Onte persoal dependente da Unidade de Estrada do Estado en Galicia comezou a obra para colocar, no espazo onde estaban os bordillos das beirarrúas, unhas pezas de pedra duns 70 cms. de altura a todo o longo desta ponte medieval.
Estas pezas teñen como función protexer ós peóns que atravesan a ponte sobre o río Ulla e tamén ós automobilistas, tendo en conta os accidentes que tiveron lugar por caída ó río, nos que chegou a haber vítimas mortais.
Vaise colocar pedra en lugar de formigón por razóns estéticas ó tratarse dun monumento protexido.
Na Prensa
Fomento mejorará la seguridad vial en el puente de Cesures con la instalación de protectores.
El Ministerio informó de que se colocarán elementos de granito en las aceras próximamente.
Los operarios instalarán los elementos de piedra en el bordillo de la acera.
El Ministerio de Fomento ha decidido instalar una serie de protecciones de granito en las aceras del puente ubicado en Pontecesures, que une la provincia de Pontevedra con la de A Coruña, según el Concello cesureño, al que también informaron de que las obras comenzarán próximamente.
Los responsables municipales de Pontecesures llevan tiempo pidiendo al Gobierno central que tomase alguna medida en el puente, por el que discurre la N-550, por considerar que las instalaciones no están adecuadas a los nuevos tiempos. En su opinión los peatones no podían cruzarlo con seguridad y en cuanto al paso de vehículos, el suceso de varios accidentes con la caída de vehículos al río Ulla, registrándose varias muertes, avalaban sus exigencias.
De este modo, y tras iniciar un proceso de solicitud al Ministerio para que actuase, el Gobierno local ha recibido la noticia de la Unidad de Pontevedra de la Demarcación de Carreteras del Estado de que dotará a la estructura de una serie de protecciones de granito para evitar accidente como los ya vividos en la localidad de Pontecesures. Según el concejal delegado, Luis Ángel Sabariz, la medida a implantar consistirá en la colocación de estos elementos, que tendrán una altura determinada, en los bordillos de las aceras, con lo cual ??ademais de garantir a seguridade dos peóns mellorarase a dos propios vehículos?.
Los responsables municipales se mostraron muy satisfechos con que sus demandas hayan sido atendidas finalmente. Asimismo esperan que el Ministerio de Fomento cumpla con su compromiso y ejecute las obras con la mayor brevedad posible, aunque ya les ha informado de que la instalación de los protectores se llevará a cabo próximamente.
Desde el Concello de Pontecesures se han mostrado muy satisfechos con la realización de este proyecto pero en un primer momento existió la preocupación de que la instalación de protectores mermara la estética del puente de construcción medieval. No obstante, según el edil, Luis Ángel Sabariz, el Ministerio de Fomento ha tenido en cuenta la peculiaridad de la estructura, integrada en el patrimonio histórico y artístico de Galicia y por ello ha elegido que los elementos a colocar sean de piedra y no de hormigón, material empleado habitualmente en estas acciones, evitando afectar negativamente en la estética original del puente interprovincial protegido por Patrimonio.
DIARIO DE AROUSA, 23/03/08
CONFIRMAN LA INSTALACI?N DE GRANITO COMO PROTECCI?N EN EL PUENTE ROMANO DE PONTECESURES.-El concejal cesureño Luis Sabariz anuncia que la Demarcación de Carreteras de Galicia le confirmó la inmediata instalación de «protecciones de granito de cierta altura en los bordillos de las aceras del puente interprovincial de la N-550».
Se trata así de «garantizar la seguridad de los peatones» que cruzan el puente romano hacia Padrón y aumentar también la seguridad para los propios vehículos». Recuerda Sabariz que en ese trazado se produjeron numerosos e importantes accidentes «al precipitarse los vehículos al río Ulla».
FARO DE VIGO, 23/03/08
Concello
Medio centenar de peregrinos cruzaron estos días por una estructura sin protección.
Pero la barrera que se va a colocar no pretende solo evitar los accidentes de coches, sino también la protección de los peatones. Cruzar andando por el puente resulta también peligroso, porque la acera es muy estrecha y no hay separación con la carretera. El tramo es, pues, arriesgado para las personas que lo cruzan andando, entre ellos, el medio centenar de peregrinos que en Semana Santa hicieron el Camino de Santiago y cruzaron la estructura en dirección a Padrón, donde está el albergue de peregrinos. El puente sobre el río Ulla forma parte de la ruta del Camino Portugués en un trayecto que discurre por la N-550.
Satisfacción
El Concello de Pontecesures había solicitado de forma reiterada que se adoptasen medidas para prevenir accidentes en el puente sobre el río Ulla, y acabar así con una serie de funestos sucesos cada vez más frecuentes. El concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz, que fue quien dio a conocer la noticia, manifestó su satisfacción y la del grupo de gobierno por estas demandadas medidas.
LA VOZ DE GALICIA, 23/03/08
Concello
Rematan as obras de saneamento na rúa Fontaíña de Porto e na pista Cortinallas en Infesta.
NOTA DA CONCELLERÍA DE INFRAESTRUTURAS E RELACI?NS INSTITUCIONAIS DO CONCELLO DE PONTECESURES.
Practicamente están rematadas dúas importantes obras de saneamento incluídas nos Programas da Deputación.
A obra de «Saneamento na rúa Fontaíña», está totalmente rematada, tanto a obra pricipal como as melloras ofertadas, cun custo de 6.579,17 ?, dos que a Deputación aporta 4.934,38 ?. Con esta obra a rúa Fontaíña de Porto queda dotada deste servizo na súa totalidade.
A falla de ramatar algúns pozos, tamén está concluída a obra de «Saneamento na Pista de Cortinallas» en Infesta, que comunica a estrada autonómica Pontecesures-Baloira co CPI Pontecesures. Con esta obra, que ten un impòrte de 12.526,08 ? dos que 9.394,56 son achegados pola Deputación Provincial, elimínase unha importante deficiencia en materia de salubridade, que estaba a ser denunciada por moitos veciños do concello.
Este grupo de goberno continuará apostando polos saneamentos e así, proximamente será adxudicada a obra de «Saneamento no interior de Carreiras», que ten un orzamento de 10.647,91 ?, dos que 7.985,93 son subvencionados pola Deputación. Tamén foi solicitada a inclusión no Plan Provincial de Cooperación da obra de saneamento da rúa Eugenio Escuredo que discorre en paralelo ó río Ulla.
Pontecesures, 15 de marzo de 2008
Luis Angel Sabariz Rolán
Concelleiro Delegado.
Cultura
Un traballo sobre a pesca da lamprea no Ulla gaña o XIII Premio Vicente Risco.
A editorial Sotelo Blanco acaba de poñer o nome ao XIII Premio «Vicente Risco» de Ciencias Sociais, e nesta edición o traballo premiado leva por título «A pesca fluvial tradicional en Galicia. Caneiros, pescos e pesqueiras», do coruñés Xosé Luis Ladra Fernández.
Segundo os estudos realizados por este coruñés, «os valeiros de Pontecesures queixanse de que cada ano hai menos capturas por mor la contaminación e dos verquidos de lixo ao río Ulla. Ao igual que o fan outros pescadores da zona, todos afirman que antigamente as capturas eran moito máis abondosas que as dos últimos anos. polo que as administracións deberían tomar nota dos nosos ríos e procurar eliminar os puntos emisores de polución, así como reconsiderar o modelo actual de explotación hidroeléctrica dos nosos ríos, obsoleto e pouco respectuoso coa natureza».
Unha das cousas de máis lle chamu a atención a Xosé Luis Ladra durante o seu estudo da pesca da lamprea no Baixo Ulla e nas outras zonas de Galicia foi «a ledicia e a nostalxia coa que os nosos maiores contan un sinfín de historias e anécdotas de cando eran novos e baixaban de noite ós ríos a pescar, case sempre de troula». Pjero o autor aínda ten moitas máis lembranzas anecdóticas posto que tamén se sorprendeu «coa enorme cantidade de elementos materiais que interveñen nestas labores: pescos, barcas, aparellos…esquecer a nosa tradición oral, inzada de refráns, cantigas, contos..e un milleiro de historias relacionadas cos nosos ríos e coa pesca aretesanal».
Sociedade
Fomento licita las obras de Vilagarcía a Catoira y entre A Vacariza y Rialiño para la Alta Velocidad.
El Ministerio de Fomento licitó las obras de dos subtramos de la variante Vilagarcía-Padrón de la Alta Velocidad. En concreto, son los de A Vacariza y Rialiño y el trazado entre Vilagarcía y Catoira. Ambos tienen un plazo de ejecución
de cuarenta meses y suman un presupuesto de 277 millones de euros.
El presupuesto para el tramo entre Vilagarcía y Catoira supera los 161 millones de euros. Tiene una longitud de 8,3 kilómetros y descarta el trazado actual de la vía férrea para optar por un recorrido interior por las laderas de Xiabre hasta el cauce del río Ulla. Enlaza por el sur en Vilagarcía con la variante de Portas y por el norte con el viaducto del Ulla, cuyas obras se licitarán en un período breve de tiempo.
El proyecto para este trazado incluye los túneles de Quinteiro, Valicobas, Abalo y el túnel artificial de Outeiro, todos ellos para vía doble, con 85 metros cuadrados de sección mínima interior, disponiendo túneles artificiales en las boquillas para la integración ambiental de las mismas.
En lo que repecta al subtramo entre A Vacariza y Rialiño, tiene ocho kilómetros de longitud y aprovecha el corredor de la Vía Rápida de Barbanza. Discurre por los municipios de Rianxo y Dodro y conecta por el norte con el subtramo Rialiño-Padrón y por el sur con el viaducto del río Ulla. Como obras singulares hay que destacar los túneles de Monte Ceán y de Monte Pozas, así como cinco viaductos sobre las carreteras Po-8001 y AC-306, Rego dos Campelos, otro en Bexo, en Rego do Imo y en Rego do Manselle.
También se proyectó una estructura tipo pérgola para el cruce del ferrocarril bajo la Vía Rápida de Barbanza, a base de pantallas de pilotes y otros tres pasos superiores necesarios para la reposición de los viales afectados.
DIARIO DE AROUSA, 16/03/08