La Ruta Xacobea saldrá el 2 de julio desde Cambados o Vilagarcía.

rutax

La Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla realizará el 2 de julio -un sábado- la tradicional singladura marítimo-fluvial con la que se rememora la traslación de los restos del Apóstol Santiago desde Jaffa ( Palestina) hasta Iria Flavia, en el siglo I.

Está claro que, como de costumbre el itinerario acuático finalizará entre los municipios de Padrón y Pontecesures, y lo que está ahora por decidir es desde dónde zarpará. Los dos puertos candidatos son los de Cambados y Vilagarcía, aunque la decisión final se tomará en función del estado de las mareas. La pleamar de esa jornada está prevista para poco después de las tres de la tarde.

Así lo confirma la edil de Turismo y de Cultura en el Concello de O Grove, la socialista Emma Torres, una de las representantes municipales que ayer participaron en la reunión mantenida en Padrón por el Padroado da Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla para empezar a perfilar la próxima edición.

En ese encuentro, al que asistieron representantes de localidades como Vilagarcía, Pontecesures, Valga, Cambados y Ribeira, también se expuso la posibilidad de que los diferentes municipios habiliten o determinen rutas terrestres que sirvan de apoyo a la marítimo-fluvial, para que así los peregrinos y vecinos en general que no participen en el remonte de la ría de Arousa y el río Ulla puedan hacerlo a pie.

La idea de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla nació en una asamblea provincial de turismo celebrada en A Toxa en 1963 y en la actualidad implica a localidades como de Boiro, Brión, Cambados, Catoira, Dodro, A Illa de Arousa, Meaño, Meis, O Grove, Padrón, Pobra, Pontecesures, Rianxo, Ribeira, Ribadumia, Rois, Santiago, Sanxenxo, Teo, Valga, Vilagarcía y Vilanova de Arousa.

Faro de Vigo

Morison e Dacosta estréanse coma dúo sénior na Copa 1.000 co ouro no K-2.

A Copa de España Sprint de 1.000 metros pechouse o pasado domingo no encoro asturiano de Trasona con sensacións opostas cando miramos a dous dos barcos que máis alegrías lle veñen dando nos últimos anos ao piragüismo arousán. Co K-2 1.000 de Camila Aldana Morison e Raquel Dacosta (Náutico Pontecesures) ameazando con exportar o seu insultante dominio nos seus anos júniores a unha categoría absoluta na que o sábado estreaban condición de dúo sénior nunha proba estatal facéndose co ouro en 4.00,874. E sacándolles nada menos que 3,840 segundos ás subcampioas, as vascas do Donostia Kayak Begoña Lazkano e Amaia Benavente, e 4,570 á parella do Breogán do Grove composta por Natalia García Naveiro e Nuria Villacé Redondo só un día despois de que, decisións de seleccionador nacional, Morison gañase o selectivo para o Europeo Absoluto no K-2 1.000 con García emparellada Dacosta cunha kaiaquista extremeña.

Falabamos de dous barcos. E se o K-2 do Náutico Pontecesures ofreceu a lectura positiva, o C-2 1.000 de Diego Romero e Tono Campos animou á reflexión. Porque a sete días do selectivo que decidirá o representante de España no Preolímpico de Duisburgo do vindeiro mes, a parella que veu dominando a modalidade a nivel nacional nos dous últimos anos víuse superada, e con claridade na liña de meta, polo equipo do Piragüismo Poio formado por Sergio Vallejo e Adrián Sieiro, gañadores da Copa 1.000 en dura pugna co cesureño André Oliveira e o seu compañeiro asturiano no Náutico Firrete, David Fernández, subcampión na mañá do sábado no C-1 1.000 por detrás de Diego Romero. Vallejo e Sieiro pecharon a final do C-2 en Trasona cun crono de 3.49,418, tan só 15 milésimas de segundo por diante de Oliveira e Fernández, con Campos e Romero bronce a 2,015.

En todo caso, o Breogán tivo bos motivos para a celebración. Con dez medallas individuais e un terceiro posto na clasificación xeral de clubs -segundo nas categorías séniores- ao sumar 482 puntos totais, polos 679 do Kayak Tudense e os 501 do Náutico Sevilla. Un resultado que sitúa o club grovense terceiro da xeral provisional da Liga Nacional Hernando Calleja cos mesmos 195 puntos cá Escola Piragüismo Aranjuez, co Tudense líder con 210 e co Náutico Sevilla segundo con 204.

Título para o illense Ramón Ferro

Ademais dos dous metais apuntados, Diego Romero e Tono Campos participaron o domingo tamén na prata do C-4 1.000 do Breogán, formando equipo con Manuel Sánchez e con Adrián Fernández. Remataron a 0,642 segundos do barco do Tudense, que contou coa pa do illense Ramón Ferro entre a súa tripulación. Un resultado mellorado polo K-4 500 do equipo meco, gañador da Copa de España en 1.51,639.

Os cinco podios individuais restantes do Breogán chegaron da man das súas dúas paracanoístas. A grovense Elena del Mar Naveiro foi subcampioa en KL3-1 200 Sénior, coa vallisoletana María Calvo bronce na mesma proba e campioa Sub-23, medallas ás que sumou sendos ouros en VL3-1 200 sénior e Sub-23.

La Voz de Galicia

Se abre hoy en Padrón la ??Copa Galega de andainas??.

Serán cincuenta kilómetros por los concellos de las ??Bisbarras do Sar??// Más de 350 inscritos de las cuatro provincias y Portugal.

La Andaina Bisbarras do Sar, que se celebra hoy en Padrón, dará el pistoletazo de salida a la Copa Galega de Andainas que organiza la Federación Galega de Montañismo y que consta de nueve pruebas de 50 kilómetros y una especial de cien kilómetros.
Tras la que se dispute este sábado, le corresponderá el turno, el 16 de abril, a la XIII edición de la Camiñada de Montaña en el concello ourensano de O Entrimo mientras que el 30 de abril se disputrará la primera andaina en As Neves.
Dos serán las pruebas oficiales a celebrar en el mes de maio. El sábado 7, la XIV Marcha dos 50 kilómetros que organiza el Club Deportivo Fontiñas en Santiago y el día 21, la IX del Concello de Salceda de Caselas.
Los días 11 y 18 de junio habrá la dura Marcha Costa Artabra de Ferrol y la VI Ruta del colesterol por Boqueixón, preludio de la prueba especial de 100 kilómetros que los International Tekkers Barbanza Sar organizan, 25 y 26 de junio con salida y llegada en A Pobra do Caramiñal recorriendo los concellos del Barbanza.
Se completará la Copa Galega de Andainas, tras el parón veraniego, con las dos últimas pruebas. La Popular de Riveira, el 3 de septiembre y la Ponte-Andar de Pontevedra el 24.
En lo que respecta a la Andaina Bisbarras do Sar, cuya novena edición se celebra hoy organizada por el colectivo Remonte con la colaboración de los concellos de Padrón y Rois, saldrá a las nueve de la mañana de la plaza de Macías en la villa rosaliana con más de 350 participantes procedentes de las cuatro provincias gallegas, algún andarego portugués y aficionados de otros puntos de España.
Esta andaina, que discurrirá por pistas y montes de Padrón, Rois, Dodro y una breve incursión en Teo, consta de dos anillos de 28 y 22 kilómetros, respectivamente. En el primero de ellos se sube al Monte Santiaguiño por las escaleras de piedra y se tomarán varias pistas forestales para acceder a la aldea de Pexegueiro, en Dodro, y dirigirse hasta Casas do Porto, en Rois. Desde allí se acercan al primer control de avituallamiento (km 12) que se encuentra en el lugar de Picadizo-Buxán antes de encarar uno de los puntos más duros del recorrido: una subida de cinco kilómetros hasta alcanzar la cumbre del monte de Rois.
En el segundo de los anillos tiene como principal dificultad el ascenso al pico de Meda desde donde se dirigirán hacia Lampai para tocar el Concello de Teo.
El tiempo para completar la andaina caminando se fijará entre las 7.45 y 11.45 horas y se descalificarán todos aquellos participantes que no cumplan escrupulosamente con esta modalidad. Aquellos que lleguen a los puntos de control antes de tiempo serán retenidos por los miembros de la organziación. Al final de la prueba habrá una fiesta y sorteo de regalos..

El Correo Gallego

La iglesia padronesa de Iria descubre otro retablo restaurado.

Es uno de los más relevantes del templo y fue rehabilitado por Cultura, que aportó 37.000 euros.

iiria

La iglesia de Iria-Flavia, en Padrón, luce restaurado el retablo de San Ildefonso, en la capilla del Obispo de Quito, que fue bendecido el sábado por el arzobispo de Santiago, Julián Barrio, en un acto en el que también estuvo el cura-párroco, Roberto Martínez, además de Antonio Fernández y Lorena Couso, alcalde y concejala de Cultura de Padrón, respectivamente, y feligreses.

La restauración del retablo fue financiada con 37.000 euros por la Consellería de Cultura, con el objeto de poner en valor una de las piezas más relevantes de esta iglesia, por la que pasa el Camino Portugués a Santiago y que está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC). Así, la intervención estuvo dirigida a resolver las patologías que presentaba el retablo barroco, que representa en su escena principal la imposición de la casulla a San Ildefonso.

Entre los trabajos realizados en el retablo, se limpiaron las piezas del mismo, se eliminaron elementos ajenos y se aplicaron tratamientos de desinsectación curativo-preventiva. También se fijó la policromía de la pieza.

A mayores, la propia parroquia corrió con la restauración del facistol (atril grande de la iglesia) y con la iluminación del templo, todo ello por importe de 6.500 euros, según informó el párroco Roberto Martínez. La inversión total ascendió, por tanto, a 43.500 euros.

El sacerdote ya ha empezado a buscar financiación para restaurar el retablo de San Martín, por el que se accede a la sacristía, que «se encuentra muy deteriorado y del que se han desprendido algunas piezas, según cuenta Roberto Martínez. El presupuesto de restauración ronda los 27.000 euros y el cura-párroco confía en que la obra pueda estar hecha a finales de año.

La parroquia ya sufragó en el año 2014 la restauración del retablo de la capilla y la imagen de la Virgen de Belén, con un coste de unos 40.000 euros, realizada por personal cualificado y bajo la supervisión de la Dirección Xeral de Patrimonio.

La Voz de Galicia

Recupera la normalidad tras una Pascua muy deslucida.

pasd

Padrón vuelve a la normalidad tras las fiestas de la Pascua, marcadas como pocas veces por el mal tiempo: lluvia y viento que incluso provocaron la suspensión de la verbena del día grande, el domingo. Ayer y hoy son días para que las atracciones desmonten sus aparatos. Este colectivo fue uno de las grandes perjudicados de las fiestas, que ni en Pascua ni en Pascuilla invitaron a disfrutarlas a causa del mal tiempo, que algunos achacan a que la cita coincidió este año muy pronto en el calendario.

Mal tiempo, finales de mes en Pascua y, para algunos, necesidad de renovación del cartel festivo. Son razones que suman para que las fiestas no lucieran como se esperaba, salvo el Jueves Santo, día en el que Padrón se llenó de gente, con terrazas llenas y colas en las atracciones y las pulperías. El Viernes Santo casi fue un día perdido a causa de la lluvia, que dio una tregua en el Domingo de Pascua, por la mañana y parte de la tarde, hasta que el viento y la lluvia impidieron la celebración de la verbena. Aún así, el alcalde de Padrón, Antonio Fernández, destacó ayer que «romeiros, festeiros, gandeiros e pascueiros disfrutaron estes días da capital do Sar, da súa riqueza histórico-artística e, por riba de todo, da nosa hospitalidade».

También en Pascuilla el mal tiempo afectó a la fiesta de modo que, por ejemplo, el sábado una de las orquestas no pudo actuar debido a que el viento le rompió las lonas del escenario. Y el domingo un problema técnico causado por la lluvia provocó que el concierto de homenaje a la banda irlandesa U2 empezara con dos horas de retraso lo que, además, derivó en que el pase de las orquestas se demorara.

Por el mal tiempo, la afluencia de público fue considerablemente menor a lo esperado y deseado, sin contar la dificultad para celebrar distintas actividades y para trabajar las atracciones y barracas de feria. Las que sí trabajaron fueron las pulperías, pero quizás también menos de lo esperado.

En la hostelería hay quien apunta a una «mala» organización de las fiestas, más allá del tiempo inestable. Pero también hay quien habla de que «non sei como se traballou tanto co mal tempo que estivo». «A choiva estragou a Pascua, pero non imos chorar; hai que seguir traballando día a día», añade esta misma persona del gremio.

La Voz de Galicia

Catro títulos e unha decena de podios arousáns no Galego de K-2 e de C-2.

O Campionato Galego de K-2 e de C-2 ofreceu o pasado sábado un notable balance entre a ampla representación arousá na segunda proba puntuable para as Ligas Galegas de Pista. Cunha decena de podios e catro títulos, a metade destes últimos da categoría raíña, a sénior, sobre unha distancia de 5.000 metros.

Diego Romero e Tono Campos ratificaron a súa superioridade no C-2, cun crono de 21.19 e 32 segundos de vantaxe respecto a Sergio Vallejo e a Adrián Sieiro, do Escola de Piragüismo Poio. Idéntico dominio ao amosado por Raquel Dacosta e Camila Aldana Morison, o dúo estelar do Náutico Pontecesures, no K-2 Sénior, categoría esta na que se estrean neste 2016; o seu crono, 22.17, 29 segundos menos cás subcampioas do Breogán do Grove Natalia García Naveiro e Nuria Villacé, esta última recente campioa individual da distancia.

Yerai García e David Mochales, do Piragüismo Illa de Arousa, gañaron en C-2 Xuvenil, e Carla Frieiro e Aldara Merino no K-2 Cadete, coas súas compañeiras das Torres-Romaría Vikinga Rebeca Pardo e Xoana García bronce. Ademais, Anabel Oubiña e Antía Santiago (Illa) e Fátima Ordóñez e Catuxa Fabeiro (As Torres) foron prata e bronce no K-2 Xuvenil; e David Bernal e Pedro Citoula (N. Pontecesures) e Iván Meis e Juan Ortiz (Breogán), segundos e terceiros no C-2 Cadete.

A nivel colectivo, o As Torres-Romaría Vikinga gañou a xeral cadete feminina e rematou terceiro en home sénior, co Breogán segundo en sénior feminina.

La Voz de Galicia