Salva o tren pide a Núñez Feijoo que se mantengan las cercanías.

El PP se había manifestado a favor de la continuidad de la línea en la comarca

La plataforma Salva o Tren, que defiende la continunidad del servicio ferroviario de cercanías al margen de la puesta en marcha del tren de alta velocidad, pedirá al próximo presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, que haga realidad los compromisos mantenidos en la oposición, cuando el PP se postuló a favor de la permanencia de ese servicio.
Salva o Tren recuerda que en septiembre del 2008, el PP presentó en el Parlamento una proposición de ley relativa a la implantación de los trenes de cercanías, y que en noviembre se debatió en el Parlamento de Galicia una proposición no de ley en comisión sobre la variante de Portas, presentada también por el PP, y en la que el partido que lidera Núñez Feijoo instaba al Parlamento de Galicia a solicitar al ADIF «que poña todos os medios a seu alcance que impidan o peche e posterior desmantelamento deste tramo», así como «instar a Renfe para que manteña os servizos de media distancia que actualmente efectúan a súa parada en Portas, así como a mellora de calidade dos servizos ferroviarios».
Petición de entrevista
Y como los promotores de esta iniciativa quieren que se recupere el servicio cuanto antes en esa parada, con el Gobierno de Touriño aún en funciones, ellos ya han solicitado una entrevista a Núñez Feijoo como presidente de la Xunta de Galicia con un orden del día en el que fijan cuatro puntos.
El primero se refiere a esas iniciativas planteadas por el Partido Popular en la oposición sobre la recuperación del servicio ferroviario en la estación de Portas, incluso con un calendario de paradas que afectarían a seis trenes. En segundo lugar, reclaman medidas «paliativas» respecto de los demás tramos afectados, «al objeto de mantener el servicio de las estaciones que todavía quedan en funcionamiento», y en las que incluyen las de Pontecesures y Catoira, en Arousa.
Otro asunto que Salva o Tren quiere tratar con el futuro presidente de la Xunta tiene que ver con la planificación y estudio del futuro servicio de cercanías para Galicia, «combinando la infraestructura del AVE, la del tren normal e incluso planificando nuevas líneas de cercanías en zonas en donde a día de hoy no existe este servicio», dice el escrito.
La plataforma recoge otro asunto que ya tramitaba el bipartito pero que se dilitaba en el tiempo, el de la transferencia de las competencias ferroviarias a Galicia una vez que estén funcionando los servicios de cercanías, así como las actuaciones necesarias para la creación de un ente gestor ferroviario gallego que se responsabilice de aquellas líneas que no sean competencia del Estado, para crear en Galicia un verdadero servicio de cercanías que, al margen de las grandes líneas, permita conectar por tren las principales poblaciones.

LA VOZ DE GALICIA, 24/03/09

Ribadumia y Valga triunfan en el certamen de bandas de O Salnés y Ullán.

Actuación de la Agrupación Músico-Cultural de Ribadumia, una de las ganadoras.

Los aficionados a la música de banda tuvieron ayer una cita inexcusable en el auditorio de Cordeiro (Valga). La segunda edición del Certamen Zonal de Bandas de Música, organizado por la Diputación de Pontevedra, ha permitido al público disfrutar con las interpretaciones de algunas de las mejores agrupaciones de O Salnés y Ullán, entre las que se encontraba la municipal de Valga.
Tras las interpretaciones y la deliberación del jurado, las bandas ganadores fueron la Municipal de Ribadumia, en la sección tercera (con 229 puntos), la Agrupación Músico-Cultural, también de Ribadumia, en la sección segunda (con 234 puntos) y la de Valga, en la sección primera, con 255 puntos.
Estos concursos zonales están siendo organizados por el vicepresidente de la Diputación y diputado de Cultura, el vilanovés José Juan Durán, y cumplen ya su segunda edición. La actuación comenzó a las 16.30 horas. Dentro de la sección tercera concursaron la banda Unión de Lantaño (Portas), dirigida por Nicolás Leiro Álvarez. Sus intérpretes tocaron ??Non chores, Sabeliña?, de Gustavo Freire; y ??Aquarium?, de Johan de Meij; la banda Nova Lira de Moraña interpretó a su vez la ??Rapsodia Galega número 1?, de Enrique García Rey y el ??Cote d´or?, de Ferrer Ferrán, bajo la dirección de Luis Manuel Montáns Fariña; y la banda municipal de Ribadumia se subió al escenario bajo la batuta de José Manuel Vega Real y participaron con ??Alvamar Oberture?, de James Barnes, y con la Rapsodia de García Rey.
Sección segunda
En el concurso de la sección segunda participaron la banda de música de Vilagarcía y la Agrupación Músico-Cultural de Ribadumia. La primera, dirigida por Jesús Nogueira Franco, tocó ??Carmina/ Rapsodia Galega?, de Tomás Blanco, y ??Goddes os fire?, de Steven Reineke. La segunda formación, por su parte, estuvo dirigida por Víctor Manuel Fernández Vázquez e interpretó las composiciones ??Pontus Veteris?, de Ángel Montes Abalde, y ??Tres imaxes de Mugda?, de David Fiuza Souto.
Finalmente, en la sección primera se midieron las bandas municipales de Caldas de Reis y de Valga. Los primeros acudieron dirigidos por Daniel Portas González, y tocaron ??Pontus Veteris? y ??Egmond?, de Bert Appermont.
En cuanto a los músicos locales, optaron por deleitar a su público con una pieza de Simón Couceiro Riveira, el ??Entresantico? (una suite gallega con ritmos de alborada, cantaruxa y muiñeira) y con el popular ??Fantasma de la ?pera?, de Andrew lloyd Webber. La dirección fue de Manuel Villar Touceda.
Las bandas de la sección primera reciben 1.800 euros cada una por participar, y 2.000 euros la ganadora; las de la segunda sección optaron a un premio de 1.750 euros, y cada una recibió 1.500 por participar; y finalmente en la sección tercera, el premio para la agrupación más votada era de 1.500 euros, pero cada una de las tres concursantes se llevó 1.200 euros. Así las cosas, sólo en premios y compensaciones la Diputación ha invertido 15.440 euros.

FARO DE VIGO, 16/03/09

Marcianos.

Yo creo que los arousanos no somos terráqueos. Somos marcianos. En serio. Raros, raros. Unos militantes del PSOE, algunos muy conocidos y mega locuaces, firman un manifiesto por la renovación de su partido y en contra de la imposición lingüistica (lo dicen así textualmente) del gallego. El documento es público y es noticia. Pues en Arousa, algunos de los que firmaron el manifiesto, aunque lo hicieron poniendo sus nombres y apellidos, parece que ahora se avergüenzan de que se sepa y van de guais en los foros de Internet haciéndose los interesantes. «He salido en la prensa y no sé por qué», dice una. Pues porque has firmado, chica. De marcianos. Pero el colmo de lo extraterreste ocurre en Pontecesures. Ese concello cuya alcaldesa logro un concejal solo en las elecciones pero se hizo con el bastón de mando gracias a que Sabariz pasó del PSOE, lista que encabezaba, y pactó con el PP un gobierno de mogollón. Ahora también en Cesures, como la asociación organizadora de la feria del automóvil se lleva mal con el Ayuntamiento, uno y otro han decidido hacer dos ferias diferentes. Una en abril y otra en mayo. De chiste. Lo que aquí hace falta es una feria del platillo volante.

Artículo «Entre Líneas». Xurxo Melchor. LA VOZ DE GALICIA, 14/03/08

La Feria del Automóvil de Pontecesures se celebrará en la zona portuaria.

Como ocurriera el año pasado, la Festa da Lamprea coincidirá en el tiempo con la celebración de la Feria del Automóvil Antiguo y de Ocasión pero a diferencia del 2008 el evento está organizado exclusivamente por el Concello.
En las ediciones anteriores participaba también la asociación Mirándolle os dentes pero este año ha habido desencuentros y esto propiciará que haya dos ferias del automóvil diferentes: la del Ayuntamiento y la que la asociación anuncia para los días 16 y 17 de mayo.
El tripartito que gobierna Pontecesures (PP-IP y grupo de los no adscritos) ya ha recibido críticas por parte del BNG. Los nacionalistas acusan al Concello de tratar de «usurpar» la organización de la feria a la asociación que se hizo cargo de ella desde su primera edición y de actuar «por revancha».
Al margen de polémicas, el gobierno local presentó ayer la feria como una iniciativa «que pretende impulsar un evento ferial que se remonta a 1925».
La feria tendrá lugar en la zona del puerto y ocupará una superficie expositiva superior a los 3.000 metros cuadrados. El recinto estará dividido en tres áreas, una de ellas estará cubierta y se destinará a la exposición de vehículo clásico, vehículo de competición y a mercadillo. En la segunda zona se habilitará la exposición de automóviles de ocasión y una tercera zona albergará las actividades paralelas que se desarrollen en el marco de este evento. Entre los expositores estarán empresas con productos relacionados con el motor y firmas dedicadas a la venta de automóviles de ocasión más competitivas de la provincia.

LA VOZ DE GALICIA, 14/03/09

Seguimos con los coches: Correa regaló un Jaguar al ex marido de Ana Mato.

Francisco Correa, principal implicado en el ‘caso Gürtel’, regaló en diciembre de 1999 un Jaguar a Jesús Sepúlveda cuando éste era senador del PP por Murcia, se encontraba casado con la diputada y miembro de la Ejecutiva Nacional Ana Mato y estaba considerado como un hombre de confianza del entonces presidente del Gobierno, José María Aznar, hasta el punto de que era secretario nacional del Área Electoral.

EL MUNDO tiene los documentos que acreditan que Correa pagó, el 17 de diciembre de 1999, la cantidad de 8.663.700 de pesetas (52.190 euros) a un concesionario de la prestigiosa marca británica de coches de lujo y cómo cinco días más tarde ese vehículo fue matriculado en Madrid a nombre de Jesús Sepúlveda Recio.

Jesús Sepúlveda fue alcalde de Pozuelo de Alarcón (Madrid) en representación del PP hasta el pasado viernes, fecha en la que presentó su dimisión tras haber sido imputado por el juez Baltasar Garzón en el ‘caso Gürtel’ junto con otros seis destacados miembros del PP de la Comunidad de Madrid.

El magistrado mantiene en su auto que Jesús Sepúlveda recibió, entre enero de 2002 y mayo de 2008, un total de 442.992 euros de la trama de Francisco Correa. Francisco Correa Sánchez (F.C.S.) y su empresa Travel Group pagaron el 17 de diciembre de 1999 a la sociedad madrileña Auto Capital la cantidad de 8.663.700 pesetas por un vehículo de la marca Jaguar, modelo S.Type 4.0 V8 con el número de chasis 46575.

Ese mismo vehículo, con idéntico número de chasis, fue matriculado cinco días después, el 22 de diciembre de 1999, en la Jefatura de Tráfico de Madrid por un ciudadano que tenía por número de DNI el mismo que tiene el ex alcalde de Pozuelo y ex senador del PP, Jesús Sepúlveda Recio.

Los 8.666.700 pesetas (52.190 euros) fueron desembolsados a Auto Capital, concesionarios de la marca Jaguar en Madrid, mediante un talón al portador del Banco Santander (sucursal de la calle de Velázquez, 89) contra una cuenta corriente cuyos últimos tres números son 215.

EL MUNDO, 12/03/09