El BNG padronés insta al Ayuntamiento a luchar por el tren de cercanías.

El grupo nacionalista lleva recogidas unas 1.700 firmas de vecinos en defensa del servicio ferroviario

El concejal del BNG en Padrón, Xoán Santaló, presenció ayer en el Parlamento de Galicia el debate sobre una proposición no de ley promovida por este grupo para la creación de un servicio ferroviario de cercanías eficaz. Xoán Santaló recuerda que esta iniciativa tiene una «importancia especial para Padrón» ya que, de mantenerse los planes del Ministerio de Fomento, con la puesta en funcionamiento del llamado AVE «a capital do Sar perderá o servizo ferroviario actual».
Para el BNG, Padrón «non pode renunciar ao servizo do tren». Al contrario. En su opinión, debe reivindicar un «servizo regular de tren de cercanías que posibilite o desprazamento a Santiago sen ter que recorrer ao transporte por estrada». Perder esta posibilidad, añade Xoán Santaló, supone «botar unha lousa máis sobre o futuro da capital do Sar». Es por ello que considera que el gobierno municipal de PSOE y CIPa «non pode manterse na inactividade que o caracteriza ante as grandes cuestións». En este sentido, el BNG cree que el gobierno municipal «ten que loitar polo tren de Padrón, que non é facer unha declaración e unha foto, nada máis». Xoán Santaló recuerda que el BNG recogió 1.500 firmas de vecinos de Padrón contra la pérdida del servicio de proximidad y tiene 200 más que le remitirá en breve al Concello. «Non estaría de máis que o goberno local tomase algunha iniciativa en interese de Padrón».
Santaló explica que el trazado del AVE debería ser «unha oportunidade para reforzar o servizo de cercanías porque os trens de media e longa distancia non interferirían co primeiro, por circular por vías diferentes». Es por ello que cree que «Padrón gañaría en accesibilidade de contar cun servizo regular e con máis frecuencias que permita chegar a Santiago en 20 minutos, desde onde poderíamos enlazar con trens de alta velocidade para ir a Madrid e a outros territorios».

LA VOZ DE GALICIA, 26/05/10

Entran a robar por tercera vez en el último año y medio en un almacén de jardinería de Padrón.

Uno de los socios de la empresa muestra cómo quedó la nave tras vaciar en su interior los extintores.

En esta ocasión los ladrones sustrajeron material valorado en más de 6.000 euros
El almacén de una empresa de jardinería, topografía e ingeniería de Padrón, de nombre Gecotop, se suma a la lista de establecimientos de la capital del Sar asaltados por los ladrones en las últimas semanas. En este caso, los hechos ocurrieron en la madrugada del pasado miércoles y el valor del material robado en el almacén sobrepasa los 6.000 euros. Los ladrones se llevaron numerosa herramienta de jardinería, un generador de corriente, varios taladros y hasta un remolque valorado en 2.300 euros, en el que se supone que cargaron toda la mercancía, aunque este apareció al día siguiente a 500 metros aproximadamente del almacén, que está situado en Lestido, junto al canal de derivación del río Sar.
Con este, es el tercer robo que sufre la empresa de jardinería en el último año y medio, según cuenta uno de los socios de la firma, Juan Hermida Vázquez, que en las tres ocasiones presentó la correspondiente denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de Padrón. A raíz de lo sucedido esta última vez, la empresa decidió llevar toda la maquinaria para el otro almacén del que dispone, situado en Santiago.
Además de sustraer el material, los ladrones provocaron daños al vaciar tres extintores en el interior de la nave, que quedó totalmente impregnada, así como dentro del depósito de gasoil de un tractor, que la empresa ya llevó a un taller, con el consiguiente coste. En esta ocasión, los ladrones lograron entrar por el tejado de la nave aunque antes forzaron una de las puertas de entrada, que ya fuera reforzada con anterioridad. «Se non era polo tellado ou pola porta ía ser por un burato na parede, como lle pasou a ferretería, pero o caso era entrar a roubar», cuenta Juan Hermida.
«Teñen que tomar medidas», añade este socio de la firma en alusión a las autoridades judiciales, que considera que «non poden ser tan benevolentes e máis cando se atopan con individuos que son reincidentes. Teñen que ter man dura», opina el socio de la empresa afectada. Como señala, la suya es una firma «pequena e cun roubo destes ao ano xa se nos marchan os beneficios dese ano», explica Juan Hermida. Al menos en su caso ya no se volverán a exponer a otro robo una vez que, prácticamente, dejaron sin nada de valor el almacén de Padrón aunque para ello se ven obligados a alquilar uno más grande en Santiago, para guardar toda la maquinaria con la que trabajan.
A raíz de los robos que se vienen registrando en los comercios de la villa en las últimas semanas (un bar, gestoría, ferretería, videoclub o empresa de jardinería) la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro tiene previsto celebrar una reunión para hablar de posibles medidas para tratar de frenar estos hechos que suponen una sangría para los negocios.

LA VOZ DE GALICIA, 22/05/10

Padrón endurece el control contra el fraude del pimiento al inicio de la campaña.

Puestos de venta ambulante de los tradicionales pimientos en la zona en las que se instala el mercadillo

El Concello de Padrón está dispuesta a poner toda la carne en el asador este año para defender a los cultivadores de las riberas del Sar y del Ulla y ha decido aumentar los controles e inspecciones en el mercado dominical para evitar el masivo fraude que año tras año se produce en la venta del más genunino de sus productores, el pimiento, que este año, por primera vez, llega al mercado amparado por la denominación de origen Pementos de Herbón.

En las dos últimas semanas la Policía local padronesa ha puesto en marcha una campaña de control preventivo en el el mercadillo ambulante de los domingos, donde ya ha retirado varias partidas del producto que se anunciaba es diferentes puestos como pimiento de Padrón. «Nos alegramos de estas inspecciones, porque con ellas todos salimos ganando, no solo los productores, sino también el consumidor al que se le ha estado engañando durante muchos años», explicó a este semanario Serafín Míguez, de la SAT Pimerbón, una de las dos asociaciones, junto con A Pementeira, que aglutina a los cultivadores del Ulla y el Sar.

Míguez explicó que los auténticos pimientos de Herbón empezaron a salir al mercado la semana pasada, todavía a «cuenta gotas» y al precio habitual de los últimos años, 6 euros, aunque a medida que se vaya comercializando más también bajará el precio. Por su parte, el presidente del Consello Regulador de la Denominación de Orixe Pementos de Herbón, José Ramón Torreira. confirmó que de momento no ha salido mucho pimiento al mercado de los invernaderos debido al mal tiempo.

SE?AS DE IDENTIDAD
La primera temporada con el sello oficial de denominación de origen

En julio de 2009 se obtuvo el reconocimiento estatal y en diciembre la Unión Europea publicaba solicitud de registro de la Denominación de Origen Protegida Pemento de Herbón, con lo que se abrió el plazo legal de seis meses para posibles alegaciones, que vence en mayo. Así los cultivadores inician la campaña, que esperan sea similar a la anterior, comercializando sus pimientos con la denominación protegida.El motivo principal por el cual los pimientos que se cultivan en Padrón, Dodro, Rois, Pontecesures y Valga, se denominan de Herbón es evitar la confusión que hay en el mercado con los procedentes de otras zonas.

TIERAS DE SANTIAGO, 18/05/10

Primer salmón del Ulla: pesa 4,3 kilos y lo pescó Pedro, el elegido.

Un asturiano capturó en Ximonde el primer salmón de la temporada del río Ulla, de 73,5 centímetros// El afortunado también ‘encestó’ el primer reo

El río Ulla amaneció ayer caudaloso bajo un cielo nublado. Y eso, lo saben muy bien los pescadores, no es buena señal para los salmonófilos. De hecho, cuando el primer salmón de la temporada no se presenta por la mañana, muchos ya se resignan a esperar al día siguiente.

Por eso ayer sorprendió que el campanu del Ulla esperase hasta la sobremesa. La noticia era digna de haber sido anunciada con aquello de Annuntio vobis gaudium magnum: habemus campanum.

Y es que, entre la larga espera y la fumata de cigarros a pie de río, la cosa ya iba pareciendo un cónclave. Eran las cuatro de la tarde en Ximonde y quiso el destino que fuese un hombre llamado Pedro el pescador que, tras mojar sus sandalias desde las ocho de la mañana, se hiciese con las llaves del paraíso: la recompensa del primer salmón del Ulla. Pedro Pablo Méndez Vázquez, un asturiano de 47 años natural de Villacondide de Coaña, propietario de una empresa de construcción, apenas había hecho la digestión cuando un hambriento salmón de 4,322 kilos y 73,5 centímetros picaba el cebo de quisquilla y lombriz en Penedo Redondo (en la parroquia estradense de Paradela).

Pedro fue uno de los 16 elegidos… en el sorteo para poder pescar en uno de los tres tramos fluviales. Es un fiel asiduo de las aguas del Eo (donde hace doce años ya pescó un salmón de 6,800 kilos), pero ayer se estrenaba en el Ulla.

A las diez de la mañana, la suerte ya le había hecho un guiño, al pescar el primer reo, de 680 gramos y 42 centímetros. A esa misma hora se capturaba en el Narcea (Asturias) el primer campanu del año, que pesó 6,2 kilos. Su comprador pagó 10.000 euros.

Pero Pedro ya convocó a sus amigos a un cónclave gastronómico para cocinar en su casa el campanu del Ulla a la plancha.

El término campanu tiene su origen en una antigua tradición, en base a la cual la captura del primer salmón de la temporada en los ríos asturianos era celebrada haciendo repicar las campanas de las iglesias.

Cansado, pero satisfecho, Pedro paseaba ayer apoyado en su caña por la ribera del Ulla, con la emoción de quien ha sabido tener fe durante la paciente espera. Y es que, pescar un salmón, que sea el primero de la temporada y que llene la cesta… no deja de ser un milagro.

LA REIVINDICACI?N Una nueva pasarela

El director xeral de Conservación da Natureza, Ricardo García Borregón, no quiso perder la oportunidad de conocer ayer en persona la realidad de los cotos salmoneros del río Ulla. A mediodía visitó los cotos de Sinde, Couso y Ximonde y fue en este último donde los pescadores con los que conversó le plantearon una vieja reivindicación: la instalación de una nueva pasarela. Y es que esta estructura de paso fue destruida hace ya seis años con motivo de un temporal. García Borregón estuvo inspeccionando la zona y se comprometió a estudiar la petición que le formularon los pescadores.
LAS CIFRAS 50 ejemplares. Hasta que acabe la temporada el 31 de julio, el tope de salmones en los cotos de Ximonde, Couso y Sinde es de 50.

16 pescadores. El número de pescadores de salmón autorizados es de 6 en el coto de Sinde, 6 en el de Couso y 4 en el de Ximonde.

EL CORREO GALLEGO, 02/05/10

Compostela cada vez más cerca.

Compostela está cada vez más cerca para los valgueses qeu, en el mes de marzo, iniciaron una peregrinación por el Camino Portugués. Ayer completaron la 6ª etapa, la penúltima, que fue hasta el momento la más multitudinaria. A las 135 personas que iniciaron la aventura en Tui el 27 de marzo se sumaron varias decenas de vecinos hasta rondar los 200, pra completar el tramo de 16 kms. entre Valga y O Milladoiro, a las puertas mismo de Santiago, a donde llegarán el 8 de mayo.
Los alrededores de la iglesia de San Miguel se convirtieron en centro de operaciones a las 8 de la mañana de ayer. La parroquia está en fiestas, pero «hai máis xente agora da que haberá á noite» profetizaba uno de los participantes en la peregrinación, en la que participan desde niños hasta una mujer de 76 años, responsables políticos locales, encabezados por el alcalde, José María Bello Maneiro, o miembros de la agrupación de Protección Civil.
Apenas 10 minutos bastaron para organizar la expedición y para que la gente echase a andar hacia Santiago. Cada uno a su ritmo, unos con mochilas, otros con paraguas o bastones para ayudar a superar las cuestas. Hay quien prefiere avanzar sólo y otros lo hacen en compañía, comentando las últimas novedades o cotilleos del municipio. El de ayer era quién sería la valguesa que, la noche anterior, resultó agraciada con 50.000 euros en un conocido porgrama televisivo del corazón.
Dicen que la veteranía es un grado y parece que, en esto de las peregrinaciones, también se impone este refrán. Los valgueses que iniciaron la caminata desde Tui pronto comienzan a tomar ventaja. Ya tienen el ritmo de las 5 etapas anteriores y eso se nota, comenta la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras, encargada de controlar, desde el «coche escoba», que todo discurra según lo previsto y de ofrecer agua o prestar la ayuda que necesiten los peregrinos.
Con un clima propicio para caminar, el trayecto arranco ayer de San Miguel de Valga y, desde allí, los cerca de 200 valgueses encararon el Camino Portugués hacia Infesta y Pontecesures, para entrar después en Padrón. Tras dejar atrás el casco padronés, la ruta siguió por Iria y A Escravitude. La Guardia Civil de Tráfico acompañó a los peregrinos buena parte del recorrido para vigilar de que no se produjese ninguna incidencia.
A las puertas de Compostela se acabó, de momento, la peregrinación, que se retomará el 8 de mayo, para realizar el tramo final.
Quienes quieran llegar al Obradoiro caminando deberán estár a las 8:30 de la mañana del día 8 en el punto de encuentro fijado por la organización. Una vez en Santiago, y tras pasar por la Catedral, los caminantes podrán asearse en el Monte do Gozo para, después, participar en una comida de confraternidad, en la que es necesario inscribirse previamente. Por la tarde, a las 18 horas, en la Catedral tendrá lugar la misa. El acto religioso estará oficiado por todos los párrocos del municipio, acompañados por otros sacerdotes y religiosos nacidos en Valga. Además cantará la Coral Polifónica «Santa Columba» de Cordeiro.

DIARIO DE AROUSA, 02/05/10

La Traslatio ya es una realidad.

Miembros de la Orden del Camino de Santiago, a su salida desde el Club Náutico San Vicente.

Finalmente aquella idea que parió el ex presidente del Club Náutico de San Vicente, Avelino Ochoa, se hizo realidad. Junto al Concello de Padrón apostó por la creación de una ruta marítimo-fluvial permanente que pueda llevar a los peregrinos desde el puerto deportivo meco hasta la villa padronesa. Y ayer se estrenó oficialmente este recorrido, para lo cual ejercieron como testigos varias decenas de integrantes, familiares y amigos de la Orden de Damas e Cabaleiros do Camiño de Santiago. Estuvieron liderados por Miguel Pampín y los mecos Rafael Mourelos y Víctor Otero Prol.
Los arousanos y los visitantes en general pueden surcar las mismas aguas por las que, según cuenta la tradición, un día fueron trasladados en una barca de piedra los restos del Apóstol Santiago. En su navegar desde el puerto deportivo de San Vicente do Mar, en O Grove, hacia la villa de Padrón, los participantes se convierten en peregrinos marítimos que al llegar a la villa padronesa (en su defecto a Pontecesures) pueden continuar a pie el conocido Camiño Portugués.
Eso es lo que representa la ruta «Traslatio», una propuesta estrenada ayer por la Orden do Camiño de Santiago que sirve también para hacer turismo y, sobre todo, para disfrutar de unas formidables vistas y de espacios naturales de primer nivel.
La ría de Arousa, la costas de los municipios de O Salnés y Barbanza, islas como Sálvora y Cortegada o toda la belleza que encierra el río Ulla, con sus marismas, sus cruces de piedra y monumentos como las Torres do Oeste, son sólo algunos de los alicientes que se encuentra el peregrino marítimo, y que ayer pudieron disfrutar los participantes en la primera «Traslatio».
Los representantes de la Orden, que tiene en la comarca, y especialmente en O Grove, a dos cabezas visibles indiscutibles, como son el empresario de hostelería Rafael Mourelos y a Víctor Otero Prol, también empresario y a la vez jefe de Protección Civil, acudieron a las diez de la mañana a las instalaciones del Club Náutico San Vicente do Mar.
Allí firmaron el oportuno convenio de colaboración, antes de desplazarse a la zona portuaria de O Corgo para, a bordo del catamarán Fly Delfín, comenzar esta ruta jacobea que mezcla sentimientos religiosos, aspectos culturales y no pocos elementos históricos y patrimoniales.
Sánchez Agustino
Los participantes, como estaba previsto, rindieron homenaje póstumo a José Luis Sánchez Agustino, el que en 1963 impulsara la popular Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que se celebra una vez al año también con un remonte de la ría y el río.
Aquella Ruta Xacobea es el embrión de la Traslatio, con la salvedad de que esta última propuesta nace con la pretensión de convertirse en un elemento de promoción de los municipios participantes y en un Camiño Xacobeo añadido que pueda efectuarse en cualquier momento del año.
La singladura de ayer finalizó con un acto protocolario desplegado en el puerto fluvial de Padrón, justo frente a la villa de Pontecesures, que con el paso del tiempo se convirtió en el indiscutible lugar de desembarco y parada para todos aquellos que realizan las peregrinaciones marítimas por el Ulla.

FARO DE VIGO, 02/05/10