PROGRAMA DEPOTERMAL 2019.

Infórmase aos veciños e veciñas que o Concello de Pontecesures participa Programa DEPOTERMAL 2019 da Deputación Provincial de Pontevedra que conta con dúas modalidades:
 
a) Programa de asistencia diaria a balnearios durante cinco días consecutivos.
 
b) Programa termal de pernoctación (estadía en réxime de Pensión completa durante 6 días/5 noites).

Persoas destinatarias e requisitos:

-Ser nacidas antes de 1969, ou ser pensionista, ou precisar dun respiro familiar, o que se acreditará mediante informe social da TS do SSC.

No caso de parellas que desexen participar xuntas é preciso que as dúas persoas cumpran os requisitos esixidos.
 
As persoas beneficiarias deben reunir ademais os seguintes requisitos:
 
– Non padecer alteracións de comportamento que poidan perturbar a normal convivencia nos establecementos nin enfermidades transmisibles con risco de contaxio.
 
– Poder valerse de maneira autónoma para as actividades da vida diaria.
 
En ambas as dúas modalidades existen prazas de reserva subvencionadas con ata o 100% para persoas en situación de precariedade económica (RPC mensual inferior ao IPREM -532,51€-) e en situación de risco social, o que se acreditará mediante informe social da TS do SSC.

Documentación:

— Modelo de solicitude cuberto (anexo II).
 
— Certificado acreditativo da condición de persoa pensionista.
 
— Tarxeta ou certificado de recoñecemento do grao de discapacidade.
 
— Informe da traballadora ou traballador social dos servizos sociais comunitarios básicos para xustificar a condición de persoa beneficiaria do respiro familiar, tanto no caso da persoa solicitante coma no da acompañante (anexo V).
 
— No caso das prazas reservadas subvencionadas, valoración social referida na base oitava nos termos establecidos nesta convocatoria (anexo III).

Prazo de Solicitude: Ata o 26 de marzo

Para máis Información e presentación de solicitudes poden dirixirse ao Servizo Social
Comunitario deste Concello os luns (11 a 15 H), martes e venres de 9 a 14 horas.

Renfe reanuda el viaje del tren con 108 pasajeros afectado por el atropello en Catoira.

Renfe ha podido reanudar el viaje del tren afectado, con 108 pasajeros a bordo, del tren que arrolló a un hombre de 66 años, vecino de Valga (Pontevedra), a su paso por Catoira.

Renfe ha podido reanudar el viaje del tren afectado, con 108 pasajeros a bordo, del tren que arrolló a un hombre de 66 años, vecino de Valga (Pontevedra), a su paso por Catoira. La marcha del convoi quedó reiniciada a las 15,32 horas.
Fuentes de la Guardia Civil de Pontevedra han confirmado a Europa Press que ha abierto una investigación para esclarecer la muerte del hombre, sin que por ahora se hayan aclarado cuáles son las hipótesis.
Cerca del lugar, se encontraba el vehículo de la víctima, que tenía enganchado un remolque en el que portaba una motosierra.
El punto del accidente, según han confirmado a Europa Press fuentes del Adif, es un paso a nivel sin barrera, pero con señal de atención al tren y de STOP.
PASAJEROS Y TRENES AFECTADOS
Como consecuencia de lo ocurrido, se han visto afectados los 108 pasajeros que viajaban en el tren de Vigo hasta A Coruña, con salida a las 12,30 horas. El siniestro ocurrió sobre las 13,45 horas a su paso por Catoira y provocó varios retrasos más. Reanudó su marcha a las 15,32 horas.
Además, quedaron afectados otros tres trenes. Por un lado, los que viajaban en esa franja horaria entre A Coruña-Vilagarcía y Santiago-Vigo, los cuales fueron desviados a la línea de altas prestaciones.
Por su parte, el tren de primera hora de la tarde entre Vilagarcía y Santiago fue refletado en autobús y los viajeros llegarán por carretera.

Diario de Arousa

En Pontecesures hubo más nacimientos que defunciones.

Solo 13 ayuntamientos gallegos tienen más nacimientos que muertes, según los datos que publica este viernes el Instituto Galego de Estatística (IGE) del año 2017.

En esa lista, el municipio con más nacimientos que muertes es Ames (138). En esa lista hay otros tres ayuntamientos de la provincia de A Coruña: Arteixo (45 alumbramientos más que fallecidos), Oroso (13) y Cambre (6).

La provincia de Pontevedra es la que cuenta con más ayuntamientos en esta situación: O Porriño (60), Salceda de Caselas (33), Poio (15), Pontecesures (8), Oia (7) y Soutomaior (1).

Por su parte, en Ourense hay dos municipios, Barbadás (4) y San Cibrao das Viñas (1); mientras que Burela (14) es el único ayuntamiento en Lugo con este saldo vegetativo positivo.

En este sentido, el IGE remarca que hace 30 años que Galicia no presenta un saldo vegetativo positivo en el conjunto de la Comunidad. Así, apunta los datos ya avanzados de que en 2017 murieron 31.962 personas en Galicia, 13.517 más que los 18.445 que nacieron. Son peores resultados que los de 2016 (cuando hubo 12.695 muertes más nacimientos).

El Correo Gallego

Valga logra conquistar el río Ulla.

El Concello de Valga lleva tiempo queriendo conquistar el Ulla. Convencidos de los potenciales del río, los responsables municipales han barajado, a lo largo de los años, varios proyectos encaminados a conseguir captar visitantes a través del mismo. Parece que lo han logrado. Así lo anunciaban ayer: «Valga será, a partir do vindeiro mes de abril, porto escala da campaña Cruceiros Costeiros, un proxecto promovido pola Asociación galega de actividades náuticas (Agan+), en colaboración con Turismo de Galicia e Portos».

La ruta, según el itinerario que se está rematando, partirá del Puerto de Vilagarcía y remontará el río hasta Valga. En este municipio hará una parada el catamarán, a fin de que los viajeros, acompañados por un guía, realicen visitas a distintos enclaves culturales del municipio. Acto seguido, al barco volverá a ponerse en marcha para llevar a sus pasajeros a Sálvora.

Esta será la primera ruta fluvial del proyecto Cruceiros Costeiros, que en 2018 realizó más de un centenar de viajes por las rías de Arousa, Pontevedra y Vigo. En ellos participaron más de 5.000 personas. Y la intención es seguir creciendo, de hecho, el objetivo para este año es alcanzar los 120 viajes, y un tráfico de más de 6.000 personas.

Esos datos han servido al alcalde de Valga, José María Bello Maneiro (PP) para destacar «o enorme pulo que este proxecto pode supor para Valga, convertendo ao río Ulla en porta de entrada de visitantes e posicionando turísticamente a vila como porto cultural, de natureza e gastronómico».

Por su parte, el representante de Agan+ destacó la proximidad del Xacobeo y la vinculación entre la tradición jacobea y el Ulla. El nuevo itinerario fluvial, dijo «pode supor un novo pulo para esta ruta xacobea a dous anos vista do Ano Santo». Hablaba tras hacer una auditoría al pantalán de Vilarello y realizado una inspección de la zona de Campaña donde se va a instalar un nuevo punto de atraque en el que se invertirán 250.000 euros.

La Voz de Galicia

Pontecesures podrá mejorar las calles Castro e Infesta.

La Diputación de Pontevedra destina una nueva ayuda económica a Pontecesures. Asciende a 26.831 euros y se encuadra en el Plan Concellos, destinándose a financiar la movilidad y la seguridad vial en las calles de Castro e Infesta.
De este modo el gobierno que preside Carmela Silva eleva a casi 366.000 euros el dinero a disposición del Concello de Pontecesures en el presente ejercicio con el citado Plan Concellos.
El ente provincial destaca otras aportaciones a esta localidad ribereña, como los 80.408 euros concedidos para financiar la contratación de 9 trabajadores.

Faro de Vigo

El Náutico de Pontecesures premiado en la gran Gala del Piragüismo Galego.

Fredi Bea, presidente de la Federación, durante el acto.

El piragüismo arousano volvió a exhibir su músculo en la Gala do Piragüismo Galego que se celebró en la noche del pasado sábado en la ciudad de Lugo. Palistas y clubes de la ría de Arousa coparon gran parte de los premios que se entregaron. En el plano individual destacan los reconocimientos que se llevaron la dupla formada por Tania Álvarez y Tania Fernández (Breogán O Grove), que recibieron el mejor galardón en la categoría femenina. Noel Domínguez (Breogán O Grove) se llevó un accésit en el galardón del mejor canoísta del año masculino, mientras que María Pérez (Náutico O Muiño de Ribadumia) se llevó el galardón femenino.

En la categoría de mejor deportista masculino juvenil, el canoísta Manuel Fontán (Náutico O Muiño de Ribadumia), se alzó con el accésit, mientras que en el apartado femenino brilló la palista Carla Frieiro (As Torres Romaría Vikinga de Catoira). El club al que pertenece Frieiro se llevó la distinción al mejor equipo femenino del pasado año, mientras que el Náutico de Pontecesures fue premiado por sus categorías base, premio que compartió con el Cidade de Pontevedra, ya que ambos clubes fueron los grandes dominadores de las competiciones nacionales y autonómicas. La Gala finalizó con la mención de todos los palistas gallegos que han logrado una medalla en competición internacional, destacando entre ellos los arousanos Tono Campos (Breogán O Grove), Diego Romero (Breogán O Grove) y Óscar Graña (Breogán O Grove).

Faro de vigo