Campos, pentacampeón y primer internacional arousano en 2016.

Cinco podios individuales, uno por equipos, y una decena de palistas entre los diez primeros de sus respectivas finales. Esta es la notable cosecha obtenida el pasado fin de semana en Sevilla por el piragüismo de O Salnés y Baixo Ulla en el Campeonato de España de Invierno; una prueba con dos distancias de competición, los 2.000 metros de las regatas clasificatorias, aquellas con más de 70 inscritos, y los 5.000 metros de las finales, con los mencionados 70 participantes en línea de salida. Dos campeonatos estatales en uno, con el sábado dirimiéndose los títulos cadetes en una regata que abre la clasificación de la Liga Nacional de Jóvenes Promesas, y el domingo los de la Liga Olímpica de Sprint Sénior, Sub-23 y Júnior.

Tono Campos conquistó por cuarta edición consecutiva el título del C-1 Sénior, alcanzando de este modo la condición de pentacampeón tras su estreno en lo más alto del podio del Campeonato de España de Invierno en el 2009. Con el premio añadido de hacerse con la plaza del C-1 5.000 de la selección española que acudirá al próximo Campeonato de Europa, al imponerse por 1,24 segundos a su compañero del Breogán Diego Romero, con el que ya había compartido orden de llegada en Sevilla el año anterior.

El Breogán, con 1.060 puntos, acabó quinto en el Campeonato de España de Invierno Sénior, Sub-23 y Júnior que volvió a ganar el Tudense, con 1.581, quedando el equipo meco a solo 2 puntos del Palma de Mallorca, cuarto, y con el As Torres-Romaría Vikinga octavo con 824. A nivel individual, destacar también el sexto puesto de Anxo Susavila (As Torres), en K-1 Júnior, el octavo de Nuria Villacé (Breogán), en K-1 Sénior, y el noveno de Antía Santiago (P. Illa), en K-1 Júnior.

En el Nacional de Jóvenes Promesas Carla Frieiro, del As Torres, se impuso con contundencia en K-1 Cadete B, con María Pérez y Manuel Fontán, del N. O Muíño, colgándose sendas medallas. Ella, la plata en C-1 Cadete A, con Noa Tourís, del As Torres, cuarta, y él, bronce en C-1 Cadete B equivocándose en la entrada a meta cuando luchaba por el título, con Pedro Citoula, del Pontecesures, sexto. El As Torres repitió el subcampeonato por equipos, esta vez con 1.098 puntos y de nuevo solo por detrás del N. Sevilla, con 1.157.

La Voz de Galicia

VISITA A RIAZOR.

El Ulla CF un año más se complace en anunciar la próxima visita a Riazor el sábado,19 de Marzo para presenciar el encuentro entre el RCD Coruña y el Levante UD ,a tod@s l@s niñ@s del club que deseen asistir, previa autorización.
La salida de los autobuses será a las 18:00 horas desde la explanada del «Sol y Mar».
Gracias a tod@s que año tras año nos ayudan a conseguir estos pequeños logros.
¡¡¡VAMOS ULLA!!!

cartel modificado BAJO

Por UllaCF, hace

Reyes Estévez se suma a la Carreira Popular Pascua de Padrón.

reyes

El excampeón de Europa de 1500 protagoniza un vídeo en las redes en el que anima a anotarse en la prueba. El plazo para inscribirse finaliza 23 de marzo.

La XXXVII Carreira Popular Pascua de Padrón, que se celebrará el sábado 26, contará con un participante de renombre, el atleta Reyes Estévez, excampeón de Europa de 1500. El propio deportista protagoniza un vídeo en las redes en el que anima a los gallegos a sumarse a la prueba.

La Voz de Galicia

La reina del Ulla triunfa también en pequeños bocados.

lam3

En tortilla, croquetas o fajitas, los bares de Pontecesures demuestran que la lamprea también sirve para ir de pinchos.

A la bordelesa. Esa es la forma más popular de cocinar la lamprea. Servida con su arroz y su pan frito y elaborada en su propia sangre, es el plato por el que suelen apostar buena parte de los establecimientos hoteleros que incluyen este manjar en su carta. Pero en Pontecesures, que tienen más experiencia que nadie en el trato con este ancestral pescado, saben que admite también otro tipo de preparaciones. Y lo demuestran celebrando un concurso de pinchos en el que este animal es el plato estrella. La iniciativa ha sido todo un éxito y ha obligado al Concello a editar más folletos de los previstos para que vecinos y visitantes pueden participar en el sorteo y elegir los mejores pinchos.

Un total de quince establecimientos del municipio participan en Tapea Lamprea, como ha sido bautizado este certamen. Encontrarlos es tarea sencilla, pues todos lucen en sus ventanas los carteles que anuncian al certamen. Es en ellos donde, al módico precio de dos euros, se pueden degustar pequeños manjares en forma de pincho. En estos pequeños bocados, como no podría ser de otra forma, la lamprea es la única protagonista.

De lo clásico a la innovación

La oferta es amplia y variada. Para los más tradicionales sepan que hay cerca de media docena que han apostado por la preparación más clásica, la de la bordelesa. Todas llevan su arroz y sus picatostes, aunque cada una tiene el toque particular de su autor. En el Víctor García, por ejemplo, han elegido la receta de Nela, que incluye unos guisantes. Exquisita, por cierto. No es de extrañar que esté triunfando. «El sábado al mediodía hubo mucha gente», explica su responsable mientras sirve a sus clientes la más que generosa ración.

Pero los hosteleros de Pontecesures también se han animado a innovar. Y la lamprea se puede degustar en filloas, en el bar Soles, en croquetas, en el Candil, y hasta en el relleno de unos pimientos de piquillo, obra del Carabela. En el Tele Bar se han sumergido de lleno en estas jornadas y ofrecen a sus clientes hasta tres preparaciones diferentes. Con lamprea, en lugar de con el tradicional chorizo o cebolla, han elaborado el pincho de tortilla, rellenado unas empanadillas y cocinado unas delicias. Todas, con mucha demanda entre los clientes.

La iniciativa, un año más, ha sido todo un éxito. Los hosteleros se muestran satisfechos con la cantidad de gente que se ha animado a degustar sus preparaciones, pues la afluencia a sus locales fue elevada tanto por las noches, como a la hora del mediodía, convirtiendo al municipio en un lugar de paso obligado durante todo el fin de semana para los amantes de este pescado. Ha servido, además, para ir abriendo boca. Y es que la próxima semana, Pontecesures se sumergirá de lleno en una nueva edición de su ya tradicional Festa da Lamprea. De nuevo, los fans de este animal tendrán que visitar el municipio para poder participar en las degustaciones. Claro que estas ya no serán a base de pinchos. Será entonces el momento de tomarse un buen plato de bordelesa en la carpa que se instalará en el Puerto o en los restaurantes.

La Voz de Galicia

Las cofradías de Padrón presentan nuevas piezas del patrimonio de la Semana Santa.

La parroquia de Santiago de Padrón y la Cofradía del Santo Entierro tienen cerrado el cartel de actos de la Semana Santa Padronesa, que arranca este sábado con el pregón a cargo del presidente de la Academia de Medicina y Cirugía de Galicia, José Carro Otero. Será a las ocho de la tarde en la iglesia parroquial.

El acto concluirá con la bendición de nuevas adquisiciones que amplían el patrimonio artístico de la Semana Santa Padronesa. Así, por parte de la Cofradía del Santo Entierro se presentará una peana procesional para la imagen de San Juan Evangelista, un trono para la del Ecce Homo y un ambón para la sede del presbiterio, todo ello obra del ebanista de Pontecesures Roberto Castroagudín.

Por parte de la Cofradía de la Virgen de los Dolores se presentará un manto para su imagen, confeccionado por las Madres Dominicas del convento de Belvís, de Santiago. Al finalizar habrá una actuación musical de la Coral Polifónica Padronesa, acompañada del organista Joaquín Barreira, que interpretará algunas piezas de música sacra.

El programa de la Semana Santa arranca el día 12 con el septenario de Dolores, que acaba el Viernes de Dolores, 18 de marzo. Un día después se celebra la misa de la cofradía del Santo Entierro. El Domingo de Ramos, 20 de marzo, se celebra por la mañana la procesión de ese día y, por la tarde, la del Ecce Homo, tras la misa que se celebra en la capilla de la Orden Franciscana Seglar.

El Jueves Santo, día 24, se celebran la procesión del Encuentro y la de la Santa Cruz del Calvario; el Viernes, el Vía Crucis y las procesiones del Santo Entierro y la de la Virgen de la Soledad. La Semana Santa Padronesa está «consolidada», como lo demuestra la afluencia de feligreses a las procesiones y gracias a la labor de la parroquia, las cofradías y personas voluntarias que ayudan con donativos o trabajo.

La Voz de Galicia

Un mes de conciertos en el Rocknrolla.

Sábado DJ Lease y Loko Delahoja ??Entrada gratuita?? El pub Rocknrolla de Pontecesures celebra su primer aniversario y lo hace por todo lo alto, programando un mes entero de música en directo. Arrancará este sábado con una fiesta animada por DJ Laese y Loko Delahoja. Para el sábado 12 está anunciado Desequilibrio Mental y para el 19, KI.N.S. Sound y Mandril Selectah.

La Voz dde Galicia