Falleció Manuel Barreiro García.

A los 89 años de edad, falleció este vecino de la rúa Castro de San Xulián que estaba casado con Dolores Martínez Castro. El sábado 15 de agosto, a las 17:00 horas, tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Los restos mortales recibirán después sepultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz,

Camila Morison bronce en el Autonómico.

El embalse pontevedrés de Verducido sirvió este fin de semana de escenario a la llamada a ser la prueba de esprint más importante de cuantas puedan celebrar en el año del covid-19 los piragüistas gallegos de pista. Unos Campeonatos Gallegos Júnior y Sénior con jornadas de mañana y tarde, reservando el sábado al programa de la categoría de formación y el domingo a las pruebas de los palistas de la absoluta para reducir el contacto entre los cerca de 400 deportistas inscritos.

Dos fueron los piragüistas que acabaron el Gallego con dos títulos individuales en su haber, internacionales y con aspiraciones olímpicas, si no en Tokio, por qué no, con probabilidad en París 2024. Los dos de la ría de Pontevedra. Adrián Sieiro, del Escola Piragüismo Poio, se colgó por la tarde el oro en la final del C1 200 con un tiempo de 41,59 y 62 centésimas de segundo de ventaja sobre Pablo Graña, del Náutico Rodeira de Cangas, y 1,48 segundos respecto a David Barreiro, del Breogán do Grove, que completó el podio. Lo hizo Sieiro tras haber ganado a la mañana con autoridad la regata por el título autonómico del olímpico C1 1.000, en 3.56,34, por delante de los breoganistas David Barreiro y Noel Domínguez, plata y bronce a 1,46 y 3 segundos, respectivamente.

El Breogán do Grove se quitó ambas espinas en la canoa masculina con los títulos en el también olímpico C2 1.000, que se llevaron David Barreiro y Noel Domínguez en 3.51,67, seguidos de sus compañeros de club y campeones del mundo de maratón en el barco doble Diego Romero y Tono Campos, a 4,35 segundos. Los cuatro juntos ganaron la final del C4 500, con el barco del E.P. Poio liderado por Sieiro bronce.

En la canoa encontró también el Escuela Piragüismo Ciudad de Pontevedra el sustento para alzarse con el título femenino por equipos del Campeonato Gallego Sénior con 421 puntos, por los 377 del Kayak Tudense y los 266 del tercero, el As Torres-Romaría Vikinga -el Breogán do Grove fue tercero en la clasificación masculina con 262 puntos, con el Tudense campeón con 563 y el Fluvial de Lugo segundo con 265-. Antía Jácome y Antía Otero fueron campeona y subcampeona del C1 200 y 500, con la primera aventajando a Otero en 25 centésimas y 1,10 segundos en una y otra pruebas. Otero se resarciría en la final del C2 500, ganando con su también compañera de club María de la Peña en 2.06,20, seguida de Romero y Da Costa, del Rías Baixas-Boiro, a 1,36, y completando el podio Antía Jácome y Jénifer Casal, a 2,17. Las cuatro canoístas del Ciudad de Pontevedra conquistaron el título del C4 500, con el cuarteto presentado por el E.P. Poio tercero.

El E.P. Ciudad de Pontevedra también celebró el título de Carolina García en la final del K1 500, con un crono de 1.55,43, con la palista del Náutico Pontecesures Camila Morison bronce en 1.59,64 por detrás de Lara Feijoo, del Tudense, en 1.57,08. Otero se llevó además del bronce en el K1 200, mientras que el K2 500 del As Torres-Romaría Vikinga de Carla Frieiro y Fátima Ordóñez se hizo con el bronce antes de colgarse también la plata en el K4 500.

Por lo que respecta al kayak masculino, el internacional tomiñés del Kayak Tudense Roi Rodríguez se llevó los oros de los barcos olímpicos K1 1.000 y K2 1.000, mientras que el campeón olímpico cangués Carlos Pérez, Perucho, ganó el título del K1 200.

La Voz de Galicia

El Náutico de Pontecesures en el Autonómico de Piragüismo.

El Complejo Deportivo David Cal situado en el embalse de Verducido (Pontevedra) acogió el Campeonato Gallego Sprint Sénior y Juvenil sobre las distancias de 1000, 500 y 200 metros en las modalidades de K1, K2 y K4 con triunfo para el Kayak Tudense en hombres con 563 puntos. Por detrás se subían al podio el Club Fluvial de Lugo (265 puntos) y el Breogán de O Grove (262).

Por lo que respecta a la categoría femenina, la victoria final fue para el Club Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra con 421 puntos, mientras que fue segundo el Kayak Tudense (377) y terceri el Club As Torres Romería Vikinga (266).

En la jornada del sábado se disputaron las pruebas de la categoría juvenil, donde el CEP Ciudad de Pontevedra fue el mejor en las dos categorías masculina y femenina. Segundo en hombres fue el Náutico Pontecesures por delante del Fluvial de Lugo, mientras que en mujeres acompañaron al equipo pontevedrés el Ría de Betanzos y Náutico Pontecesures.

Destacan las victorias individuales de Roi Rodríguez (Kayak Tudense) en K1 1000 metros, en la misma distancia Adrián Sieiro se llevó el oro en C1. Fue en la prueba de velocidad de 200 metros en la que el campeón olímpico Carlos Pérez Perucho (Ría de Aldán) ganaba con autoridad en K1, demostrando que todavía le quedan fuerzas para seguir peleando con los mejores. Sieiro volvía a ganar en la distancia corta y Antía Jácome (E.P. Ciudad e Pontevedra) y Sara Ouzande (Tudense) hacían lo propio en C1 y K1.

El Correo Gallego

Algueirada actuou hoxe en Campaña.

Celebrouse en Campaña o día de Santa Cristina. O grupo Algueirada encargouse do pasarrúas e logo, ao remate da misa, houbo una actuación con pezas da gaita, pandeireta e baile. Na instantánea a interpretación dun baile no que houbo que utilizar máscaras e gardar o espazo de seguridade. Dende logo ninguén pensaría que chegaríamos a isto. A actuación, sen dúbida, será lembrada por todos dadas as circunstancias.

Mañá sábado tamén actúa Algueirada na celebración de Santiago Apostol en Campaña. Haberá pasarrúas á partir das 9:45 horas e actuación despois da misa na Igrexa Parroquial que terá lugar ás 13:15 horas.

NOVAS MEDIDAS ANTICOVID EN GALICIA.

A publicación no DOG de hoxe sábado 18 de xullo dunha Resolucion na que veñen unha serie de medidas a aplicar dentro de Galicia, e válidas dende as 00 h da noite deste sabado para o domingo. Resumimos as mais destacadas:
1.- MANTER DISTANCIA DE SEGURIDADE de polo menos 1,5 metros de distancia ou, na súa falta, medidas alternativas de protección física con uso de máscara, de hixiene adecuadas e etiqueta respiratoria.


2.- OBRIGATORIEDADE DE USO DA MÁSCARA.Obriga xeral: Para as persoas de seis ou máis anos será obrigatorio o uso da máscara en todo momento, tanto cando se estea na vía pública e en espazos ao aire libre como cando se estea en espazos pechados de uso público ou que se encontren abertos ao público, aínda que se poida garantir a distancia de seguridade interpersoal de 1,5 metros.
Tamén para as persoas de seis ou máis anos será obrigatorio o uso de máscara nos medios de transporte aéreo, marítimo, en autobús ou por ferrocarril, así como nos transportes públicos e privados complementarios de viaxeiros en vehículos de ata nove prazas, incluído o condutor.


3.- CONDICIÓNS Á OBRIGA DE USO DA MÁSCARA. Deberá darse un uso axeitado á máscara, é dicir, esta deberá cubrir desde parte do tabique nasal ata o queixo, incluído. Ademais, a máscara que se debe empregar non deberá estar provista de válvula exhalatoria, agás nos usos profesionais para os cales este tipo de máscara poida estar recomendada.


4.- EXCEPCIÓNS Á OBRIGA DE USO DA MÁSCARA. A obriga de uso de máscara non será exixible nos seguintes supostos:

1º) Cando se trate de persoas que presenten algún tipo de enfermidade ou dificultade respiratoria que se poida ver agravada polo uso da máscara ou que, pola súa situación de discapacidade ou dependencia, non dispoñan de autonomía para quitar a máscara, ou ben presenten alteracións de conduta que fagan inviable a súa utilización.

2º) Nos vehículos de turismo, cando todas as persoas ocupantes convivan no mesmo domicilio.

3º) Nas praias e piscinas, durante o baño e mentres se permaneza nun espazo deter-minado, sen desprazarse, e sempre que se poida garantir o respecto da distancia de seguridade interpersoal entre todas as persoas usuarias non conviventes. En calquera caso, será obrigatorio o uso de máscara para os accesos, desprazamentos e paseos nas praias e piscinas.

4º) Nos establecementos de hostalaría e restauración, por parte dos clientes do establecemento exclusivamente no momento específico do consumo.

5º) No interior dos cuartos de establecementos de aloxamento turístico e outros espa-zos similares, cando unicamente se atopen neles persoas que se aloxen no cuarto.

6º) Nos buques e embarcacións de transporte de competencia autonómica, no interior dos camarotes, cando unicamente se atopen neles persoas que se aloxen no camarote.

7º) No caso de exercicio de deporte individual ao aire libre, exclusivamente durante a realización da práctica deportiva e sempre que, tendo en conta a posible concorrencia de persoas e as dimensións do lugar, poida garantirse o mantemento da distancia de dous metros con outras persoas non conviventes.

8º) No caso de actividade física e deportiva en instalacións e centros deportivos, sem-pre que se poida garantir o mantemento da distancia de seguridade interpersoal en todo momento, exclusivamente durante a realización das ditas actividades e tendo en conta o protocolo publicado para a dita instalación.

9º) En supostos de forza maior ou situación de necesidade ou cando, pola propia natureza das actividades, o uso da máscara resulte incompatible, conforme as indicacións das autoridades sanitarias.


5.- RECOMENDACIÓN.Nos espazos privados, abertos ou pechados, de uso privado, recoméndase o uso de máscara, no caso de reunións ou de posible confluencia de persoas non conviventes, aín-da que se poida garantir o mantemento da distancia de seguridade interpersoal.


6.- CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS NA VIA PÚBLICA, parques e prazas públicas e outros lugares de tránsito público.Sen prexuízo das prohibicións específicas que, de ser o caso, recollan as correspondentes ordenanzas municipais, queda expresamente prohibido o consumo de bebidas alcohólicas na vía pública, parques e prazas públicas e noutros lugares de tránsito público, mediante a actividade coñecida habitualmente como “botellón”, polos riscos que presenta para a saúde pública, relacionados coa aglomeración incontrolada de persoas e coa au-sencia ou relaxación de medidas de seguridade e de distanciamento persoal.


POR ÚLTIMO, RECÓRDASE Á POBOACIÓN QUE O DESCOÑECEMENTO DA NORMATIVA NON SUPÓN CAUSA XUSTIFICADA PARA EVITAR SANCIÓNS ECONÓMICAS.


PODESE CONSULTAR A PUBLICACIÓN DE HOXE AQUI MÉSMO:

http://www.pontecesures.org/recursos/DOG_18_XULLO(1).pdf

Morreu «Carlés»

Onte sábado, finou o veciño de Pontecesures,. Ricardo García Fernández «Carlés» que estaba casado con Cristina Álvarez Angueira.

O funeral celebrouse esta tarde e os restos mortais recibiron sepultura no Cemiterio Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.