Paella, lacón con grelos y filloas para la Virgen del Carmen.

paella1paella2paella3

Su nombre ya lo deja bien claro: Festa Rachada. La asociación cultural cesureña se creó apresuradamente el pasado mes de mayo con el objetivo de organizar los festejos patronales de la Virgen del Carmen, a principios del mes de julio. Una vez superado su primer reto, queda por delante casi un año para recaudar fondos para la próxima edición y no solo se hará mediante el habitual petitorio, sino también a través de otros cauces menos tradicionales, como la organización de eventos gastronómicos.

Es el caso de la Festa da Paella, que la villa cesureña celebró el pasado sábado con un gran éxito de asistencia. «Saíu moi ben. Puidemos vender dez ou 15 racións máis, pero esgotamos as 200 previstas e para ser a primeira edición foi moi positiva», señaló el presidente de la asociación, Elías Sanmarco, quien hasta ese día tuvo que escuchar opiniones menos optimistas por parte de algunos vecinos.

El colectivo, sin ánimo de lucro, había puesto a la venta los tickets de forma anticipada -a cinco euros, con pan y bebida- y despachó 145. El propio sábado vendió los restantes a siete euros. «Algunha xente chegou a última hora e quedou sen ela».

Para ahorrar, la asociación contó con la colaboración del Concello, que «nos deixou a agua da praza para limpar os utensilios, as vallas e a conexión eléctrica. Foi o que lle pedimos, que non está o mundo para pedir cartos», apunta Sanmarco. «Pola súa banda, Marisol Mambís deixounos as mesas e as cadeiras».

Aun así, la colaboración en mayúsculas fue la del maestro paellero, Julio ?itor, un cesureño afincado en Padrón que trabajó durante casi cuatro décadas como cocinero enrolado en un barco mercante. Ahora, ya jubilado, colabora desinteresadamente con ONG o comisiones de fiestas, explica el presidente de la asociación, quien subraya que el chef «deu sete veces a volta ao mundo».

La paella es su especialidad y así lo demostró, dejando muy buen sabor de boca entre los comensales. Las 200 raciones se distribuyeron en dos paelleras cuajadas de arroz, almejas, mejillones, cigalas, langostinos, gambas, pollo, espárragos, tomate, calamares… «Moi ben feitiña. Ao ver o ben feita que estaba a xente animouse máis, apunta Sanmarco. «Apostamos por unha festa económica, senón a xente non se anima e este é un prato que se adaptaba e todo o mundo dixo que estaba moi rica. Algúns mesmo a levaron para comer na casa».

dinamización. Subraya, asimismo, que la celebración contribuyó a dinamizar la localidad y el sector hostelero, «senón a xente que veu o sábado estaría na praia e aquí non habería ninguén».

Mientras apuntan cosas que «corrixir» para la próxima edición, como la elaboración de café de pota, la colocación de una barra de bebidas y de una colchoneta para los niños, «para que a xente quede toda a tarde» , ya están pensando en nuevos eventos con los que aumentar la recaudación.

«Ao ver que a iniciativa saíu ben, estamos pensando en facer para o Entroido unha festa do lacón con grelos «coa súa pataca e o seu chourizo, que lle gusta a todo o mundo. Aquí hai moitas señoras que fan filloas de marabilla e servirían de sobremesa».

Eso sí, tratarán de que no coincida con la fiesta gastronómica dedicada a este manjar por excelencia, la de Cuntis. «Eles son pioneiros e tampouco vai ter a súa pegada. ? como se eles fan a da lamprea», señala Sanmarco.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 20/08/13

Padrón prepara una carrera pedestre a favor del santiagués Samuel.

samuel

La familia de Samuel necesita diez mil euros para financiar su tratamiento médico.

La oenegé Mímame, que centra su trabajo en la protección y ayuda de niños de toda Galicia en situaciones difíciles, prepara para este sábado una carrera pedestre en Padrón a favor de Samuel, un niño santiagués de 10 años con una enfermedad degenerativa. Será a las 22.30 horas, con el pistoletazo de salida en la plaza Macías.

La familia de Samuel necesita un total de 10.000 euros con los que pagar el tratamiento de su hijo, la silla de ruedas y la adaptación del coche familiar, por lo que los tres euros de inscripción de cada persona en la carrera irán destinados íntegramente a ello. Además, Mímame ha habilitado una cuenta bancaria que recibe donaciones y que «gracias a la idea de la carrera está teniendo más repercusión y recibiendo más ingresos», afirma Emma, una de las responsables de la organización. También aprovecha para agradecer la colaboración del Concello de Padrón y de las firmas que patrocinan el evento solidario e invitar a todos a acudir a esta prueba «de exigencia física mínima».

Todavía no se sabe el número de participantes porque el plazo de inscripción estará abierto hasta minutos antes de la propia prueba, «pero sí tenemos ya al corredor de honor», adelanta la organizadora. Será el actor ourensano Rubén Riós, con papeles en series como Matalobos y que lucirá el dorsal número uno. Riós también participa en otra de las iniciativas de la oenegé para recaudar fondos para otros niños y niñas. «Se trata de un calendario con diferentes personajes famosos que saldrá ya próximamente», declara Emma.

Paralelamente, la firma solidaria sigue preparando el programa que llevará a cabo hasta diciembre, en el que se incluyen una campaña para la recogida de ropa de invierno, diferentes rastrillos de segunda mano y una paella solidaria.

LA VOZ DE GALLICIA, 21/08/13

Acto homenaxe polo décimo aniversario do pasamento de «Borobó» en Boiro.

asbo

Organizado pola Asociación Cultural Borobó, o sábado 24 de agosto, ás 20 horas, celebrarase no Salón de Actos da Casa da Cultura de Boiro un acto homenaxe polo décimo aniversario do pasamento do cesureño D. Raimundo García Domínguez, «Borobó».

Estará estruturado en torno a unha mesa redonda con Xoán Guitián, Claudio Rodríguez Fer e Xesús Santos como convidados; unha interpretación musical a cargo do Grupo Tradicional Arume; e unha letura teatral realizada por membros de Teatro de Improvisto.

A presidenta da asociación, Silvia García Mirón, convidou ao acto a todas as asociacións culturais de Pontecesures.

Valga busca su lugar más hermoso.

lugar /

El jurado recorre uno de los lugares, el lavadero de Cimadevila.

¿Cual es el lugar más hermoso de Valga? El próximo sábado, durante la celebración de la Mostra da Caña do País, se despejará la incógnita. Hasta dieciséis aldeas compiten este año en un concurso que transforma zonas degradadas o faltas de mantenimiento en entornos idílicos. El Concello pone los materiales, los vecinos el ingenio y el esfuerzo. Y al jurado le toca el papel más díficil: el de poner nota. El fotógrafo Anxo Abalo y los concejales Juan Bautista Potel, Peregrina Abril y José Ángel Souto se pasaron la mañana del sábado recorriendo el municipio para valorar el trabajo de los valgueses que se pasaron las últimas semanas limpiando caminos, diseñando jardines, elaborando carteles, pintando barandillas, ejerciendo de decoradores y poniendo a prueba su originalidad.
Para ingenio el de los vecinos de Barcia, que echaron mano de zapatos viejos y pantalones vaqueros para crear unos llamativos maceteros que decoran el entorno del local social, entre un parque infantil, un arroyo y un estanque. En Cimadevila el lavadero se asemeja ahora un poco más al paraíso, rodeado de vegetación y con ranas saltando de las piedras al agua. Y en Barro también presumen de animales. Patos, peces y una tortuga dan vida al parque del lugar; mientras en San Miguel los peregrinos echan flores, nunca mejor dicho, al trabajo de Encarna que, prácticamente en solitario, renovó jardines, ejerció de albañil, pintó la barandilla de la iglesia, una zona de estacionamiento y colocó paneles para la esquelas. ??Traballei como unha condenada?, dice aún con las botas puestas y entre olor a lejía.
En Campaña, A Canle o Barcia los propios vecinos explicaron al jurado en qué consistieron sus obras. En Laceiras hasta hubo aperitivo a la sombra de los carballos y rodeados de fuentes, mesas de piedra, bancos de madera. ??Isto é todo feito polos veciños?, presumen. ??Menos os carballos, que xa estaban aí?. Casal do Eirigo, Rúa Nova, Forno, Laxes, Vilar, Vilarello, Beiro, Ferreirós… así hasta dieciséis lugares en los que la belleza ha ganado la batalla al abandono.

DIARIO DE AROUSA, 20/08/13

La anguila vuelve a quedar fuera del menú de la Mostra da Caña.

El Concello de Valga decidió el año pasado eliminar la Festa da Anguía para ahorrar, y la anguila tampoco aparece en el calendario festivo de este verano. Sí está la Mostra da Caña do País, que se celebrará el sábado 24 de agosto y cumple así 23 ediciones. Los actos relacionados con este evento arrancarán ya este sábado con la visita a los lugares que participan en el concurso «O lugar máis fermoso».

Pero el grueso del programa se hará esperar. El jueves día 23 comenzarán las catas para el concurso de caña que se celebra al amparo de la fiesta y al día siguiente se celebrará la cata final en el Concello. A las nueve de la noche se desarrollará en el consistorio un taller de pintura y media hora después la atención se trasladará a la casa de la cultura de Valga, donde habrá una sesión de teatro cómico.

El grueso de las actividades se celebrará un día después, desde bien temprano en el parque Irmáns Dios Mosquera. A las 10.30 horas comenzará la demostración del destilado del aguardiente en pota y alquitara a cargo de cañeiros de Valga, de Vedra y requicheiros de Portomarín. Allí estarán Fermín y Tucho para demostrar «como o bagazo de Valga produce a mellor caña de Galicia». A las 11.00 horas se abrirán los puestos que van a ocupar cada una de las asociaciones del municipio, en los que expondrán productos hechos por los vecinos, con el aguardiente como especial protagonista. Un encuentro de palilleiras, una fiesta de motos antiguas y las actuaciones de la Banda de Valga y del grupo Algueirada se encargarán de animar la mañana hasta la hora del pregón, las 13.00 horas, que correrá a cargo del actor gallego Federico Pérez, conocido por su papel de Josito en Padre Casares.

Después se procederá a la entrega de los premios y comenzará la degustación de cócteles de caña. Para los que no quieran llevar la cesta, se servirán dos menús a 22 y 14 euros, para poder disfrutar de una comida campestre. Por la tarde habrá juegos con hinchables para los niños y una pequeña recreación de la Batalla de Casal de Eirigo.

LA VOZ DE GALLICIA, 13/08/13