La compañía, con sede en Valga, busca profesionales creativos y con ganas de trabajar en equipo.
EXTRUGASA es una empresa extrusora de perfiles de aluminio de hasta 500 mm. con sede en Valga (Pontevedra) y múltiples delegaciones en Galicia y España. La empresa se ha caracterizado en toda su historia por incorporar la tecnología más innovadora en cada proceso, siempre anticipándose a una demanda de nuevos acabados, diseños o tendencias aplicadas sobre el aluminio. La sede de EXTRUGASA consta de una superficie total de 220.000 metros cuadrados de terreno en los que, a su vez, se ubican 110.000 metros cuadrados de naves industriales dedicadas al aluminio en todas sus variantes. El perfil profesional que están buscando en este momento es un DISEÑADOR NAVAL con las siguientes características:
Experiencia mínima 1 año.
Diseño estructural de embarcaciones.
Conocimientos de AutoCad, Solidworks y Catia.
Trabajo en equipos de I+D+i. Creativo.
Sueldo a convenir.
Los interesados deben enviar foto y currículum actualizado a: info@extrugasa.com C/ Campaña, S/N – 36645 Valga (Pontevedra)
El hombre cayó al suelo a la altura del monte Cordeiro.
Un ciclista aficionado de Pontevedra ha resultado herido tras ser alcanzado esta tarde por un coche conducido por un vecino de Cambados en Valga, según ha informado el GES (Grupo de Emergencia Supramunicipal) del municipio.
El suceso ocurrió concretamente en la carretera PO-549 (Pontecesures-Vilagarcía), a la altura del monte Cordeiro. Hasta el lugar, además del GES, también han acudido los agentes de la Policía Local.
La Policía Local de Padrón advierte de la peligrosidad que entraña la
confluencia de varias vías de alta capacidad a la salida de la autovía
del Barbanza, una zona de «visibilidad reducida» de noche y los días de
lluvia y oscuros debido a que la iluminación es nula y la señalización
también.
Así, los conductores que salen de la autovía del Barbanza
en dirección a la variante de Padrón (actualmente denominada N-550) o a
la autopista AP-9 se encuentran con un tramo en el que hay una curva
sin señalizar y, ante la falta de iluminación, algunos siguen de frente,
invaden el carril contrario y hasta llegan a chocar contra el muro de
protección, para acabar cayendo al canal. Afortunadamente, por ahora no
se registró ningún accidente mortal, pero si está habiendo, de acuerdo
con la Policía Local, numerosos incidentes en esta zona a causa de la
falta de iluminación y de señalización. En uno de los últimos se vio
implicada una familia con tres menores.
«De noite, aquí non se ve nada», confirma una conductora de Padrón. La falta de iluminación estaría fácil de solventar con la instalación de una palmera con varios focos de luz, que iluminasen hacia las vías que confluyen en la zona. Una de este estilo ya está colocada en el puente de Catoira, en la provincia de Pontevedra, pero no tiene uso porque ese punto tiene iluminación suficiente por otros medios, según explica la Policía Local. Por ello, se podría aprovechar esa para instalarla en el punto conflictivo de Padrón, en el que hay una pequeña zona verde en la que se podría colocar el poste.
También sería necesario mejorar el muro de protección de la carretera que, de acuerdo con la Policía Local de Padrón, «non cumpre as medidas reglamentarias de altura» de modo que no sirve de freno para los vehículos que siguen de frente y no dan la curva.
En cuanto a la señalización, la confluencia de vías ni siquiera tiene paneles direccionales luminosos, que advertirían a los conductores de la presencia de la curva. Otra señalización horizontal que podría ayudar es ampliar la mediana de la autovía hasta pasar la curva que conduce a la variante de Padrón y a la autopista. Para distinguir bien los carriles de circulación, también valdrían los pivotes verdes e incluso la pintura luminosa aunque, sin duda, la instalación de luces parece los más indicado para incrementar la seguridad en este tramo de gran tránsito diario. Tiempo atrás repintaron las líneas horizontales que, en algún punto, ya estaban borradas.
Pontecesures elevará su producción un 13 % a 60.000 toneladas y creará cinco empleos.
La fábrica de Nestlé España de leche condensada en Pontecesures,
Pontevedra, ha empezado a exportar a Australia, a donde dirigirá unas
7.000 toneladas de producto anuales. Además, la factoría incrementó el
volumen que produce para Nueva Zelanda, uno de los principales mercados
exportadores de leche a nivel mundial.
Mientras
que hasta el momento la factoría elaboraba alrededor de 150 toneladas
anuales, espera aumentar la producción a 1.300 toneladas al año para
este país.
La fábrica tiene previsto alcanzar casi 60.000 toneladas de producto
elaborado en 2020, cifra que representa un incremento del 13% en el
volumen de producción. Para afrontar este aumento, la factoría ampliará
su cuadro de personal en 5 personas y prevé contar con 180 trabajadores
de plantilla media el próximo año.
El centro elaborará para estos países de Oceanía tanto los botes de 397 gramos de cocido de leche y leche condensada, como los formatos sirvefácil de dulce de leche y el tubo de 170 gramos de leche condensada, todos ellos producidos con leche gallega. Para ello, de forma diaria, se prevé que se descarguen en la factoría 350.000 litros de leche, recogidos en su mayoría en las más de 150 explotaciones ganaderas en un radio máximo de 60 kilómetros.
El Concello de Valga ha apostado por la educación musical y el
colofón a este proyecto es la puesta en marcha del Centro Centro
Superior de Música de Valga (CSM Galicia), que el viernes se inauguró de
forma oficial. «É un soño feito realidade»,
indicó el alcalde, José María Bello Maneiro, durante el acto. Apuntan
desde Valga que solo A Coruña y Vigo cuentan con centros de este nivel. «Non queremos competir con elas, pero estou seguro de que de aquí van saír grandes profesionais, os músicos mellor formados»,
añadió el regidor. El delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel
Cores Tourís, fue más allá y se refirió a Valga como «a capital musical
de Galicia».
El CSM Galicia ofrece estudios superiores
oficiales de seis especialidades: interpretación, pedagogía,
musicología, composición, dirección e producción y gestión. El centro
cuenta se estrena con 40 alumnos.
Los tres socios fundadores, Manuel Villar (director), Pere Molina (codirector), y María Jesús Rey (gerente) expresaron durante su entusiasmo con este proyecto: «Moitos pensaban que tentar levantar un centro superior de música en Valga era unha tolería, pero con ilusión pódese conseguir calquera cousa. Estamos poñendo a Valga no centro do panorama musical internacional», según indicó Manuel Villar. En el acto inaugural no faltó la música, que corrió a cargo de Yuri Durán e Martín Chaves, alumnos de primero y segundo de piano, respectivamente, y de los profesores Adrián Pais (saxofón), Alejandro Salgueiro (fagot), Paula Gago (repertorio con piano), Javier Morgade (clarinete) e Anna Mélikhova (canto).