El PP de Pontecesures reclama inversiones en el campo de fútbol para mejorar el firme que rodea el césped artificial

PONTECESURES /

Zona del campo de fútbol a la que se refiere el PP en su moción.

El grupo municipal del Partido Popular de Pontecesures reclama al gobierno local que invierta en el campo de fútbol ??Ramón Dieguez? para mejorar el firme que circunda el terreno de juego de hierba sintética. En la actualidad, comenta el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage, el pavimento es ??de terra e moi irregular. As condicións non son as máis axeitadas? ya que cuando llueve ??está todo enlamado? y en épocas estivales ??levántase moito polvo?. Considera el PP que esta zona, en la que además se ubican la cantina y la entrada de los vestuarios, debería estar ??máis adecentada? y eso es, precisamente, lo que reclama a través de una moción que será debatida en el Pleno del próximo lunes. Vidal Seage propone aprovechar las obras que se ejecutarán en breve en el campo de fútbol (la instalación de paneles de energía solar térmica) para corregir también las ??deficiencias? del firme pensando, sobre todo, en las competiciones deportivas y torneos que está previsto que se disputen próximamente en las instalaciones.
Destaca la moción del PP que el campo ??Ramón Dieguez? cuenta con un número ??importante de usuarios? ya que no solo lo utilizan equipos de la villa cesureña, sino también de otros municipios próximos. Resaltan igualmente los populares los ??excelentes resultados? que están cosechando los equipos de fútbol de Pontecesures.

Comisión Informativa.

Antes del Pleno, la iniciativa del PP se abordará este mediodía en Comisión Informativa, al igual que otra propuesta del equipo de gobierno sobre el mantenimiento del servicio de Registro Civil en los juzgados municipales y una moción de ACP relativa al Programa de Educación Familiar. En esta última, el concejal independiente Luis Sabariz insta al tripartito a contratar ??canto antes? a un profesional para retomar este servicio, que dejó de prestarse en enero de 2013 y que se dirigía, fundamentalmente, a las familias con menos recursos. La actividad, afirma Sabariz Rolán, es ??moi demandada polo equipo directivo? del colegio de Infesta y, ??en xeral, pola comunidade educativa?. Han sido varias las ocasiones en las que ACP ha criticado la interrupción del Programa de Educación Familiar, interpretando que ??o goberno local non valora? este servicio. Sabariz cree que debe retomarse con rapidez y no esperar a que se firme el convenio con la Diputación de Pontevedra para la cofinanciación de la asistencia en el hogar y el servicio de educación familiar. La administración provincial aportará una cantidad para contratar a un técnico, pero ??non é de recibo? que, mientras se tramita el convenio, ??estemos sen servizo?.

DIARIO DE AROUSA, 23/05/13

Valga busca a Castelao Bragaña.

Casv

El Concello tendrá que recurrir a un edicto para comunicarle la apertura de un expediente que puede despojarlo de su título de hijo predilecto

Aunque es su hijo predilecto, el Concello de Valga no consigue encontrar a Castelao Bragaña. Lo buscan desde hace tiempo para comunicarle la apertura de un expediente que puede culminar con la retirada del título honorífico con el que lo agasajó, hace años, su localidad natal. Y todo, a cuenta de aquella boutade en la que mujeres y leyes eran comparadas puesto que, ambas, «están para violarlas».

La imposibilidad de dar con el ex presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, y por lo tanto de comunicarle su derecho a defenderse en el proceso de investigación abierto, ha vaciado de contenido la reunión que el pasado lunes celebró la comisión encargada de instruir este caso. Como el proceso no puede prolongarse hasta el infinito, ese órgano ha decidido recurrir a los edictos y a los boletines oficiales para transmitir al interesado todo lo que no le han podido notificar personalmente.

Mientras no se completa ese trámite, la comisión poco puede avanzar. El lunes se estudiaron las actas de la comisión de educación del Consejo de Ciudadanía Exterior, que fue el foro en el que se pronunció el exabrupto. Este, sin embargo, no aparece recogido en el acta de la sesión. «Pero él mismo las asumió cuando pidió disculpas por las palabras dichas y cuando presentó su dimisión», reflexionaba ayer la concejala del PSOE Carmen Coto. Ella es una de las integrantes de la comisión, en la que también están presentes tres concejalas del PP -Begoña Piñeiro, Ramona Otero y Peregrina Abril-, así como la secretaria, que actúa a modo de instructora.

Nuevos plazos

A partir del momento en que se publiquen los edictos, Castelao Bragaña dispondrá de un plazo para presentar las alegaciones que pueda estimar conveniente para defenderse y mantener, así, el título honorífico de hijo predilecto. Una vez pasado ese plazo, la comisión deberá tomar una decisión que, posteriormente, deberá ser elevada al pleno. Y es que, si fue el pleno el que concedió el título a Castelao Bragaña en 1998, deberá ser el pleno el que decida ahora bien quitárselo, bien ratificarlo.

Siete meses de proceso

En cualquier caso, lo que parecía no ser más que un trámite, un mero formalismo, se ha convertido en una suerte de historia interminable. Y es que ha pasado medio año ya desde que las famosas palabras salieron a la luz, desencadenado una auténtica tormenta política que salpicó a Valga de lleno. Por esa razón, la oposición municipal, formada por el PSOE y el BNG, reclamó la retirada inmediata del título de hijo predilecto a Castelao Bragaña. En un bronco pleno, celebrado a finales de octubre, no lograron más que la creación de una comisión y la apertura de un expediente de investigación que no hace más que prolongarse.

LA VOZ DE GALICIA, 22/05/13

Declaración voluntaria de bens do deputado provincial José María Bello Maneiro.

Os deputados provinciais do PP fixeron pública esta declaración. Así na presentada o día 26 de abril de 2013 polo deputado provincial e alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, reflíctense os seguintes datos:

PATRIMONIO INMOBILIARIO (Valor Catastral)
Vivienda unifamiliar (herdanza), 50.001 ?.
Vivienda unifamiliar (ano de compra, 1987), 99.051 ? (50%)
Vivienda e local comercial (ano de compra, 2006), 100.000 ? (50%). Valor de compra.
Praza de garaxe (ano de compra, 2003), 3.485 ? (50%).
Praza de garaxe (ano de compra, 2005), 2.850 ? (50%).
5 fincas rústicas (herdanza), 418 ?.
Comercio menor (ano 1979)—-.

PATRIMONIO MOBILIARIO
Saldo en cuentas bancarias: 3.766 ?.
Plan de pensións: 22.838 (ano 1985).

DECLARACI?NS DE BENS E DEREITOS
Accións e participacións:—.
Vehículos: Volkswagen Passat 1.9 TDI.
Outros bens:—.

CARGAS E PR?STAMOS
21.291 (50%). Ano 2006.

WEB DA DEPUTACI?N PROVINCIAL DE PONTEVEDRA

Las coaliciones de PSOE y BNG solo resisten en 17 concellos.

Fue a partir de las elecciones municipales de 1995 cuando el PSOE y el BNG empezaron a tejer una alianza política estratégica con el fin de desafiar el apabullante poder institucional del PP en Galicia, que por entonces gobernaba la Xunta, las cuatro diputaciones provinciales y dos de cada tres concellos. Los pactos fueron madurando con el tiempo y, en poco más de una década, puso en manos de la izquierda las llaves del Gobierno autónomo (2005) y de las alcaldías de las siete ciudades gallegas (2007). Pero de aquella alianza, hoy apenas queda su sombra, pues el PSOE y el BNG solo mantienen gobiernos de coalición en 17 localidades, cuando hace solo seis años su mutua colaboración le permitió repartirse más de setenta alcaldías.

Los gobiernos mixtos del PSdeG y el Bloque empezaron a retroceder con el cambio del ciclo político iniciado en el 2009, cuando Feijoo le arrebató a Touriño y a Quintana los mandos del Ejecutivo gallego. En las municipales del 2011, lo que era un acuerdo marco cocinado desde arriba por socialistas y nacionalistas se tornó en una negociación «caso a caso», que no siempre fructificó en gobiernos de coalición, sino que las más de las veces se impusieron ejecutivos monocolor con apoyo externo de la otra fuerza.

De cinco ciudades a una

En el escenario urbano, el punto álgido de los bipartitos se alcanzó a partir del 2007, cuando PSdeG y BNG gobernaron coaligados las ciudades de A Coruña, Vigo, Pontevedra, Ourense y Santiago, pues en Lugo y en Ferrol los socialistas optaron por gobernar en solitario o con otras fuerzas. Y lo que entonces era la norma, es hoy la excepción, pues solo aguanta en pie con una estabilidad inquebrantable el bipartito de Pontevedra. Los de Lugo y Ourense se rompieron, debido a los efectos de la operación Pokémon, y en Vigo no llegó a cuajar el pacto.

Bajando de nivel, a las 16 localidades de más de 20.000 habitantes, la fórmula de la coalición entre socialistas y nacionalistas solo resistía en Culleredo, donde se acaba de romper el acuerdo con la expulsión de los ediles del BNG, cuando en el mandato la mitad de estas localidades tenía gobiernos mixtos.

Ourense, provincia sin pactos

Al margen de la ciudad de Pontevedra, la localidad de mayor tamaño que cogobiernan socialistas y nacionalistas es Poio, con algo más de 16.000 habitantes, seguida de Noia, con menos de 15.000. En la provincia de Ourense, tras la ruptura del pacto en la capital, no se mantienen ninguna alcaldía que exclusivamente pase por la alianza entre el PSdeG y el BNG, con la salvedad de A Mezquita, donde los socialistas e independientes le dieron el bastón de mando al Bloque.

En la provincia de A Coruña, la fórmula se mantiene, además de en Noia, en Bergondo, Betanzos, Santiso, Carnota y Rianxo. En Lugo, cogobiernan en Mondoñedo, Riotorto, A Pastoriza, O Incio y Becerreá. Y en Pontevedra, además de Poio y Pontevedra, en Pontecesures y Vilaboa.

LA VOZ DE GALICIA, 09/05/13

El PSOE de Valga se felicita por la adjudicación de locales y servicios públicos.

Presume de haber presionado al ejecutivo del PP para realizar el proceso y redistribuir concesiones caducadas

Javier Caballero, en representación de los socialistas de Valga, muestra la satisfacción de su grupo por los procesos de adjudicación de locales y servicios públicos del Concello, pues alegan que «con una oposición responsable y rigurosa estamos alcanzando nuestros objetivos».

Explican que había concesiones que estaban caducadas desde hace años, «motivo por el cual dimos traslado al registro municipal y nuestras gestiones hicieron que el ejecutivo se viera obligado a regular esta situación».

Al tiempo que instan al gobierno local a realizar este tipo de concesiones «con total transparencia y en igualdad de oportunidades para todos los candidatos que decidan presentarse al proceso», los socialistas destacan que «estos días deben quedar resueltas las adjudicaciones de los servicios del local de la playa fluvial, con un candidato; la del local de la playa de Vilarello, con cinco aspirantes; y el del local de la Casa da Cultura de Valga, con tres».

Otros bares

Del mismo modo, «queremos destacar que antes del 15 de julio deben salir a concurso el bar Belén, el gimnasio de Beiro y el servicio de limpieza de las instalaciones municipales», esgrimen los socialistas.

En el grupo municipal del PSOE terminan diciendo que van a seguir en esta línea de oposición, «trabajando por todos los vecinos del Concello de Valga».

FARO DE VIGO, 04/05/13

Colocan nuevas pancartas en la PO-548 para exigir el pago de las expropiaciones.

La plataforma de afectados por las obras de mejora de la seguridad vial en la carretera PO-548 a su paso por Valga colocó ayer nuevas pancartas reivindicativas a lo largo de la recta de Campaña para exigir a la Consellería de Medio Ambiente que les pague los terrenos expropiados para la ejecución del proyecto, que en muchos casos siguen sin abonarse a los vecinos. Son, en concreto y según las cifras facilitadas por la propia Xunta, 577.609 euros los que restan por indemnizar a los afectados, que acusan al PP de haber paralizado los pagos tan pronto como accedió al gobierno autonómico, en el año 2009. Casi cinco años llevan los vecinos de Campaña y Forno esperando para poder recibir las cantidades adeudadas y su paciencia está llegando al límite, sobre todo porque la Consellería que dirige Agustín Hernández se niega a poner fecha de pago, limitándose a indicar que se abonarán las expropiaciones cuando haya disponibilidad presupuestaria. Un nuevo revés para parte de los afectados ??los que acudieron al Jurado Expropiatorio?? fue ver rebajado considerablemente (en más de 40 euros) el precio del metro cuadrado de terreno.
Cerca de una veintena de pancartas fueron las colocadas ayer con mensajes como ??Son os nosos terreos, pagade?, ??Queremos cobrar? o ??Cinco anos esperando?. Próximamente se convocará a los afectados a una reunión para definir nuevas acciones de protesta. ??Se temos que manifestarnos, farémolo?, afirma el presidente de la plataforma, Darío Cordo, que no descarta incluso acudir ante el Valedor do Pobo.

DIARIO DE AROUSA, 23/03/13