Adina le rindió un homenaje a los veteranos en la Pascuilla.

La entidad de amig@s de Iria celebró su encuentro anual.

pascui

Como ya es tradicional en la sábado de Pascuilla de Padrón, ayer se celebró el XXIV encuentro anual de la Asociación de Amigos y Amigas de Iria Flavia (Adina) que, entre otros actos, le rindió homenaje a su socio más veterano y a los fallecidos recientemente.

El XXIV encuentro anual de Adina se inició a las 11.00 horas con una concentración y reunión de bienvenida a los asistentes en la sede de la asociación, en el restaurante Iria. Posteriormente, se hizo un recorrido por los lugares hitóricos de la localidad padronesa y a las 13.30 horas se ofició la misa en memoria de todos los socios fallecidos.

Tras el acto religioso, los integrantes de la asociación celebracon el tradicional almuerzo de confraternidad en el hotel Scala, donde el presidente de Adina, Alfonso Mella, y José Carlos Carballido se dirigieron a todos los presentes.

El Correo Gallego

Valga organiza el sábado la cuarta fiesta de recreación de la tradicional matanza del cerdo.

porco

La matanza celebrada el año pasado en Valga.

El Concello de Valga celebra el sábado la cuarta edición de su fiesta de la matanza. Es una recreación del proceso tradicional mediante el que se sacrifican los cerdos en los hogares del rural, por lo que se incluye todo el proceso, desde el momento en que se da muerte al animal hasta su descuartizado, junto a acciones como quemarlo para eliminar el pelo, el eviscerado o la preparación de recetas íntimamente ligadas a este animal. La celebración, que contempla la actuación del grupo folclórico Algueirada (Pontecesures), se complementa con una comida a base de productos típicos que tiene un precio de 7 euros y cuenta con baile, amenizado por el grupo Nueva Era. Junto a la matanza, que comienza a las 11 horas, también destacan la puja del cerdo, a las 13,30, y el primer «Campionato do Serrucho», a media tarde.

Faro de Vigo

Algueirada actuará na IV Festa da Matanza Tradicional de Valga.

Está festa terá lugar o sábado 2 de abril a partir das 11 horas no patio escolar do Colexio Xesús Ferro Couselo de Cordeiro. A actuación do grupo folclórico cesureño será entre dita hora e a Poxa do Porco que terá lugar ás 13:30 horas.
A comida dos produtos típicos da matanza comezará ás 14:30 horas e tamén haberá baile a cargo do grupo musical «Nueva Era». O prezo do cuberto é de 7 ? e os interesados deben anotarse ata o 31 de marzo na Casa do Concello de Valga.
Ás 17:30 horas, importante novidade: comezará o I Campionato de Serrucho.

Falleció el creador de la Fiesta del Carneiro de Moraña. Laurentino Castro era hermano del vecino de Pontecesures, Manolo Castro.

laurentino

Laurentino Castro Piñeiro falleció recientemente en su casa de Moraña.

Moraña acaba de perder a uno de sus vecinos más ilustres, Laurentino Castro Piñeiro, nombrado en su día «Hijo Predilecto» por su gran aportación al desarrollo de este municipio. En el recuerdo de todos los que lo conocieron quedará su carácter firme y su amor por este pueblo, cuyo crecimiento quiso impulsar a través de la implicación activa de la juventud.

En 1968 un joven nacido en Muxía que ejercía como maestro en las escuelas de Barro y Souto compaginaba su trabajo con la dirección del Banco Pastor y su bufete de abogado cuando fue nombrado alcalde de Moraña. Tomó el bastón de mando con muchas ganas de poner en marcha sus ideas visionarias lo que no estuvo exento de problemas con los defensores del antiguo régimen, pero sus férreas convicciones consiguieron hacer realidad proyectos como un colegio denominado «Los Grupos» donde estudiarían niños de distintas parroquias, algo nunca visto en la época, lo que propició un avance en la socialización de los niños. Además impulsó la instalación del alcantarillado y del alumbrado público lo que convirtió a Santa Lucía en la parroquia más desarrollada del ayuntamiento de Moraña.

Don Lauro, como era conocido en la villa,, finalizó su mandato en el año 1972 dejando otros proyectos que se finalizarían más tarde como el Campo de Fútbol de Mirallos o la Cabalgata de Reyes y también dejó otras propuestas que nunca verían la luz como un Instituto de Secundaria.

Adelantado a su tiempo y gran defensor de las libertades y los derechos de las mujeres, Don Lauro amaba a la juventud y el potencial de ésta para llevar a cabo cualquier proyecto. Siempre intentando motivarlos y apoyarlos, decidió crear una fiesta que estuviese gestionada por los jóvenes de Santa Lucía y fuese acorde a sus gustos, por eso se denominó «Fiesta de la Juventud» y para su celebración se fijó el último sábado del mes de julio. Para completar la fiesta decidió añadir una comida al día siguiente domingo, que consistía en asar unos corderos al estilo «pampero», un estilo que estaba cobrando fuerza en esos años, desde que un emigrante retornado de Argentina comenzara a usar esa novedosa técnica en diversas celebraciones. Se denominó «Fiesta de la Juventud y del Carneiro ó Espeto», lo que fue un poco polémico por el uso del gallego, algo que estaba mal visto en la época, pero el entonces regidor del municipio morañés fue fiel a sus principios e instauró el nombre y la tradición tal y como se conserva hoy en día. Desde ese momento la celebración no hizo más que crecer cada año hasta convertirse en el evento multitudinario que es hoy.

Después de su etapa como alcalde, sus otras obligaciones lo llevaron a trasladarse a Ferrol donde pasó la mayor parte de su vida hasta que, jubilado de la banca y enseñanza, se dedicó por entero a la abogacía y regresó a Moraña para vivir sus últimos años.

En el recuerdo de todos sus vecinos queda la huella de este buen hombre, extremadamente culto, que cosechó éxitos personales gracias a su tesón y a su gran inteligencia.

Su reciente muerte, a los 86 años, constituye una gran pérdida para su familia y sobre todo para este municipio que sin duda no hubiera sido el mismo sin su valiosa aportación.

Faro de Vigo

García Bustelo y Reyes Estévez abren la Pascua de Padrón el 26.

El prestigioso doctor del Centro de Investigación de Salamanca dará el pregón y el atleta se sumará a la pedestre.

La Pascua padronesa se abrirá el próximo sábado, con el pregón del doctor Xosé R. García Bustelo, natural de Iria y prestigioso miembro del Centro de Investigación del Cáncer (Universidad de Salamanca-CSIC). Y lo pronunciará a las 21.00 horas desde el balcón de la casa consistorial. Además, el laureado atleta Reyes Estévez tomará parte en la XXXVII Carreira Popular de Pascua, también el sábado, pero con recogida de dorsales en el Espolón a partir de las 09.45 horas.

García Bustelo, según fuentes municipales, es asimismo vicedirector del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, «onde tamén actúa como Director da súa Unidade de Xenómica e Proteómica». Entre sus actividades científicas destaca como responsable del Programa de Mecanismos Moleculares del Cáncer y miembro del Comité Ejecutivo de la Red Temática de Investigación Cooperativa en Cáncer, «unha iniciativa apoiada polo Instituto de Saúde Carlos III e que reúne no seu seo o traballo dos 80 grupos de investigación máis sobranceiros sobre o cancro españois».

El Correo Gallego