Informada favorablemente a proposta do goberno local de Pontecesures sobre o Fondo Estatal de Investimento Local.

Na sesión da Comisión Informativa de Obras, que se celebrou hoxe ás 19:30 horas na Casa do Concello, por tres votos a favor e dúas abstencións aprobouse a proposta do equipo de goberno coas obras a financiar con cargo ó Fondo Estatal de Investimento Local. Votaron a favor, a alcaldesa Maribel Castro (IP), Jesús Rey (PP) e Luis A. Sabariz (non adscrito). Abstiveronse, Álvarez Angueira (BNG) e Cecilia Tarela (BNG). A proposta é a seguinte:

«»Examinado o Real Decreto-Lei 9/2008, de 28 de noviembre, polo que se crea o Fondo Estatal de Investimento Local, dotado con 8.000 millóns, que ten por obxecto aumentar a inversión pública no ámbito local mediante a financiación de obras de nova planificación e execución inmediata, competencia das entidades locais, coa finalidade de dinamizar a actividade económica e incidir na creación de emprego.

Visto o importe asignando ó Concello de Pontecesures, que acada a contía de 555.566 ?.

Visto o artigo 3 do RDL 9/2008, sobre as características dos proxectos subvencionables con cargo ó Fondo.

Visto o artigo 5 do RDL 9/2008, sobre os requisitos das solicitudes de financiación dos proxectos de inversión.

Este grupo de goberno propón ó Pleno municipal a adopción do seguinte acordo:

Primeiro.- Aprobar os seguintes proxectos de inversión de acordo con estes importes:

table(tabla).
|_. Nº |_. DENOMINACI?N |_. PRESUPUESTO EJEC. CONTRATA |
| 1 | Saneamento e acondicionamento da Plazuela de Pontecesures | 115.864,68 ? |
| 2 | Saneamento, abastecemento e reposición de beirarrúas nas rúas San Lois, Víctor García e Travesía da Feira do Automóbil. | 228.050,19 ?|
| 3 | Saneamento, abastecemento e reposición de beirarrúas na rúa Portarraxoi | 211.651,13 ? |
| – | SUMA TOTAL I.V.A. INCLUIDO | 555.566 ? |

Segundo.- Solicitar, ó Ministerio de Administracións Públicas, financiación con cargo o Fondo Estatal de Investimento Local para os proxectos de inversión relacionados.

Terceiro.- Remitir a documentación requerida no artigo 5.2 RDL 9/2008, no prazo establecido ó efecto.

Pontecesures, 14 de xaneiro de 2009″»

Usuarias de la piscina de Padrón se quejan de que el agua «está fría».

Un grupo de usuarias de la piscina municipal de Padrón, pertenecientes a los tres municipios de la comarca, se quejaron ayer públicamente por la temperatura del agua del vaso que, en su opinión, «está fría» hasta el punto de que hay personas que ya han decidido cambiar de servicio por dicho motivo y han optado por irse a las instalaciones de localidades como Boiro, Bertamiráns o Milladoiro, según contaron.
«Poden decir o que queiran, pero a auga da piscina está fría moitos días», dice una de las usuarias de las que partió la iniciativa de concentrarse ayer por la tarde en el exterior de la instalación para, con cámaras de televisión presentes, denunciar que «de seguir así, aínda vai marchar máis xente da piscina de Padrón». «Os pes aínda se meten na auga pero a espalda costa moito», dice otra vecina de Rois a lo que una de Dodro responde: «arremete meterse dentro».
Esta última, usuaria del servicio desde hace más de una década, recuerda que años atrás, cuando estaba la anterior empresa concesionaria, ya hubo una recogida de firmas para tratar de que el agua estuviera más caliente. «Dinche que a auga sempre está a mesma temperatura, pero non é certo, ou tamén que nós temos o corpo distinto». «Supoño que para a xuventude estará boa pero para a xente maior coma nós, está fría», concluye la misma persona.
Estas usuarias, que fueron las que quisieron hablar y salir en cámara aunque había más apoyando la protesta, añaden que usan la piscina de Padrón por motivos de salud y por recomendación médica por lo que, de no cambiar la situación, dejarán de ir para inscribirse en otros municipios próximos, aunque el coste sea superior. «Se pagamos por un servicio, tamén temos dereito a esixir», dicen.
Recomendación médica
«Xa sabemos que non é un balneario pero, aínda así, hai días que da medo meterse na auga», continúa diciendo otra persona para quien también, al salir del auga, «tiritas». A mayores, otras usuarias de Padrón también señalaron ayer que la temperatura del agua no es el único inconveniente de la piscina de Padrón, sino que también está «sucia» en alusión a que los azulejos del vaso tienen, según cuentan, «unha grasiña que mete medo».
Estas usuarias piden que la empresa responsable de la piscina o, en última instancia, el Concello (es de titularidad municipal) adopte medidas para mejorar la temperatura del agua y, con ello, no tener que dejar un servicio que le es tan beneficioso para su salud. Aunque el acto de protesta convocado ayer tuvo menos seguimiento del esperado, estas usuarias no tuvieron problemas en «dar a cara polas demais» porque, dijeron, «non estamos dicindo nada que non sexa verdad».
Por su parte, el representante de la empresa que gestiona el servicio aseguró que la temperatura del agua de la piscina «nunca» baja de los 28 grados, al tiempo que recordó que la normativa vigente establece un mínimo de 25 grados y un máximo de 30. Además, dijo que ese es un «dato objetivo» que puede comprobar cualquier persona. Por último, recordó que es una piscina climatizada y «no un balneario».

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/09

Padrón retomó la Traslatio tras un siglo.

Monseñor Julián Barrio presidió la Eucaristía con la que se conmemoró el traslado de los restos del Apóstol {searador}·La Corporación municipal llegó al templo, abarrotado de fieles, precedida por los tres protocolarios maceros

En la fotografía, Camilo Forján, en primer término, y Eloy Rodríguez, entrando en la celebración institucional de la Traslatio

El Concello de Padrón recuperó el 30 de diciembre la celebración institucional de la Traslatio, que estuvo interrumpida durante casi un siglo y que conmemora el traslado del cuerpo del Apóstol Santiago desde Haffa, en Palestina, hasta Iria Flavia en el siglo I.
Con este protocolario acto religioso, que presidió el arzobispo de Santiago, Monseñor Julián Barrio, en la iglesia parroquial de Santiago de Padrón, el municipio reivindica el protagonismo que le corresponde en el ámbito Xacobeo y que se remonta a 1588, fecha en que está constatada ya la celebración de la Traslatio.
Poco antes de las siete y media de la tarde, el arzobispo era recibido en la puerta mayor del templo por el párroco Roberto Martínez. Tras orar unos instantes ante el altar, Julián Barrio se dirigió a la sacristía a la espera de la llegada de los miembros de la Corporación municipal. Todos los ediles (salvo dos del PP y el nacionalista Xoán Santaló) llegaron al templo acompañados de los protocolarios maceros y por la Banda de Música Municipal, que interpretaba el Himno del Apóstol. La comitiva la encabezaba el alcalde de Padrón, Camilo Forján, que portaba el bastón de mando.

LA OFRENDA
La esencia de unos derechos de los que dieron fe reyes hasta Felipe V
El teniente de alcalde y edil de Cultura, Eloy Rodríguez, fue el encargado de leer la ofrenda. ??Este hecho (la Traslatio) da a nuestra villa una base histórica, cultural y religiosa, constituyendo la esencia de nuestros derechos históricos, recogidos en los pergaminos desde el Foro de Fernando II (en 1164) y confirmados sucesivamente por todos los reyes hasta Felipe V (en 1701), depositados en el archivo histórico municipal?, dijo.
Eloy Rodríguez aludió a la ??fuente de inspiración cultural? que supuso la Traslatio ??que dio origen a un Camino a través del cual entraron las influencias culturales de toda Europa?.
El edil pidió la intercesión del Apóstol para 2009 ??para que el gobierno local pueda ejercer su labor con justicia, equidad y altura de miras? y para ??desterrar la violencia de la sociedad en todas sus manifestaciones?.
Por su parte, el arzobispo agradeció la invitación para presidir la conmemoración de ??una festividad entrañable para España, Galicia, Santiago y Padrón? de la que dijo ??debe ser un estímulo para recoger la antorcha del Apóstol y seguir iluminando el camino?. Julián Barrio dijo que ??el Apóstol no fue un héroe, sino un testigo?.

TIERRAS DE SANTIAGO, 06/01/09

A Pontecesures le corresponden algo más de 41.000 ? en el PPC 2009.

Este plan provincial de cooperación está gestionado por la Diputación de Pontevedra y está financiado por el organismo provincial, por los municipios y por el Ministerio de Administraciones Públicas.
Los importes de este plan se distribuyen empleando como criterio objetivo un porcentaje del 60% para el peso poblacional del municipio y del 40% para el criterio de superficie.
De este modo, Pontecesures recibirá más de 40.000 ? y Valga más de 62.000.
Las obras que se incluyen en este plan se seleccionan a partir de las propuestas formuladas por los concellos, que tendrán como fecha límite para presentar las solicitudes el próximo 12 de enero. Asimismo, serán los ayuntamientos los encargados de tramitar la contratación, seguimiento y justificación de las obras incluídas en el plan.
En los municipios menores de 5.000 habitantes con la línea de ayudas se podrán financiar actuaciones en el alumbrado público, cementerios, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento de agua potable, alcantarillado y pavimentación de vías públicas.

«Salva o tren» pide a Zapatero que no se desmantele el ferrocarril de cercanías.

??Salva o Tren? envió una carta al presidente Zapatero pedirle que desmantele el ferrocarril de cercanías, además de una entrevista en persona. Además, mantuvo una reunión con la popular Ana Pastor quien pedirá que se mantengan las viejas vías para crear un nuevo servicio de proximidad.

Los miembros de la plataforma pretenden reunirse además con algunos ministros que consideran con competencias en este asunto, sin embargo el gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero les informó de que por el momento y por problemas de agenda no es posible. Además les han dicho que las decisiones tomadas a este respecto están dirigidas a mejorar el servicio pero ellos mantienen que perjudicarán a la población.
Pero el colectivo no pierde la esperanza y por ello sigue buscando apoyos. Ayer se reunía con la diputada del PP, Ana Pastor, y los otros dos diputados pontevedreses Nava Castro y Javier Guerra. La dirigente popular reafirmó el compromiso de su partido con estas reivindicaciones, ya que indicó que el servicio ??es de gran utilidad? para los vecinos de la comarca de O Salnés, y se mostró sorprendida ante la argumentación de Fomento que justifica la eliminación del tren de Portas porque ??sólo lo utilizan 32 personas al día?, como versa la carta que recibieron del Gabinete del presidente del Gobierno. Mediante una proposición no de ley, el PP demandará el mantenimiento de las estaciones de tren que Fomento pretende eliminar, para crear con ellas un servicio de cercanías y que no se elimine ninguna de las paradas actuales del Eje Atlántico ferroviario ??como ha sucedido ya en Portas y sucederá en otros tramos por la apertura de las nuevas vías?, aprovechando así el trazado existente y evitando su desmantelamiento.

Limosna.
La plataforma no descansa y prueba de ello es que en estas fechas tan señaladas seguirán con sus acciones. Así volverán a pedir limosna pero en esta ocasión será en las inmediaciones del Parlamento de Galicia.

La asociación espera recaudar dinero suficiente para hacer frente a los 2.500 euros de multas que pesan sobre dos de sus miembros, aunque su intención primera es no abonarlas porque consideran que no están justificadas. De todos modos, la necesidad de recaudar fondos y de informar a la población de su lucha por el mantenimiento del tren de proximidad, les han llevado a pensar en el Parlamento Galego como la mejor opción. A partir del día 2, y desde las 11 horas se postrarán en su entrada para repetir la experiencia realizada el pasado lunes en Pontevedra, ante la Subdelegación del Gobierno. No obstante, es sólo el comienzo de otras medidas que piensan tomar antes de las elecciones de marzo.

DIARIO DE AROUSA, 31/12/08