La Xunta elude, de nuevo, poner fecha al pago de las expropiaciones de la PO-548.

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas sigue sin poner fecha al pago de las expropiaciones realizadas hace cerca de cinco años para mejorar la carretera PO-548 a su paso por Campaña y O Forno, en Valga. Son 577.609 euros los que la Xunta debe a los afectados, que denuncian que el PP paralizó los pagos de los terrenos y bienes expropiados tan pronto llegó al gobierno autonómico, en 2009.

La plataforma de afectados lleva meses solicitando una entrevista con el conselleiro Agustín Hernández, que por ahora no ha accedido a recibirlos. En el último escrito enviado a su departamento, los expropiados formulaban a Hernández preguntas concretas como si se van a pagar las indemnizaciones de mutuo acuerdo en 2013 o si los presupuestos autonómicos recogen partida para hacer frente a los pagos. La respuesta del conselleiro no aclara ninguno de estos extremos, sino que gran parte del escrito se dedica a ensalzar las bondades de las obras acometidas en la carretera para mejorar la seguridad vial.

Sobre el abono de las cantidades adeudadas a los afectados poco, o más bien nada, aclara. ??A tramitación dos pagos dos expedientes de expropiación forzosa lévase a cabo por rigoroso orde de data de entrada? y ??espero que os expedientes pendentes pidan ser tramitados o antes posible?, indica la carta del conselleiro. En el último párrafo, Agustín Hernández afirma que es ??unha prioridade estratéxica da Consellería proceder a axilizar o pago das expropiacións?.

DIARIO DE AROUSA, 16/02/13

«rise de nós»

Desde la plataforma de afectados el presidente, Darío Cordo, acusa al conselleiro de ??dar largas pero non solucións. Estase rindo de nós?, sostiene. El colectivo no cejará en su empeño de lograr que se abonen, cuando antes, las expropiaciones, por lo que ??imos seguir movilizándonos e loitando?. En días próximos consensuarán que ??medidas tomamos?. Una de ellas, que ya habían anunciado hace unas semanas, será la colocación de una nueva remesa de pancartas a lo largo de la recta de Campaña.

Cuatro mujeres de Valga deciden sobre si Castelao Bragaña sigue como hijo predilecto.

Casva

Pleno en el que se abrió el expediente de retirada del título a Castelao Bragaña.

El Concello acogió ayer la primera reunión de la comisión que forman tres integrantes del PP y la portavoz del PSOE – Se tardó 3 meses en comenzar la instrucción del expediente.

Cuatro mujeres han sido las elegidas para conformar la comisión que debe decidir si se le retira el título de hijo predilecto de Valga a José Manuel Castelao Bragaña, el expresidente del Consejo General de la Ciudadanía Exterior que tuvo que dejar su cargo unos días después de tomar posesión tras soltar la frase «las leyes son como las mujeres, están para violarlas».

Las integrantes de la comisión, que en la noche de ayer celebraba la primera sesión de las varias que tiene previstas, son las ediles del grupo de gobierno conservador Ramona Otero, Begoña Piñeiro y Peregrina Abril. La portavoz socialista, Carmen Coto es la cuarta integrante de esta comisión. En la reunión de ayer comenzaron a analizarse las declaraciones de Castelao Bragaña para añadirse todos los datos al expediente sobre su nombramiento de hijo predilecto del municipio. Todo apunta a que ese nombramiento va a quedar anulado debido a la gravedad de las afirmaciones de Castelao Bragaña, pero el grupo de gobierno que preside José María bello Maneiro quiso en su día crear la comisión «para llevar este caso dentro de la máxima legalidad». El propio alcalde del municipio reconocía ayer que «consideramos que lo mejor era que la comisión estuviese compuesta por mujeres, y será esta la que decida si Castelao Bragaña debe seguir detentando el honor de representar el nombre de Valga o no», tal y como se acordó en la sesión plenaria de hace casi cuatro meses.

La comisión que se puso en marcha ayer salió del pleno que se celebró el pasado 29 de octubre, una sesión a la que los grupos de la oposición, BNG y PSOE, acudieron con sendas propuestas pidiendo la retirada del título de hijo predilecto por el daño que Bragaña podía causar a la imagen de Valga. Las mociones fueron rechazadas por el Partido Popular, pero poniendo encima de la mesa una alternativa: abrir un expediente en el que se analizasen las palabras de Castelao Bragaña y participasen todos los integrantes de la oposición a través de una comisión, y una vez finalizado, devolverlo al pleno para decidir si se le retiraba o no.

La propuesta acabó siendo aprobada por consenso, aunque durante la celebración del pleno se vivieron algunos momentos de tensión, especialmente entre el alcalde y miembros del público, entre ellos la exdiputada socialista Carmen Cajide.

FARO DE VIGO, 06/02/13

Los afectados por las expropiaciones de Camapaña preparan nuevas acciones para reivindicar su dinero.

Los afectados por las expropiaciones de terrenos realizadas hace ya cinco años en Valga, con el fin de introducir mejoras de seguridad vial a lo largo de la carretera PO-548, en el tramo conocido como recta de Campaña, abren una nueva campaña de movilizaciones y reivindicaciones.

Van a colocar más pancartas denunciando su problema a lo largo de toda la carretera y van a solicitar, de nuevo, que el conselleiro de Política Territorial acceda a reunirse con ellos. Quieren trasladarla sus quejas, y sobre todo pretenden insistir en que quieren cobrar «lo que es nuestro y nos prometieron».

Darío Cordo, como portavoz de la plataforma de afectados, explica que en la última asamblea acordaron «seguir adelante con esta lucha», ya que mientras algunos afectados cobraron las expropiaciones entre los años 2007 y 2008, cuando gobernaba la Xunta el bipartito, al llegar el PP al poder, en 2009, paralizaron esos pagos, y actualmente somos entre 40 y 50 las familias que aún no recibimos nuestro dinero».

Lo consideran «injusto y discriminatorio», por eso reclaman una y otra vez ese pago y recuerdan que «incluso la justicia consideró ilegal que la Xunta rebajara el precio ofrecido inicialmente a aquellos que presentaron un recurso porque además de perder terreno también perdieron cierres, árboles y muros».

FARO DE VIGO, 23/01/13

Nota sobre as aclaracións do PP sobre a Mesa Local de Comercio.

Dende o goberno municipal de Pontecesures queremos facer as seguintes aclaracións:

O PP de Pontecesures volve a deixar en evidencia de que non se entera de nada.

-As reunións da mesa local de comercio son de carácter anual. Non estaba fora de ningún prazo, senón dentro do ano correspondente. Non se celebrou antes porque estivemos esperando a que os representantes, tanto da Xunta como da Asociación de consumidoras, puideran asistir.

-Clandestinidade. Gustaríanos que nos explicasen a que se refiren. Xa que nunha reunión á que están convocados representantes da Xunta, dunha asociación de Consumidoras de Vilagarcía, dos comerciantes de Pontecesures e goberno resulta tan numerosa, que non se pode cualificar como clandestina.

-Toda a información referente a este tema está a súa disposición no Concello.

-Respecto ós postos da Praza de Abastos informámoslle que nos vindeiros días vaise a adxudicar un deles e hai propostas sobre a mesa para outros dous.

Os deberes do goberno municipal están feitos. Convocouse a mesa no seu tempo e forma. Sigue a traballar nas propostas expostas, coma a de revitalizar a praza de abastos, e mandouse a acta correspondente a Xunta de Galicia.

O que lle pedimos o PP de Pontecesures e que se informe antes de facer unha nota onde volven a enganar a cidadanía. Facer oposición sen información chámase manipulación.

Xa estamos a comprobar  nas noticias dos últimos días, que respecto a manipulación, como noutras malas artes, son verdadeiros expertos.

Buscan ??emprendedores? para cuatro puestos vacíos de la plaza.

El Concello de Pontecesures pretende poner en marcha una campaña para divulgar la existencia de cuatro puestos vacantes en la plaza de abastos, en un intento de que ??algún emprendedor particular? se anime a ocuparlos y dotarlos de actividad comercial. Así lo anunciaron los concejales Cecilia Tarela, Ángel Souto y Roque Araújo en la última reunión de la Mesa Local do Comercio, celebrada el pasado 19 de diciembre y cuya acta ha dado a conocer el gobierno local tras haber denunciado el PP un supuesto incumplimiento de la ley. Afirmaba esta misma semana el portavoz popular, Juan Manuel Vidal Seage, que la Mesa llevaba más de un año sin reunirse y exigía que se convocara cuanto antes. El tripartito cree que el PP ha quedado ??no máis absoluto dos ridículos? pues la Mesa do Comercio sí se reunió, acusando a Seage de ??enganar á cidadanía?.

En ese encuentro del 19 de diciembre los representantes del sector comercial alertaron sobre el incremento de la venta ambulante de productos de alimentación, incluso en las inmediaciones de la propia plaza de abastos. Los ediles del tripartito afirmaron que se ??intentará regular para ter máis control?. Por otra parte, quedó claro a través de las palabras de los comerciantes, que estos ??non teñen claras as funcións da Mesa Local de Comercio?. Se acordó convocar una nueva reunión para el mes de febrero para clarificar estas funciones, ??entre as cales non está en ningún caso a de ser asociación de comerciantes?, se recalca en el acta.

DIARIO DE AROUSA, 18/01/13

El PP de Pontecesures insta al tripartito a reunir la Mesa Local do Comercio para revitalizar el sector

Pontecesures /

Vista de una calle cesureã±a con varios establecimientos comerciales.

A comienzos de noviembre de 2012 se cumplió un año de la constitución de la Mesa Local do Comercio en Pontecesures, de la que forman parte hasta tres integrantes del gobierno municipal (los tenientes de alcalde Cecilia Tarela, Roque Araújo y Ángel Souto, los dos últimos como vocales), así como representantes de los comerciantes de la villa. El PP local denuncia el incumplimiento por parte del Ejecutivo municipal de la Lei do Comercio de Galicia, que obliga a reunir esta Mesa al menos una vez al año. ??Xa hai máis de dous meses? que se cumplió ese plazo, ??sen que teñamos constancia de que ningunha reunión se levase a cabo no último ano?, afirma el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage, que defiende el papel de este órgano para impulsar la revitalización del comercio en Pontecesures.

Vidal Seage incide en que la villa ??sempre tivo unha arraigada tradición comercial, sendo habituais os desprazamentos dende localidades veciñas para facer compras e outras xestións?. El edil insta, así, a reunir la Mesa Local como ??instrumento para acadar un comercio, activo, moderno, innovador e competitivo en Pontecesures?.

DIARIO DE AROUSA, 17/01/13