El Concello de Pontecesures convoca el segundo curso de empanadas de lamprea en la XV edición de la celebración.

El Concello de Pontecesures convoca el II Concurso de Empanadas de Lamprea dentro de los actos previstos en la V edición de la ??Festa da Lamprea 2010?. Su objetivo principal es difundir esta tradicional forma de preparación de pescado, para su posterior valoración pública, y está dirigido a las personas aficionadas a la cocina que quieran exhibir sus dotes culinarios, y contribuir al mayor éxito de difusión de la ??Festa da Lamprea?.
En el concurso podrán participar todas las personas , aficionadas y amantes de la cocina, sin importar la edad , profesión, oficio ni nacionalidad. La participación será a título individual.

Los participantes interesados se presentarán en la carpa existente en la zona portuaria este sábado entre las 17.30 y las 18.30 horas, tiempo dedicado a las recepción de las empanadas a presentar al concurso.

Cada participante entregará en el momento de presentar la empanada un sobre cerrado donde figuren los datos personales del concursante-

En ese momento de presentación de la empanada la organización le entregará un número de participación para el concurso .

Las empanadas a confeccionar se elaborarán teniendo la lamprea como materia prima principal. La presentación y originalidad en la forma de la empanada serán de libre elección de cada concursante.

El concurso será abierto y se llevará a cabo el próximo sábado, a partir de las 17.30 horas en la carpa instalada a tal fin en las proximidades de la Praza de Abastos. Las empanadas se presentarán de forma que puedan ser exportadas en bandejas o similar para valorar su presentación.

Si por razones de ??fuerza mayor? la organización estimara necesario, podrá tanto variar el horario como distribuirlo de la forma más oportuna si el número de participantes los aconsejasen.

En cuanto a los galardones y calificaciones, el primer premio, valorado en 300 euros en metálico, se concederá a la mejor empanada ; el segundo premio estará dotado con 200 euros y el tercero, con un premio de 100 euros.

El jurado calificará los platos puntuando de 1 al 10 el gusto o aroma, la presentación y la originalidad del plato.

El jurado se compondrá de varios chefs de reconocido prestigio y conocedores de la preparación de la lamprea, materia prima del concurso. El fallo del jurado será inapelable. Todas las empanadas presentadas quedarán para la organización que las comercializará al final del concurso.

DIARIO DE AROUSA, 14/04/10

La Audiencia realiza hoy el sorteo del que saldrán los 9 jurados del juicio del asesinato de Mari Luz Posse.

Los ciudadanos seleccionados deben determinar si el guardia civil es culpable o no de la muerte de María Luz Posse, y si existen suficientes pruebas contra él

La Audiencia Provincial de Pontevedra celebra esta mañana el sorteo para la designación de las personas que compondrán el Tribunal del Jurado encargado de dirimir si Jaime Maiz Sanmartín es culpable o no de la muerte de su ex pareja María Luz Posse. Todos los años pares, a mediados de septiembre, se realiza un sorteo entre todas las personas que están en el censo electoral, y se hacen unas primeras listas por provincias.
Posteriormente, cuando se va a iniciar un juicio, se hace un nuevo sorteo entre todos los individuos cuyo nombre aparece en aquella primera lista. En ese segundo sorteo ??como el de hoy en Pontevedra?? se seleccionan una treintena de nombres con un programa informático.
Estos candidatos deben contestar a un cuestionario escrito, y posteriormente se les cita a una reunión, en la que el magistrado y las partes implicadas en el juicio les hacen una serie de preguntas. Tras escuchar las respuestas, si entienden que una persona determinada no cumple con los requisitos necesarios para ser jurado solicitan su exclusión de la lista de candidatos. Finalmente, entre los que no hayan sido «cribados» se realiza un tercer sorteo, del que salen nueve personas y dos suplentes.
La legislación establece que puede ser citado a formar parte de un Tribunal del Jurado cualquier ciudadano español mayor de edad ??están eximidos quienes sobrepasen los 65 años o ya hayan sido jurado una vez en los últimos cuatro años??, que sepa leer y escribir y que esté en pleno uso de sus facultades.
La función de jurado está retribuida económicamente y el último día del juicio, en el que deben hacer público su veredicto, todos los integrantes deben permanecer incomunicados, hasta el extremo de que incluso se les retiran los teléfonos móviles. Para que el veredicto de un jurado popular sea condenatorio hacen falta siete votos; y para determinar que no existen pruebas suficientes del delito son necesarios cinco votos. Una vez conocido el veredicto del jurado popular, y si éste es condenatorio, es el magistrado profesional que establece la pena que corresponda al procesado.
La ley que regula la creación y funcionamiento de los Tribunales de Jurado es de 1995, aunque desarrolla una disposición ya prevista en la Constitución de 1978. El objetivo de esta medida es fomentar la participación ciudadana en la justicia, como valor democrático y de libertad. Asimismo, se prohíbe la designación como jurado de toda la Familia Real, de los altos cargos de los gobiernos central y autonómicos, o de los policías y guardias civiles.
Ocasionalmente, los tribunales ciudadanos se ven envueltos en la polémica. Uno de los casos más recientes y controvertidos de los últimos tiempos fue el del jurado que declaró la inocencia por asesinato de Jacobo Piñeiro Rial, un hombre juzgado en Vigo por la muerte a cuchilladas de una pareja de homosexuales que le habían invitado a su piso.
El jurado seleccionado a partir de hoy ??en principio, sus nueve integrantes en el juicio de junio saldrán de la treintena de nombres que esta mañana escoja al azar el ordenador?? será el encargado de dictaminar si Jaime Maiz es culpable o no de la muerte de María Luz Posse Fernández, y si existen pruebas suficientes para condenarle.
Maiz es el guardia civil que en diciembre de 2007 mató a su ex novia en el vestíbulo del cuartel de la Guardia Civil de Cambados. En la actualidad está en libertad provisional, y el juicio contra él es en Pontevedra a partir del 15 de junio.

FARO DE VIGO, 14/04/10

Vecinos de Cesures denuncian que las obras del puerto son «antiestéticas».

En las obras de ampliación de las rampas se está utilizando hormigón en lugar de adoquines y piedra.

Aseguran que la ampliación de las rampas de embarque se realiza sin uniformar los materiales

Antiestéticas. Así califican vecinos de Pontecesures las obras que se están llevando a cabo en cinco rampas de embarque del puerto del municipio. Portos de Galicia dirige desde hace semanas los trabajos para el acondicionamiento de estas infraestructuras. En concreto, se trata de una ampliación que sigue la pendiente para que las rampas puedan ser utilizadas en bajamar, pero los materiales utilizados no se han adaptado a la estética de las instalaciones que ya se encontraban en la zona.
La prolongación en la que actualmente se trabaja tras los desniveles, y que tiene una longitud de seis a ocho metros lineales, se está construyendo en hormigón, cuando las actuales tienen piedra en el lateral y adoquines en su tramo final. Los vecinos han denunciado en el Concello que el resultado de esta combinación es «antiestético» y que se debería optar, antes de que se avance más e los trabajos, por homogeneizar las instalaciones.
Fuentes municipales han señalado que el puerto de Pontecesures fue declarado Porto Xacobeo por su importancia histórica y por su relevancia monumental, y que merece que la ampliación de sus rampas se realice con los mismos materiales que las instalaciones actuales.
Desde el Concello se ha solicitado asimismo que se den las instrucciones oportunas para que se lleve a cabo una obra uniforme «sen dar a impresión de remendo que non beneficia para nada ás institucións». Por ello, han enviado un comunicado a Portos de Galicia con el fin de homogeneizar las obras con el entorno.
Otras actuaciones
Dentro de las actuaciones que se están desarrollando para el acondicionamiento del puerto de este municipio está previsto la limpieza de la maleza de uno de los márgenes. El Concello ha solicitado a Portos de Galicia que se prolongue la piedra encintada para evitar el rápido crecimiento de la vegetación de la zona. Esta demanda se basa en los problemas que los piragüistas manifiestan tener para embarcar o desembarcar entre las rampas del Club Náutico y la que se encuentra más próxima a la piscina.
El presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, presentó el pasado 23 de marzo en Pontecesures el proyecto estratégico para la segunda fase de obras que consiste en la remodelación integral de la fachada marítima, con el objetivo de integrar al río Ulla en la villa y convertir el histórico puerto cesureño en una zona «singular y emblemática, que sea reflejo del Pontecesures del siglo XXI», tal y como anunció el representante. Se invertirán más de cinco millones de euros, que se ejecutará en distintas fases por motivos presupuestarios.
El resultado que se espera es que la fachada marítima sea totalmente diferente, sin olvidar que Pontecesures fue nombrado por la Xunta de Galicia como Porto Xacobeo, algo en lo que incide en el proyecto, ya que se quiere potenciar a la villa como vía de entrada de peregrinos y visitantes a través de la Ruta Xacobea.

LA VOZ DE GALICIA, 13/04/10

?xito das festas de Pascua.

A pesares de que nalgun momento a choiva interrumpiu parte do programa non impediu que en conxunto as festas da Pascua padronesa acadasen o éxito que ano tras ano ofrecen a padroneses e ós milleiros de visitantes, que non forasteiros, que acuden a disfrutar das mesmas.

«Padrón ejerce de capital de Galicia»; «¿Como estaba Padrón?: Abarrotao», e así outros cualificativos que varios periodicos galegos adicaron a vila de Rosalía en pleno esplendor das suas festas pascueiras. Bastarían esos titulares para confirmar unha vez máis o valor e importancia destes tradicionais festexos da capital do Sar nos que os festivais taurinos e a feira de cabalos seguen a espertar a máxima atracción dende os mais remotos tempos.

E Padrón dixo sí aos touros. Alá Cataluña coa sua teima. Padrón, coma tamén Noia, A Coruña ou Pontevedra continuan sumándose en Galicia a moitas outras capitales e cidades do país na festa brava .

Por outra banda os días adicados a Compostela e a vila de Castelao, sen máis novidades, ao contrario diriase que «máis do mesmo» xa que ano tras ano os parlamentos dos respectivos representantes municipais se repiten como diria un amigo meu, como as «xoubiñas de Rianxo», pero con menos «sabor», o que nos leva a que tamén cada ano nos acordemos daqueles martes de Pascua de honra a Rosalía coa intervencion de oradores coma o Marqués de Figueroa, Otero Pedrayo e outros ilustres galegos, e a presenza asemade da Raiña das Festas e os pequenos escolares recitando as fermosas e sentidas poesias rosalianas ante a estatua no paseo do Espolón.

De calquera maneira un final polo que cabe felicitar ao tenente alcalde, edil de Cultura, Eloy Rodríguez Carbia, e parabéns á tamén concelleira encargada da comisión de festexos, Concha Carneiro Vicente, pola sua entusiasta labor, coma asemade á Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón polo remate cos emotivos actos do aínda recente domingo da Pascuiña.

José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 13/04/10

El BNG lima asperezas con el PSOE para cerrar un acuerdo para las municipales.

Aymerich se muestra «favorable» a la alianza porque «lo demanda el país» un día después de que Leiceaga dijese que no sería difícil un pacto.

Las relaciones entre PSdeG y BNG comienzan a destensarse trece meses después de haber perdido la Xunta y a un año de la celebración de unas elecciones municipales en las que ambos aspiran a mantener los gobiernos de coalición que mantienen en las grandes ciudades de Galicia.
Si el domingo fue el portavoz parlamentario socialista, Xaquín Fernández Leiceaga, el que dijo que «no sería muy difícil» colaborar con el Bloque a nivel municipal, ayer fue el turno de su homólogo nacionalista. Carlos Aymerich se mostró favorable a mantener la «alternativa al PP no por gobernar, sino porque el país así lo demanda».
Desde la derrota electoral socialistas y nacionalistas han mantenido una difícil relación. Primero se echaron las culpas por la derrota y más tarde protagonizaron choques parlamentarios, como la ley de cajas, apoyada por PP y BNG, y de la que se desmarcó el PSOE, o la nueva reforma de la del suelo, que fue avalada en un primer momento por los socialistas, aunque finalmente se abstuvieron en la votación.
En este sentido, Aymerich aplaudió ayer el «paso en el buen camino» dado por los socialistas que, en su opinión, han «rectificado» en asuntos como el futuro de las cajas o la defensa del territorio, después de que los socialistas apoyen la fusión, una vez que las entidades se han mostrado dispuestas a hablar de una posible alianza, y de que no hayan apoyado la nueva reforma de la Lei do Solo
Estos pasos, argumentó ayer Aymerich, abren el camino a nuevos acuerdos en el ámbito municipal, en el que una coalición de PSdeG y BNG gobierna Vigo, Pontevedra, A Coruña, Santiago y Ourense, entre otras.
Aymerich, informa Europa Press, alabó la «evolución del PSdeG» durante las últimas semanas en dos temas en los que mantuvieron posiciones opuestas. El objetivo ahora, cree el parlamentario nacionalista, pasa por ir construyendo la alternativa a partir de las diferencias que ambos mantienen «afortunadamente para Galicia».
En dos días, PSdeG y BNG han tendido puentes ante una cita clave para todas las formaciones gallegas. Las municipales del año que viene marcarán el efecto Feijóo, el grado de desgaste de la derrota del 1-M sobre los ex socios del bipartito y el futuro de las nuevas direcciones de ambas formaciones.
En este sentido, el portavoz parlamentario del Bloque obvió los ataques que ha lanzado en los últimos meses sobre la dependencia del PSdeG de las órdenes de la dirección federal del PSOE. Si los socialistas «siguen por la senda de la rectificación y defienden a Galicia, en lugar de seguir las directrices de Madrid, será fácil llegar a acuerdos» de cara a la cita electoral del año 2011, dijo.
El domingo, el socialista Fernández Leiceaga sostuvo que esa alianza será «necesaria para ambas formaciones».

FARO DE VIGO 13/04/10