Cesures guardará un minuto de silencio en la Festa de la Lamprea por dos valeiros fallecidos

El Concello de Pontecesures anunció ayer que el próximo domingo se guardará un minuto de silencio en la Casa Consistorial antes de iniciarse los actos de ses día de la XV Festa da lamprea de Pontecesures en recuerdo de José Manuel Agrasar Castrelo y José Ramón barreiro Portas, dos valeiros fallecidos hace unos días en la localidad.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 15/04/10

La Festa da Lamprea repartirá entre los visitantes más de 300 unidades de este pez.

Un total de 310 lampreas serán distribuidas por los valeiros de Pontecesures el próximo sábado a las cuatro cocineras encargadas de la preparación de las raciones con un toque a la bordelesa. El concurso de empanadas comenzará a las cinco y media de la tarde, cuando se recogerán los platos de los participantes.
Debido al fallecimiento de dos valeiros del Concello durante los últimos días, se guardará un minuto de silencio en la casa consistorial antes del comienzo de los actos festivos en recuerdo de José Manuel Agrasar Castrelo y José Ramón Barreiro Portas.
El sábado a las doce del mediodía tendrá lugar en el consistorio un acto que conmemora a los 15 alcaldes que representaron a Pontecesures desde 1925, año de su fundación. Se colocarán las fotografías en presencia de los familiares. El presidente de la Diputación, Rafael Louzán presentará este acto.
En relación a la Feria del Automóbil desde el Concello se ha anunciado que se están llevando a cabo los trabajos de colocación de las carpas en la zona portuaria. Los vecinos del municipio podrán disfrutar de una concentración de Porches el sábado por la mañana.

LA VOZ DE GALICIA, 15/04/10

Ruta Quetzal redescubre la Traslatio para medio mundo.

La expedición de Miguel de la Quadra recorrerá el viaje del Apóstol y ‘atará’ el Pedrón el 23 de julio

La aventura de vivir la historia. En ella se embarcarán el próximo 17 de junio 340 jóvenes de 53 países de América y Europa, de la mano de Miguel de la Quadra Salcedo, para dar vida a la vigesimoquinta edición de la Ruta Quetzal.

Asentada en los pilares de la educación, la cultura y el intercambio social entre el viejo y el nuevo continente, la expedición escolar no podía olvidar en la celebración de su cuarto de siglo la gran cita religiosa del mundo este año: el Jubileo compostelano. Y, como «no hay Camino sin Padrón, porque ésta es la clave del viaje del Apóstol», como recordaba ayer el propio De la Quadra en su visita a la capital de Sar, la XXV Ruta Quetzal, resucitará este año la Traslatio de los restos mortales de Santiago por el Ulla hasta Padrón. El 23 de julio la tripulación de esta actualizada traslación atará su embarcación al Pedrón, hasta donde llegarán después de su partida desde el Golfo de México y la península del Yucatán, hacia Cádiz, A Coruña, Vilagarcía, Rianxo y Carril, para remontar el Ulla.

Y en el afán de la expedición por empaparse de la cultura local, De la Quadra avanzaba ayer que no dejará escapar a la Pedronía.

APUNTES 270

Escolares de los 340 que conforman en total la Ruta Quetzal llegarán a Padrón el próximo verano

Camilo Forján

El alcalde de Padrón daba ayer la bienvenida al consistorio a De la Quadra y la directiva de la Ruta Quetzal que presentó el itinerario previsto para el 23 de julio que termina en Santiago el 24.

Eloy Rodríguez

El teniente de alcalde recordó que la Ruta Quetzal ya visitó Padrón en 2004. Durmieron en el convento del Carmen.

EL CORREO GALLEGO, 15/04/10

El Concello de Padrón se vuelca con la Ruta Quetzal, que pasará con casi 300 jóvenes.

Las autoridades recibieron ayer al director de la misma, Miguel de la Quadra

La Ruta Quetzal 2010 tiene una parada en Padrón, una vez que recorrerá un tramo del Camino Portugués para sumarse así a la conmemoración del año santo. Ayer, las máximas autoridades de Padrón, con el alcalde Camilo Forján a la cabeza, recibieron por la tarde en el Concello al director del recorrido, Miguel de la Quadra-Salcedo, y a sus colaboradores para iniciar los preparativos de la llegada de la ruta, cuyo buque anfibio arribará con 270 jóvenes a bordo en la capital del Sar el 23 de junio, coincidiendo con la que realizará la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.
El Ayuntamiento de Padrón se «volcará» con esta actividad por lo que tiene de promoción para el municipio y para su tradición jacobea, según explicó ayer al término de la reunión el concejal de Cultura y Turismo, Eloy Rodríguez. El edil desveló que el director de la Ruta Quetzal está interesado en que los miembros de la misma reciban la pedronía, la credencial que recuperó el Concello. Para ello, tras recorrer la ruta que hizo por mar y río la barca con los restos del Apóstol, los 270 jóvenes que forman parte de la expedición visitarán, a su llegada a Padrón, los lugares jacobeos por excelencia: el Pedrón situado bajo el altar mayor de la iglesia parroquial, la fuente del Carmen y el monte Santiaguiño, entre otros. Asimismo, pernoctarán en la villa, concretamente en el convento del Carmen.
Uno de los temas sobre los que más se habló ayer y que queda pendiente de cerrar es la posibilidad de que los jóvenes arriben a Padrón, pero en el río Sar, con lanchas. Para ello, hay que estudiar las mareas ya que la idea y el deseo es llegar, si es posible, hasta el propio Paseo del Espolón, según reveló Eloy Rodríguez. Con ello, añadió el teniente de alcalde de Padrón, los promotores de la Ruta Quetzal quieren llegar «ao máis fondo da raíz xacobea de Padrón», lo más cerca posible del lugar al que arribó la barca con los restos del Apóstol. Por ello, el Ayuntamiento de Padrón no escatimará esfuerzos para lograr que el paso de la expedición por Padrón «saia o mellor posible», en palabras de Eloy Rodríguez, que ayer volvió a recordar la importancia de que la Ruta Quetzal tenga un punto de parada en la capital del Sar por lo que supone de promoción para este lugar, cuna de la tradición jacobea.

LA VOZ DE GALICIA, 15/04/10

El Ayuntamiento de Pontecesures recibe 84.282,69 euros del Ministerio de Política Territorial.

Por Resolución de la Dirección General de Cooperación Local
Política Territorial se adjudica 50 millones del Fondo Especial de Financiación a 2.470 municipios de menos de 20.000 habitantes.

Esta partida de los Presupuestos Generales del Estado de 2010 beneficiará al 30% de los ayuntamientos españoles
Con este fondo, el Gobierno compensa los ingresos de los municipios de menor población para dotarlos de más liquidez y ayudarlos a afrontar la situación económica actual

Con este fondo, el Gobierno compensa los ingresos de los municipios con menor población y con un coeficiente fiscal medio, según datos de la última liquidación definitiva practicada, superior a 1, para que puedan alcanzar una participación en tributos del Estado de 140,41 euros por habitante. La finalidad del fondo es reforzar la capacidad financiera de los ayuntamientos más pequeños sin condicionarla a ningún fin específico.

Política Territorial ha adelantado este año el libramiento de este fondo, para ayudar a estos ayuntamientos a afrontar la situación económica actual y dotarlos de mayor liquidez.

En la provincia de Pontevedra, sólo 8 ayuntamientos perciben este fondo que son los siguientes:
Baiona 96.033,10
Caldas 92.613,47
Covelo 52.364,74
Mondariz Balneario 15.293,77
Nigrán 143.873,52
Pontecesures 78.385,44
Silleda 50.047,77

El gobierno local quiere expresar su satisfacción por la inclusión de Pontecesures entre los municipios afectados.

Unha pequena historia de jazz en Valga.

Fomentar a audición e consciente de obras musicais como fonte de enriquecemento cultural e pracer persoal, coñecer os distintos timbres e instrumentos na audición e desenvolver a capacidade de análise de obras musicais e coñecer os distintos estilos de música que toca a Big Band, son os obxectivos dos concertos didácticos organizados pola Escola de Música Municipal de Valga, aos que asistiron preto de 400 alumnos de ESO das comarcas Ulla-Umia, Sar e Pontevedra (CPI Alfonso VII de Caldas, IES Valga, CPI Domingo Fontán de Portas, CPI Pontecesures, CPI Santa Lucía de Moraña, IES Macías o Namorado de Padrón e IES Xunqueira II de Pontevedra).
A obra, presentada pola big band, dirixida pro Manuel Touceda, foi o conto «Unha pequena historia de jazz», «que nos leva por todo o universo de timbres, formas, e cores musicais», subliñou o director.
Neste conto englóbanse oito pezas diferentes (Tj’s boggie, In a sentimental mood, Strike up de band, Fly me to the moon, How high the moon, Summertime, Feeling the funky e Caborojeno) que fixeron as ledicias dos estudantes que acudiron á audición en dúas sesións.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 14/04/10