Vuelve Chanteclair a lo grande el 16 de octubre con Omar Montes.

Es octubre y vuelven las discotecas. Dos noticias emocionantes. Lo de octubre es normal, repetitivo, forma parte de un ciclo. Octubre es un mes muy lírico, las temperaturas y la lluvia animan a quedarse en casa, hay menos horas de luz solar y uno tiene más ganas de leer libros, de escuchar baladas lánguidas y sonatas clásicas, en fin, moñadas, diría un treintañero, pero, aunque suene a antiguo y a romántico, es así: octubre invita a disfrutar con poemas y con músicas evocadoras, sea una sonata de Chopin, sea el Bailar pegados de Sergio Dalma.

¿Bailar pegados? Sí, en octubre podremos volver a bailar pegados porque regresan las discotecas. Esa balada romanticona y almibarada de Sergio Dalma es ya un clásico. Tanto que ya a finales de los 80 se escuchaba en Zao, en Salem, en Tótem, en Musgo, en Chanteclair y en La Luna. Esas discotecas inscritas a sangre, fuego, pasión y cubatas en la memoria sentimental de O Salnés, donde, cuando se escuchaba la voz resquebrajada de Dalma, la pista se llenaba de parejas expectantes ante lo que podrían dar de sí los acordes de aquella canción: sabían cómo empezaba la pieza, pero no cómo acabaría aquello, si ya no volverían a despegarse. ¿Piezas? Sí, las canciones se llamaban piezas. Si Casablanca se hubiera rodado en Chanteclair de Pontecesures en lugar de en el Rick’s Café de Casablanca, el ruego al pianista habría sido de otra manera: «Toca otra pieza, vocalista». ¡Qué nombre más bonito para referirse al cantante: vocalista!Thanks for watching!.

En Chanteclair, no se rodaban películas, pero se celebraban unos concursos de mises dirigidos por un señor que no era americano ni se llamaba Bogart, sino que era de Lugo y respondía al nombre artístico de Pepe Garalba. Aquellos certámenes de fin de semana eran un ejercicio que hoy hubiera acabado con media discoteca denunciada por machismo. Se elegía a Miss Simpatía, a Miss Fotogenia, a Miss Piernas Bonitas, a Miss Chanteclair y, mi favorita, Miss Cacaolat, que recibía un lote de productos chocolateados de manos del representante de la marca Cacaolat en la comarca.

Los reporteros de La Voz íbamos por allí a hacer reportajes alucinantes y alucinados porque pasaban cosas increíbles que ya he contado como ver a Manolo Escobar cenando un bocatamortadela a las tres de la madrugada o ser invitado a formar parte del jurado para elegir las mises, cosa que siempre rechazábamos porque una cosa era contar el humillante concurso y otra participar en algo que nos parecía aborrecible.

No sé, pensándolo bien, igual éramos unos hipócritas incoherentes que disfrutábamos contando la noche de mises, pero luego resulta que no estábamos de acuerdo con lo que allí pasaba. Cosas de los 80, aunque bien cierto es que el último año que se eligieron mises en Vilagarcía, critiqué el festejo ácidamente y resultó que una de las reinas de la belleza era hija de un compañero de trabajo. El colega en cuestión dejó de hablarme durante el resto del año.

Pero habíamos quedado en que estábamos bailando pegados en la pista, evocando aquellas discotecas de hace 40 años, que perduran y vuelven a abrir este mes. Discotecas gallegas, un fenómeno extraordinario que atraía la atención de los medios nacionales en aquellos años, cuando había dos rutas de la marcha muy singulares y llamativas: La Ruta del Bakalao en Valencia y La Ruta de las Discos Rurales en Galicia.

Al principio, los medios de Madrid no acababan de ver claro ese mundo galaico de discotecas situadas en medio de la nada, en el campo, rodeadas de un inmenso aparcamiento al que llegaban decenas de autobuses, que recorrían las aldeas más perdidas a la hora del café, para llevar a marchosos maduros a la discoteca La Luna, o a la hora de la merienda, para llevar a marchosos muy jóvenes a la discoteca Chanteclair. Me costó convencer a la redactora jefa de El Semanal para que me encargara un reportaje sobre La Luna. Al final, accedió y al leerlo se quedó muy sorprendida ante aquel fenómeno social que únicamente se daba con tanta fuerza por aquí. Solo puso un pero: no le gustaba demasiado que contara y fotografiáramos un cartel que había en la carretera, enfrente de la puerta de La Luna, anunciando una chatarrería con grandes letras: El Desguace. Le parecía un recurso más cruel que irónico, pero coló.

La Luna está en obras y reabrirá en noviembreChanteclair abrirá el sábado 16 de octubre con Omar Montes como invitado estelar. Es una inauguración con mensaje y simbología, algo parecido al «Decíamos ayer» con que iniciaron sus clases Fray Luis de León y el Viejo Profesor Enrique Tierno Galván en la Universidad de Salamanca tras haber sido expulsados de ella años atrás. Omar Montes iba a actuar en Chanteclair el día que España fue confinada y volverá para continuar donde lo dejó: «Cantábamos ayer».

El gran empresario de Chanteclair, Manolo Besada, anuncia que la discoteca, además de contar con el conocido cantante, prepara un fiestón de reapertura en el que también estarán DJ Goro o Marcos Magán. El reestreno será a lo grande, como en los viejos tiempos, con diez líneas de autobuses para llegar a la discoteca. Y en La Luna, él volverá a dirigirse a ella con un tímido: «¿Bailas?». Y se pegarán. ¡Gracias, Sergio Dalma!

La Voz de Galicia

Los sindicatos piden que se reponga el tren para Santiago que salía de Pontecesures a las 8 de la mañana.

Los aforos de los estadios de fútbol cada vez son más amplios, la hostelería recupera la normalidad, las citas presenciales vuelven lentamente a la Administración pública, pero Renfe sigue sin reponer todas las frecuencias que fueron suprimidas a raíz del primer estado de alarma, con el argumento de que atiende la demanda en cada momento. Sindicatos como el Semaf (la central de los maquinistas) y la CGT cuestionan la resistencia de la operadora pública a reponer los trenes suprimidos durante la pandemia.

En esa línea va la carta que el sector ferroviario de la CGT ha remitido al gerente de Renfe Viajeros en Galicia, Alberto Rodríguez Atienza, en la que reclaman que se refuerce con más trenes el eje atlántico ante la apertura el jueves del centro Vialia de Vigo, el gran complejo comercial construido sobre los andenes subterráneos de la estación de Urzaiz. La secretaria de Estado de Transportes, la gallega Isabel Pardo De Vera, asistirá mañana al acto oficial de inauguración para los operadores de la nueva área comercial, junto con la conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, y el alcalde de Vigo, Abel Caballero.

La CGT también cuestiona el régimen de refuerzos de Renfe para atender a los estudiantes universitarios, especialmente los domingos, cuando los trenes de la tarde circulan completos «quedando por iso decenas de viaxeiros sen poder acceder ao servizo, como aconteceu este domingo 26 de setembro», alegan.

Los sindicatos creen que el nuevo centro Vialia aumentará la demanda de viajes en tren en el eje Vigo-Pontevedra-Santiago, por lo que creen que Renfe debe reponer frecuencias suprimidas en este ámbito, pues el ferrocarril será el medio de transporte más cómodo para acceder al centro comercial desde fuera de la ciudad.

Así, reclaman que se reponga el primer tren Vigo-Santiago con salida de Guixar a las 6.58 horas, al igual que todas las frecuencias de proximidad entre Vigo y Pontevedra. Destacan además que el centro comercial justificaría frecuencias más tardías que la última que parte de Urzaiz a las 21.35 horas, como la que se prestaba a las 22.30 y que fue suprimida tras la inauguración de los andenes ferroviarios de Urzaiz. Todos los sindicatos ferroviarios temen que parte de las frecuencias suprimidas en plena pandemia no vuelvan a circular. 

La Voz de Galicia

Vieites, portero novato del Lugo, próximo muro a derribar por el Real Zaragoza.

Francisco Barbosa Vieites, portero de 22 años del Lugo.
Francisco Barbosa Vieites, portero de 22 años del Lugo.

Francisco Barbosa Vieites, portero de 22 años y enorme envergadura (1,96 de estatura), debutó el pasado sábado en las filas del CD Lugo en su partido en el Estadio de Cartagonova de Cartagena y tiene todos los boletos para repetir en los palos lucenses el próximo domingo ante el Real Zaragoza. Es un guardameta emergente, apuesta de los responsables deportivos del club gallego para este año como suplente del zaragozano Óscar Whalley, que fue fichado como inquilino principal de la portería tras su año en el Castellón, para renovar así por completo tan crucial puesto de cancerbero en el cuadro del Anxo Carro.

Vieites, un desconocido que llega con fuerza al fútbol profesional, se erige así como el siguiente muro a derribar por parte de los rematadores del Real Zaragoza, tan desafortunados en el arte del gol desde el inicio de la temporada, con tan solo 4 tantos marcados en las 6 primeras jornadas de la actual liga 21-22. 

Este nuevo guardameta del especto de la Segunda División es canterano del Celta de Vigo y llegó el año pasado al club rojiblanco, aunque no llegó a debutar como profesional, a la sombra siempre de los dos senior que se repartieron el curso anterior: Cantero (que se ha marchado al Eibar) y Varo (rescindido a finales de agosto por la directiva gallega para cuadrar presupuestos globales.

La apuesta para este año fue arriesgada: fichar a Whalley como titular, con 27 años, y dejar a Vieites en puertas de jugar en cualquier momento, tal y como sucedió repentinamente la semana pasada al causar baja médica el primer arquero, el aragonés, tras romperse el dedo meñique de la mano derecha en uno de los últimos entrenamientos previos al viaje a Cartagena de los pupilos de Rubén Albés. No tuvo suerte el novato portero del Lugo, según las crónicas publicadas en la ciudad amurallada, y se le señala como responsable de un penalti evitable, en una salida a los límites del área grande, que acabó generando la derrota por 2-1 ante los murcianos (él mismo entonó el mea culpa en sala de prensa), que remontaron el 0-1 inicial que había anotado Barreiro.

El exzaragocista Whalley, titular en las cinco primeras jornadas y que jugó en dos temporadas con el Real Zaragoza (cuando tenía 19 y 20 años, con Víctor Muñoz y Ranko Popovic, entre 2014 y 2015) no está apto para retornar tan pronto tras su problema óseo. El parte médico habló de una «fractura de la base de la falange distal» del quinto dedo y, asimismo, de una «fractura estable que se procedió a inmovilizar con férula». No se le espera, por lo tanto, ante su club matriz, el Real Zaragoza. 

Los delanteros de Juan Ignacio Martínez ‘Jim’ (el equipo al completo, realmente), se encontrarán con un equipo que contará con un portero debutante, en este caso, ante su propio público. Algo que no es muy usual, por más que en lo que va de curso se haya dado ya hasta en tres casos. Vieites, por cuestiones relativas al límite salarial, sigue portando dorsal del filial, el número 34. Y en el banquillo, ante el serio inconveniente de la baja de Whalley, se sentará el arquero del equipo B del Lugo, el Polvorín de la 3ª Federación: Julen Fernández, gallego asimismo pese a su nombre vasco. PUBLICIDAD

Hasta ahora, el Real Zaragoza se ha enfrentado a un portero también debutante como profesional en las filas del Ibiza, Parreño (no le marcó gol en el 0-0 del primer día); al veterano exblanquillo Roberto Jiménez en Valladolid; a otro portero jóven como Marc Martínez, del Cartagena (los tres acabaron imbatidos); al cuajado Dani Jiménez, del Alcorcón; a otro más de la nueva hornada, el canterano del Real Madrid Altube que está en el Fuenlabrada; y al tercero de la serie de guardametas de estreno en este curso tan singular en este aspecto, el navarro de la Real Sociedad B Ayesa

Heraldo de Aragón

Vieites admite su error en el penalti contra el Lugo.

El portero del Lugo Fran Vieites, que debutó en partido oficial con el conjunto gallego, admitió su error en el penalti que permitió al Cartagena iniciar la remontada (2-1) el pasado sábado y dijo que solo piensa en mejorar, ya con la vista puesta en la siguiente jornada, ante el Zaragoza en el Ángel Carro.

“Son jugadas que se deciden en décimas de segundo, errores de los que se aprenden y seguro que no vuelven a suceder”, comentó en una rueda de prensa.

El guardameta consideró que le quedó claro que “en fútbol profesional no se regala un centímetro y en el momento en que está el balón en juego el ritmo es máximo”.

Reconoció que hay situaciones en las que tiene que estar “mucho más fino” y aseguró que eso se lo darán “los partidos”.

“Nadie empieza por 300 partidos como tiene (Carlos) Pita (capitán del equipo). Todos empezamos por el primero, con errores, y la clave es aprender y mejorar. Ellos son el espejo”, declaró.

Vieites, que suplió al lesionado Óscar Whalley, dijo que se siente “muy apoyado”, comentó que “los compañeros y el cuerpo técnico le dedicaron palabras de ánimo” tras el partido y eso “siempre ayuda”.

El Correo Gallego

El Lugo se pone en manos de Vieites.

El joven meta de Pontecesures debutará en Segunda en Cartagena por la lesión de Whalley

Un joven portero de Pontecesures, de solo 22 años y sin experiencia en Segunda División, será el guardián de la portería de Lugo en Cartagena este sábado (21.00 horas, Movistar LaLiga). Fran Vieites coge el relevo bajo los palos de Óscar Whalley, que se fracturó el dedo meñique en la última sesión de entrenamiento y estará fuera del equipo por un plazo indefinido. Formado en la prolífica cantera del Celta y jugador del equipo desde la pasada temporada, Vieites inspira confianza en el entorno albivermello por sus meritorias actuaciones durante el proceso de rodaje. «Ha hecho una pretemporada top, mostrando mucha seguridad a todos los niveles. Esa es mi sensación», destacó Albés.

El relevo en el marco podría ser la única novedad del Lugo en el duelo ante el Cartagena. Descartados una jornada más por distintos problemas físicos Juanpe, Carrillo, Alberto Rodríguez, Sebas Moyano y Pedro López, y con Álex López aún sin el ritmo que exige la competición, la lógica dice que Rubén Albés apostará de inicio por los futbolistas que zarandearon al Huesca en el Ángel Carro.

Muchas más dudas hay en torno a los elegidos por Luis Carrión. Lo único seguro es que Kawaya y Nacho Gil están indispuestos por lesión. Es posible que Antonio Luna aparezca en el once, lo que relegaría a la suplencia a Alberto de la Bella. También tiene opciones de reaparecer el internacional uruguayo Gastón Silva, al igual que Pablo de Blasis y el delantero ghanés Mohamed Dauda.

Más aforo en Cartagonova

El alivio en las restricciones por la positiva evolución de la pandemia en la comunidad permitirá que puedan acudir al partido los 8.200 abonados del club.

La Voz de Galicia

Se permite ya lanzar la caña en 107 puertos gallegos.

Mar autoriza la pesca recreativa no profesional en superficie de forma total o parcial en la mayoría de los muelles de titularidad autonómica // Sólo en 15 no se permite

La Consellería do Mar publicó en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la resolución que autoriza la pesca no profesional en superficie de forma total o parcial en 107 de los 122 muelles de titularidad autonómica y que entró en vigor este sábado.

Según informa el Gobierno autonómico en un comunicado, los usuarios que lo deseen pueden hacer efectivo su permiso a través de la sede electrónica de la Xunta. En concreto, a través de Portos de Galicia, página en la que se encuentra el enlace de procedimiento y toda la información necesaria para la tramitación.

Adicionalmente, los requisitos para los usuarios son estar inscritos en la sede electrónica de la Xunta, formalizar un seguro de responsabilidad civil y firmar una declaración responsable de cumplimiento de obligaciones. Una vez que la solicitud se tramite, se podrá iniciar la actividad sin esperar una resolución expresa. Esta autorización tendrá la vigencia de un año y caduca una vez pasado este o una vez caduque el seguro obligatorio.

Con la entrada en vigor de esta autorización, la Xunta levanta del 85 % de las dársenas una restricción vigente desde 1972 en todos los puertos, tanto en normativa estatal como autonómica.

Así, con esta nueva normativa, los puertos pasan a clasificarse en tres niveles en función de la posibilidad de poder ejercer la pesca recreativa en ellos. De esta manera, existen 28 muelles libres de toda limitación, 79 con horarios u zonas en las que se puede practicar y 15 en los que esta actividad no se puede realizar por razones de seguridad u operatividad portuaria.

Dentro de los 28 puertos libres de restricciones están, entre otros, el de Rinlo (Ribadeo), Rañó (Rianxo), Covelo (Poio), Cabodeiro (Illa de Arousa), Santa Marta (Baiona) e Insuela (Ribeira). En cuanto a los 15 puertos en los que no se puede llevar a cabo esta pesca destacan Redes (Ares), San Pedro de Visma (A Coruña), Carril (Vilagarcía) y A Pasaxe (A Guarda), entre otros.

Con respecto a los restantes 79 puertos, se reparten por horarios y zonas administrativas. En la zona norte, esta actividad se permite, entre otros, en Ribadeo, Morás, San Cibrao y Portocelo. En la zona centro, se autoriza en Ares, Esteiro, Porto do Son, Os Muíños, Castiñeiras, O Pindo y Palmeira, entre otros. Y en la zona sur, se puede practicar la pesca no profesional en superficie en algunos municipios como Pontecesures, Vilanova, O Grove, Meloxo, Canido, Arcade o Vilaxoán.

El Correo Gallego