración del Servizo de Publicacións de la Diputación de Pontevedra, que ha desplazado a Valga a una experta para iniciar la clasificación de las obras. Posteriormente, procederá a su catalogación, con la particularidad de que los fondos de esta biblioteca teológica se integrarán el programa Mersa, de la Xunta de Galicia; un programa informático que permitirá consultar a través de Internet las obras disponibles.

A todas las obras se las está diferenciando con un sello en el que indica que forman parte del legado del Padre Isorna, para que quede constancia de su donación.

Contenido > En lo referido a las obras religiosas y filosóficas se detecta un especial interés del Padre Isorna por el personaje de Francisco de Asís, que es protagonista de muchos de los ejemplares de la que hasta ahora era biblioteca privada del franciscano. También el Camino de Santiago es un tema recurrente, así como la figura de Juan Pablo II.

Entre un gran número de revistas religiosas, también se entremezclan bastantes obras de la literatura gallega, otras relacionadas con arte ­especialmente sobre monasterios y catedrales­, así como publicaciones centradas en la época del franquismo y en el golpe de estado del 23-F.

Destacan, particularmente, una colección de vídeos con las misas que el Padre Isorna ofició en gallego y fueron retransmitidas por la TVG. También, tres grandes libros titulados ??Atlas-guía de las misiones españolas en América?, que son de los ejemplares más valiosos de toda la colección.

DIARIO DE AROUSA, 29/07/09