Está previsto que los cuerpos de María González Vicente y Alberto Chaves Gómez estén en Padrón a partir de las 16 horas.
Los cadáveres de los dos gallegos víctimas de los atentados de Sri Lanka, María González Vicente y Alberto Chaves Gómez,
ya se encuentran en España, «Ya están en España los restos de los dos
españoles víctimas de los atentados en Sri Lanka, una cruenta cadena de
ataques que nunca debió haber sucedido», escribió el ministro de
Exteriores, Josep Borrell en su cuenta de Twitter.
El titular de Exteriores traslada en el mensaje su «más sentido pésame a las familias» y su agradecimiento a la Embajada de España en la India y a la cónsul honoraria en Colombo «por su desempeño».
Los restos mortales de los dos jóvenes gallegos han llegado a Madrid a las 7.50 horas de este viernes,
según el alcalde de Pontecesures (Pontevedra), Juan Manuel Vidal, en
cuyo cementerio serán enterrados juntos este sábado. Está previsto que
los cuerpos de María González Vicente y Alberto Chaves Gómez lleguen a partir de las 16 horas al tanatorio del municipio de Padrón, donde serán velados por familiares y amigos.
En los atentados del pasado domingo, día 21, contra iglesias y hoteles de lujo en Sri Lanka fallecieron 253 personas, según un balance corregido de las autoridades del país.
Alberto, de 31 años y natural de Rianxo (A Coruña), trabajaba en la filial de Profand en la India y su pareja, María, de 32 años, lo hacía en la empresa de su familia, en Padrón, especializada en equipación de trabajo. Ella había ido a visitar a su novio y ambos estaban de vacaciones en Sri Lanka. Se encontraban desayunando cuando se produjo el ataque al hotel donde se alojaban.
Souto Cordo ya ha reclamado y espera que se pueda subsanar el desaguisado.
El pasado lunes Ángel Souto confirmaba a La Voz que, una vez más,
Terra Galega iba a presentar una candidatura para las elecciones
municipales que se celebrarán el 26 de mayo. La sorpresa saltó cuando el
Boletín Oficial de la Provincia publicó las listas y en las de la
localidad cesureña figuraban las de Independientes de Pontecesures, PP,
BNG y PSOE pero no la de TeGa. ¿Qué había pasado? Pues que un error a la
hora de realizar la inscripción había traslado la aventura de Souto
Cordo de intentar arrebatar la alcaldía a Vidal Seage, con quien ahora
gobierna en coalición, a hacerlo nada menos que a Miguel Anxo Fernández
Lores, puesto que la suya es una de las diez listas que figuran en la
capital de la provincia.
Tras el sofoco inicial, Ángel Souto y su
equipo se pusieron manos a la obra para intentar reparar el
desaguisado. Elevaron una reclamación a la junta electoral para
solicitar la rectificación y que Terra Galega regrese a las tierras
cesureñas. En la formación cesureña están convencidos de que todo se
subsanará y que lo sucedido quedará en una simple anécdota. TG fue la
tercera fuerza más votada en los comicios que se celebraron hace cuatro
años y ha contado con dos concejales en el mandato que está a punto de
concluir.
La de Terra Galega es una de las 50 candidaturas que se
han registrado en los concellos de O Salnés y del Baixo Ulla. El PP y el
PSOE tendrán representación en todos ellos y el BNG en diez de los once
puesto que, de nuevo, no ha conseguido formar una candidatura en Valga.
Allí, justamente, ha surgido una de las sorpresas puesto que
socialistas y populares se las tendrán que ver esta vez con una marea,
la de Valga Viva que lidera Manuel Castiñeiras.
También habrá novedades en Vilagarcía, con la presencia de Vox y Ciudadanos y en Cambados, donde la formación naranja también se estrena en los próximos comicios, con Sergio Abal, hermano del concejal José Ramón Abal a la cabeza.
Felipe VI condena los atentados y envía sus condolencias a las familias de María González y Alberto Chaves.
La repatriación de los cuerpos de los dos gallegos fallecidos durante
el Domingo de Resurrección en la serie de atentados que sacudieron Sri
Lanka en hoteles e iglesias «se prolongará días», según informaron
fuentes diplomáticas y el propio ministro de Exteriores, Josep Borrell.
Las autoridades españolas desplazadas al país insular están tratando de
recopilar toda la documentación necesaria para que se pueda proceder al
envío de los cadáveres de los dos jóvenes, María González Vicente, de 32
años y residente en la localidad pontevedresa de Pontecesures, y
Alberto Chaves, de 31, originario del municipio coruñés de Rianxo.
Sin embargo, ese proceso para obtener los certificados oficiales por
parte de las autoridades judiciales de la isla asiática aún «se
prolongará días», advirtieron las fuentes, que pidieron el anonimato.
Cuando concluya todo el proceso burocrático serán las agencias de
seguros y las funerarias las que tomen el relevo, añadieron.
Sobre los fallecidos hay que indicar que Alberto Chaves trabajaba en
la filial de la empresa Profand en ese país de Asia del sur, un grupo
internacional líder dedicado a la pesca, procesado y comercialización de
productos del mar. Su padre, ha contado su entorno cercano a Efe, le
había dado ánimos para dar ese gran paso, convencido de que le serviría
para ir escalando y por eso, aunque no tiene responsabilidad alguna, no
puede evitar sentirse culpable, convive con esa congoja. Ella, María,
trabajaba en Mayfer, la compañía de su familia en Padrón (A Coruña),
especializada en equipación de trabajo, en seguridad, higiene laboral y
rotulación textil.
PESAR Ayer el jefe de Estado, el rey Felipe VI, condenó en el inicio
de su discurso en la entrega del Premio Cervantes 2018 los atentados.
«En un día que debería ser sobretodo de celebración, de alegría,
permítanme que, no obstante, comience con unas palabras llenas de dolor y
condena. Nuestro corazón está con todas las víctimas y familiares»,
lamentó, incluyendo también a la pareja gallega fallecida que «han
sumido a sus familias, a Pontevedra y a toda España en la mayor
tristeza». «Desde esta tribuna expresamos nuestro homenaje sentido a
todos los que han perdido la vida y nuestro afecto solidario al pueblo
de Sri Lanka», concluyó.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación,
Josep Borrell, confirmó la puesta en marcha del proceso de repatriación
de los dos gallegos, una vez que, «desgraciadamente» se ha confirmado su
identidad. En declaraciones, antes de un acto en Madrid, dijo no poder
facilitar detalles más allá del reconocimiento de los cuerpos.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada,
ratificó que Asuntos Exteriores prosigue, en contacto con la familia,
con los trámites para poder enviar a España «en próximos días» los
cuerpos de la pareja. Comentó que se trata de un proceso «un poco
complejo» que se lleva a cabo de acuerdo con la legislación de ambos
países.
Desde el Ministerio confirmaron que tanto la Embajada como el
Consulado de aquel país están «prestando asistencia» para enviar cuanto
antes los cuerpos.
300 MUERTOS Hay que indicar que este martes las autoridades de la
pequeña república asiática elevaron a más de 300 el número de fallecidos
por la sangrienta serie de atentados que tuvieron lugar el Domingo de
Resurrección, que atribuyen a un grupo islamista y que ocasionaron,
además, 500 heridos.
Los ataques comenzaron de forma simultánea con potentes explosiones
en tres hoteles de lujo en la capital, Colombo, y también en una iglesia
de la ciudad; otra en Katana, en el oeste del país, y una tercera en la
oriental ciudad de Batticaloa.
Horas después siguieron los atentados con una séptima detonación en
un pequeño hotel situado a una decena de kilómetros al sur de la
capital, y la última en un complejo residencial en Dematagoda, también
en Colombo.
Hasta el momento, un total de cuarenta sospechosos han sido detenidos por estos ataques, que ya han sido reivindicados por el Estado Islámico.
Los concellos de Pontecesures y Rianxo
han guardado este martes sendos minutos de silencio como muestra de
dolor por las víctimas de los atentados de Sri Lanka.
En
el caso de Pontecesures, los vecinos se unieron en el fúnebre mutismo a
las 20.30 horas en memoria de Alberto Chaves y María González Vicente.
Con esta solemne concentración los vecinos han hecho patente su repulsa por los atentados que acabaron con la vida de los dos jóvenes.
A la concentración, además del alcalde, José Manuel Vidal, también
asistió la delegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba.
También Rianxo ha decretado tres días de luto oficial por las
víctimas, ya que Alberto Chaves era nativo de la localidad, por lo que
las banderas ondearán a media asta. Su regidor, Adolfo Muiños, ha
lamentado los atentados y ha mostrado su solidaridad con las familias de
los fallecidos.
En este sentido, el municipio coruñés ha llevado a cabo un acto en la
plaza del ayuntamiento a partir de las 12,00 horas de este martes en el
que han asistido cerca de 200 vecinos para guardar un minuto de
silencio por las víctimas.
En declaraciones a Europa Press, Muiños ha dado las gracias, además, al ayuntamiento de Padrón, ya que, a pesar de ser el día de Rianxo en las fiestas de Padrón, «se suspendieron todos los actos».
Cientos de personas se reunieron para rendir homenaje a María y Alberto, la pareja fallecida en los atentados de Sri Lanka.
Hay momentos y lugares en los que la tristeza se hace corpórea. Ocurrió hoy en A Plazuela, en Pontecesures, donde cientos de personas se reunieron para rendir un homenaje a María y Alberto,
los dos jóvenes arousanos fallecidos en los atentados de Sri Lanka. Una
pena densa, infinita, se volvía humedad en las lágrimas vertidas. Y se
volvía amargura en las que la mayoría de los asistentes al acto
intentaban tragarse. La corporación, acompañada por la subdelegada del
gobierno, Maica Larriba, encabezaba un acto con el que Pontecesures
gritó con un silencio apabullante su dolor, que se hacía especialmente
intenso en uno de los laterales de la plaza, donde se hallaban varios
familiares de los fallecidos. «Parece que o terrorismo islámico está moi lonxe, pero está aí, a uns metros»,
decía tras el acto el alcalde de la localidad, Juan Vidal Seage. La
suya fue la única voz que resonó en A Plazuela para trasladar al mundo
la solidaridad de todo un pueblo con sus víctimas y con todas las demás.
Y para verbalizar un deseo: que una convocatoria como esta no se tenga
que volver a repetir. Nunca más.
Poco después de rematado el minuto de
silencio, comenzó a llover sobre Pontecesures. Una localidad que hoy
tiene el corazón roto. En la que el pulso se ha parado: hasta Nestlé ha
interrumpido su producción para facilitar a los vecinos la asistencia a
La concentración.
La Subdelegada del Gobierno en Pontevedra había explicado poco antes de la lluvia que la Dirección general de ayuda y apoyo a las víctimas del terrorismo se había puesto en contacto con las familias para ofrecerles todo tipo de apoyo, incluido el psicológico. Maica Larriba se acercó a alguno de los primos y tíos de los fallecidos, que han pedido intimidad para lograr asumir el inesperado golpe recibido. Un golpe del que las familias podrán empezar a recuperarse en cuanto los cuerpos de sus seres queridos vuelvan a casa. «Esperemos que sexa pronto, porque as familias están contando os días».