Saneamiento integral del río Ulla y seguridad vial, demandas cesureñas.

Cores Tourís escuchó ayer las peticiones de la nueva Corporación y apuntó prioridades

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, visitaba ayer el municipio de Pontecesures para conocer de primera mano las necesidades que plantea no sólo el nuevo grupo de gobierno sino la Corporación en pleno.

En este sentido, desde el ejecutivo local se apuntaba la necesidad de recuperar una serie de pasos entre San Xulián y Padrón, el comedor escolar, un centro sociocultural e incidir en medidas de seguridad vial con nuevos pasos elevados. También se apuntaba la necesidad de llevar a cabo un proyecto de saneamiento integral del río Ulla y de retomar el proyecto de mejora del muelle, así como la recuperación de aguas de minas municipales, proyectos presentados durante la pasada legislatura pero que quedaron en stand-by.

Desde la oposición, ACP solicitó, entre otros puntos, dotar a Pontecesures de un segundo médico y un pediatra, que el Consorcio asuma la gestión de la guardería, y el saneamiento integral, entre otros puntos.

Cores tomó buena nota de las reivindicaciones y apuntó que se priorizarán los temas en función de las necesidades y de la disponibilidad de fondos. Además, el delegado territorial también dijo que las relaciones con Pontecesures siempre fueron buenas.

EL CORREO GALLEGO, 23/06/11

Programa electoral da ACP.

-Fomentar que os veciños que residen en Pontecesures estean empadroados.

-Ampliar o horario de atención ao público na Casa do Concello

-Comprometerse a que se abra unha quenda de rogos e preguntas do público ao remate dos plenos ordinarios.

-Darlle máis celeridade á xestión orzamentaria do Concello e aos pagos da institución.

-Potenciar as funcións e competencias da Policía Local.

-Garantir a publicidade e a transparencia na selección dos traballadores.

-Remodelar o edificio de Protección Civil e solicitar un novo vehiculo para a agrupación de voluntarios.

-Xestionar con Portos de Galicia o arranxo e ampliación do pantalán embarcadoiro do peirao.

-Potenciar a utilización das augas soterradas do monte municipal Salgueiras-Lagoa para abaratar o custo do subministro da auga da traída.

-Adoptar medidas de aforro enerxético na iluminación pública.

-Continuar coa rexeneración do monte municipal e instar á Xunta para que elabore o novo plan de ordenación do mesmo.

-Impulsar a creación de solo industrial na Tarroeira.

-Conveniar coa Deputación de Pontevedra a realización da obra de urbanización da Avda. dos Namorados de Porto.

-Xestionar con Augas de Galicia a execución da obra de saneamento integral do municipio para tratar todos os vertidos na EDAR.

-Poñer en marcha o servizo de recollida de lixo en Grobas-Fenteira, con periodicidade semanal.

-Desenvolver o polígono 10 do PXOM con rehabilitación do Muiño da Chancela e construción dunha zona de lecer entre Infesta e a Avda. de Vigo.

-Aprobar o inventario municipal de bens para defender as propiedades do concello.

-Acondicionar, anchear e instalar unha varanda de protección na rúa Miguéns Parrado na contorna da Igrexa Parroquial.

-Impulsar a obra de rehabilitación integral da zona portuaria.

-Potenciar o noso centro de saúde, para que contemos cun segundo médico e co servizo de pediatría.

-Xestionar coas administracións a construción de beirarrúas na Avda. de Arousa e arranxo das da N-550.

-Rematar as beirarrúas de rúa Ullán.

-Acondicionar a zona da canle inutilizada en Condide solucionando os problemas de salubridade.

-Continuar coas obras de ancheamento nos interiores de Porto, Toxa, Carreiras, San Xulián e nos demais lugares.

-Instar a que o Camiño Portugués sexa sinalizado polo trazado verdadeiro, é dicir, polo interior de Condide , polo Couto e por Carreiras.

-Estudar a posibilidade de ampliación do pavillón municipal para dar resposta ás demandas de maior utilización.

-Acondicionar os vestiarios do campo de fútbol.

-Xestionar a construción dun espazo para comedor escolar no CPI Pontecesures e crear o plan madruga en colaboración coa ANPA.

-Potenciar o servizo de asistencia a domicilio para as persoas discapacitadas e maiores.

-Organizar actividades de tempo libre para nenos e maiores.

-Organizar cursos de formación para desempregados.

-Continuar na potenciación das festas patronais, da festa da lamprea e da festa do churro.

-Utilizar puntualmente para outros usos o albergue de peregrinos nos períodos de ausencia de usuarios.

-Xestionar a incorporación da gardería de Pontecesures na rede de escolas infantís da Xunta de Galicia por razóns económicas e de funcionamento.

-Continuar a traballar para que o ferrocarril continúe en servizo pola vía actual, mantendo e potenciando o traxecto de cercanías Vilagarcía-Santiago.

La entrada de Jesús en Jerusalén, nueva imagen de la Semana Santa cesureña.

Imagen titulada ??Jesucristo en el pollino entrando en Jerusalén?, encargada por la parroquia.

La parroquia de San Xulián de Pontecesures continúa dando auge a las celebraciones de la Semana Santa y mañana estrenará una nueva imagen que es ??muy novedosa, puesto que no existe ninguna en esta zona?, apunta el sacerdote Arturo Lores.
Titulada ??Jesucristo en el pollino entrando en Jerusalén?, representa la entrada triunfal de Jesús en tierra santa subido en un borriquito. La imagen, de 1,8 metros de alto, fue creada en Olot (Girona) por encargo de la parroquia cesureña y en los últimos días ya pudo verse en la iglesia. Pero cuando lucirá de verdad será mañana, a partir de las 11:30 horas, cuando salga en procesión sobre una carroza de Cofradía para recorrer el trayecto entre la capilla de San Xulián y el templo parroquial donde, acto seguido, se celebrará la bendición de los ramos y la Eucaristía

El Encuentro.
Se dará así comienzo en Pontecesures a la Semana Santa, que contará, además, con otras citas religiosas de relevancia. Así, el Jueves Santo a las 19 horas tendrá lugar la Cena del Señor, y para el viernes está programado uno de los principales actos: el Encuentro. Sobre las 11:15 horas de la mañana, partirán de Porto los integrantes de la Cofradía de los Dolores portando la imagen de esta Virgen, mientras que desde la calle Víctor García saldrán otro grupo de feligreses con la Cruz de los Jóvenes, y desde Carreiras, varios cofrades trasladarán al Nazareno hasta el centro de la villa. Las tres imágenes se juntarán en la Plazuela para, donde a las 12 horas se celebrará el Santo Encuentro, en el que el sermón correrá a cargo del reverendo Bruno Fuentes. Esta tradición del Encuentro fue recuperada en la parroquia hace unos cuatro años por iniciativa del Padre Isorna, dotando así de una mayor vistosidad a las celebraciones de la Semana Santa en el municipio cesureño.

El propio Viernes Santo están programados más actos, puesto que a las siete de la tarde se celebrará la Pasión del Señor. En cuanto al Sábado Santo, a las 21:30 horas tendrá lugar una de las celebraciones de mayor duración y que incluye las liturgias de la luz, la palabra, bautismal y de la Eucaristía.

DIARIO DE AROUSA, 16/04/11

Pontecesures se rinde ante un manjar prehistórico.

Se sirvieron casi cuatrocientas lampreas durante la fiesta, que en esta edición se celebró todo el fin de semana

La carpa oficial llena de comensales a mediodía.

Prehistórico, parásito,cocinado en su propia sangre. Todos estos calificativos por si solos repugnan pero si se atribuyen a la lamprea se convierte en el manjar más exquisito de la comarca y sino que se lo pregunten a los numerosos comensales que durante este fin de semana han podido degustar raciones del sabroso pez cocinado a la bordelesa. La gastronómica cita se hizo coincidir con la romería de San Lázaro con lo que fueron muchos los que se acercaron a la carpa cubierta y dar buena cuenta de las casi 400 piezas que se sirvieron en raciones y pinchos.
No es fácil rendirle culto a la lamprea con la vista pero se trata de un manjar digno de dioses para el paladar. Su serpeante forma y su deslizante tacto también impresionan, sobre todo si se ha tenido la oportunidad de observar al parásito incrustado en los mújeles en los cauces fluviales menos cristalinos.
Sin embargo, Pontecesures le debe un monumento pues gracias a este prehistórico pez ha conseguido situarse en el mapa de las más importantes fiestas gastronómicas de Galicia.
Este fin de semana celebró la XVI fiesta de exaltación de la lamprea y han sido muchos los que se acercaron hasta la frontera de Pontevedra con A Coruña para degustar un manjar que no siempre está al alcance de todos los bolsillos.
Los organizadores volvieron a hacer un gran esfuerzo para ofrecer la lamprea a la bordelesa, es decir cocinada en su sangre, en raciones de diez euros y en pinchos, al precio de 3.
Gracias ello, en el fin de semana no quedó ni la más mínima porción del exquisito pescado y eso que se trocearon nada menos que 375 ejemplares, guardados para la ocasión por los valeiros del UIla.
La cita oficial comenzó a la una de la tarde de ayer. Cuatro cocineras, con varias ayudantes, habían pasado toda la mañana preparando las sabrosas raciones, de las que se dieron cuenta a lo largo de todo el día.
Ya el día anterior habían tenido la primera experiencia pues se sirvieron pinchos de lamprea a los asistentes, en tanto que el jurado deliberaba sobre las mejores empanadas con lamprea como ingrediente principal.
Siete concursantes compitieron por hacerse con el premio. El jurado reconoce que no lo tuvo fácil a la hora de decidir debido a la excelente calidad y presentación.
Al final decidió que la más sabrosa fue la cocinada por Aida María pardal Carbia, vecina de Pontecesures, que cobró un premio de 300 euros.
El segundo premio de 200 euros se fue para la parroquia de Campaña, en Valga, y se lo llevó Nuria María Moares. Había un tercer reconocimiento que correspondió a Manuel Cordo Castro.
Pero a la vez, Pontecesures celebró la romería de San Lázaro que se celebró en las inmediaciones del templo de San Xulián. Algunos historiadores apuntan que se trata de una celebración religiosa que comenzó ya en el siglo XV; de ahí que se entienda que a lo largo del fin de semana haya habido una importante concentración de fieles.
Se cree que el fervor por San Lázaro tiene relación con una plaga de lepra en la Edad Media. En Pontecesures había una leprosería que atraía a numerosos pacientes de toda España y la iglesia de San Xulián era otra de las paradas obligatorias de los fieles. Allí pedían la ayuda divina y el amparo de San Lázaro. Algunas de las súplicas eran escuchadas, lo que provocó una gran devoción que continúa hoy.
Por ello, ayer, la imagen de San Lázaro volvió a recibir el calor de sus fieles que han encendido velas en su honor y depositado limosnas en agradecimiento por sus favores. También ayer se bendijeron las ramas de mirto que se colgarán en un punto visible de la casa.

FARO DE VIGO, 11/04/11

Angueira apela al liderazgo del Bloque para lograr mayoría absoluta y evitar otro fraude.

El candidato frentista recuerda que la suya fue la lista más votada, y sin embargo gobernó el partido con menos apoyos.

El exalcalde nacionalista de Pontecesures y nuevamente candidato a la Alcaldía, Manuel Luis Álvarez Angueira, presenta sus credenciales. En un acto público desplegado el viernes esbozó la que será su estrategia electoral, que básicamente pasa por recordar a los pontecesureños que el BNG fue la fuerza más votada tanto en 2003 como en 2007, y si en el último mandato no pudo gobernar fue a causa de un pacto que los frentistas consideran «un fraude».
Básicamente el Bloque quiere hacer valer su fuerza entre el electorado, «volver a ilusionar» a los vecinos y hacer olvidar «cuatro años de desgobierno».
Hay que tener presente que en los pasados comicios el BNG logró 838 votos que le dieron 5 concejales, y sin embargo se convirtió en alcaldesa la candidata de Independentes de Pontecesures, que solo había conseguido 205 sufragios y un acta de concejal.
La menos votada
«Acabó en la Alcaldía la lista menos votada del pueblo», de ahí que ahora el BNG intente concienciar a los pontecesureños para incrementar la diferencia, afianzar a la formación frentista como la más votada y, de paso, lograr la mayoría absoluta que le garantice la Alcaldía.
«Solo de este modo conseguiremos evitar a esos grupos a los que les trae sin cuidado el interés general de nuestro pueblo y que solo piensan en desalojar al BNG del gobierno», esgrime Angueira, quien además apunta que «solo con un gobierno del BNG podremos recuperar el tiempo perdido después de estos cuatro años tirados por la borda».
Peleas internas
Dice esto porque el mandato que está a punto de finalizar se caracterizó por las «peleas y enfrentamientos internos y constantes» entre los miembros del tripartito, formado por la alcaldesa independiente, dos concejales electos con el PSOE que fueron expulsados de ese grupo por impedir un gobierno nacionalista y tres ediles del PP.
«En estos cuatro años no hicieron absolutamente nada (reitera Manuel Luis Álvarez Angueira), pero lo peor es que, aún por encima, se dedicaron a destrozar lo que nosotros habíamos hecho o encauzado en el mandato anterior».
Ejemplos de esto, según dice Angueira, hay muchos, y en primer lugar alude al parque empresarial de Pontecesures, «que nosotros habíamos empezado a preparar y que era muy necesario para el desarrollo de nuestro pueblo, pero que al final se convirtió en un proyecto que los integrantes del tripartito dejaron morir por completo».
Centro de día
Además de referirse al polígono industrial, Angueira aprovechó el acto público de presentación de candidatura desplegado el viernes para recordar «todo el esfuerzo y gestiones que nosotros habíamos realizado para conseguir el centro de día para las personas mayores de nuestro pueblo».
Pero esta fue, según recordó el nacionalista, otra de las infraestructuras que el tripartito frenó o guardó en un cajón, en este caso «para cambiarlo por un centro de día para peregrinos que finalmente incluso va a tener un coste excesivo, debido a los problemas que se han detectado en la zona de actuación».
El alcaldable de los nacionalistas pontecesureños indice también en «la absoluta despreocupación» del gobierno local por los asuntos relacionados con la enseñanza y el bienestar de los alumnos de Pontecesures.
El candidato argumenta también que algo parecido sucedió con la ampliación del centro sociocultural, «para el que habíamos iniciado los trámites y que también dejaron morir en un cajón».
E incluso alude a las gestiones efectuadas en el anterior mandato para habilitar una senda peatonal paralela a la vía del tren y para adecentar el puente que lleva a Padrón, «pero en este caso el tripartito no solo no hizo nada, sino que escribió a Adif para que anulara el convenio que nosotros ya habíamos encauzado, alegando que no les interesaba aquella actuación».
El rural
Si a esto se suma que «el dinero del plan estatal anticrisis se destinó a levantar aceras y destruir calles que estaban en buen estado, mientras que se olvidaban las verdaderas necesidades del pueblo y se marginaba a las zonas del rural», Angueira cree «más que demostrado que este desgobierno ha resultado un absoluto fracaso, ante lo cual desde el BNG nos planteamos el reto de recuperar la Alcaldía para reencauzar todos aquellos proyectos que se archivaron y afrontar otras muchas actuaciones, como la zona de ocio de San Xulián o el adecentamiento de la zona portuaria».
Mención especial merece, a juicio de Angueira, «la necesidad de retomar los programas culturales y deportivos que nosotros habíamos diseñado y que brillaron por su ausencia durante este mandato».
Regeneración democrática
Para terminar, Manuel Luis Álvarez Angueira aprovechó su presentación ante los vecinos para incidir en que «es preciso afrontar un profundo proceso de regeneración democrática de nuestro pueblo», ya que a su juicio el tripartito ha fomentado el distanciamiento entre vecinos «marginando a aquellos que no son de su color político».
Lo que quiere decir es que va a ocuparse de «gobernar para todos los vecinos de Pontecesures sin discriminación alguna y defendiendo siempre los intereses generales del pueblo».

FARO DE VIGO, 27/03/11

El BNG ve posible recuperar el gobierno porque «os veciños síntense defraudados e estafados».

El BNG de Pontecesures presentó ayer ante sus afiliados y simpatizantes en la discoteca Maty el proyecto con el que el 22 de mayo pretende recuperar la Alcaldía y promover la «rexeneración democrática do Concello», afirmó el candidato, Luis Álvarez Angueira, que estuvo arropado eln el acto por el diputado Bieito Lobeira. Con ocho años de experiencia como regidor, Angueira cree que los vecinos respaldarán su candidatura en las urnas porque «se sinten enganados e defraudados» con el actual tripartito que encabeza Maribel Castro. El cabeza de lista nacionalista criticó la forma en la que Castro, que logró un único concejal en los comicios de 2007, alcanzó la alcaldía, «co apoio do PP e dos tránsfugas do PSOE, que enganaron incluso aos seus votantes». Entiende Angueira que, en aquella decisión, al igual que a lo largo de la legislatura «primaron os intereses particulares e partidistas. O obxectivo era sacar, como fora, ao BNG do goberno sen importarlles en absoluto os intereses dos veciños».
El exalcalde aludió también a la gestión realizada por el Ejecutivo local en los últimos cuatro años. «Foi un desgoberno», sentenció. Álvarez Angueira hizo especial hincapié en los proyectos que había gestionado e impulsado el Bloque durante su mandato y que «estes (el tripartito) botaron abaixo e intentaron boicotear por todos os medios». Citó, por ejemplo, el parque empresarial de A Tarroeira, en el que «a Xunta do bipartito investiu 230.000 euros para un estudio de viabilidade. Chegaron estes e deixaron morrer» el polígono, «non lles interesou». También censuró que el gobierno de Maribel Castro no promoviera el Centro de Día en las escuelas de Infesta en el que ahora se construye el albergue de peregrinos, que no continuara con la mejora del Camino Portugués a Santiago o que «nin se molestaran en intentar conseguir un Centro Sociocultural» para Pontecesures.
Otros proyectos que citó fue la pretensión de crear un paseo fluvial que conectase con Padrón, mediante la recuperación de los pilares del antiguo puente del ferrocarril, algo que «xa estaba aprobado polo ADIF», la construcción de un paso elevado sobre la N-550 que garantizase la seguridad de los vecinos de San Xulián a la hora de despalzarse hacia el centro de la villa, o el comedor escolar, que sigue siendo una aspiración. Además Angueira considera que hai «un nulo apoio á actividade deportiva» y que las iniciativas culturales han descendido notablemente.
En definitiva, el alcaldable nacionalista, afirma que han sido cuatro años de «desinterese total» por parte del actual gobierno. «¿Que fixeron?, preguntó: «Levantar as beirarrúas do centro, que estaban en perfecto estado, e volvelas a colocar. Despilfarraron en lugar de apostar por outras necesidades máis importantes para Pontecesures como o polígono, a mellora das zonas rurais, o Centro de Día ou un proxecto realista para o peirao».

DIARIO DE AROUSA, 26/03/11