Alcaldes y representantes municipales de los concellos de Valga, Pontecesures, Catoira y Padrón se reunirán el próximo día 17 de octubre, en el consistorio vikingo para abordar la posible desaparición del ferrocarril de cercanías, toda vez que la pasada semana Fomento confirmó que la actual vía quedará fuera de servicio cuando entre en funcionamiento el AVE. Esta misma respuestas fue la que obtuvo el alcalde catoirés, Alberto García, en la visita que realizó esta semana a Madrid para reuknirse con representantes de ADIF y Fomento, que le indicaron que deberá ser la Xunta de Galicia la que promueva una futura línea de cercanías por estos municipios cuando llegue la Alta Velocidad.
Concello
Pontecesures solicita máis paradas do tren.
Texto do escrito dirixido no día de onte a Renfe Operadora (A Coruña):
Con data 06/10/07 solicitouse que se corrixiran as deficiencias que observamos no novo horario de trens (fundamentalmente que non se perdera a última viaxe ata Santiago que pasaba por Pontecesures sobre as 23,00 horas de luns a sábados, e que volvese a circular un tren de mañá con dirección a Pontevedra e Vigo os sábados, domingos e festivos a primeira hora da mañá).
Na Prensa
Fomento dice que debe ser la Xunta la que proyecte un tren de cercanías tras el AVE.
Alberto García aprovechó su estancia en Madrid para recabar información sobre la los planes de Fomento en relación a la permanencia o desaparición de la actual vía férrea entre Catoira y Padrón una vez entre en funcionamiento el AVE.
Opinión
A necesidade dos trens de cercanías
En recentes manifestacións, os concelleiros non adscritos de Pontecesures puñan de manifesto a preocupación ante a posibilidade de que a citada localidade quede sen servizo de estación de Renfe, e chaman a atención para que se evite tal medida acudindo a múltiples razoamento. Recalcan que é fundamental que se manteña a estación e se consiga un servizo de trens de cercanías ou proximidade entre Vilagarcía ou Pontevedra e Santiago.
Historia
La fábrica de Nestlé de Cesures exporta su leche condensada a 15 países de Asia, Europa y Africa.
Su producción roza las 25.000 toneladas al año y genera 130 empleos directos en la zona
La leche condensada que se consume en gran parte del mundo se envasa y se produce en una histórica fábrica asentada a orillas del Ulla, en el municipio de Pontecesures. Entró en funcionamiento en 1938 bajo el nombre de Industria Lechera Peninsular Sociedad Anónima (Ilepsa) y hoy pertenece al grupo Nestlé España. Pese a que durante años han corrido rumores sobre su traslado o desaparición, la planta hoy está a pleno rendimiento y en la ampliación y mejora de sus instalaciones la multinacional invirtió en 2006 un millón de euros. En la actualidad produce cerca de 25.000 toneladas de leche, y un 36 por ciento lo exporta a quince países de Europa, África y Asia. Además genera en la zona 130 empleos.
Deportes
El club de fútbol organiza la primera liga de fútbol-sala Copa Concello de Pontecesures.
El Club de Fútbol Pontecesures organiza este año por primera vez una liga de fútbol sala Copa Concello de Pontecesures. Los equipos interesados en participar (un máximo de 12) podrán anotarse gratuitamente hasta el 19 de este mes, bien acudiendo los martes y viernes a partir de las 17.30 horas al campo Ramón Diéguez, bien llamando al 629 824 009 (Marcos). Según fuentes de la organización, los jugadores deberán tener 15 años o más. Los partidos se celebrarán en el pabellón municipal los lunes y miércoles, a partir de las 21.00 horas, y se adoptará el sistema de liguilla (el que más puntos logre al final del torneo, ganará). La liga comenzará a disputarse en noviembre y se espera que dure hasta mayo.
TIERRAS DE SANTIAGO, 09/10/07