TAPEALAMPREA 2016 PONTECESURES.

tapea lamprea2016cartelbx

2ª Ruta de tapas de lamprea polos establecementos hostaleiros de Pontecesures.

O prezo da tapa é de 2 ?. Os clientes teñen a súa disposción, nos diferentes locais, unha cartilla na que poden selar os establecementos nos que degustaran a tapa, e votar cal é a súa tapa preferida.

A partir de 3 selos, poden depositar a cartilla nas urnas dispostas en cada un dos establecementos, e participar no sorteo de tres cheques-regalo por valor de 50, 30 e 20 euros, a empregar no comecio de Pontecesures.

HORARIO: Venres 4 de marzo de 19.00 a 23.00 horas. Sábado 5 e Domingo 6 de marzo de 12.00 a 15.00 horas e de 19.00 a 23.00 horas.

PREZO DA TAPA: 2 ?

Este ano, como novidade, deseñouse una aplicación informática para que dende os smartphones e outros dispositivos dixitais se poida acceder para saber a ubicación dos locais, fotografías e descricións das tapas?etc. Simplemente con ter instalado no smartphone un lector de códigos QR pódese acceder á app ??Quedamos de Tapas?. O Tapealamprea estará activo nesta app a partir do 4 de marzo.

No seguinte enlace pódese descargar a cartilla onde aparecen o listado de establecementos hostaleiros que participan e o nome das tapas que van a servir:

Cartilla Tapealamprea 2016

Las fiestas de Pascua de Padrón no tendrán corrida de toros por primera vez en años.

El Concello de Padrón presentó ayer el programa de las fiestas de Pascua de este año, que serán recordadas por ser las primeras en décadas en las que no se celebre la tradicional corrida de toros. El gobierno local cumple así el acuerdo plenario alcanzado en septiembre del año pasado cuando, a iniciativa del BNG, se acordó vetar los espectáculos taurinos en el municipio.

En lugar de la novillada, el Ayuntamiento programó para la tarde del Domingo de Pascua, el 27 de marzo, una exhibición de caballos. Será en la plaza portátil que se instalará en el campo de A Barca en la que por la mañana se celebrarán los concursos morfológicos de caballos, de la mano de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego.

Este animal tiene especial protagonismo en la Pascua de Padrón, pero en el programa destacan acontecimientos deportivos, actuaciones folclóricas, verbenas con algunas de las mejores orquestas de Galicia, conciertos de música, atracciones y barracas de feria, exposiciones, pulperías, procesiones religiosas y actos institucionales, entre otras citas.

Desde el Concello hablan de que las fiestas «prometen non deixar a ninguén indiferente cunha programación completa e apta para todos os públicos, onde non faltará de nada». Ayer, el alcalde Antonio Fernández, la concejala de Festexos Lorena Couso y el edil de Deportes Andrés Sanmarco presentaron el programa, junto con el responsable de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego, Xacobe Pérez.

Las fiestas, que tienen un coste aproximado de 160.000 euros, arrancan el 19 de marzo con el Raid Cabalar de Pascua y concluyen el día 9 de abril con la andaina Bisbarra do Sar. La lectura del pregón se celebra el sábado 26 de marzo. Este año el encargado vuelve a ser un padronés que reside fuera del concello, el doctor del Centro de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca, Xosé Ramón García Bustelo. Otra de las novedades está en un concierto que se celebra precisamente el último día de las fiestas, el domingo 3 da abril. Se trata de una actuación tributo a la banda irlandesa U2, protagonizada por un grupo clónico que llega desde Italia. Será a las 21 horas en la plaza de Fondo de Vila.

La Pascua es, además, tiempo de reuniones de familias, amigos y de padroneses, como la que protagoniza la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón o la de los amigos de Iria-Flavia. Con el programa cerrado, ahora queda esperar que el tiempo sea bueno.

Sábado, 26 de marzo

El doctor e investigador Xosé Ramón García Bustelo dará la bienvenida a las fiestas. Lo hará desde el balcón del Concello a las nueve de la noche

Día grande, 27 de marzo

A las nueve de la mañana comienza en el campo de A Barca la cita más tradicional de la Pascua. Ese día también destacan los concursos equinos.

La Voz de Galicia

La Pascua se queda sin toros.

pasp

El Concello sustituye la novillada por una exhibición de caballos. El doctor Xosé Ramón García Bustelo será el pregonero.

El Concello de Padrón ha presentado esta mañana el programa de las fiestas de Pascua, en un acto con el alcalde Antonio Fernández, la concejala de Festexos Lorena Couso y el edil de Deportes, Andrés Sanmarco.También ha asistido el responsable de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego, Xacobe Pérez.

La principal novedad de esta edición es que, por primera vez en décadas, no habrá corrida de toros, cumpliendo así un acuerdo adoptado en pleno a propuesta del grupo nacionalista.

Por lo demás, el cartel festivo, que arranca el 19 de marzo y se prolonga hasta el 9 de abril, respeta el guion de otros años e incluye actividades para todos los públicos. El pregón del Sábado de Pascua, 26 de marzo, recae en un padronés que está fuera, Xosé Ramón García Bustelo, doctor del Centro de Investigación del Cáncer en la Universidad de Salamanca.

Deporte, música, folclore, verbenas, atracciones de feria, actos institucionales y citas culturales llenan un programa en el que los caballos tienen un papel destacado el Domingo de Pascua, con la feria equina y los concursos morfológicos de caballo de pura raza gallega. De hecho, el Concello programó una gran exhibición equina para la tarde del día grande de la Pascua, para llenar el hueco de los toros. Esa exhibición se desarrollará en dos partes, la primera por la mañana y la segunda por la tarde.

Otra de las novedades del programa es la celebración el domingo de Pascuilla, a las nueve de la noche en la plaza de Fondo de Vila, de un concierto tributo al grupo U2, por una banda clónica que llega desde Italia.

La Voz de Galicia

La lamprea en ración, en tapa y ahora también en el móvil.

lampu

Pontecesures lanza una APP para no perder detalle de la ruta de tapeo que empieza este viernes y se prolongará hasta el domingo.

Marzo llega con sabor a lamprea en Pontecesures. Este fin de semana se celebrará Tapealamprea y el domingo 13 le toca el turno a la fiesta propiamente dicha. Dos citas imprescindibles para los amantes de este pez y para quienes todavía no lo hayan probado pues, según sus incondicionales, el que prueba, repite. Con ese espíritu se puso en marcha el pasado año la primera ruta de la lamprea, que permite comerla en pequeñas dosis con el vino del mediodía o la caña de la tarde-noche. Así se despacharon 2.500 raciones. Y para que nadie se pierda, el Concello ha diseñado una aplicación (APP) a la que se podrá acceder desde smartphones y otros dispositivos digitales para saber dónde está cada local, cual es su tapa del día y valorar cada una de las recetas.

En la segunda edición del Tapealamprea participan quince locales del pueblo cuyos cocineros deberán esmerarse si quieren llevarse el diploma que los acredite como mejor chef. Como jurado ejercerán los propios clientes, que podrán dar su puntuación en unas tarjetas que habrá en los establecimientos. Y si rellenan tres, entrarán en el sorteo de vales de compra para consumir en el comercio local por valor de 50, 30 y 20 euros. El sorteo se celebrará el miércoles día 9 a las 12.00 horas en el consistorio.

Para entonces, la cocina de la Festa da Lamprea deberá ir calentando motores para que el domingo esté todo a punto para preparar los 175 ejemplares que llenarán la despensa.

Con vermú y café

La degustación se realizará en el recinto situado al lado de la plaza de abastos y está previsto cocinar 525 raciones de lamprea guisada al estilo tradicional, la bordelesa, con picatostes, arroz y bebida. El precio se mantiene, a 10 euros la ración, e incluye la cazuela de barro.

Este año, con la lamprea habrá también vermú y café. En la plaza del coche de piedra se instalará una «vermutería» móvil, que permitirá tomarse un aperitivo al son de la música de Xarandeira, y a las 15.30 horas, en la plaza de la lonja, se instalará el Canalla Café, que servirá solos, cortados y con leche para poner el broche al menú. La jornada festiva se abrirá a las 11.30 horas con la recepción de autoridades en el Concello, para dar paso al mediodía a la lectura del pregón, que este año correrá a cargo de Tomás Sobrino Moreiras, director del laboratorio de Investigación de Neurociencias Clínicas e Investigador Miguel Servet del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago. Un cesureño de nacimiento que el domingo tendrá ocasión de dirigirse a sus paisanos para hablarles de ese pez primitivo que sigue poblando las aguas del Ulla.

Visita al muelle y charla

La víspera, el sábado, habrá oportunidad de conocer de cerca cómo se captura la lamprea gracias a una visita al muelle guiada por el presidente de la asociación de valeiros, Antonio Pesado. La salida será al mediodía del centro social de Pontecesures y, ya de vuelta, una vez concluya la clase práctica, tendrá lugar una mesa de debate sobre la lamprea, que moderará Minia del Río. Ya en el propio recinto de la fiesta no faltará el acuario con las lampreas vivas.

El homenaje que Pontecesures rinde a la lamprea desde hace veintiún años coincide siempre con la romería de San Lázaro, una cita que cuenta con numerosos devotos -el año pasado se contabilizaron 28 autobuses- que contribuyen a dar realce a la degustación gastronómica.

El Concello todavía no ha cerrado las cuentas pero calcula que el presupuesto de la fiesta rondará entre los 14.000 y 16.000 euros, según informó la alcaldesa, Cecilia Tarela en el acto de presentación que celebró ayer junto al concejal Roque Araújo.

Del 4 al 6 de marzo. Participan los locales: A Redonda, Sole, Isidro, O Meco, O Candil, Bar Choco, Casa Chaves, café bar Barmbís, Nu-2, A Vila, Carabela, Telebar, Sol y Mar, Pizza Bambino y Víctor García. El precio de la tapa es de 2 euros.

Domingo 13 de marzo. Al lado de la plaza de abastos. Se cocinarán 525 raciones, a 10 euros cada una. El pregón correrá a cargo del investigador Tomás Sobrino Moreiras.

La Voz de Galicia

Asamblea de Productores de Aceite en Setecoros

La Asociación de Productores de Aceite e Aceituna de Galicia (APAG) celebra el 5 de marzo (sábado) su asamblea anual de socios en Setecoros, Valga. En la inauguración estarán el alcalde, José María Bello Maneiro, y el párroco de Setecoros, que promocionó y gestiona personalmente una plantación de olivos en la parroquia.

APAG se creó en 2015 para reunir en un mismo organismo a todos los productores de aceite del territorio gallego, y para asesorarles técnicamente en el proceso, desde la plantación hasta la recogida. En su primer año de andadura ha reunido a 45 socios de las cuatro provincias, y entre los cuales suman 81.000 olivos.

El colectivo considera que hay que apoyar el cultivo de la aceituna en Galicia y la producción de aceite, de ahí que haya solicitado la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite e Aceituna de Galicia.

El objetivo es diferenciar los aceites de oliva virgen extra gallegos frente a otros foráneos, «y se les reconozca por su contrastada calidad».

Faro de Vigo

«Las jornadas sobre la lamprea ya son un evento consolidado en Padrón».

El alcalde anima a visitar Padrón y a degustar los menús sobre este pez que elaboran los restaurantes.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira considera que las jornadas gastronómicas sobre la lamprea se consolidan e invita a visitar este fin de semana la villa y disfrutar tanto de los actos como de los menús que preparan los restaurantes.

-¿Cómo están transcurriendo las II Jornadas Gastronómica, Padrón, Sabor a Lamprea?

-El año pasado Padrón pudo recuperar su tradición y poner en valor su experiencia alrededor del mundo de la lamprea. Desarrollamos un programa completo de actividades que logró implicar a empresarios de la hostelería y asociaciones culturales y educativas. Logramos ilusionar y en esta segunda edición la gente está respondiendo muy bien, por o que creemos que será la de la consolidación.

¿De qué actividades podrán disfrutar los visitantes durante estos días?

Las II Jornadas Gastronómicas Padrón Sabor a Lamprea. que terminan el domingo 28, han contado con un programa de actividades para todos los públicos. Los restaurantes los dos últimos fines de semana del mes, incluidos los viernes, ofrecen los menús lampreeiros a un precio especial de 25 euros por persona. Además, como una de las principales novedades este año desarrollamos las determinadas experiencias alrededor de la lamprea, en la que varios profesionales de los medios de comunicación especializados viven una jornada de pesca para cocinar las capturas.

Este año está previsto el desarrollo de talleres de cocina y «showecooking».

Sí. Vista la buena experiencia de la edición anterior, este año decidimos organizar dos actividades nuevas. Así este sábado 27, tendrán lugar los talleres «Cociña a túa lamprea» para niños y para adultos.

¿Cómo están colaborando los restaurantes y la hostelería de Padrón?

Acogieron muy bien la iniciativa. Este año se han sumado más a las jornadas con propuestas gastronómicas diferentes y novedosas.

¿Cómo invitaría al público a visitar Padrón este fin de semana?

Sin duda es una buena oportunidad para degustar este producto gastronómico, no conocido por mucha gente. Por eso invitamos a todos, vecinos y visitantes, para que vengan este fin de semana a Padrón a probar la lamprea.

El Correo Gallego