Vilar gaña o concurso Embelecer Valga grazas ao Miradoiro da Perdiz.

O Concello repartiu 600 euros en premios máis 150 para o mellor mantemento

Oconcurso Embelecer Valga xa deu a coñecer os seus gañadores o pasado sábado na entrega de premios da edición número 33 da Festa da Anguía e Mostra da Caña do País. O certame contou ca participación das 19 parroquias que compoñen o concello valgués e as tres premiadas foron Vilar, como proxecto mellor valorado, seguido de Canle na segunda posición e por último Vilariño foi premiada polo mellor mantemento. Cómpre lembrar que nestas actividades de reforma e acondicionamento dalgúns espazos da parroquia, o obxectivo é implicar á cidadanía no coidado dos lugares públicos, acometendo proxectos de mellora e accións de limpeza grazas a aportación do Concello que, unha vez aproba o proxecto que presentan os veciños, é o encargado de proporcionarlle os materiais necesarios para as obras a realizar.

As obras premiadas

A parroquia de Vilar foi a máis votada polo xurado grazas ao seu proxecto de mantemento e acondicionamento no parque, no Campo Labeiro e no Miradoiro da Perdiz. Este último é un dos máis destacados, coa presenza dun corazón de ferro rodeando o banco do miradoiro. A obra contou ca participación dunha quincena de veciños e durou preto de dous meses. A principal complicación, segundo contan os participantes da parroquia gañadora, é a de compaxinar esta actividade co seu traballo, polo que moitos deles non podían colaborar todos os días. Os veciños involucrados no proxecto tamén expuxeron que é unha actividade que xera moita piña entre os veciños e crea moi bo ambiente entre eles. Ademais, tamén cumpre o propósito de concienciar á xente da colaboración de veciñal na limpeza e coidado das rúas. No caso de Vilar xa gañou hai uns anos ca reforma do parque. A recompensa foi de 300 euros.

O segundo premio, dotado con 200 euros, foi para Canle, cun parque que chama a atención nada máis velo. En Valga, todos os parques arranxados polos veciños teñen grellas e mesas con bancos para poder xantar neles, pero este ten ata piscina con hamacas incluídas. O espazo tamén conta con dúas porterías e un par de canastras e con carteis que piden aos que o visitan que o manteñan limpo: «Yo bebo y limpio, tú bebes y limpias».

En canto ao recoñecemento polo mellor mantemento, a aldea premiada con 150 euros foi a de Vilariño polo coidado do seu parque. Este tamén contaba con grellas e é un espazo perfecto para algunha festa ou celebración. Unha característica bastante destacada son as pinturas das macetas ou algunhas representación da paisaxe feita sobre as paredes. O terceiro clasificado do certame foi Barro grazas aos traballos da ampliación do local social e o acondicionamento do parque, polos que recibiron unha retribución de 100 euros. O certame foi todo un éxito e volveu a amosar que cando os veciños poñen da súa parte poden facer grandes cousas e conseguir que Valga luza fermosa e impoluta.

La Voz de Galicia

Guacamango de anguila y mojito con caña tostada: Valga reinventa su tradición.

La Festa da Anguía e Mostra da Caña do País llega este sábado al parque Irmáns Dios Mosquera con un menú divertido y fresco

Hay productos que asociamos a la tradición de un pueblo. Y esa asociación es tan intensa que a veces nos cuesta ver la modernidad que ofrecen sus sabores, sus olores, sus texturas. Valga, que lleva 33 ediciones de su Festa da Anguía e Mostra da Caña do País, está empeñada en demostrar que tanto ese pescado como los destilados tradicionales tienen una gran versatilidad. Si, tal y como quedó demostrado hace unos días en uno de los talleres celebrados en la localidad, el aguardiente se puede comer, imagínense la de sorpresas que ofrecerá este sábado por la noche el recinto de la fiesta, que se celebrará en el parque Irmáns Dios Mosquera.

El menú para esta ocasión ya está preparado: se servirán cinco tapas con anguila y cuatro cócteles elaborados con aguardiente artesanal. De los bocados se servirán hasta mil unidades, que se venderán a dos euros. Cuatro de ellas serán elaboradas por el equipo de Indo e Vindo Gastronomía; la quinta es la ganadora del concurso Tapa a Anguía, unas popietas de anguila de Casa Comparada —anguila cocinada a baja temperatura rellena de tapenade sobre una capa de cebolla encurtida y queso cottage—.

De las manos de Indo e Vindo saldrán un apetecible guacamango de anguila —aguacate, manco, tomate y angula escabechada—; anguila frita sobre patatas paja y dos salsas; tosta de angula a la barbacoa sobre pan de maíz y con puré de patata cítrico y curry de angula y habas. La otra gran protagonista de la fiesta de Valga es la caña del país, en cualquiera de sus variedades. César Argibay será el encargado de elaborar los cócteles con los que se pretende sorprender a quienes acudan al parque Irmáns Dios Mosquera a partir de las nueve y media de la noche. Por un euro y medio se podrán probar cócteles que prometen: caipiriña con caña blanca, mojito con caña tostada, daiquiri con caña de hierbas y daiquiri de frutos rojos a las finas hierbas.

Mucha actividad

Pero todo esto será por la noche. A mediodía se podrán degustar las tapas de anguila en los locales de hostelería; a las cuatro de la tarde habrá una fiesta infantil con juegos e hinchables en el parque Irmáns Mosquera. A las cinco, se encenderán las potas para la demostración del destilado tradicional de aguardiente en el Centro de Interpretación da Caña do País. Y luego, tras la entrega de premios, llegará por fin la hora de saborear el menú de tapas y cócteles.

La Voz de Galicia

Espazos públicos de 19 aldeas de Valga locen mellor imaxe cunha competición veciñal.

O Concello aportou os materiais para as tarefas de acondicionamento

As tres actuacións máis valoradas recibirán premios de 300, 200 e 100 euros

Melloras realizadas nas inmediacións da casa veciñal de Vilarello

Melloras realizadas nas inmediacións da casa veciñal de Vilarello.

O concurso Embelecer Valga ten xa gañadores, aínda que estes non se farán públicos ata o vindeiro sábado, no acto de entrega de premios da XXXIII Festa da Anguía e Mostra da Caña do País. O xurado xa emitiu a súa votación despois de percorrer os parques, espazos e infraestruturas públicas participantes que locen estes días a súa mellor imaxe.

Este certame premia ao lugar máis fermoso acondicionado e engalanado polos veciños e é convocado anualmente polo Concello co obxectivo de implicar á cidadanía no coidado dos lugares públicos, acometendo proxectos de mellora e accións de limpeza, mellora, dotación de equipamentos ou ornamentación. O Concello aporta os materiais necesarios para a realización das obras.A anguía de Valga vólvese internacionalMarcos Manteiga Outeiro

Instalación do Miradoiro da Perdiz, en Vilar

Instalación do Miradoiro da Perdiz, en Vilar.

Dezanove lugares das distintas parroquias participaron nesta edición do concurso e o pasado sábado foi o día no que recibiron a visita do tribunal, formado por un representante de cada comisión veciñal participante e os concelleiros de Cultura, Turismo e Facenda. Valoraron aspectos coma o deseño de xardíns e zonas recreativas, a orixinalidade e creatividade da decoración, o aproveitamento de recursos da zona e uso de materiais de refugallo.

As actuacións levadas a cabo foron as seguintes:

  • En Balleas, acondicionamento do parque.
  • En Barcia, mantemento do parque.
  • En Barro, melloras no local social e mantemento do parque
  • En Beiro, mantemento do parque e do lavadoiro.
  • En Campaña, mantemento da contorna da igrexa.
  • En Canle, acondicionamento do parque.
  • En Carballiño, adecentamento do parque do Quinteiro.
  • No CEIP Baño-Xanza, remodelación da biblioteca e melloras no patio.
  • No Centro Ocupacional de Discapacidade, actuacións de mellora nos espazos exteriores do centro.
  • No Colexio Rural Agrupado de Valga (que recentemente foi elixido pola Fundación Princesa de Girona como un dos 23 centros rurais de referencia en España para acoller a estudantes en prácticas), arranxo de espazos exteriores das escolas.
  • En Eiras, melloras no lavadoiro.
  • Na Escola Infantil Municipal, melloras no patio exterior.
  • En Ferreirós, acondicionamento de talude na estrada PO-190 e melloras no parque.
  • En A Medela, acondicionamento de fonte e lavadoiro e da súa contorna.
  • En Raxoi, melloras no lavadoiro e nos arredores deste elemento patrimonial.
  • En Reguengo, melloras no lavadoiro do lugar.
  • En Vilar, traballos de mantemento e acondicionamento no parque, no Campo Labeiro e no Miradoiro da Perdiz.
  • E en Vilarello, mantemento da casa veciñal e da súa contorna, do parque e dos lavadoiros da aldea.

El Correo Gallego

Herbón repite como plan perfecto: música pimientos, ingenio y sombra de carballeira.

La exaltación gastronómica cumple 43 ediciones reivindicando el origen y la calidad del producto

Si existiese un riguroso listado de las mejores fiestas, la cita con el Pemento de Herbón, en Padrón, ocuparía un lugar destacado por múltiples motivos. Se celebra el primer sábado de agosto, por lo que resulta fácil acudir a ella. Por tres euros la primera ración, y gratis las siguientes, pruebas un producto de alta calidad amparado por una Denominación de Origen Protegida. Su exaltación es posible porque el vecindario de Herbón se implica para hacerla realidad, cocinando 1.500 kilos de pimientos y participando activamente en la competición de carrozas que llenan el ambiente de alegría y retranca (este año pudo verse alguna barbiepementeira y un submarino narcopemento). Y además, puede disfrutarse a la sombra de la carballeira de Herbón, vinculada al convento franciscano de San Antón.

Gracias a todo esto, cada primer sábado de agosto este lugar se transforma en un tradicional campo de fiesta al que se acercan amantes del buen comer y mejor vivir. El horario de mañana se reserva para actos oficiales como la misa campestre, la entrega al alcalde de una cesta de pimientos, el desfile de carrozas y la lectura del pregón, en esta edición, la número 43, a cargo del chef Xulio Mato, que agradeció el arduo trabajo del cultivo de pimientos. «Estades facendo patria», les dijo.

Cumplido el programa, la carballeira ejerce como sede de un multitudinario banquete con comensales de muy distinto perfil pero con una pasión o curiosidad común, probar los famosos pimientos de Herbón, servicios en raciones generosas con pan y patata.

La cola para comprar el plato de madera en el que sirven las raciones es casi una torre de Babel. Yuri Gabo y Sara Molero, procedentes de Madrid, están pacientemente en ella con sus hijos Ariadna y Leo. Instalados en Boiro para disfrutar de otras vacaciones en Galicia, se acercaron el viernes a Santiago y de regreso a la costa vieron un cartel que anunciaba la fiesta. «Y aquí estamos, felices de la vida», afirma Sara mientras Yuri pregunta por la típica frase de Pementos de Herbón, uns pican e outros non.

A escasos metros, y bajo la sombra centenaria de un carballo, María Mosteiro, Carmen Mosteiro y Mercedes «sen apelido» se reconocen habituales de esta fiesta, ya que las hermanas viven en Pontecesures y su amiga en Rois. «Gústanme estes pementos, e por riba non me dan traballo ningún», explica María entre carcajadas. «Case sempre vimos xuntas», añade. Junto a ellas, y bajo el refresco del mismo árbol, Miriam Serna reconoce que es la segunda vez que disfruta de ella y enseguida confirma que le encantará repetir en próximas ediciones. Miriam comparte ración con Santiago Gasamanes, su pareja, originario de A Estrada pero emigrado en Luxemburgo desde hace años, por lo que cada verano que puede se acerca a su tierra para disfrutar de Galicia y de visitas como esta a Herbón. «Isto é marabilloso, son cousas que pouco a pouco van indo a menos, vanse perdendo e por iso sempre que podo veño», afirma encantado.

Para que la fiesta sea todo un éxito se necesita mucho más que los afamados y protegidos Pementos de Herbón. Por eso, el vecindario de la aldea asume desde el principio toda la organización. Parte del trabajo consiste en freír las tres mil raciones que se sirven en la fiesta. Y al menos a las dos de la tarde todos eran hombres para esta faena. «Elas fan iso todo o ano, por un día que o fagamos nós…», argumenta uno de ellos. A escasos metros de él, Maricarmen Piñeiro y toda su familia gozan del día una forma muy especial, ya que al disfrute de los pimientos recién hechos se añade que ella y su familia han contribuido de muy distinta forma al éxito de la fiesta. «Trouxemos dous tractores, un levou a charanga e outro a unha barbiepementeira. E un dos meus fillos participou no narcosubmarino», explica orgullosa y aprovecha para recordar que hay mucho trabajo detrás de la fiesta y del éxito de los pimientos. «Que haxa barbies pementeiras é un xeito de recoñecer a todas as mulleres, porque sempre foron elas as que apañaron os pementos», argumenta, a la vez que pide «máis apoio para os veciños da aldea, que fan todo o traballo».

La Voz de Galicia

Tonelada y media de pimientos de Herbón.

En Herbón se celebró, la edición número 43 de la fiesta padronesa declarada de Interese Turístico de Galicia repartió 1.500 kilos (más de 3.000 raciones) del manjar traído por los franciscanos de América. La carballeira del convento fue marco de pasacalles (Os Mersenarios y Charanga OT) antes de oficiarse la misa campestre. Luego, uno de los momentos máis vistosos, la procesión agrícola motorizada, aque abarrotó la villa de tractores engalanados (se contaron 26) con motivos relacionados con la parroquia y el pimiento.

Procesión agrícola este sábado por la villa de Padrón / concello

Procesión agrícola este sábado por la villa de Padrón.

Los participantes fueron recibidos por el regidor Anxo Arca y las edilas Chus Campos, Ana Belén Castro, Laura Horta y Mariló Saco, a quienes se entregó una cesta repleta de estos frutos verdes. De vuelta a la carballeira, Xulio Mato, chef y conductor del programa de cocina de la TVG A Voltas co Prato, ejerció de pregonero.“Estades facendo patria” les dijo a los productores y cientos de asistentes, recordando que “nos trinta anos que levo de cociñeiro nunca faltaron os pementos de Herbón na miña carta, mesmo cando traballei fóra de Galicia”. Luego se entregaron los premios de la procesión agrícola.

Fritura de pimientos en la carballeira de Herbón, donde se sirvieron 3.000 raciones del manjar

Fritura de pimientos en la carballeira de Herbón, donde se sirvieron 3.000 raciones del manjar.

El Correo Gallego

Almeida celebra su llegada a Padrón como peregrino con su amigo Pepe Domingo.

El alcalde de Madrid se encuentra haciendo el Camino portugués de la Costa junto a un grupo de amigos

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto a Pepe Domingo Castaño, celebra en Padrón su llegada como peregrino

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto a Pepe Domingo Castaño, celebra en Padrón su llegada como peregrino.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha celebrado su llegada a Padrón como peregrino con su buen amigo Pepe Domingo Castaño. El reconocido comunicador ha invitado al regidor de la capital de España y a sus amigos, que se encuentran haciendo el Camino portugués de la Costa, a unas raciones de pulpo y de pimientos de Herbón , además de otras viandas, en la casa de su amigo José Manuel Rial, en la plaza que lleva el nombre del locutor de la Cadena Cope.

El primer edil madrileño disfrutó y recargó las pilas para seguir hacia Santiago, adonde llegará este sábado. Martínez Almeida está recorriendo el Camino con un grupo de amigos y aprovechó para hacer parada en Baiona, donde estuvo con el alcalde, el exconselleiro de Sanidade Jesús Vázquez Almuiña; y también en Pontevedra, donde este jueves cenó con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. En Padrón también compartió unas cañas con el diputado popular Ángel Rodríguez Conde.

El Correo Gallego