Un accidente entre tres coches en la N-550 se salda con un herido leve.

Tres vehículos se vieron iimplicados ayer por la tarde en un accidente de tráfico ocurrido en la Avenida de vigo (en el punto kilométrico 84 de la carretera N-550) y en el que una persona resultó herida leve, siendo trasladada en ambulancia al Hospital Clínico de Santiago de Compostela.
La colisión múltiple se produjo a la altura de los semáforos peatonales ubicados en las cercanías de la rotonda de la Plaza de Pontevedra. dos de los vehículos estaban parados en el semáforo, que en esos momentos se encontraba en rojo, y el tercer coche no se percató e impactó por detrás con ellos. El incidente no afectó al tráfico.

DIARIO DE AROUSA, 18/06/08

Carlos Maside no esquecemento

Aos 50 anos do pasamento dun dos máis grandes pintores galegos, do que hai un museo en Sada por iniciativa de Díaz Pardo, non hai convocado ningún acto nin exposición.

MAR MATO. A CORU?A. Non hai convocados nin actos, nin exposicións para honrar ao excelso pintor Carlos Maside (Pontecesures, 1897-Santiago, 1958). Hoxe, cúmprense 50 anos do seu pasamento e a pesar de ser un dos máis grandes pintores da nosa historia, mercar un libro sobre a súa obra non é doado. Nunha ollada a varias librerías, non se atopa nada. Mesmo, unha dependenta responde: «¿Carlos Maside? No, no tenemos nada. ¿Gallego, no?».

Carlos Maside prosegue o seu exilio. Non é a primeira vez. Trala Guerra Civil, negouse a emigrar a pesar do seu pasado republicano de esquerdas. Despois, evitou como puido que o «pasearan» para autoobrigarse a non mostrar a sua obra. Agora, é a propia terra que tanto quixo quen parece esquecelo.

A súa figura segue á espera dunha fundación, na mente dos seus herdeiros e de varios amigos como Isaac Díaz Pardo. Centros como o Museo Carlos Maside, – no Castro, en Sada – ou o Museo de Castrelos expoñen os seus cadros mentres obras publicadas noutrora lembran a súa magnificencia. En 1954, Ricardo García Suárez (Xoán Ledo) recollía nun libriño conxunto con Álvaro Cunqueiro: A pintura de Maside é parte do advento da pintura galega. Colmeiro, Laxeiro, Maside, o triunvirato amigo.

Maside gañou unha praza de mestre de debuxo na Escola de Artes e Oficios de Vigo, da que foi destituido no 1937, en plena guerra, acusado de ser amigo de Laureano Santiso Girón, avogado compostelano e masón. Co consentimento deste, no xuízo, Maside declara non coñecelo de nada, cando eran íntimos amigos.

A pesar da mentira, quedou sen praza. «A postguerra foi complicada e pasouno moi mal», reflexiona o seu sobriño Xulio Maside que morou con el en Compostela durante anos. Ás penurias do pintor (que chegou a pintar cadros a cambio de comida no restaurante Mosquito), sumábase a saúde delicada por mor da diabete e mesmo conta Xulio que foi a doenza a que motivou que non quixese casar co amor da súa vida, Maruxa Vázquez, para non lle dar traballo coidándoo. Tanto antes da guerra como despois, Maside relacionouse cos intelectuais e persoeiros da época: Otero Pedrayo, Castelao, Fernández Grassi, Ricardo García Suárez (Xoan Ledo), Fernández del Riego, Valentín Paz Andrade, Xaime Illa Couto, as familias Massó (para quen deseñou etiquetas para as conservas) e Álvarez Blázquez.

Precisamente, adoitaba pasar con esta última os días de verán na casa que alugaban na praia da Foz xunto ao Lagares onde o neno Darío Álvarez Blázquez (pintor e médico xubilado agora) tiña a arela de ser coma el. «Para min, foi un dos bos e xenerosos, un bo de corazón que non tiña nin un chisco de envexa para seus compañeiros de profesión. Nunca se deixaba vencer polo diñeiro. Era prudente, modesto», defende Darío Álvarez.

Este último lembra como Maside, «a pesar de ser tranquilo, era moi visceral ás veces cando defendía unha tese, entón petaba cos dedos indice e medio da man dereita na mesa con forza e facía saltar as xerras, as culleres… Todo o mundo quedaba abraiado».
Coinciden Darío Álvarez e Xulio Maside que Carlos Maside non era para nada bohemio, ben polo seu carácter, ben pola súa doenza. A poeta María do Carme Kruckenbergrelata como «un día ía con Laxeiro para o café Derby (na praza de Colón) pola rúa do Príncipe e atopámonos con el, presentoumo e foi encantador. Deume moita pena cando marchou para Santiago».

:: La Opinión de A Coruña ::

Cesureños miembros de la peña «O Andén» de Santiago.

06_148822.jpg

Miembros de la peña O Andén durante la reunión anual. Vemos en la fotografía a Victor García Dominguez (hermano de «Borobó) y a Alfonso Soto, residente muchos años en la rúa Ullán de Pontecesures.

La Peña O Andén, formada por un grupo de amigos compostelanos, celebró su reunión anual en el restaurante Roma, donde hablaron de sus futuros proyectos.

Esta peña se caracteriza por los largos paseos en grupo de sus integrantes por el andén de la Estación de Ferrocarril de Santiago. Además de hacer ejercicio con las caminatas, los peñistas conversan sobre los temas más variados.

El investigador padronés Xosé Bustelo recibe en Madrid el premio Severo Ochoa.

16bg_147887.jpg

José Bustelo recoge el premio

El profesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Salamanca, Xosé Bustelo, recibió la pasada semana en Madrid el Premio Severo Ochoa por su trabajo en el campo de las oncoproteínas Vav, claves en la génesis y desarrollo del cáncer.

Le hizo entrega del premio el presidente del Patronato de La Fundación Ferrer Investigación, Sergi Ferrer-Salat, que manifestó que el trabajo del este investigador padronés, nacido en Iria Flavia, «representa la clase de investigacion e innovación esencial que debe darse en España».

La candidatura de Xosé Bustelo fue elegida entre otros 14 trabajos de elevado nivel científico y el premio le fue concedido a finales del pasado año. Bustelo recibió los 40.000 euros con los que está dotado el prestigioso premio y la medalla conmemorativa con la efigie del Nobel Severo Ochoa.

Las investigaciones del profesor padronés están reflejadas en más de sesenta publicaciones científicas, en revistas nacionales e internacionales de prestigio y han recibido numerosos premios tanto en Europa como en Estados Unidos.

TIERRAS DE SANTIAGO, 10/06/08

Balance de la alcaldesa tras un año de gobierno: Club náutico y centro social en miras.

pontecesures_147947.jpg

Maribel Castro es alcaldesa de Cesures por IP

La regidora de Pontecesures, Maribel Castro (que gobierna con el apoyo del PP y ex ediles socialistas), apunta a la culminación de obras iniciadas como el Club Naútico, que se inaugura estos días, arreglos de caminos, de pistas con apoyo de Medio Rural, o la dotación de un vehículo para incendios en Protección Civil. También cita mejoras en parques infantiles, de señalización, o las obras del camino de San Julián.La alcaldesa afirma que no se había marcado una meta concreta para este primer año, sino que prefiere plantearse su proyecto a lo largo de toda la legislatura. Castro señala que más que «grandes obras», prefiere apostar por servicios básicos que noten los ciudadano. Entre sus prioridades destaca la necesidad de construir un centro social, a modo de multiusos, por las carencias del actual, y también el Centro de Día para mayores, para que el Ayuntamiento se adherirá al Consorcio Galego de Benestar Social. Castro también resalta el logro en la promoción de un referente de Pontecesures como la lamprea, o el reconocimiento a un oficio típico del municipio, los churreros, que culminará con una fiesta el próximo día 7 de julio.

TIERRAS DE SANTIAGO, 10/06/08