La negra humareda de un incendio en Finsa genera alarma en kilómetros a la redonda.

Incendio en Finsa /

El incendio de una cinta transportadora de la maderera Finsa, ubicada en Padrón, provocó ayer la alarma de la ciudadanía debido a la gran columna de humo negro que se veía desde kilómetros de distancia. Sin embargo, las llamas solo afectaron a la estructura y afortunadamente no hubo que lamentar heridos. De hecho, la llamativa mancha duró una media hora, aproximadamente.
Los hechos ocurrieron pasada la una y media de la tarde en una cinta transportadora de astilla de la fábrica, que estaba en labores de mantenimiento y reparación. De hecho, se cree que pudo ser una chispa de una soldadura o del trabajo con otra herramienta  similar la que provocó las llamas que causaron tanta alarma, aunque será los investigadores quienes determinen las causas exactas.
Los trabajadores que se encontraban en ese momento fueron los primeros en sofocar el incendio de la cinta que está en altura ??en su punto más alto puede llegar a los 20 metros??. De hecho, tanto la plantilla de Finsa como cualquier subcontratado recibe una formación básica de prevención y primera intervención para afrontar situaciones como la vivida ayer.
Cuando los bomberos llegaron al lugar las llamas estaba prácticamente apagadas y la enorme columna de humo ya había desaparecido. Esta no duró ni media hora, pero generó gran alarma. Y es que la cinta es de goma; un material que arde rápidamente y provoca un espeso humo negro, aunque afortunadamente ninguno de los presentes sufrió una intoxicación. Seguramente ayudó que está al aire libre, aunque tiene una especie de tejadillo, por llamarlo así, para evitar que el material se moje en los días de lluvia.
Hasta el lugar de los hechos también se desplazaron agentes de la Policía Local de Padrón, así como bomberos de servicios de emergencias de Protección Civil, llegándose a congregar en la zona hasta tres camiones de intervención. Estos efectivos se centraron en realizar labores de refrigerado.

El segundo en meses
Cabe recordar que es el segundo incendio que la maderera sufre en los últimos meses. El pasado julio registró un episodio similar en el que también se desplegó un importante dispositivo de medios y aunque los daños materiales fueron importantes, la actividad se pudo retomar al poco tiempo de haber sofocado las llamas. En este caso se espera proceder al arreglo de la cinta en los próximos días, empezando seguramente por hoy.

Diario de Arousa

Hallan muerto a un vecino de Valga de quien nadie sabía desde el martes.

JoseC

Domicilio en el que se produjo el desenlace.

José Cándido M. Ch., de 50 años, estaba separado desde hace 4 meses. La autopsia desvelará las causas del fallecimiento.

Vecinos de las proximidades de A Plazuela de Valga dieron la voz de alerta que permitió descubrir en su domicilio el cadáver de José Cándido M. Ch., de unos 50 años, a quien no veían desde el pasado martes a mediodía.

Aunque todavía no existe confirmación sobre las causas de la muerte, sus allegados presuponen que le pudo sobrevenir por algún tipo de intoxicación y aunque acudió la Guardia Civil no existe ningún síntoma de que el fallecimiento haya sido por causas violentas.

Algunos vecinos que ayer se arremolinaron a las puertas del domicilio del fallecido señalan que éste vivía solo desde hace cuatro meses, pues su mujer e hija habían tenido que cambiar de vivienda temporalmente.

Con todo, explican, su esposa seguía manteniendo un contacto bastante regular y le atendía en sus principales necesidades domésticas, tales como vestido y comida, ya que él carecía de trabajo estable y solo percibía una pensión.

Esta atención fue la que hizo que la familia se preocupase, pues desde el martes no habían tenido ningún contacto con él.

De ahí que ayer a mediodía fueran alertados los servicios de Protección Civil, así como la Guardia Civil, que finalmente encontraron al hombre en el interior de su casa.

El operativo no se cerró hasta bien pasadas las ocho de la tarde, hora en la que la médico forense certificó el fallecimiento y un coche fúnebre retiró el cuerpo.

Cándido M. tiene tres hermanas que residen fuera de Galicia y hace poco tiempo fallecieron sus padres, por lo que se había quedado solo en la vivienda familiar.

Faro de Vigo

Eliminan una mancha de gasóleo entre Catoira y Pontecesures.

eliminan-mancha

Operarios de mantenimiento de carreteras trabajaron ayer en la PO-548 para eliminar una mancha de gasóleo que se extendía desde el Concello de Catoira hasta Pontecesures. La alerta la dieron los propios conductores que circulaban por el vial sobre las 16,30 horas, lo que motivó que el 112 movilizase a efectivos de Protección Civil de Valga para que procediesen a su limpieza antes de que pudiese provocar un accidente. Sin embargo, estos no llegaron a intervenir al hacerse cargo del incidente mantenimiento de carreteras.

Faro de Vigo

Condecorados dos voluntarios de Protección Civil de Valga.

La Subdelegación del Gobierno condecoró a ocho agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil de Vilagarcía y a dos voluntarios de Protección Civil de Valga, durante los actos conmemorativos del 36 aniversario de la Constitución española, que tuvieron un sabor agridulce al estar marcados por el triste recuerdo del reciente asesinato de una policía, Vanesa Lage, a manos de un atracador en Vigo.
Para tres de los agentes condecorados ya se había solicitado reconocimiento por parte de la Unión Federal de Policía. Se trata de Manuel González Velo, Víctor González Vázquez y Javier Garrido Serantes, de la Comisaría de Policía Nacional de Vilagarcía, que salvaron la vida a una joven que trató de suicidarse en la tarde de fin de año de 2014 y tras un complicado operativo de búsqueda.
En cuanto a los guardias civiles condecorados, todos pertenecen al servicio del Seprona. Dos de ellos, Héctor Mariano García y Javier Santomé, participaron en las tareas de búsqueda de un anciano en Caldas. En el caso de Fernando Fernández Regueira se encontraba fuera de servicio cuando salvó la vida de un hombre que se desplomó en el aeropuerto de Lavacolla. Rubén Dorado fue condecorado por un operativo de rescate de tres hombres de nacionalidad portuguesa que se encontraban atrapados en un camión empotrada en un puente. Alberto Otero y Anxo Ribeiro, de Protección Civil de Valga, también fueron premiados por su colaboración en la búsqueda de un desaparecido. Los ocho arousanos recibieron la Medalla al Mérito de Protección Civil en su categoría de bronce. La Unión de Guardia Civiles, asociación mayoritaria del cuerpo en Galicia, expresó ayer su satisfacción por ??este reconocimiento externo de una labor profesional que en pocas y contadas ocasiones está plenamente reconocida a nivel interno?.

Faro de Vigo

Homenaje a los voluntarios de Protección Civil por los años de servicio a los vecinos de Valga.

El auditorio de Valga acogió esta tarde un acto cargado de emociones. Al fin y al cabo, en ese recinto se celebró un homenaje a varios integrantes del cuerpo de Protección Civil en esta localidad. A José Manuel Otero Caamaño, Adrián Ferro, José Ferro, Juan Jesús Santalla, Ángel Riveiro y Alberto Caamaño se les hizo entrega de las medallas que acreditan sus años de trabajo voluntario (en algunos casos eran cinco, en otros quince). Para acompañar a los homenajeados hasta el auditorio de Cordeiro acudieron efectivos de Protección Civil de Vilagarcía, O Grove, Cuntis, Cerceda, Muxía o Cangas. La corporación municipal y una nutrida representación de los vecinos de Valga también acompañaron a los homenajeados. Entre ellos estaba el presidente de la agrupación, José Manuel Otero Caamaño, muy emocionado tras ser homenajeado «por sorpresa». «Tivemos moita sorte, porque aínda que estivo tronando todo o tempo, non foi preciso saír para nada xa que non houbo ningunha incidencia», señalaba.

La Voz de Galicia

O VINDEIRO DOMINGO 28 DE SETEMBRO RUTA SENDEIRISTA EN PONTECESURES DENTRO DO PROGRAMA GOZA DO ULLA.

Cartel GOZA DO ULLA 2014  2

O Programa GOZA DO ULLA desenvolvese durante todo o ano nos concellos bañados polo río Ulla, dende prácticamente o seu nacemento ata a desembocadura na ría de Arousa, en cada concello realizase unha ruta que dalgún xeito está relalcionada co río, ben porque a ruta discorre a carón do mesmo ou porque dende a ruta se pode observar o trazado do río;  como é o caso de Pontecesures. En Pontecesures levase a cabo a ruta denominada OLLANDO O ULLÁN o vindeiro domingo 28 de setembro.

Esta ruta ten un percorrido aproximado de 17.5 km e realizase en 4 horas máis o menos. Súbese a ladeira do Monte Castrovalente e á cima do Monte Salgueiras para rematar baixando polo mirador da Galiñeira, pasando polos Petroglifos da Pedra da Serpe. ? un percorrido de dificultade media que nos permite ver en toda a súa extensión o Val do  Ullán e o trazado que fai no seu centro o río Ulla.

Por tratarse dun trazado circular (saída e chegada no mesmo lugar) non é precisa inscrición previa tan so hai que estar listo á hora da saída: DOMINGO 28 DE SETEMBRO ÁS 9.30 HORAS NA PLAZUELA DE PONTECESURES.

Dende o Concello de Pontecesures animase tanto aos veciños como á xente de fora do pobo a participar nesta actividade. A ruta estará guiada por unha persoa posta polo concello, contaráse co acompañamento da Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Pontecesures e tamén disporemos en tres ou catro puntos da ruta de servizo de avituallamento, que ofrecerá bebidas e frutas aos camiñantes.