El Náutico Pontecesures, subcampeón en el Princesa de Asturias.

Poco después de las once y media de la mañana arrancaba una de las regatas más espectaculares del verano en la ría de Pontevedra. Cerca de 300 palistas en un centenar de embarcaciones participaban en el trofeo Princesa de Asturias, que en esta edición se fue a las vitrinas a la Escola de Piragüismo Ciudad de Pontevedra (1.635 puntos), al sumar tres oros, cuatro platas y cinco bronces. En segundo lugar quedó el Náutico Pontecesures, con 1.162 puntos, seguido del Piragüismo Vilaboa, con 960.

Como cada año, la regata contó con dos recorridos según las categorías, los sénior partieron de Baltar a las 11.30 horas con las embarcaciones K-4 y C-4 hacia el puente de O Burgo, donde estaba la meta. Este trazado cubre 20 kilómetros en los que los palistas tenían que realizar un porteo en la playa de Silgar para seguir después al arenal de As Canteiras, en Combarro. Por el estado de las mareas, la organización advirtió en la previa que en el último tramo se cruzase el puente de O Burgo por los arcos centrales.

En esta categoría K-4 sénior masculina la embarcación del Club Piragüismo Vilaboa se colgó el oro de la mano de Antonio Palmas, Javier Conde, Breixo Buján y Diego Castro al cerrar un tiempo de 1.11.37. El podio lo completaron el Club Cofradía Pescadores de Portonovo y el Club Naval de Pontevedra en los 20 kilómetros de recorrido entre Baltar y Pontevedra. En categoría femenina fueron las chicas del Club de Mar Aldán las que se colgaron un oro con un tiempo de 1.28.13. Además de la distancia K-4 20.000, las categorías cadete y juvenil compitieron en K-2 y C-2 8.000, pero tomaron la salida a la misma hora, pero en Combarro.

Hasta 20 equipos participaron en las distintas categorías en una prueba que ayer se convirtió en un verdadero espectáculo para todos los bañistas que abarrotaban las playas del ría. La Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra recogió la recompensa que suponía haber sido el equipo que más palistas llevó a la prueba con 46 representantes. Los oros tuvieron nombre de mujer al ser ellas quienes se subieron a lo más alto del podio en K-2 y C-2 8.000 cadete C-2 júnior. El Club Verducido se llevó el oro en cadete masculino en K-2. Poco después de la una, los ganadores recogieron las medallas de manos de los representantes de la federación gallega y del Concello de Pontevedra en el entorno de O Burgo.

La Voz de Galicia

Os terreos do Tecor de Valga acolleron a Copa España de cans de rastro sobre coello.

Os terreos do Tecor de San Huberto de Valga foron testemuña da VI Copa España de cans de rastro sobre coello, disputada o domingo.

Baixo a organización da Real Federación Española de Caza e a Federación Galega de Caza, e contando coa importante colaboración da Sociedade de Cazadores de San Huberto de Valga e o Clube de Amigos dos Cans de Caza, celebrouse esta sexta edición na que o cazador Manuel Aguión Tizón obtivo o título nacional co seu lote de beagles de nomes Nalón, Otilia, Petis e Pancho.

A sequedade do terreo e as altas temperaturas marcaron a xornada, que contou con 23 lotes de cans inscritos. Divididos en seis campos, os participantes foron quen, apesares das duras condicións climáticas, de rastrexar e levantar numerosos coellos. Mostra da boa densidade de caza nos terreos foron os numeros avistamentos de coellos e o pleno de levantes por parte dos 23 lotes participantes.

Manuel Aguión Tizón cos seus catro beagles realizou unha grande prestación que lle reportou un total de 535 puntos e o conseguinte título da Copa España de Cans de Rastro sobre Coello. O subcampionato foi para Óscar Esparís Agra, tamén con catro beagles de nomes Hix, Rot, Gus e Dama e 500 puntos. Con 482 puntos o bronce recaeu nos leonados Violeta, Kala, Nube e Vitamina, propiedade de Juan Casal Tato.

Mención especial como mellor can da proba para o beagle Nalón, propiedade do campión Manuel Aguión.

Un xantar de clausura e a entrega de premios puxeron o broche de ouro a esta VI Copa de España de Coello que contou coa presencia do alcalde, José María Bello Maneiro, ao que acompañaron o rexedor de Pontecesures, Juan Manuel Vidal; o delegado nacional de cans de rastro da RFEC, José Montoiro; o presidente da Federación Galega de Caza en Pontevedra, Francisco Couselo; o xefe provincial de Deportes da Xunta de Galicia, Daniel Benavides; e Antonio Bouzón, presidente da Sociedade de Cazadores de San Huberto de Valga.

El Correo Gallego

Los mejores perros de caza siguen el rastro del conejo en Valga y Pontecesures.

La localidad acogió la Copa de España, con participación de 23 equipos.

El Tecor de San Huberto, en los Concellos de Valga y Pontecesures, acogió durante el fin de semana la VI Copa España de Perros de Rastro sobre Conejo, organizada por la Real Federación Española de Caza y la Federación Galega de Caza en colaboración con la Sociedade de Cazadores de San Huberto de Valga y el Clube de Amigos dos Cans de Caza.
Manuel Aguión Tizón se proclamó campeón nacional con sus «beagles» llamados «Nalón», que fue distinguido como el mejor perro del campeonato, «Otilia», «Petis» y «Pancho». Logró 535 puntos, situándose por delante de Óscar Esparís Agra, que también con cuatro «beagles», llamados «Hix», «Rot», «Gus» y «Dama» se quedó en 500 puntos. En tercer lugar se situó, con 482, el equipo formado por los perros «Violeta», «Kala», «Nube» y «Vitamina», propiedad de Juan Casal Tato.

Abundante conejo

Los 23 lotes o grupos de canes inscritos se dividieron en seis campos en los que rastrear y «levantar» conejos, descubriéndose así una buena cantidad de estos animales.
La competición se cerró con un almuerzo de confraternidad y la entrega de premios, lo cual tuvo lugar en presencia del alcalde, José María Bello Maneiro; el regidor de Pontecesures, Juan Manuel Vidal; el delegado nacional de perros de rastro da RFEC, José Montoiro; el presidente de la Federación Galega de Caza en Pontevedra, Francisco Couselo; el jefe provincial de Deportes de la Xunta de Galicia, Daniel Benavides; y Antonio Bouzón, presidente de la Sociedade de Cazadores de San Huberto de Valga.

Faro de Vigo

INCIDENCIAS NO SERVIZO DE RECOLLIDA DE R.S.U. (recollida do lixo).

Vense observando dun xeito continuado que algúns veciños/as están a estacionar os seus vehículos indebidamente a carón dos colectores de lixo, bloqueando o acceso do camión de recollida. Esto supón que algúns colectores queden sen servizo de recollida, así consta en informes que a empresa concesionaria ten remitido ao Concello de Pontecesures. A modo de exemplo, no mes de xullo de 2019, producironse este tipo de incidencias na Praza de Pontevedra, no Camiño á Toxa e e na Rúa do Campo.

Dende o goberno local instamos a tódol@s veciñ@s a estacionar os vehículos correctamente sen bloqluear nen este nen outros servizos.

Así mesmo, no caso de que continúen a producirse este tipo de incidencias, o Concello de Pontecesures impoñerá as medidas coercitivas e sancionadoras que a lei prevé para estas infraccións.  

Nueve años esperando para recuperar los ahorros que les fueron estafados.

Una comercial del Banco Santander les dejó las cuentas a cero y el eterno proceso judicial les ha robado la esperanza.

Aunque tiene la mirada empañada por la tristeza, en sus ojos relampaguea por momentos la indignación. La mujer habla despacio, intentando controlar sus emociones, pero por momentos le cuesta trabajo embridar la voz. Ante ella, extendidas como si fuesen un abanico de naipes, tiene las cartillas del Banco de Santander. Las buenas. Las que la entidad les facilitó años atrás, después de comprobar que, presuntamente, una de sus comerciales, con destino y acción en la zona de Pontecesures, les había robado los ahorros de toda la vida.

La mujer que nos habla no quiere dar su nombre. Trabaja en una fábrica, vive en una localidad pequeña, y lo último que desea es convertirse en la comidilla del lugar. Pero tampoco quiere seguir guardando silencio. Ella, igual que su hermano, igual que otros de sus familiares, llevan nueve años viviendo unas estrecheces que no merecen. Porque el proceso judicial que debería dejarles expedito el camino para recuperar sus ahorros parece haberse quedado atascado en el juzgado de Caldas. Y ni allí, ni en ningún otro lado, encuentran a alguien que les dé razón de cuándo podrán recuperar lo que es suyo. Lo que tanto trabajo les costó ganar. «O único que nos din é que teñamos paciencia. E paciencia nós temos. Somos xente traballadora, non nos gusta andar en liortas. Pero van alá nove anos», dice ella. A su lado, su hermano asiente.

A él, la estafa descubierta en Pontecesures en agosto de 2010 le rompió todas las cuentas que había echado. Sus ahorros, que él creía a buen recaudo, habían ido saliendo de su caja sin que él se percatase. Al igual que todos sus familiares, estaba operando con una libreta falsificada en la que su agente, la supuesta autora de una estafa de bastante más de medio millón de euros, fingía normalidad absoluta haciendo anotaciones a máquina. Para cuando el banco se dio cuenta de lo que estaba pasando, no solo con estos clientes, sino con muchos otros, a él le faltaban importantes cantidades de efectivo. Y otra parte de sus ahorros había sido depositada, sin permiso ni autorización, en unos valores de alto riesgo que no podrá tocar hasta el 2050. Como los suyos, los ahorros de algunos de sus familiares, personas de avanzada edad.

Los dos hermanos recuerdan, al detalle, cómo empezó su pesadilla. Fue con una llamada de teléfono del banco, que les conminaba a presentarse con urgencia en Pontevedra «porque detectaran unhas irregularidades». «A verdade é que pensei que era unha broma», cuenta él. ¿En qué lío se podían haber metido, si ellos no son de los que juegan con fuego? Además, en las libretas todo parecía estar en orden. Lo único raro era que no les llegaban notificaciones por correo -descubrirían después que estaban desviadas a una dirección de la supuesta estafadora-.

No tardaron en saber que habían sido víctimas de una estafa masiva de la que, solo en los primeros compases, se contaban hasta una veintena de afectados, y se calculaba el valor del dinero sustraído en unos 800.000 euros. «O banco ofreceunos devolvernos os cartos que se retiraran en metálico, pero dos que se meteran en fondos de risco só nos daban a metade, o resto tiñamos que dalo por perdido», cuentan estos hermanos. Pero ellos, que saben lo que cuesta ganar el dinero, no quisieron aceptar el trato.

Quizás lo hubiesen hecho si supiesen que «a xustiza funciona como funciona». El proceso contra la presunta estafadora sigue estancado en Caldas. Les dicen que es porque hay una gran cantidad de afectados y que la instrucción de este tipo de casos es larga y compleja debido al volumen de informes que se demandan. «Hai unha única perito caligráfica en Galicia. E no noso caso, as probas que fixo das firmas que se falsificaron para quitarnos os cartos houbo que repetilas tres veces, co que se retrasou todo», se lamentan. Pero si algo les ha dolido es la indiferencia mostrada por casi todos los implicados en el proceso judicial, «aos que non lles importa o mal que o estamos pasando». «Dinos que esperemos. Pero levamos nove anos esperando. E o malo é que en todo este tempo non vemos que o proceso avance. Non se moveu nada, non deu un paso. Non podemos seguir así».

Sopesan crear, con otros afectados, una plataforma

Esta familia de Valga no es la única afectada por la estafa descubierta en 2010. Calculan que hay entre 25 y 35 personas más en una situación semejante a la suya. Y, de hecho, están valorando la posibilidad de contactar con algunos de ellos y poner en marcha una plataforma de afectados. Según trascendió en su momento, una agente bancaria, que gestionaba una oficina de seguros y era colaboradora del Santander, retiró más de ochocientos mil euros de las cuentas de sus clientes. El banco se comprometió a resarcir a los afectados.

La Voz de Galicia