Pontecesures no presentó solicitudes a la Diputación para rehabilitar o señalizar patrimonio histórico.

Cincuenta y cuatro concellos de la provincia de Pontevedra, entre ellos los de las comarcas de Caldas y Deza, han presentado solicitudes para acogerse a las ayudas de la Diputación de Pontevedra para rehabilitar y señalizar el patrimonio histórico de la provincia. De los concellos pontevedreses de Área de Compostela tan sólo han quedado al margen de estos apoyos A Estrada y Pontecesures, que no presentaron proyectos a la convocatoria.

Tras el cierre del plazo de ayudas, las solicitudes presentadas están siendo fiscalizadas por el departamento de Intervención que emitirá un dictamen para precisar si se ajustan a las bases de la convocatoria, que repartirá un total de 400.000 euros. El reparto se regirá por los principios de solidaridad y equilibrio territorial “para permitir levar adiante investimentos e actuacións que non resultarían asumibles para os concellos sen cooperación económica” explica la Diputación.

El Correo Gallego

La Xunta acondiciona el mirador de O Pino Manso de Pontecesures como zona de descanso y ocio para los peregrinos del Camino Portugués.

Luisa Piñeiro supervisa esta actuación, presupuestada en 42.000€ y cofinanciada con el Programa de Embellecimiento del Camino, con el alcalde Juan Manuel Vidal.

La Xunta de Galicia, a través de la Agencia Turismo de Galicia, acaba de financiar el acondicionamiento del Mirador de O Pino Manso, en el Ayuntamiento de Pontecesures, como zona de descanso y ocio de gran valor paisajístico en el Camino Portugués y en la Ruta del Mar de Arousa y Río Ulla a su paso por este municipio del norte de la provincia.

Con motivo del final de esta actuación, la delegada territorial de la Xunta en Pontevedra, Luisa Piñeiro, supervisó la actuación en la compañía del alcalde, Juan Manuel Vidal, y otros miembros del gobierno local. Hace falta señalar que esta mejora en la ruta xacobea contó con un presupuesto de 42.000€ y fue cofinanciada por el ejecutivo gallego al amparo del Programa del Embellecimiento del Camino.

El proyecto consistió en la puesta en valor de todo este entorno, de gran valor paisajístico, con una alteración mínima del mirador y de sus elementos naturales. Así, se procedió a la humanización de espacios para alejar la zona de aparcamiento, se dotó de una nueva pavimentación en hormigón lavado a color, se instaló una fuente, se mejoró la accesibilidad y se colocó un nuevo panel informativo de los principales elementos visibles desde el mirador.

Además, también se dotó a esta zona de nuevo mobiliario urbano, para facilitar el uso de todo el espacio de descanso por parte de los peregrinos y también del alumnado del colegio emplazado al otro lado de la carretera, y se favoreció la integración del Camino con la reordenación y ocultación de los contenedores de basura en un recinto de madera tratada.

Tras la visita, la delegada territorial destacó los esfuerzos de Pontecesures para tener el Camino Portugués en las mejores condiciones a su paso por el municipio y puso en valor el apoyo de la Xunta con esta subvención para el Mirador de O Pino Manso “en el marco del Programa de Embellecimiento del Camino, que consiste en pequeñas pero idóneas intervenciones, ya que las rutas deben respetar su esencia original, pero que son fundamentales para mejorar la belleza, la comodidad y la funcionalidad del recorrido al tiempo que contribuyen a dotar a los cascos urbanos, como el de Pontecesures, de una muy buena imagen de cara a los peregrinos”.

xunta.gal

RESTAURACIÓN DA BANDEIRA E DA ACTA DA LIGA DE AMIGOS DO CARMEN.

Esta semana recibimos a visita de unha técnico do Museo de Pontevedra para valorar a restauración da bandeira da Liga de amigos do Carme e a Acta da entrega de dita bandeira.

Ambos símbolos teñen unha importante relevancia para o pobo de Pontecesures, e unha vez solicitada á Deputación asistencia técnica para a sua restauración, o Servizo de Atención Intermunicipal (SAIM) confirmou a disposición de persoal especializado do Museo para levar a cabo a restauración de ambos emblemas cesureños.

A bandeira da Liga de amigos do Carmen foi traída dende A Habana no ano 1912 polo presidente da “Sociedad Hijos de Puentecesures” na Habana e o apoderado do Centro Gallego, José Llerena Braña donada polos cesureños residentes en Cuba.

Na acta de donación aparecen nomes como Bandín, Temperán, Carrera, Magariños, Mosquera, Abalo e Llerena, os mesmos que máis tarde fixeran un donativo para a adquisición do “Gabinete de Física y Química” da Escuela Graduada.

De máis recente aparación foi a Acta fundacional, cedida hai un par de anos por descendentes da familia Llerena, un dos asinantes daquel primeiro documento e que estaba gardada na caixa forte do Concello á espera de conseguir persoal técnico que puidese devolverlle o seu aspecto orixinal.

A pretensión do Concello de Pontecesures é, unha vez restaurados, expoñer ambos emblemas no Salón de Plenos da Casa do Concello para poder ser contemplados por toda a veciñanza.

Remate da obra “Mellora da eficiencia enerxética do Alumeado Público”

A empresa Roomel SL ven de rematar a obra “Mellora da eficiencia enerxética do Alumeado Público”

Esta obra consistiu na substitución de 114 luminarias de haloxenuros metálicos por lámpadas LED dentro do casco urbano.

Con esta obra o Concello de Pontecesures segue co seu plan de actualizar e modernizar o alumeado público a través da mellora da eficiencia enérxetica das luminarias.

Esta obra foi adxudicada en 29.301,72€ financiados pola Deputación de Pontevedra a través do Plan Concellos 2018-2019.

Pontecesures renova todo o seu alumeado público para lograr maior eficiencia.

A empresa Roomel SL vén de rematar a obra de mellora da eficiencia enerxética do alumeado público de Pontecesures, que consistiu na substitución de 114 luminarias de haloxenares metálicos por lámpadas LED dentro do casco urbano. Con esta obra, o Concello segue con sus plan de «actualizar e modernizar o alumeado público». A actuación foi adxudicada en 29.301 € financiados pola Deputación de Pontevedra a través do Plan Concellos 2018/2019,

La Voz de Galicia

Recuperouse un tren máis en cada sentido.

O dia 27 do mes que andamos mudaron os horarios dos trens no corredor atlántico. Pois ben, recuperouse outro tren que tiñamos antes do estado de alarma de marzo pasado. En concreto é o que sae de Pontecesures ás 19:33 horas para Santiago (enlaza alí con outro con dirección Á Coruña) e o que sae de Pontecesures para Vilagarcía, Pontevedra e Vigo ás 20:33 horas.

Deste xeito contamos en Pontecesures cos seguintes servizos de trens:

Saídas para Vilagarcía, Pontevedra e Vigo: 6:34; 11:03; 13:48; 16:52; 20:13 e 20:33 horas. (Os sábados, domingos e festivos non circula o primeiro da mañá).

Saídas para Santiago e Á Coruña: 6:16; 10:54; 13:39; 16:11; 19:33 (este con transbordo en Santiago) e 21:40 horas. (Os sábados, domingos e festivos non circula o primeiro da mañá).

Hai que seguir insistindo para que volvan a circular os trens que perdemos coa pandemia (catro máis en cada sentido). Fundamental é recuperar antes de nada o que saía para Santiago sobre ás 8 da mañá e o que saía de Santiago para Pontecesures sobre ás 22 horas.